Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

ÁGUILAS GANAN EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE CON CAUSA: INDE BC

Vencen 9-1 a Toros; este sábado se llevará a cabo el segundo desafío en Tijuana

Mexicali, Baja California.- Con un rally de ocho rayitas en el tercer inning, los Águilas tomaron ruta a un triunfo, 9-1, sobre los Toros de Tijuana, en el primer juego de la Serie con Causa, atestiguado por 13 mil aficionados de ambas novenas, unidos para ayudar

Antes del encuentro, se efectuó una ceremonia en honor de las personas que están luchando contra el cáncer, tejiendo dos lazos gigantes sobre el diamante del Estadio Farmacias Santa Mónica, con las tonalidades que identifican a las fundaciones Mujeres que Viven y Castro Limón, en cuyo beneficio se entregarán las taquillas de ambos encuentros.

La ceremonia fue encabezada por la directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física, Lourdes Cáñez Martínez, teniendo como fondo las notas de ‘Color Esperanza’

Los Toros se fueron adelante en su primer turno, ante los lanzamientos de Eduardo Vera. Con uno fuera, Junior Lake se embasó en jugada de selección, avanzó a la esquina caliente con sencillo de Félix Pérez al derecho y timbró con otro inatrapable, este al central, de Zachary Kirtley.

Sin embargo, en la tercera tanda, los Águilas rompieron el celofán, con un ataque de ocho timbrazos.

Todo comenzó con hit al central de Gilberto Vizcarra, quien llegó a la registradora con otro sencillo, este de Andrés Álvarez, para empatar el desafío.

Posteriormente, doblete de Kevin Zamudio al izquierdo trajo dos más a tierra prometida, y el estadio, que ya había aplaudido a Chris Robertson desde su primer turno, estalló de algarabía cuando dio el segundo batazo de dos estaciones del inning, para remolcar otra más, antes de salir del juego entre aplausos, para dejar su lugar al corredor emergente Israel Camacho.

Águilas remachó en la sexta, cuando Diego Ramírez dio tubey al prado central y fue remolcado más tarde con sencillo de Luis Santos al derecho.

El nuevo refuerzo emplumado, Niko Vásquez, debutó con un roletazo a las paradas cortas, pero en la tercera entrada dio sencillo al izquierdo, para continuar el ataque triunfador de los emplumados, antes de salir del campo.

Zamudio fue nombrado Jugador más Valioso del primer juego del Clásico con Causa.

Este sábado se llevará a cabo el segundo juego del Clásico con Causa en el Estadio Chevron de Tijuana, desde las 19:30 horas, con Tony Guerra en la lomita por los Toros, ante el escarlata David Reyes.

TOROS 100 000 000 1-8-2
ÁGUILAS 008 001 00x 9-12-1

PG: Thomas Melgarejo
PP: Daniel de la Fuente
No hubo HR

RECONOCE INMUJER LA IMPORTANCIA DE LA LEY SABINA A FAVOR DE LAS INFANCIAS EN BAJA CALIFORNIA

La Ley Sabina es un conjunto de reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios

Mexicali, Baja California.- Por encomienda de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC) colabora en la Ley Sabina que se promueve en el Congreso de Baja California, ya que es de vital importancia el tema de las infancias, las madres y sus derechos.

La titular del INMUJER BC, Karla Pedrin Rembao, reconoció la importancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno en Baja California para incentivar iniciativas a favor de las mujeres y de las infancias que se encuentran en situaciones precarias a causa de la deserción parental.

Hizo un llamado a dejar de naturalizar la violencia patrimonial que sufren las mujeres y puntualizó que sobre todo está el bien superior del menor. Los niños sólo deben preocuparse por jugar y estudiar, no deben pasar carencias ni perder tiempo de calidad con sus madres a causa de las dobles o triples jornadas laborales que hacen para mantener a sus infancias.

Hizo también un reconocimiento a la activista Diana Luz Vásquez, vocera del Frente Nacional de Mujeres contra Deudores, por la labor y por compartir la ley en Baja California, así como a la diputada local, Michelle Sánchez Allende, quien desde el Congreso del Estado presentó la ley y a la legisladora local, Evelyn Sánchez, quien propuso una iniciativa sobre el registro de deudores; juntas han visibilizado y puesto sobre la agenda política el tema.

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la atención a las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La Ley Sabina es un conjunto de 40 reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios y asegurar la pensión alimenticia a las y los niños mexicanos, entre dichas reformas está el sancionar el abandono de mujeres embarazadas, la inscripción de los deudores a buró de crédito, así como diversas restricciones en cuestiones civiles.

La ley ya fue presentada en diversos estados de la República así como a nivel federal

PROPONEN CREAR LEY DE CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÌGENAS Y AFROMEXICANAS PARA BAJA CALIFORNIA

  • Pretenden garantizar el derecho de consulta previa y libre para los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, generando un ejercicio de igualdad para todos.
  • Las diputadas Diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez, inicialistas de la propuesta.

Mexicali, Baja California.- Las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez del grupo parlamentario de MORENA, presentaron de manera conjunta iniciativa para crear la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para Baja California.

En su exposición de motivos la propuesta menciona que, como preámbulo de los derechos sobre las poblaciones indígenas, se tiene como referencia el convenio de la Organización Internacional del Trabajo, conocido como el Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales de 1957, mediante el cual se decidió adoptar diversos posicionamientos relativos a la protección de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los países independientes.

Menciona que existen poblaciones que no se hayan integradas aun a la colectividad nacional y cuya situación social, económica o cultural les impide beneficiarse plenamente de los derechos y oportunidades de que disfrutan otros sectores de la población entre ellos los derechos electorales.

Además, en la actualidad existen legislaciones de algunos Estados de la Republica, que ya cuentan con una normatividad que regula la consulta indígena, como Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y con la presente iniciativa Baja California sería el cuarto Estado en la República Mexicana en implementar una normatividad que regule la consulta de los pueblos originarios.

Bajo esa óptica, es que se pretende que exista una Ley que regule los lineamientos para llevar a cabo las consultas indígenas en la Entidad, como lo establecen los lineamientos internacionales y nacionales, para garantizar los derechos fundamentales en favor de las comunidades originarias de Baja California.

Lo anterior a fin de garantizar el derecho de consulta previa, libre, informada, participativa, de buena fe, con procedimientos culturalmente adecuados para los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, generando con eso un ejercicio de igualdad para todos, precisó.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIV Legislatura para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

PRESENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROTOCOLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE INCLUSIVO

Se presentó ante la comunidad de nivel Secundaria el instrumento que se contempla en la Nueva Escuela Mexicana, a partir de la Estrategia de Equidad e Inclusión en Educación Básica

Mexicali, Baja California.- Con el enfoque de una educación comprometida en una formación basada en el respeto a la equidad e inclusión, la Secretaría de Educación de Baja California presentó ante la comunidad del nivel Secundaria, el Protocolo de Planeación Didáctica con Enfoque Inclusivo.

El secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó el apoyo para socializar este importante instrumento por parte del coordinador de Protocolo de Planeación, Luis Manuel Camacho Fraustro y del asesor en Educación Especial y Apoyo en el SAAE en Secundaria, Hugo Alejandro Mendoza Vega.

Previo al foro en el que se abordaron estrategias didácticas para generar entornos que puedan utilizar todas las personas, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que con este instrumento se busca trastocar al docente para que, en el enfoque de este nuevo marco curricular, se abandonen viejas prácticas homogéneas y se planteen nuevas que atiendan la diversidad de alumnas y alumno.

Este instrumento, expuso, se socializarán a través de un protocolo, ya que representa una secuencia de acciones enlazadas que normalizan la planeación didáctica facilitando el diseño y el seguimiento de las actividades de aprendizaje que realizan las y los docentes en el aula en un marco de diseño inclusivo.

En ese sentido, el director estatal de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros Verdugo, explicó que la implementación de este instrumento técnico pedagógico lleva consigo una serie de eventos en los cuales habrá de construirse con la participación de distintas figuras de la Secretaría de Educación, así como especialistas en el tema de la Educación Inclusiva.

Reconoció, además, que será importante actualizar los contenidos de este protocolo a bien de que las maestras y maestros continúen avanzando en la construcción de su responsabilidad docente.

Durante su mensaje de bienvenida la delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinosa, precisó que la capacitación sobre éste protocolo está dirigido a jefes de nivel de cada delegación, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y aquellas figuras educativas que tienen una responsabilidad importante dentro de los centros escolares al respecto del acompañamiento académico con las y los docentes de las distintas asignaturas en el nivel educativo de Secundaria.

PROPONE DIPUTADO JULIO CÉSAR VÁZQUEZ MEJORAR REGULACIÓN EN MATERIA DE TRÁNSITO VEHICULAR

  • Deben contratar y mantener siempre vigente la póliza de seguro, y contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y de daños a terceros

Mexicali, Baja California.- El diputado petista Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa con proyecto de decreto, para reformar la fracción XXII del artículo 153 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, a fin de incluir dentro de su redacción, el término Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a terceros, para dar mayor certeza a los usuarios del servicio público y a quienes transitan por las vialidades de la entidad.

En el documento presentado, indica que Baja California cuenta con una norma de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, dentro de la cual se establecen las bases y directrices generales para planificar, regular, controlar, vigilar, gestionar la movilidad, el transporte público y privado, de personas y bienes, en todas sus modalidades, garantizando las condiciones y derechos para el desplazamiento de manera segura, igualitaria, sustentable y eficiente.

Sin embargo, la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, emitió un informe respecto al número de accidentes de tránsito ocurridos en Baja California en el año 2020, siendo un total de 491, con un saldo de 90 fallecidos y 93 heridos, mientras que en 2021 se reportaron 587 accidentes, con 97 fallecimientos y 133 heridos. Es decir, que los índices de accidentes de tránsito en Baja California van al alza, circunstancia que debe ser atendida mediante actividades políticas y legislativas para su prevención.

De igual forma, precisó el legislador inicialista, “resulta preocupante que, en la mayoría de los accidentes de tránsito, donde se ven involucrados medios de transporte público, éstos no cuentan con una Póliza de Seguro Vehicular o no cuentan con las protecciones mínimas por daños a terceros, dejando a la víctima a merced de los concesionarios y/o desprotegidos sobre el pago económico para la atención médica de las lesiones ocasionadas y de daños materiales, quienes ante la falta de claridad en la Ley, incumplen con una de las obligaciones”,

De ahí que, se estima necesario clarificar la norma vigente, donde se indica que deben contratar y mantener siempre vigente para cada vehículo la póliza de seguro, misma que deberá contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a tercero, dicho seguro deberá ser expedido por una empresa aseguradora o de una Sociedad Mutualista, debidamente acreditada y certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en los términos de la normatividad aplicable vigente, para una mejor regulación en materia de tránsito vehicular.

EXHORTAN  A DIPUTADOS FEDERALES A TRABAJAR EN MATERIA DE PRESUPUESTO PARA BAJA CALIFORNIA

  • El presupuesto será destinado a seguridad pública, desastres naturales ocasionados por sequías, guarderías y apoyo para las organizaciones de la sociedad civil.
  • El acuerdo aprobado también contiene un exhorto para todos los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Mexicali, Baja California.- La legisladora Daylin García Ruvalcaba, exhortó a los diputados federales que representan a Baja California, para establecer una mesa de trabajo en conjunto con los diputados que integran la XXIV Legislatura del Estado, con el fin de analizar una solicitud de presupuesto para el gasto federalizado, que se destine a seguridad pública, para desastres naturales ocasionados por la sequía, apoyo a madres trabajadoras con estancias infantiles; y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que atienden grupos vulnerables.

Daylin García precisó que es necesario reactivar el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), para atender una necesidad prioritaria en nuestro Estado como lo es la seguridad y la prevención de la violencia, este recurso era un subsidio que se otorgaba a los municipios y a las entidades federativas que ejercen dicha función, sin embargo, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022, el Presidente de la República desapareció dicho programa, orillando a los municipios a atacar la delincuencia con menos recursos.

Por otra parte, se requieren aportaciones de recursos federales para la atención de desastres naturales. La ONU, alertó “que la sequía afecta a más personas que cualquier otro desastre y determinará el curso del desarrollo humano en los próximos años a medida que empeore la emergencia climática”. En nuestro Estado las presas contienen niveles sumamente bajos de agua, Ensenada se encuentra con un 6%, Tijuana con un 37%, y Tecate con un 46% de su capacidad total, por ello es urgente tomar acciones que garanticen el abastecimiento del líquido vital a los Bajacalifornianos.

La diputada del partido Movimiento Ciudadano, detalló que hasta el año 2018, existía el programa en materia de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras, pero con la entrada del nuevo gobierno en el año 2019, dicho programa sufrió cambios en su operación y ejercicio de recursos, por ejemplo, los apoyos ya no se entregan a las guarderías sino directamente a los padres, provocando con ello que estos recursos no se destinen al cuidado de sus niños en las estancias infantiles. Con respecto a las organizaciones de la sociedad civil que atienen apremiantes necesidades y causas sociales, como albergues que apoyan a mujeres y niños, requieren urgentemente esos apoyos federales para continuar con su noble labor.

sí mismo el acuerdo aprobado por la XXIV Legislatura del Estado de Baja California, exhorta a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se destine del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, recursos públicos necesarios para:
1. Reactivar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad
2. Consolidar los fines y objeto que correspondían al Fondo de Desastres Naturales, Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fideicomiso Preventivo, para atender la emergencia de sequía en Baja California.
3. Fortalecer los servicios de instancias infantiles para los hijos de madres trabajadoras que garantice el destino de esos recursos a dicho fin.
4. Impulsar apoyos económicos a las organizaciones de la sociedad civil que atienden diversas necesidades y causas sociales de los grupos más vulnerables.

PROPONEN REFORMAR LA LEY EN BC, EN MATERIA DE VIOLENCIA DIGITAL

  • Plantea perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto de violencia digital referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez presentó iniciativa de reforma al Código Penal.

En su exposición de motivos el legislador Navarro Gutiérrez mencionó que la afectación de derechos como el honor y la reputación por la divulgación en internet o en redes sociales y no fueron autorizados por el afectado, o bien, no se cuenta con su consentimiento, deben ser garantizados con una adecuada protección, así como la divulgación de la conducta que ocasione la afectación respectiva y sus efectos.

De ahí la importancia que tales protecciones, sean consideradas en las legislaciones penales de los estados, integrándolas en los tipos y subtipos en todas y cada una de las expresiones, que afecten estos derechos, subrayó.

Navarro Gutiérrez dijo que por ello, se propone perfeccionar el tipo penal, para incluir que a quién por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, publique imágenes, audios o videos de contenido real, manipulado o alterado de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

  • Plantea perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto de violencia digital referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez presentó iniciativa de reforma al Código Penal.

En su exposición de motivos el legislador Navarro Gutiérrez mencionó que la afectación de derechos como el honor y la reputación por la divulgación en internet o en redes sociales y no fueron autorizados por el afectado, o bien, no se cuenta con su consentimiento, deben ser garantizados con una adecuada protección, así como la divulgación de la conducta que ocasione la afectación respectiva y sus efectos.

De ahí la importancia que tales protecciones, sean consideradas en las legislaciones penales de los estados, integrándolas en los tipos y subtipos en todas y cada una de las expresiones, que afecten estos derechos, subrayó.

Navarro Gutiérrez dijo que por ello, se propone perfeccionar el tipo penal, para incluir que a quién por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, publique imágenes, audios o videos de contenido real, manipulado o alterado de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

 

Es decir, se propone que cuando el contenido de la divulgación que se precisa en la hipótesis normativa, sea manipulado o alterado para simular la identidad de la víctima, este, sea penalizado de la misma forma como si este fuera real, recalcó.

Toda vez, que los efectos y daños emocionales, en cualquier ámbito de la vida privada o en la imagen propia que produce este tipo de contenidos en las víctimas, son totalmente equiparables a los que producen los contenidos reales, precisó.

La iniciativa propuesta por el diputado Navarro Gutiérrez define a la violencia digital como cualquier acto de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada sin consentimiento expreso de la afectada, o cualquier otra acción que sea cometida través de las tecnologías de información y comunicación.

Y atente, dañe o afecte la integridad, libertad, vida privada, o los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo determina una pena de prisión de uno a seis años y multa de quinientos a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

La presente iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y posterior dictaminaciòn.

CELEBRAN DIÁLOGO DIPUTADOS Y RECTOR DE LA UABC

 

  • En reunión encabezada por el Dip. Manuel Guerrero, se recibió al Dr. Daniel Valdez.
  • UABC estima un presupuesto de $5,544,691,000 para el 2023

Mexicali, Baja California.- El diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Manuel Guerrero Luna, en compañía de legisladores integrantes del parlamento, encabezó la reunión en donde acudió al H. Congreso, el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la máxima casa de estudios de la entidad, para presentar el estado que guarda la Universidad Autónoma de Baja California.

El en el uso de la voz, el rector informó que actualmente la universidad cuenta con 11 sedes, 40 unidades académicas, 66,504 estudiantes de licenciatura y 2,117 de posgrado, 1,381 profesores de tiempo completo, 4,359 de asignatura, 1,825 empleados administrativos y de servicios, asimismo que la institución contó con un presupuesto de 5 mil 264 millones 89 mil pesos, para este año.

Las y los diputados presentes, aparte de agradecer al Rector y su equipo la asistencia, resaltaron la importancia de este tipo de encuentros, que tienen como principal objetivo trasparentar ante los bajacalifornianos los recursos que reciben por parte del gobierno, todas las instituciones públicas como lo es en este caso; la Universidad Autónoma de Baja California.

Algunos de los temas de interés que tocaron los legisladores fueron, conocer si los ex rectores cuentan con sueldo vitalicio, la postura de la UABC sobre la cuenta pública del 2019, la estrategia para aumentar la matrícula en materia de salud, así como otros argumentos vertidos por los legisladores y que quedaron disipados en el transcurso del diálogo celebrado.

Ante estas dudas Valdez Delgadillo aclaró que los ex rectores no cuentan con sueldo vitalicio, y que impugnaran el dictamen de la cuenta pública, ya que a su consideración la UABC tenían solventadas algunas de las observaciones; con respecto a la matrícula de las áreas de medicina, dijo que esto dependía de los espacios en las instituciones de salud para que los alumnos puedan practicar, sin embargo, cada año se procura el incremento en esta materia, así como en todas las demás.

En su intervención el diputado Manuel Guerrero, hizo hincapié que en ningún momento se trata de invadir la autonomía de la que goza la universidad, puntualizando que: “así como la UABC presenta sus respetos a esta legislatura, esta legislatura presenta sus respetos a la UABC, y reconocemos que ustedes tienen libertad de gobierno, de administración y de planes de estudios y eso es tema aparte”.

“Muchos de los que estamos en esta mesa no sabíamos sobre datos precisos, y hoy nos quedamos con una idea más clara de cómo funciona la institución, agradezco que se haya establecido esta línea de comunicación, para no generar polémica sino de ser transparente con la información que se rinde a los ciudadanos”, expuso la presidenta del Congreso, Rocío Adame Muñoz.

En dicha reunión también participaron las diputadas, Santa Alejandrina Corral Quintero, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Daylín García Ruvalcaba, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Araceli Geraldo Núñez y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.
Así como los diputados, Miguel Peña Chávez, Román Cota Muñoz, Cesar Adrián González García, Juan Manuel Molina García, Ramón Vásquez Valadez, Juan Diego Echevarría Ibarra, Julio César Vázquez Castillo.

Añadió que año tras año la UABC ha venido incrementando su matrícula, siendo de 25 mil estudiantes en el 2002 a más de 68 mil estudiantes actuales, y que es una de las cinco universidades públicas en el México, que cuentan con el cien por ciento de sus programas acreditados, destacó también que en la convocatoria 2022-2/2023-1 se aceptaron al 74% de los aspirantes, valor que supera al de la gran mayoría de las Instituciones de Educación Superior en el país.

Valdez Delgadillo y su equipo de colaboradores, explicaron que el recurso de la UABC se compone de tres fuentes, siendo de un treinta y seis por ciento de subsidio federal, treinta y cinco por ciento de subsidio estatal y un veintinueve por ciento de ingresos propios, proyectando una cantidad de $5 mil 544 millones de pesos para el próximo año, mismos que se distribuirán en servicios personales y generales, provisiones, materiales y suministros, becas y muebles intangibles.