Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

DAN RESULTADO ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS POR GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA: GENERAL GILBERTO LANDEROS

En diez meses la SSCBC ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad y ha confiscado más de 14 millones de dosis de diversas drogas

Mexicali, Baja California.- “La política de seguridad ciudadana demanda de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno; todos unidos, aportando sus conocimientos, sus recursos humanos y materiales para combatir en un frente común y con eficiencia a la criminalidad”, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) Gilberto Landeros Briseño, durante la presentación de la Glosa del Primer Informe de actividades de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de Seguridad.

Al comparecer ante las y los diputados de la XXIV Legislatura, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, explicó a detalle las acciones que en este rubro la dependencia a su cargo está desarrollando, con la única finalidad de devolver la paz a las calles de Baja California.

“Desde que tomé posesión he materializado la visión que la señora Gobernadora concibió para brindar paz y armonía a la sociedad bajacaliforniana; así como, replicar la estrategia emprendida por el Señor Presidente de la República para reducir los índices delictivos”, señaló.

El secretario de Seguridad dijo que, para cumplir con estos ideales, se conciliaron intereses entre el Estado y los Municipios en materia de operatividad que permitiera eliminar diferencias, resaltando convergencias hacia la consecución de objetivos en común, a través de la firma de un convenio de colaboración policial el día 2 de marzo del presente año.

“A ocho meses de la firma del citado convenio hemos observado que este instrumento ha reflejado un paradigma en la nueva forma de hacer seguridad en Baja California; ya que su aplicación ha permitido la coordinación clara de acciones de seguridad en contra de la delincuencia, redundando en la obtención de resultados positivos en detención de generadores de violencia y en el decomiso de sustancias tóxicas, armamento y recuperación de vehículos con reporte de robo”, argumentó.

Recordó que fue instalado el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, el cual permitió mediante el contacto con la ciudadanía, el despliegue de comisiones de trabajo coordinadas por esta Secretaría, para concretar información valiosa, para conformar el Plan Integral De Seguridad Ciudadana con tres enfoques: El operacional, el de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana y el de Inteligencia Preventiva.

FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

En cuanto a la operatividad de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), informó que la primera instrucción que dictó a los mandos policiales fue que, “en este gobierno, en todo momento se buscará brindar seguridad a la ciudadanía, debiéndose respetar, cuidar y proteger irrestrictamente los derechos humanos y trabajar de la mano con la sociedad; todo lo anterior con una perspectiva de género”, expresó.

El funcionario estatal mencionó que se dio a la tarea de fortalecer a la FESC, mediante una reingeniería y desarrollo de estrategias interinstitucionales, que promovieran la prevención, la reacción y la disminución de la violencia y los delitos, con la participación de la ciudadanía.

“Se llevó a cabo la modificación de procedimientos sistemáticos de operar, se procedió al relevo de mandos, se estableció un nuevo despliegue operativo, se inyectó una nueva mística de servicio con valores de abnegación, espíritu de servicio y respeto a los derechos humanos, con el único fin de, atender a la ciudadanía en sus demandas de seguridad de forma más eficiente y se adoptó el Modelo Nacional de Seguridad y Justicia Cívica propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece y procura una fuerte participación ciudadana y la coordinación operativa de las fuerzas del orden en sus tres niveles de gobierno”, detalló.

Reveló que, para poder acreditar a la Fuerza Policial dentro del marco del programa nacional de depuración policial, se realizaron 102 evaluaciones a policías de nuevo ingreso y a elementos activos, logrando al día de hoy que el 90 por ciento del personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana cuente con su certificado único policial.

Informó que, al momento se ha logrado integrar a las filas de las unidades operativas a 33 nuevos policías egresados del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Inicial y actualmente se cuenta con 11 cadetes más cursando su preparación policial. Además, dijo que, para lograr un buen reclutamiento para la FESC, se difundieron convocatorias para realizar el reclutamiento de 150 nuevos aspirantes a agentes, mismos que continúan en su fase evaluatoria.

“Al contar con 150 policías estatales por año, nos permitirá al final del sexenio, el estado de fuerza mínimo requerido para enfrentar la criminalidad con mayor efectividad”, consideró.

ATENCIÓN A LOS ÍNDICES DELICTIVOS

Por otra parte, indicó que la Secretaría a su cargo desarrolló una base histórica de 150 mil registros estatales que se encuentran en la base de datos AVIS y en la que se incluye al personal de Seguridad Pública, Administrativos, de Seguridad Privada e Internos. “Gracias a esto se han llevado a cabo operativos conjuntos especialmente con la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que nos ha permitido obtener resultados significativos en cuanto a detención de generadores de violencia”, aseguró.

Durante la comparecencia, el titular de la Secretaría de Seguridad presentó un video en el que se destacó que, en diez meses, la SSCBC ha logrado detener a: mil 846 personas, de las cuales mil 686 son hombres, 133 mujeres y 27 menores de edad; ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad; además, se han confiscado 467 armas de fuego, de las cuales 177 son armas largas y 292 armas cortas y se han recuperado un total de 584 vehículos con reporte de robo local y en el extranjero.

En lo que refiere al decomiso de drogas, la Fuerza Estatal ha obtenido los siguientes resultados: 3 mil 460 kilogramos de metanfetamina, 9 mil 19 kilogramos de marihuana, 73 mil 393 plantas de marihuana, 200 kilos de hachís, 457 kilos de cocaína, 23 kilos de heroína, 398 kilos de fentanilo, 473 mil 67 pastillas de fentanilo, 3 kilos de redotex. A lo anterior se suma el rescate y traslado de 6 felinos al zoológico.

Lo anterior representa sacar de las calles de nuestros municipios, más de 14 millones de dosis, que equivale a 178 millones de dólares en pérdidas a las finanzas del crimen organizado.

La prevención en el área operativa también es fundamental; por ello dijo que se han llevado a cabo 2 mil 281 acciones, beneficiando a 232 mil 449 personas de 6 mil 68 colonias y se han llevado a cabo 2 mil 276 operativos propios de la Fuerza Estatal y 383 en coordinación con autoridades del gobierno federal y municipal los niveles de Gobierno Federal y Municipal.

PROFESIONALIZACIÓN Y ÉTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

El General Landeros, expresó que, durante la presente administración, se ha logrado modificar los contenidos temáticos de la formación inicial de cadetes en la práctica de valores, enfatizando la legalidad y el respeto por los derechos humanos y de forma constante se ha capacitado a los agentes de la FESC para fortalecer su sentido humano.

Detalló que 95 policías fueron capacitados en el curso Guía Nacional de Cadena de Custodia, 30 elementos dentro del programa de la Licenciatura en Seguridad Pública, 5 elementos en la Maestría en Ciencias Forenses, 396 elementos para fortalecer sus conocimientos, habilidades, técnicas y destrezas básicas para el desempeño de la función policial y 69 elementos policiales en el curso Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gilberto Landeros Briseño consideró que, a través de las áreas de prevención se está buscando que la ciudadanía participe cada vez más desde su ámbito social; de esta manera dijo se han integrado 192 redes ciudadanas en las colonias con mayor índice delictivo en el Estado, destacando la participación de las mujeres en dichas redes, logrando beneficiar a 191 mil 132 ciudadanas y ciudadanos, en temas de prevención social del delito y la violencia.

“Esto ha permitido sentar las bases para la creación del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y las Violencias, como ejecutante de las políticas y directivas que emanen del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su instrumento rector denominado Programa de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana”, indicó.

En lo referente al trabajo de campo, mencionó que a través de 127 jornadas se recuperaron nueve mil 352 metros cuadrados de espacios públicos, recolectando 7 mil 800 kilos de basura, pintando para rehabilitar 745 bardas y 28 murales realizados por la ciudadanía.

Hizo hincapié en la aprobación de los Lineamientos de Actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en apoyo a los Centros Educativos, basado en la implementación de programas preventivos, capacitaciones, pláticas y ejercicios que permitan un ambiente armónico de convivencia en beneficio de las y los estudiantes, personal docente, administrativo y padres de

de familia.

“Ya se encuentran publicados en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos para la revisión de pertenencias en los centros escolares de Baja California, siendo estos una herramienta práctica para salvaguardar y prevenir situaciones de riesgo”, afirmó.

ESCUADRÓN VIOLETA

La Gobernadora sensibilizada en el tema de la violencia de género en el estado, tuvo la visión y la atinada decisión de crear el Escuadrón Violeta. El objetivo es coadyuvar a disminuir la violencia familiar, de género y de pareja, así como fomentar el fortalecimiento institucional y la correcta aplicación en la atención de víctimas de estos flagelos.

Habiéndose atendido a la fecha: 621 eventos de violencia familiar, 262 eventos de violencia de pareja, 37 eventos de violencia contra la mujer y 9 eventos de violencia contra menores, dando un total de 926 eventos.

Asimismo se han llevado a cabo 361 traslados diversos entre los que sobresalen: a clínicas, albergues, fiscalías y centros de justicia de la mujer y se han implementado 176 medidas cautelares y 236 medidas de protección contra mujeres violentadas.

“OJO A LA DELINCUENCIA”

Por otra parte, el titular de la SSCBC explicó que el objetivo del programa denominado Ojo a la Delincuencia es contar con un sistema de enlace y monitoreo a través de herramientas tecnológicas que permitan la visualización de hechos delictivos, esto con el fin de estar en condiciones de reaccionar para enfrentar a la criminalidad de forma más eficiente.

Este proyecto contempla la Instalación de 4 mil cámaras en 936 puntos de monitoreo inteligente y la rehabilitación de 64 ya existentes; adecuación de los Centros de Mandos (C4) Municipal de San Felipe y San Quintín, equipamiento y puesta en marcha del Centro de Justicia de la Mujer en el municipio de Tijuana y un sistema digital de lectura de placas.

Considera también 250 licencias para análisis de video; instalación de 17 arcos lectores de placas que sumados a los 9 ya existentes nos da un total de 26; instalación de una red de intercomunicación de datos Estatal y Municipal que incluye a los siete municipios; un sistema estatal de administración de video; y la potencialización y expansión del C4 para convertirlo en C5.

Landeros Briseño mencionó que se está reparando 75 kilómetros de fibra óptica para mejorar las condiciones de las instalaciones tecnológicas respectivas y se está procediendo a la conexión de las cámaras de los C2 de los municipios al C4 del Estado; con el fin de, mejorar nuestro sistema de videovigilancia.

“En Baja California seguimos viviendo un momento complicado en materia de seguridad y tenemos una enorme tarea pendiente con muchos retos que asumimos, pero hoy puedo decirles con una convicción profunda que con la coordinación que estamos consolidando hoy vemos indicios para devolver a la sociedad bajacaliforniana la paz y tranquilidad que tanto demandan. El camino sin duda es largo y sinuoso por recorrer, pero nuestros pasos son firmes, contundentes y sostenibles”, finalizó.

INCREMENTA SECRETARÍA DE LA HONESTIDAD 37 POR CIENTO COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y REVISIONES A DEPENDENCIAS

La intención de la actual administración es velar por el adecuado actuar de todas y todos los funcionarios públicos

Mexicali, Baja California- Durante los primeros 12 meses de Gobierno, la Secretaría de Honestidad y Función Pública (SHFP) ha incrementado 37 por ciento los Comités de Contraloría Social e intensificado las revisiones a dependencias, mediante herramientas como Usuario Simulado, informó la titular de esta dependencia, Rosina del Villar Casas, durante la comparecencia que ofreció, ante diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, encabezada por la presidenta del Poder Legislativo del Estado, Alejandra María Ang Hernández.

Del Villar recordó que los Comités de Contraloría Social supervisan, vigilan y dan seguimiento al cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos, siendo un mecanismo implementado por los gobiernos de la Cuarta Transformación, para que los mismos beneficiarios de los programas, de manera organizada, verifiquen el cumplimiento en la recepción, entrega y adecuada aplicación de los diversos fondos públicos.

La secretaria también comentó que, en el primer año de la administración encabezada por la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, se han aplicado 2 mil 215 evaluaciones de usuario simulado, en 104 centros de atención distribuidos en 24 dependencias y entidades, lo cual ha permitido incrementar la eficiencia y reducir potenciales actos de corrupción.

De igual forma, la titular de la SHFP indicó que una de las prioridades de la dependencia que encabeza es promover una cultura de rechazo a la corrupción e impulso a la transparencia; por esa razón, anualmente se realiza la Jornada contra la Corrupción en Baja California, espacio de reflexión y análisis donde participan académicos, investigadores, personas servidoras públicas, juventudes y sociedad en general, a fin de establecer canales de comunicación y aprovechar el valor instrumental del conocimiento y experiencias que puedan coadyuvar al combate a la corrupción en nuestro Estado.

En otro punto, la secretaria informó que se han sobreseído 20 de los 22 amparos promovidos por quienes fueron miembros del Sistema Estatal Anticorrupción, derivados de los procedimientos de responsabilidad administrativa que se siguen, mediante una defensa jurídica atingente. Dicha cifra representa un 90 por ciento a favor.

Finalmente, Del Villar indicó que se han presentado más de 69 mil 497 declaraciones por parte de funcionarios públicos, siendo gran parte de ellas realizadas durante la Jornada de Declaración de Modificación 2022, lo cual refrenda la convicción de la actual administración por un ejercicio transparente de los recursos.

CONDONAN MULTAS Y RECARGOS DE IMPUESTOS ESTATALES, PLACAS Y LICENCIAS EN BC

  • Se condona el 100% de multas y derechos extemporáneos en placas, licencias de conducir, así como en recargos de los pagos de impuestos extemporáneos, cuando la liquidación se haga en una sola exhibición

Mexicali, Baja California. – Del 15 de noviembre al 15 de diciembre del presente año se condonará el 100% de las multas y de los derechos extemporáneos de placas, calcomanías, tarjetas de circulación y además se exentará el 100% de los derechos por pago extemporáneo en licencias de conducir, así lo dio a conocer Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Explicó que la condonación en los conceptos mencionados, es posible debido a un Decreto firmado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con el propósito de contribuir a la prosperidad económica y el desarrollo del Estado.

  • Se condona el 100% de multas y derechos extemporáneos en placas, licencias de conducir, así como en recargos de los pagos de impuestos extemporáneos, cuando la liquidación se haga en una sola exhibición

Mexicali, Baja California. – Del 15 de noviembre al 15 de diciembre del presente año se condonará el 100% de las multas y de los derechos extemporáneos de placas, calcomanías, tarjetas de circulación y además se exentará el 100% de los derechos por pago extemporáneo en licencias de conducir, así lo dio a conocer Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Explicó que la condonación en los conceptos mencionados, es posible debido a un Decreto firmado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con el propósito de contribuir a la prosperidad económica y el desarrollo del Estado.

Detalló que en el mismo Decreto se contempló, también, la condonación al 100% de los recargos y las multas en el pago de impuestos estatales, siempre y cuando la liquidación se haga en una sola exhibición; pero si hay ciudadanos que deseen pagar a plazos, se les podrá aplicar un 50% descuento en los recargos y el 100% de las multas pagando en 6 mensualidades, con un pago inicial del 50% y garantizando el crédito fiscal omitido.

El director del SAT BC añadió que en Créditos Fiscales formalizados habrá un descuento del 75% de condonación de recargos por prórroga, lo que significa una gran oportunidad para los contribuyentes el apegarse al Decreto de la Gobernadora.

El funcionario abundó que para hacer válidos los descuentos del pago de las placas, calcomanías, tarjetas de circulación, y licencias de conducir, estos deberán realizarse en una sola exhibición en cualquiera de las oficinas de Recaudación de Rentas.

Mencionó que en el Estado existe una importante cantidad de contribuyentes que presentan rezagos en los pagos de dichos trámites, por lo que se invita a la comunidad a no dejar pasar el tiempo y acercase a los recintos oficiales para ponerse al corriente tanto en trámites vehiculares, como en impuestos.

Hernández Valenzuela añadió que el SAT BC pone a disposición de la comunidad bajacaliforniana el sistema de citas, al que se puede ingresar en este liga https://citas.ebajacalifornia.gob.mx/, para que los ciudadanos interesados agenden una fecha de atención y eviten filas o tiempos de espera prolongados

TRABAJA CONGRESO POR EL CONTROL DE CÁNCER

  • Participaron diputadas, Instituciones, organismos de la sociedad civil, expertos y comunidad en general.

Mexicali, Baja California.- La diputada por Movimiento Ciudadano Daylín García Ruvalcaba, llevó a cabo el Segundo Parlamento Abierto, propuesta que presentó y la cual fue aprobada por el pleno del congreso, en esta ocasión sobre el tema de Cáncer.

Con la Finalidad de llevar a cabo trabajos sobre prevención, control, tratamiento y atención a personas con cáncer. En coordinación con organizaciones de la sociedad civil, expertos, instituciones y la comunidad en general.

La Legisladora Daylín García Ruvalcaba, expuso que el padecimiento del cáncer en México ocupa la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Dijo, “Cada que escuchamos la palabra cáncer nos asustamos y en automático pensamos lo peor, pero jamás imaginamos por todo lo que pasa, tanto la persona que lo padece, como la familia y personas que lo rodean”.

Además, dijo los recursos financieros, humanos y materiales resultan insuficientes para atender la demanda nacional de tratamientos y medicinas de atención al cáncer, también es vital fortalecer las acciones para el diagnóstico oportuno, a fin de detectar el cáncer en sus primeras etapas, en las que existe mayor facilidad y menores costos de atención, lo que implica una menor probabilidad de discapacidad o muerte de los afectados.

Abundó y dijo con este parlamento denominado: “LA RUTA HACIA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER”, se busca promover las estrategias y fortalecer la democracia participativa hacían un marco jurídico solido en materia de prevención y control de cáncer.

Durante el parlamento se establecieron tres mesas de trabajo con temas específicos como la creación de una Comisión Estatal de Cáncer, Prevención y Diagnóstico Temprano y las Necesidades del Paciente Oncológico.
Por último, agradeció la presencia del Secretario de Salud en el Estado José Adrián Medina Amarillas por escuchar lo que todas las asociaciones, pacientes y familia tienen para decirnos, y reconoció la importante labor de las organizaciones civiles que llevan a cabo diversas acciones para intentar salvaguardar la vida de las personas que sufren este padecimiento, así como a todas las agrupaciones ciudadanas interesadas en el tema, que con esfuerzo y dedicación, acompañan a todos las y los pacientes de cáncer.

En el evento estuvieron presentes La Dip. Monserrat Rodríguez Lorenzo, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado. El Dr. José Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en el Estado, así como integrantes de los organismos de la sociedad civil, Justos contra el Cáncer, ProOncavi Baja California, Nosotros por la Democracia, Fundación de la Caminata contra el Cáncer de San Felipe, Fundación Castro-Limón, Fundación TMONA, Fundación Unidas Pro Salud, Mujeres de San Quintín que Viven y Luchan contra el Cáncer, AHF México, Justicia contra el Cáncer, Grupo Reto de Ensenada, Cero Desabasto entre otros.

INAUGURA SSCBC FORO DE JUVENTUD Y PAZ, TODOS CONTRA LA VIOLENCIA

Durante dos días participaran alrededor de 500 estudiantes de la preparatoria CONALEP Mexicali No. 1, ubicado en una zona prioritaria

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de generar la participación de la comunidad juvenil que reside en el polígono prioritario Valle de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) inauguró este día, el “Foro Juventud y Paz, Todos Contra la Violencia”, con el cual se busca dar voz a nuestras juventudes, saber qué piensan y escuchar sus propuestas de soluciones ante la problemática de violencia que se vive en sus entornos.

En este evento organizado por la Dirección de Prevención Social de las Violencias, participaran durante dos días alrededor de 500 estudiantes de la preparatoria Conalep Mexicali No. 1

“En este espacio podrán expresar sus experiencias e inquietudes y los vamos a escuchar”, comentó la titular del Centro Estatal de Inteligencia Preventiva de la SSCBC, Mtra. Karla Bojórquez Balladares, quien llevó la representación del General Gilberto Landeros Briseño, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado.

En su mensaje compartió que cada uno de los jóvenes de Baja California son prioridad para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y para el General Gilberto Landeros, porque han instruido a trabajar en materia de prevención, ellos están preocupados y ocupados en este rubro, porque ustedes son nuestro presente y no quieren que nuestro presente se pierda en un mundo de violencia.

Por su parte el director de Prevención Social de las Violencias, Jesús Alfredo Pérez Hernández, agradeció el apoyo que brindaron las instancias de Gobierno y los organismos de la sociedad civil, así como los directivos de la preparatoria, y les dijo “Todos somos uno, todos buscamos fortalecer una cultura de paz para garantizar una escuela libre de violencia”.

Destacó que este primer foro pretende promover el desarrollo integral de la niñez y la juventud en situación de vulnerabilidad, buscando prevenir que sean víctimas de violencia o se involucren en actos violentos.

Pérez Hernández resaltó que para la SSCBC es importante escucharlos, por ello, los invitó a enriquecerse de conocimiento, a participar y a proponer soluciones que sean de beneficio para la sana convivencia y seguridad en sus hogares y sus comunidades.

Las actividades consisten en una serie de dinámicas con el fin de que las y los jóvenes participantes se sensibilicen sobre la prevención de las violencias en sus diversos ámbitos.

Durante dos días se estarán impartiendo los siguientes temas:

-Taller 1: Prevenir la violencia en el hogar.
-Taller 2: Seguridad Escolar.
-Taller 3: Arte y Cultura.
-Taller 4: Deporte y recreación.
-Taller 5: Oportunidades económicas.
-Taller 6: Salud Física y Sexual.
-Taller 7: Salud mental.
-Taller 8: Redes de apoyo y denuncia.
-Taller 9: Violencia comunitaria y en espacios públicos.
-Taller 10: Manejo de pérdidas personales.
-Taller: Manos a la obra.
-Plática Deporte y valores.
-Capacitación Faltas al bando en la adolescencia (DSPM).
-Demostración de habilidades de adiestramiento Unidad K9 de FESC.
-Se concluye con un concierto de la Banda de Música del Estado.

REFORMAN LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PARA INCORPORAR FIGURAS SOBRE JUSTICIA LABORAL

  • Se armonizan disposiciones federales con la Carta Magna Estatal.
  • Aprobó el Congreso iniciativa promovida por la diputada María del Rocío Adame Muñoz

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó, con 20 votos a favor y cero en contra, reformas a los artículos 57, 59, 65 y 66 de la Constitución Política de Baja California para armonizar la Constitución de Baja California con disposiciones de orden federal en materia de justicia laboral.

Las reformas incorporan a la Carta Magna Estatal las figuras de Tribunales, Secretario Instructor y Auxiliares Administrativos, todos en materia de justicia laboral, un área que fue trasferida y es operada a partir del 2021 desde el Poder Judicial del Estado. Esta reforma fue promovida en octubre el 2021 por la diputada María del Rocío Adame Muñoz.

Como antecedentes se recordó que a partir del veinticuatro de febrero del año dos mil diecisiete, en que se publicaron las reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cambio sustantivamente el modelo de impartición de justicia en materia laboral.

El derecho procesal laboral se transfirió de la jurisdicción de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas. En el caso de Baja California eso se concretó a fines del 2021.

La armonización normativa es un proceso mediante el cual se busca reducir las divergencias existentes entre los distintos sistemas jurídicos con el propósito de lograr la consecución de las mejores soluciones que se puedan extraer de los ordenamientos y establecer los aspectos afines entre las diversas regulaciones que las hagan compatibles entre si.

Al transferirse la justicia laboral al Poder Judicial del Estado, era necesario cambiar la Constitución Local para reconocer ese cambio de adscripción y esta es la razón de las reformas promovidas por la diputada Rocío Adame.

De este modo en el artículo 57 de la Constitución del Estado se establece que el Poder Judicial del Estado se ejercerá por el Tribunal Superior de Justicia, Juzgados de Primera Instancia, Juzgados en Materia Laboral, Juzgados de Paz y Jurados.

El artículo 59 queda así: La competencia del Tribunal Superior de Justicia, su funcionamiento en pleno y en salas colegiadas unitarias y metropolitanas, de los Juzgados y Jueces de Primera Instancia, Tribunales en Materia Laboral, Juzgados de Paz, Jurados, se regirá por lo que dispongan la Ley Orgánica del Poder Judicial y, de conformidad con las bases que esta Constitución establece.

APRUEBA CONGRESO EL CALENDARIO PARA LA GLOSA DEL INFORME DE GOBIERNO

  • Dará inicio a partir del lunes 14 de noviembre, con las y los funcionarios de la administración para informar el estado que guardan las dependencias

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado de Baja California, aprobó el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que encabeza la diputada Rocío Adame Muñoz, por el que se establece el calendario y procedimiento que se deberá desarrollar, en el desahogo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo estatal.

Derivado de que, con fecha 6 de noviembre del año en curso en Sesión Extraordinaria, fue recibido por parte de la diputada Alejandra Ang Hernández, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva, el Primer Informe de Gobierno de la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que corresponde al H. Congreso, realizar el análisis del informe anual del estado que guarda la administración pública y establecer la posición política del Poder Legislativo al respecto.

Por lo anterior, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, dio lectura al calendario y procedimiento que deberá desarrollar esta Soberanía, en el desahogo de la glosa, mismo que fue aprobado por las y los legisladores locales, por lo que dará inicio a partir del lunes 14 de noviembre, con las y los funcionarios de la administración estatal para que informen el estado que guardan las dependencias a su cargo.

El calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las diversas Secretarías que conforman el Poder Ejecutivo del Estado, se desarrollará bajo el siguiente orden, y de acuerdo a los temas que se señalan a continuación:

INVITAN A REAGENDAR LAS CITAS PERDIDAS PARA REGULARIZAR AUTOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

  • Para reagendar fechas, los ciudadanos solamente necesitan presentarse en los Módulos REPUVE que les fue asignado, con la cita impresa que otorga el sistema federal

Mexicali, Baja California.- Las personas que por alguna razón hayan dejado pasar la cita para regularizar un automóvil usado de procedencia extranjera, pueden acercarse al Módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE) asignado para reagendar, mencionó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que en los últimos días se ha incrementado el número de personas ausentes el día y la hora agendada en los Módulos REPUVE, por lo que se invita a los ciudadanos a no dejar pasar la oportunidad de concretar el trámite.

CONGRESO APRUEBA COMPARECENCIAS PARA DESAHOGO DE INICIATIVAS DE LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DEL ESTADO 2023

  • El acuerdo de la CHyP establece además, la presentación del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial y Organismos Autónomos.
  • Inicia este calendario el 28 de noviembre y concluye el 7 de diciembre

Mexicali, Baja California.- El Acuerdo No 2 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al calendario de comparecencias para el desahogo de las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales y del Estado; así como del Presupuesto de Egresos del Estado, del Poder Judicial y Organismos Autónomos, todos ellos para el ejercicio fiscal 2023, fue aprobado por el Pleno.

Dichas comparecencias según este acuerdo -aprobado por veinte votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con dispensa de trámite-, se realizarán del día 28 de noviembre al día 7 de diciembre del presente año, en sesiones de trabajo ampliadas, y serán conducidas por esta Comisión Dictaminadora que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

Se consideró que, por disposición de la Constitución local, el Congreso de Baja California es el encargado de la aprobación de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales y sus Tablas de Valores Catastrales Base del Impuesto Predial, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado.

Así mismo, que establece que las comisiones de dictamen legislativo anunciarán al Ejecutivo del Estado, cuando menos con cinco días de anticipación, la fecha de la sesión cuando haya de discutirse un proyecto, a fin de que pueda enviar un representante que, sin voto tome parte en los trabajos, de igual forma para el Poder Judicial y los Ayuntamientos y Concejos Municipales Fundacionales.

En razón de lo anterior, y de otras disposiciones, esta Soberanía citará a comparecer a las y los Titulares de: Secretaría de Hacienda, Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tribunal de Justicia Electoral, Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Instituto Estatal Electoral, Universidad Autónoma de Baja California y Fiscalía General del Estado, así como de las y los Presidentes Municipales del Estado.

PRESENTA DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

  • Plantea prohibir que se obligue a padres y madres de familia comprar útiles escolares nuevos de marca, o en tienda determinada.
  • El legislador busca proteger la economía familiar y erradicar esta práctica nociva que puede llegar a provocar la deserción escolar

Mexicali, Baja California.- Con la pretensión de prohibir que se obligue a padres y madres de familia a comprar útiles escolares nuevos, de alguna marca en específico o en una tienda determinada, el Diputado César Adrián González García presentó una Iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley de Educación de Baja California.

“Esperamos que con la implementación de esta prohibición podamos proteger la economía familiar del Estado y erradicar de una vez por todas esta práctica nociva, que en casos extremos puede llegar incluso a provocar la deserción escolar por falta de recursos”, enfatizó en su exposición de motivos.

Así mismo, resaltó que los padres de familia realizan esfuerzos para mantener a sus hijas e hijos en la escuela, y al ser la educación el pilar de toda sociedad que quiera superarse, es necesario tomar acciones desde las distintas instancias gubernamentales para proteger y fomentar que cuenten con todos los elementos necesarios para obtener y ejercer plenamente su educación.

Desde esta perspectiva, -dijo- es importante reconocer que, al inicio de cada año escolar, las familias tienen que incurrir en costos importantes, lo que genera una fuerte carga económica para las familias y que muchas veces significa que hay circunstancias imprevistas que impactan directamente en sus bolsillos, y un claro ejemplo podría ser el aumento de los precios de los útiles escolares debido a la inflación.

Sin duda otro dilema al que se enfrentan, es que en algunas escuelas públicas y privadas les exigen a los estudiantes comprar útiles nuevos de marcas específicas, o peor aún, les dicen que tienen que comprar estos materiales en lugares específicos para que los dueños de esos lugares se beneficien.

Por ello, reiteró la importancia de reformar la Ley de Educación local, para la prohibición de obligar a los padres, madres o tutores a adquirir marcas específicas o nuevas y de comprar en sitios exclusivos los útiles escolares, en las escuelas públicas, e incluso en las privadas.