Skip to main content

Etiqueta: NACIONAL

PARTICIPA TITULAR DE SEPESCA BC EN CUMBRE LATINOAMERICANA DE PESCA Y ACUACULTURA

Alma Rosa García destacó que en Baja California se tiene el privilegio y la responsabilidad de proteger una gran biodiversidad de especies marinas y de litorales.

CDMX.- La gran biodiversidad de especies marinas y de litorales con que cuenta Baja California, representan un privilegio y una responsabilidad para las y los productores, así como para la Administración encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Así lo expuso la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, durante la apertura del 4º Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, que se celebra en la ciudad de México.

Junto con representantes de gobierno, empresas y organismos nacionales e internacionales, la funcionaria estatal compartió que en Baja California la pesca y la acuacultura se han consolidado como actividades prioritarias, estratégicas y de gran liderazgo en México y en el mundo.

“En nuestra entidad, valoramos el privilegio de contar con muchos recursos naturales, pero pensamos que es nuestra responsabilidad cuidarlos y trabajar por su aprovechamiento sustentable”, expresó.

“Por eso, valoramos este encuentro latinoamericano, en el que todas las y los concurrentes nos enfocamos en un mismo objetivo, que es la sustentabilidad pesquera y acuícola”.

En su mensaje también planteó que la producción es el primer paso de toda la cadena de valor, y se debe respaldar con el fomento al comercio justo y con promoción al consumo, como apoyo al esfuerzo de las y los pescadores, acuacultores y sus familias.

Por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al encuentro acudió Mariana Toussaint; de COMEPESCA, Citlali Gómez Lepe; y el Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), Miller Alexander Longoria.

También, el especialista en pesca y acuacultura, Alfonso Miranda; la oficial del Programa Walton Family Foundation (WFF), Daylin Muñoz Núñez; el Presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), José Luis Carrillo Galaz; y el Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Bernardino Muñoz Reséndiz.

SE INTEGRA JORGE RAMOS AL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Ciudad de México.- Ante la presencia de la Presidenta Nacional del Partido Verde Ecologista de México, Diputada Karen Castrejón Trujillo, Arturo Escobar y Vega, Fausto Gallardo García, Diputado Federal, rindió protesta como Secretario Nacional de Relaciones Institucionales del Partido Verde Ecologista de México en Baja California Jorge Ramos Hernández, Ex Alcalde del Partido Acción Nacional de la Ciudad de Tijuana.

Por lo anterior, queda formalmente integrado a los trabajos de la dirigencia del Partido Verde; fortaleciendo, a decir de la dirigencia, dicho Partido Nacional y localmente, con un cuadro político con gran experiencia y reconocimiento ciudadano.

Por último, extienden una felicitación a la Dirigencia de Baja California por haber creado este logro, que considerán tan importante.

IMPULSA SADERBC EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LOS HATOS BAJACALIFORNIANOS

Se impulsarán apoyos para las y los ganaderos.

CDMX.- Con el propósito de mejorar el material genético de los hatos de ganado bovino en Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), en coordinación con la Unión Ganadera Regional, se reunió con el coordinador general de Ganadería de la SADER federal, Arturo Macosay Córdoba.

La directora de Ganadería de la SADERBC, Luz del Carmen Gastelum López, detalló que esta reunión se realizó con el fin de gestionar apoyo para las y los ganaderos, enfocado en el mejoramiento genético del ganado, principalmente con razas europeas como Angus, Brangus, Simental, Beef Master, entre otros, que son reconocidas por la engorda, como razas de calidad de carne.

Gastelum López, resaltó el interés del funcionario federal ante este proyecto, el cual mencionó que se trabajaría en dicha solicitud para implementar los apoyos en el estado, puesto que el Gobierno del Estado de Baja California ya tiene conformado todo en un programa de apoyo complementario para las y los ganaderos.

De igual manera, se mantuvo una reunión con el director Juan Bernal Orozco de la Coordinación General de Asuntos internacionales, para tratar temas de la indicación geográfica del queso Real del Castillo y la carne producida en Mexicali, donde se participará en seminarios y capacitaciones sobre distintivos y oportunidades de los productos.

Por último, la funcionaria estatal agradeció la gestión de dicha reunión y sobre todo el acompañamiento de Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGRBC) y la disposición de los funcionarios federales en beneficio la ganadería de Baja California.

SE REGISTRA JUAN CARLOS HANK PARA CONTENDER COMO DIPUTADO FEDERAL POR EL PRI

Baja California.- Mediante oficio, hizo Juan Carlos Hank,  del conocimento del Consejo General del Instituto Nacional Electoral su intencion para contender por un espacio en el Congreso Federal.

Por lo anterior, emitio el siguiente mensaje:

“Estoy aquí para registrar mi intención de contender por un espacio en el Congreso federal siglado por el PRI pero como una propuesta del frente. Estoy seguro que en el contexto de la política actual los compromisos individuales pesan más en generar una alianza con la ciudadanía para defender sus causas.

Agradezco este espacio de oportunidad para competir con la visión que yo tengo de lo que necesita y merece la frontera más importante del mundo .

Agradezco el respaldo de todos aquellos que sin importar su origen político confían en mi para representarlos y poner a Baja California en el lugar que se merece.

Mi mensaje a las fuerzas políticas, organismos de la sociedad civil y a la población de Baja California en general, es que cuenten con que, como siempre, estoy abierto a trabajar en conjunto para alcanzar un bienestar social que es urgente no sólo en la zona fronteriza, sino en todo el país.”

 

PRESENTA MARINA DEL PILAR ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL DESARROLLO BINACIONAL

Ante representantes diplomáticos, la gobernadora destacó la coordinación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha proyectos de alto impacto en Baja California, mismos que inciden para mejorar la calidad de vida de ambos lados de la frontera

Ciudad de México.- Durante su participación en la trigésimo quinta Reunión de Embajadores y Cónsules, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó una serie de estrategias de coordinación binacional que han dado resultados significativos para impulsar a la región fronteriza. Estas estrategias han abordado asuntos clave como el agua y la energía, fortaleciendo la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos y consolidando a la entidad como líder nacional en inversión extranjera.

En su mensaje, la mandataria estatal bajacaliforniana expuso que el estado constituye una de las regiones binacionales más importantes del mundo, ya que la región Calibaja aglomera alrededor de siete millones de habitantes, con una dinámica económica de enorme relevancia, lo que ha generado la necesidad de detonar proyectos en esas dimensiones.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California puso como ejemplo proyectos como Punta Colonet, el Viaducto Elevado de Tijuana y, particularmente, la Garita Otay II, reconociendo los avances del 90 por ciento en la ejecución de la obra impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que ha marcado la diferencia en el desarrollo de la infraestructura en todo el país.

Referente al desarrollo hídrico, Marina del Pilar mencionó la construcción de la Planta de San Antonio de los Buenos en el municipio de Tijuana, la cual representará una solución permanente para evitar el vertido de aguas residuales al Océano Pacífico, lo que refleja que es una de las prioridades para la actual administración estatal el saneamiento y abasto de agua, aspecto que tiene una implicación binacional de alto impacto por tratarse de la región fronteriza más dinámica del mundo.

“Además de los proyectos estratégicos que se vienen realizando por parte del gobierno del Estado, en donde estamos invirtiendo arriba de ocho mil 500 millones de pesos en estos dos primeros años de gobierno, que es más de lo invertido en tres administraciones anteriores. Lo cual pues sin duda es un enorme reto financiero para Baja California, pero que sabemos que se va a convertir también en bienestar y desarrollo para todas las familias”, expresó la gobernadora.

Marina del Pilar destacó durante su participación en un panel de especialistas, que Baja California se encuentra entre las regiones con mayor inversión extranjera directa, lo que la posiciona también como una de las principales en generación de empleo. Subrayó también la estrategia económica que promueve modelos variados, como el nearshoring, y el respaldo a industrias innovadoras, como la de semiconductores.

En el evento estuvo presente la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; entre otras gobernadoras y gobernadores, así como representantes diplomáticos del país y representantes de las fuerzas armadas.

XOLOITZCUINCLES CIERRAN PRETEMPORADA CON VICTORIA

  • La jauría se impuso a Necaxa por tres goles a uno en Aguascalientes.

Aguascalientes, Aguascalientes.- El Club Tijuana concluyó su etapa de partidos amistosos enfrentando al Club Necaxa en el Estadio Victoria, mismo que resultó favorable para los canes aztecas por tres goles a uno en partido jugado a 3 tiempos de 45 minutos.

El encuentro comenzó con actividad en ambas áreas, Xolos abrió el marcador con anotación de “Tití” Rodríguez, quien aprovechó un rechace del guardameta hidrocálido para controlar el esférico y definir el primero para los rojinegros.

Minutos más tarde, Carlos González controló el balón en la media luna del área y le dio un pase a media altura a Kevin Castañeda, y en dos tiempos recepcionó y disparó de pierna derecha un cañonazo imparable para darle a los fronterizos la ventaja por dos goles.
En el segundo tiempo, José Zuñiga se anticipó a un pase de la defensiva hidrocálida y condujo el balón a velocidad hacía la portería de los rojiblancos para cruzar su disparo para ampliar la diferencia por tres goles para el “Xolaje”.

Para la tercera mitad, ambas escuadras realizaron modificaciones para darle juego al resto de sus plantillas. Los hidrorayos descontaron desde los once pasos por conducto de Ricardo Monreal.

Los perros de la frontera concluyeron su pretemporada y se medirán este Sábado 13 de Enero al Club América en el Estadio Caliente, como parte del arranque del torneo Clausura 2024 de la Liga BBVA MX.

RECONOCEN A BC EN SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Realiza Baja California aportaciones para la elaboración del Modelo de Sanción de las Violencias contra las Mujeres

CDMX.- Baja California formó parte de la quincuagésima primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), la cual se realizó en esta ciudad y contó con la asistencia de Karla Pedrin Rembao, directora general de INMUJER.

La funcionaria estatal tuvo una participación destacada en dicha sesión al proponer que Baja California y la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado de Baja California se incluya a los trabajos de la Comisión de Erradicación del SNPASEVM.

Asimismo, quienes integran el sistema reconocieron los esfuerzos que realizó Baja California, al ser el Estado que más aportó y profundizó en asesorías para la elaboración del Modelo de Sanción de las Violencias contra las Mujeres.

Aunado a lo anterior, desde INMUJER se ha asumido de la Comisión de Sanción coordinada por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana Federal, el encargo de impulsar la aplicación del Modelo de Sanción en los estados y la capacitación del mismo.

Durante la sesión, se realizó la presentación de la nueva plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, (BANAVIM), que tiene como objetivo generar un registro electrónico único para cada mujer en situación de violencia y que protege la información recabada por todas las dependencias involucradas.

En el marco del evento se presentó el Directorio del Sistema Nacional de Servicios de Atención a Mujeres que viven violencia, encabezado por la doctora Yadira Blanco, encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

PADRES TRABAJADORES TENDRÁN 20 DÍAS DE PERMISO CON GOCE DE SUELDO AL NACER SU HIJO O EN CASO DE ADOPTAR UN MENOR: DIPUTADA FEDERAL

Ciudad de México.- En beneficio de la los padres trabajadores, la Cámara de Diputados aprobó que el permiso de paternidad se amplíe a 20 días con goce de sueldo, explicó la Diputada Federal, Lizbeth Mata Lozano, destacando que con esta reforma se avanza en el cierre de la brecha entre hombres y mujeres.

Dijo que para el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, este es un derecho importante, demostrándolo con el voto a favor para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional en materia de permiso de paternidad.

El documento refiere que el patrón está obligado a otorgar 20 días con goce de sueldo a los trabajadores contados a partir del nacimiento de sus hijos, así como en los casos de la adopción de un infante.

En aquellos casos en los que se presenten complicaciones posteriores al parto que afecten a la madre o al recién nacido, dicho permiso puede extenderse hasta treinta días, previo a la presentación de un certificado médico.

La legisladora ensenadense, explicó que anteriormente solo se otorgaban 5 días, por lo que con esta reforma se fortalece las dinámicas familiares cerrando las brechas entre hombres y mujeres, ofreciendo condiciones laborales equitativas para ambos y una mejor calidad de vida para sus hijos.

La esencia de estos permisos de paternidad, buscan conciliar la vida personal y laboral, permitiendo cumplir con las obligaciones familiares, además de incidir de manera positiva en el vínculo único y especial entre padres e hijos, destacando los efectos positivos en el desarrollo, salud y atención a cada menor mexicano.

Esta reforma fue turnada al Senado de la República para los efectos constitucionales, luego de ser aprobada con 409 votos, 1 en contra y 2 abstenciones.

SE SUMA CESISPE AL PROYECTO DE “VIDEO ACADEMIA PENITENCIARIA” PARA FORTALECER LA REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES

En colaboración con la Fundación “Plan B”, mediante una plataforma educativa virtual ofrecerán clases y talleres para impulsar el desarrollo personal de esta población

CDMX.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Dirección de Reinserción Social, participó en el evento de presentación del programa “Video Academia Penitenciaria”, que se llevó a cabo en el Jardín Lambu, un proyecto de la asociación civil “Plan B”, mediante el cual brinda nuevos conocimientos, mediante cursos y talleres, así como atención psicológica, a mujeres privadas de la libertad que se encuentran en diferentes centros penitenciarios de la República Mexicana.

El titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, indicó que el Sistema Penitenciario bajacaliforniano se sumó a este plan con el propósito de continuar sumando acciones que aporten a la transformación de la población privada de la libertad, a través de una nueva gama de herramientas acorde a lo que establecen la Ley Nacional de Ejecución Penal, mediante la aplicación de ejes fundamentales de la reinserción social y en acato a lo instruido por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de impulsar nuevas acciones que potencien el crecimiento integral de este grupo poblacional para que dignifiquen su vida y estancia, así como también que les brinde nuevos conocimientos que los ayudarán a desarrollarse al reincorporarse a la sociedad.

Indicó que, el programa “Video Academia Penitenciaria”, ha sido planificado por la Fundación “Plan B”, consiste en el proyecto de preparación académica y de atención psicológica, que se desarrolla a través de una plataforma educativa virtual en vivo, planeada especialmente para la población femenina, cuyo objetivo es transformar la vida de cada una de ellas y lograr rescatar la mejor versión, proporcionales los conocimientos para que adquieran una nueva perspectiva y visión emprendedora para el futuro, por medio del otorgamiento de nuevos conocimientos, el desarrollo de sus habilidades y potencialidades a través de las cuales fortalezcan su proceso de plena reinserción social.

Señaló que durante la muestra del proyecto, se estableció como surgió y quiénes lo conforman, así como también se dio a conocer las entidades federativas participantes. Además, compartieron experiencias personales y reflexiones las mujeres privadas de la libertad de los centros participantes y una externada, sobre lo que han sido sus vidas ante el abandono de parte de sus familias, pero como han logrado transformarse gracias a los apoyos que han recibido con su participación en la “Video Academia Penitenciaria”, que las han hecho más resilientes y empoderadas al tener diversas herramientas para desarrollarse plenamente en su actual vida ,y que serán también de gran utilidad para la vida que desean en el exterior al cumplir sus respectivas sentencias.

Actualmente, dijo, a través de dicho plan se atienden a más de cinco mil mujeres privadas de la libertad que se encuentran internas en diferentes centros penitenciarios del país, incluida la población femenil de Baja California, ofreciéndoles talleres de emprendimiento, finanzas, negocios, costura, bordado, así como también cursos académicos, de meditación, recreativas y de otros temas de interés, que se imparten de lunes a viernes de las 10 de la mañana a las 12 del mediodía.

Por último, indicó que en el evento fue encabezado por las organizadoras y titulares del proyecto Tatiana Ortiz y Vanessa Coppel, así como también autoridades y representantes de los diferentes centros penitenciarios del país participantes como: Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Baja California, este último fue representado por la directora de Reinserción Social, Nadia Ninel Montejano Yáñez, y la coordinadora estatal de Educación, Cultura y Deporte, Blanca Georgina García Cabrales.

PRESENTA DIF BC A NIVEL NACIONAL CÍRCULO DE PROTECCIÓN PARA INFANTES Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

La presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, realizó la presentación en el marco del primer Encuentro Nacional para la Atención Migrante realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Para garantizar los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes migrantes y fortalecer las políticas públicas para su protección, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California, Mavis Olmeda García presentó el Círculo de Protección que se implementa en el Estado durante el Encuentro Nacional de Niñez Migrante.

Destacó que el Gobierno del Estado, a través de DIF Baja California y en coordinación con instituciones como UNICEF, impulsó el Círculo de Protección que se concibe como un trabajo transversal para proteger, respetar y garantizar los derechos de las infancias y adolescencias migrantes.

“Con el propósito de que ellos y ellas puedan acceder a los mecanismos de protección y alternativas donde podamos priorizar el interés de las niñas, niños y adolescentes”, subrayó.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y el Consulado General de México, comentó, son las primeras autoridades en atender los casos de infantes y adolescentes no acompañados.

Las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad son recibidos por el Instituto Nacional de Migración, dijo, quien los pone a disposición del equipo multidisciplinario del DIF y UNICEF en el “Espacio Seguro”, un inmueble con todas las amenidades que se ubica en la garita El Chaparral.

“Lo primero que hacemos es brindarles protección, tranquilidad y seguridad que están en un espacio protegido. Quienes atienden el ‘Espacio Seguro’ son abogados, abogadas, especialistas en psicología, trabajadores y trabajadoras sociales debidamente capacitados en coordinación con UNICEF, JUCONI y Resilis, porque juntos hemos construido el Círculo de Protección”, agregó.

La presidenta del DIF Baja California enfatizó que siempre se privilegia la reunificación familiar, lo que se logra en más del 90% de los casos, baja un protocolo que permite corroborar que las y los infantes o adolescentes no están en una situación de riesgo.

“Cuando no se logra se lleva a cabo un plan de restitución de derechos. Tenemos en Baja California un centro de primera acogida, que es ‘Jason y Alexander’, un espacio donde tienen garantizados todos sus derechos: a la salud, educación, alimentación”, indicó.

También se cuenta con centro de segunda acogida y con el programa de acogimiento temporal familiar “Familias de Corazón”, así como con Villa Albatros para los adolescentes que están por cumplir los 18 años y que funciona bajo un modelo de autonomía progresiva.

“Hemos logrado un Círculo de Protección para la atención de la niñez y las juventudes migrantes, un modelo de atención perfectible y al que les convoco a todos y todas consolidad para aplicar en todo México”, declaró.

Por último, Olmeda García apuntó que se estima que el Círculo de Protección y las medidas implementadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, no solo responde a una necesidad inmediata de atención y cuidado, sino que también establece las bases para una respuesta sostenible y solidaria a los desafíos migratorios en curso.