Skip to main content

Etiqueta: Política

DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ BUSCA CLARIFICAR LA DURACIÓN DEL CARGO DE MAGISTRADO DEL TJEBC

  • Actualmente los magistrados electorales al terminar su encargo de 7 años, continúan en el cargo mientras el Senado designa a otra persona
  • El Congreso Local sí tiene facultades para regular los mecanismos que regirán cuando exista una magistratura vacante

Mexicali, Baja California.- A fin de clarificar que la duración del cargo de magistrado electoral es por un periodo de siete años, y evitar un acto de inconstitucionalidad, la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa para reformar la Ley del Tribunal de Justicia Electoral del Estado.

De acuerdo al artículo 68 de la Constitución Local, el Tribunal de Justicia Electoral de B. C. (TJEBC) se integra por tres magistrados electos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, de conformidad también con la Constitución Federal y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Monserrat Rodríguez razonó en su diagnóstico legislativo que actualmente el artículo 12 de la ley mencionada, reitera que los magistrados electorales permanecerán en su encargo siete años, con la salvedad de que a la fecha de concluir su nombramiento, el Senado aún no ha realizado la designación de que se trate, continuarán en su encargo hasta en tanto ésta sea efectuada.

Dicha excusa ya fue analizada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y a pesar de que en Baja California el legislador local así lo haya establecido, dicho Tribunal resolvió que este mecanismo es inconstitucional cuando la permanencia de la magistratura saliente excede los siete años establecidos en la LGIPE.

Además el resolutivo contiene que si bien, las legislaturas locales no tienen facultades para designar a las magistraturas locales, porque se trata de una facultad exclusiva del Senado, sí tiene facultades para regular mecanismos que regirán cuando exista una magistratura vacante, tanto temporal como definitiva.

Esto quiere decir que los congresos locales tienen la plena libertad para determinar el método a seguir ante una vacante de una magistratura.

“En consecuencia, al considerarse inconstitucional el procedimiento de permanencia, es necesario se ajuste la normatividad local, a fin de eliminar el vicio que subsiste”, expuso la legisladora inicialista.

Por lo cual se propone establecer que en caso de presentarse una vacante definitiva, ésta será comunicada a la Cámara de Senadores para el procedimiento de sustitución, y mientras tanto, la vacante sea cubierta con el Secretario General de Acuerdos del Tribunal o el secretario de ponencia de mayor antigüedad.

APRUEBA EL PLENO DICTAMEN DE COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y JUVENTUDES, CON INICIATIVA DE LA DIP. JULIA GONZÁLEZ

  • Consiste en una reforma a la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes, con la intención de establecer en ella, el lenguaje incluyente y la perspectiva de género.
  • “Importante que se les visibilice en un esquema de seguridad, no discriminación, y con total respeto a sus derechos humanos”: Diputada

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 17 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, con respecto a la Iniciativa de la Diputada Julia Andrea González Quiroz, que consiste en una reforma a diversos artículos de la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, con el propósito de establecer el lenguaje incluyente, actualizar y armonizar.

En su exposición de motivos, mencionó que: “Dando seguimiento al compromiso de la suscrita, de participar activamente en los trabajos encabezados por la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, de actualización y armonización de la Legislación local, respecto de la Conclusión Décimo Sexta, de la Armonización Legislativa, en cuanto a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado, y a las conclusiones de diversas mesas de trabajo, me di a la tarea de analizar el texto de la Ley que se propone reformar, con la intención de establecer en ella, el lenguaje incluyente y la perspectiva de género”.

En el cuerpo del dictamen, se menciona que, las principales razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos, y que desde su óptica justifican el cambio legislativo, son las siguientes: que el prontuario para el uso del lenguaje incluyente y no sexista en la función pública, establece que tiene el propósito de transformar el uso del lenguaje en incluyente y no sexista; y que el cambio es necesario para resolver la injusticia social que es la desigualdad de género.

De igual forma dice que, en la Ley que se encarga de regular y vigilar el funcionamiento de las instituciones de Asistencia Social Privada, es importante que se visibilice particularmente las niñas, niños y adolescentes, en un esquema de seguridad, no discriminación y con total respeto a sus derechos humanos.

Por lo anteriormente expuesto, se aprobó en sentido procedente, por veintitrés votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el presente Dictamen con un resolutivo único, por medio del cual se aprueba la reforma a los artículos: 4, 5, 7, 9, 15, 18, 24 y 29, de la Ley en comento.

DETIENEN A DOS IMPUTADOS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO CALIFICADO

  • Quedaron internados en el Centro de Detención Provisional a la espera de audiencia de vinculación a proceso.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público, se han identificado y detenido a dos individuos presuntamente involucrados en un caso de tentativa de homicidio calificado.

El pasado 28 de agosto de 2023, oficiales de la Agencia Estatal de Investigación en Tijuana dieron cumplimiento a las dos órdenes de aprehensión emitidas por un Juez de Control del Poder Judicial del Estado en contra de Julio César “N” e Iván Guadalupe “N”, alias “El Huevo”. La aprehensión se llevó a cabo en la avenida de Los Charros en el fraccionamiento José Sandoval en Tijuana.

Los presuntos delincuentes enfrentan cargos por el delito de homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa, como consta en el expediente número 05764/2023.

Los hechos que dieron origen a esta investigación ocurrieron el 22 de agosto de 2023, alrededor de las 7:41 horas, en la intersección de las calles Jacinto y Gardenias, ubicadas en la colonia Morita en la delegación Presa Rural.

En esa ubicación, se encontró a un individuo herido por disparos de arma de fuego. La víctima fue trasladada al hospital de la Cruz Roja para recibir atención médica. El herido relató que, mientras conducía su vehículo Mazda, una motocicleta con dos ocupantes se aproximó y uno de ellos sacó un arma de fuego, disparándole en repetidas ocasiones y causándole heridas.

En el lugar del incidente, los peritos forenses y los agentes de investigación recuperaron casquillos percutidos de calibre nueve milímetros, además de identificar daños en el vehículo.

El agente del Ministerio Público, en colaboración con los agentes estatales de investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, llevaron a cabo diversas diligencias e investigaciones para presentar los datos probatorios ante el Juez de Control. Estos elementos fueron suficientes para obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.

Al momento de su detención, a los imputados se les informó de los motivos de su aprehensión y se les leyeron sus derechos constitucionales. Posteriormente, fueron trasladados al Centro de Detención Provisional, donde permanecerán bajo custodia a la espera de la audiencia de vinculación a proceso, a cargo del Juez de Control encargado del caso.

DIPUTADO VÍCTOR NAVARRO BUSCA PROTEGER DERECHOS DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

  • Una de cada seis personas de 60 años o más sufre algún tipo de maltrato
  • Plantea incorporar los conceptos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual

Mexicali, Baja California.- El legislador morenista Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, busca establecer diferentes tipos de violencia a las cuales pueden ser víctimas las personas adultas mayores; ya sea por alguna autoridad o particular, y con ello precisar los elementos para denunciar estos hechos ante la autoridad correspondiente, y en consecuencia se protejan los derechos de este grupo vulnerable.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el 2017 se realizaron estudios en 28 países de diferentes regiones, los cuales revelan que una de cada seis personas de 60 años o más sufrieron alguna forma de maltrato.

El citado organismo describe que el maltrato a una persona mayor es un acto o varios actos repetidos que le causen daño o sufrimiento, o también la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros daños.

En México de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional Electoral, la población de 60 años rebasa los 17.8 millones de ciudadanos, por lo que los adultos mayores víctimas de la violencia, podrían ascender a 2.9 millones.

Víctor Navarro mencionó que la legislación local no establece el concepto de violencia a adultos mayores, así como sus tipos, por lo cual plantea incorporar en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores del Estado, los conceptos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual.

Asimismo añade que de ocurrir cualquiera de estos actos, la denuncia podrá presentarse por cualquier persona mediante escrito que contenga los datos generales, los hechos denunciados, los datos que permitan identificar a la presunta autoridad o persona infractora, así como las pruebas pertinentes.

El Estado mexicano tiene el compromiso de proteger los derechos de las personas atendiendo de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la población.

“En el caso de las personas adultas mayores, se busca garantizar la calidad de vida en materia de acceso a la salud, a la alimentación, al empleo, a la vivienda, al bienestar físico y emocional, así como a la seguridad social”, puntualizó el legislador.

EXHORTA DIP. CLAUDIA AGATÓN A GOBERNADORA Y PROTECCIÓN CIVIL A SOLICITAR DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL POR “HILLARY”

  • Esto por inundación pluvial, daños a infraestructura carretera de caminos y puentes, del 20 al 21 de agosto, en los siete municipios del Estado.
  • También a que se realicen los trabajos necesarios para la construcción de puentes, en zonas como en el arroyo de Cataviña, donde una conductora de Uber perdió la vida

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, exhortó a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y al Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California, a presentar la solicitud de declaratoria de desastre natural por la ocurrencia del fenómeno meteorológico “Hilary”, por inundación pluvial, lluvia severa, daños a infraestructura carretera de caminos y puentes del 20 al 21 de agosto, en los siete municipios del Estado.

Así mismo, a que se realicen los trabajos necesarios para la construcción de puentes, en zonas en las que existen pasos naturales de aguas; como por ejemplo en el arroyo de Cataviña, añadió la Legisladora del Partido del Trabajo, al presentar su proposición ante el Pleno, mismo que fue aprobado por unanimidad y con dispensa de trámite.

En su exposición de motivos, señaló que, el pasado jueves 17 de agosto del presente año, la Gobernadora del Estado emitió mensaje a la sociedad bajacaliforniana en diversas plataformas digitales, para informar que dicho fenómeno natural se acercaba a la Entidad, con el pronóstico de que tocaría tierra, con lluvias moderadas a fuertes, y causaría impacto en todos los municipios.

Debido a esta situación, recomendó la mandataria en la medida de lo posible, el resguardo de la población en sus hogares. Y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, iniciaron reuniones de trabajo, con el fin de sumar esfuerzos para mitigar los daños que pudiera ocasionar este fenómeno meteorológico.

De esta forma, se convocó al Consejo Estatal de Protección Civil, y en cada municipio activaron sus consejos municipales. Se giraron instrucciones para habilitar albergues y refugios temporales, para ofrecer un lugar seguro a quienes lo necesitaran.

Las lluvias y vientos tocaron territorio de Baja California, generando daños materiales de gran impacto. Entre sábado y domingo los daños fueron diversos y de gran impacto, causando deterioros en puentes y carreteras, impidiendo el tránsito vehicular, lo que originó la incomunicación en algunas comunidades.

“Tristemente, también, se llevó vidas de personas. Un ejemplo de ello, es la joven Berenice Gonzaga de 32 años, quien salió a trabajar como conductora de Uber, de Santa Rosalía a Ensenada, pero desgraciadamente, en Cataviña las aguas del arroyo arrastraron su vehículo, perdiendo su vida. Y su cuerpo fue encontrado el día lunes”, indicó la Legisladora.

Hizo hincapié en que ya están identificados los puntos en los que existen pasos naturales de agua, como en Cataviña. Aunque hay más lugares en nuestra Entidad, por lo que, con urgencia deben realizarse las construcciones y adecuaciones de infraestructura, que permitan en caso de lluvias fuertes, el paso seguro de quienes deben transitar.

Situaciones como estas -dijo- son las que debemos evitar. Tenemos que hacer todo, para que ya no se repitan; porque la temporada de lluvias en nuestro Estado, no ha iniciado y perdimos ya vidas humanas; y tenemos daños carreteros que pueden ocasionar más.

“Es por ello, y por tratarse de una situación de emergencia en la que los días son fatales, pido a esta Soberanía, apoyar el presente exhorto y que unamos nuestros esfuerzos, para trabajar de forma coordinada, con todas las autoridades”, concluyó.

REFRENDA MARINA DEL PILAR, LA UNIDAD DE LA 4T EN BAJA CALIFORNIA

  • La gobernadora expresó que el próximo fin de semana se realizará un ejercicio histórico en nuestro país en donde será el pueblo el que decida quién será el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación

Mexicali, Baja California.- Marina del Pilar Avila Olmeda, gobernadora de Baja California, llamó a las y los integrantes de la Cuarta Transformación a mantener la unidad para fortalecer el proceso de transformación de la vida pública, bajo el liderazgo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En una reunión con militantes y simpatizantes del movimiento en Baja California, expresó que las y los mexicanos han tenido la confianza en dicho organismo político para construir un país más justo, más igualitario y más solidario.

Estuvieron presentes en el evento la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, el alcalde de Tecate, Édgar Darío Benítez Ruiz, la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, el presidente del Concejo Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta y el presidente del Concejo Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López, así como diputadas y diputados federales y locales, así como regidoras, regidores, síndicos, el presidente del Consejo Estatal de Morena, César Castro y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Ismael Burgueño Ruiz.

“Morena es un instrumento político para lograr la transformación en la cual creemos y coincidimos todos nosotros y por eso estamos aquí. Como ha dicho el presidente: no se trata del cargo, sino del encargo, de lo que podemos hacer”, manifestó la mandataria estatal en un mensaje a los militantes y simpatizantes presentes, a quienes hizo un llamado a no distraerse en temas internos o proyectos personales.

PRESENTAN INICIATIVA PARA LIMITAR INCREMENTOS ABUSIVOS EN LAS ESCUELAS PRIVADAS

  • Escuelas particulares se aprovechan de la necesidad de estudiar de jóvenes que no ingresaron a una institución pública: Ramón Vázquez
  • Los particulares que reciban subsidio público, no podrán incrementar sus costos sin previa autorización

Mexicali, Baja California.- El diputado del grupo parlamentario de MORENA, Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa para evitar que las instituciones de educación privada, incrementen los costos por sus servicios, de forma arbitraria, unilateral y por encima de la inflación, sin contar con la autorización de la autoridad educativa estatal.

La Universidad Autónoma de Baja California Estado ha sido rebasada en la demanda de ingreso, provocando el mayor número de rechazados del sistema de educación superior, y ante la necesidad de espacio de desarrollo educativo, los jóvenes optan por el sistema de educación privada.

“Ahí encontramos de raíz un problema muy fuerte que tiene que ver con aprovecharse de la necesidad humana y tener prácticas mercantilistas descontroladas y abusivas”, expuso Vázquez Valadez.

Si bien se han buscado algunos controles, también la realidad es que encontramos una práctica comercial dispersa dentro de las universidades del sector privado, que laceran la economía de la población y que es oportuno normar para restringir el abuso.

Con esta propuesta se pretende adicionar una fórmula que limite los incrementos abusivos del cobro de inscripciones, cuotas, mensualidades, y otros servicios en los centros educativos privados, dijo el diputado inicialista.

Además se busca establecer que las escuelas particulares otorguen becas al siete por ciento del total de alumnos inscritos, cuyo porcentaje de la misma no podrá ser menor a un treinta por ciento del costo de la colegiatura.

Dijo que su iniciativa para reformar los artículos 123 y 125 de la Ley de Educación, debe prosperar en aras de implementar mecanismos de solución urgentes, “es injusto que se vulnere el derecho humano a la educación superior de nuestros jóvenes bajacalifornianos”, finalizó Ramón Vázquez.

APRUEBAN INICIATIVA QUE FORTALECE EL TRATO DIGNO EN FAVOR DE ANIMALES DOMÉSTICOS

  • La iniciativa fue presentada por el Diputado Román Cota Muñoz y consiste en una reforma al artículo 13 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos de Baja California

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 93 de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado, presentada por el Diputado Román Cota Muñoz, con el propósito de fortalecer el trato digno y respetuoso en favor de las mascotas.

En fecha 22 de mayo de 2023, presentó esta iniciativa, considerando desde su óptica, las siguientes razones que detalló en su exposición de motivos: el maltrato animal como comportamiento agresivo hacia un ser vivo; y el vínculo persona-mascota que adquiere un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual; así como los beneficios sociales y físicos asociados con la compañía de los animales y su importancia en el entorno social; y el grave problema del abandono de perros.

Consideró también Román Cota que, las redes sociales han podido visibilizar los tristes y reprobables casos de maltrato animal; y las imágenes y videos han puesto en evidencia, esta gran problemática que sucede cada vez con mayor frecuencia en todo el país, al grado de que los Congresos de la mayoría de los Estados, han iniciado acciones para poder tipificarlo como delito, e incluirlo en sus respectivos Códigos Penales.

Nuestro Estado no es la excepción a esta situación, ya que aun después de haber legislado en la materia y haber tipificado el delito de maltrato animal, las denuncias por el mismo, ante la Fiscalía General del Estado (FGE), incrementaron un 85 por ciento en 2022, siendo Tijuana y Mexicali, los municipios que acaparan la mayoría de los casos.

El maltrato animal -dijo- es un foco rojo para la sociedad en la que sucede, no solamente por el comportamiento agresivo que implica hacia un ser vivo, sino por el ejemplo que se da cotidianamente. Pero todos los seres vivos son importantes y merecen gozar del derecho de una vida digna y tranquila.

Resaltó que, las mascotas proporcionan compañía, y es uno de los beneficios más claros para sus dueños, pero pueden ofrecer mucho más, como se desprende de las investigaciones y estudios científicos.

Debido al incremento en la disponibilidad de información, se puede observar que el vínculo persona-mascota, adquiere un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual. Se estima que el 68 por ciento de los hogares de México tiene una mascota.

Cabe mencionar que la presente reforma, fue estudiada y analizada en el seno de la citada comisión legislativa que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, y fue aprobada por el Pleno, por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. en la reciente sesión ordinaria.

PROPONEN QUE SAT BC AMPLÍE LA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE NOTIFICACIONES EN SU PÁGINA WEB

• “El Código Fiscal Local, contempla la notificación electrónica en la página de internet de la autoridad estatal, únicamente por 5 días”: diputada Evelyn Sánchez

Mexicali, Baja California.- La Diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 68, fracción IV, del Código Fiscal del Estado de Baja California, con el objetivo de ampliar el plazo de 5 a 10 días en las publicaciones electrónicas realizadas por autoridades fiscales, cuando los contribuyentes actualicen el supuesto de notificación vía estrados.

Explicó que la legislación en materia fiscal, se actualiza día con día, ello debido a la importancia tiene el sistema tributario en el desarrollo social de nuestro país, circunstancia que implica que nuestro marco normativo local debe estar actualizado y armonizado de acuerdo con los criterios estipulados en el ordenamiento federal, específicamente en lo que respecta a la notificación de los actos administrativos.

Agregó que el objetivo es que el acto que se notifica adquiera eficacia y produzca los efectos correspondientes dejando constancia de ello, circunstancia que motiva a la armonización con el ordenamiento federal en lo que respecta a las notificaciones por estrados, estableciendo que el requisito de la publicación electrónica en la página de internet de las autoridades fiscales estatales sea por un periodo mínimo de diez días hábiles y no de cinco como se encuentra actualmente.

Señaló que nuestro Código Fiscal Local, en su ordinal 68, contempla los tipos de notificación de los actos administrativos que pueden ser personalmente o por correo certificado con acuse de recibo, por correo ordinario o por telegrama, por edictos, por estrados y por instructivo, sin embargo, sin embargo, la notificación electrónica en la página de internet de la autoridad estatal no es acorde al marco jurídico federal, existiendo la necesidad de homologar los plazos de notificación.

Por lo tanto precisó, que la presente reforma busca establecer que cuando la persona a quien deba notificarse no sea localizable en el domicilio manifestado ante las autoridades fiscales estatales, se ignore este o el de su representante, desaparezca o se oponga a la diligencia de notificación, además de fijarse el acto administrativo en un sitio abierto al público de las oficinas de la autoridad también se deberá realizar publicación en la página electrónica que al efecto establezcan las autoridades fiscales.

APRUEBAN PROYECTOS DE DICTAMEN EN LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

  • Se busca fortalecer al sector apícola, ya que B.C. es un gran productor de miel.
  • Necesario garantizar el derecho a un medio ambiente sano, la equidad intergeneracional y el desarrollo sostenible ante el cambio climático

Mexicali, Baja California.- Como parte de las actividades legislativas correspondientes a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, se analizaron y aprobaron dos proyectos de dictamen; el primero para reformar la Ley de Desarrollo Agropecuario, y el segundo, la Ley de Prevención, Mitigación, y Adaptación del Cambio Climático, ambas de Baja California.

El diputado Juan Diego Echevarría Ibarra, en calidad de presidente de la Comisión aludida, aperturó los trabajos de la Sesión concediendo el uso de la voz al director de Consultoría Legislativa Francisco Tenorio Andújar, a fin de exponer los proyectos a las y los legisladores presentes de manera presencial y virtual.

En primer termino discutieron el proyecto presentado por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, que tiene como fin reformar la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado, para fortalecer el sector apícola, asimismo para armonizarla con en nombre actual de las secretarias de acuerdo a la estructura de la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Dentro de sus razonamientos la diputada Monserrat Murillo argumentó que Baja California produjo en el año 2020, 70 toneladas de miel de abeja, concentrándose en el Valle de Mexicali el 82% del total de productores de miel de todo el Estado, por lo cual estima necesario reforzar la ley en materia para que esta práctica agropecuaria se fomente y que se preserve la flora.

De igual forma se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa expuesta por la legisladora Daylín García Ruvalcaba, misma que busca que se garantice el derecho a un medio ambiente sano, la equidad intergeneracional y el desarrollo sostenible ante el cambio climático, pretensión que va dirigida a reformar el artículo 2 de la Ley en materia.

La promovente plasmó en su proyecto que el derecho fundamental de tener un medio ambiente sano y adecuado, son realidades que debemos buscar darle rumbo y sentido de forma práctica; asimismo, el cambio climático, es una realidad que esta ocasionando problemas ambientales y sociales que se deben enfrentar, derivados del crecimiento de ciudades, excesiva explotación de los recursos naturales, contaminación del aire, del agua entre otros.

En virtud de lo anterior los Dictámenes 5 y 6 continuarán con el proceso legislativo correspondiente, hasta ser presentados ante el Seno del Pleno en futura Sesión Ordinaria.