Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL Y DEBATES DEL IEEBC

  • La sesión tendrá verificativo este martes 23 de abril a las 17:30 horas.
  • Se transmitirá en vivo a través del portal institucional y las redes sociales del instituto.

Mexicali, Baja California. – La Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión pública la tarde de este martes 23 de abril en punto de las 17:30 horas.

Lo anterior fue dado a conocer por la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Guadalupe Flores Meza, quien informó que el objetivo de esta sesión es someter a consideración el proyecto de dictamen número cuatro, por el que se propone al Consejo General la designación de las personas que fungirán como moderadoras en los debates organizados por el IEEBC en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

En cumplimiento del principio de máxima publicidad, la sesión será transmitida en vivo, por lo que la Consejera Flores invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de la sesión a través del portal institucional www.ieebc.mx

INSTALAN CONSEJO ESTATAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

En acciones interinstitucionales se busca erradicar la violencia en escuelas de nivel medio superior, a través de la prevención

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo principal de erradicar la violencia en los planteles de preparatoria públicos y privados, el Gobierno del Estado de Baja California se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo para la Construcción de la Paz Escolar para el Nivel Media Superior, en un acto encabezado por el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, que contó con la presencia de la investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Marina del Pilar Olmeda García.

Durante la sesión de instalación del Consejo, se reconoció que Baja California es el primer Estado a nivel nacional en contar con un protocolo preventivo establecido para atender de manera conjunta diversos temas como Educación, Salud y Seguridad, así como priorizar la Cultura de la Paz y los Derechos Humanos en el ámbito educativo.

En una estrecha colaboración interinstitucional, se busca identificar, atender y prevenir acciones de ciberbullying, violencia de género, establecer mesas de apoyo, atender temas de adicciones, entre otros, con la finalidad de formar más y mejores estudiantes, reforzando los valores, así como la cultura cívica y social.

En el trayecto a la conformación de este Consejo, se ha requerido un sin fín de propuestas y proyectos preliminares, por ello, la investigadora Marina del Pilar Olmeda García, refirió que de las más de 800 reformas que ha sufrido la Constitución Política de los Estados Unidos de México, el Artículo Tercero es el que más modificaciones ha tenido, siempre buscando mejoras en términos de educación.

“La cultura de la paz la estamos desarrollando en México desde hace mucho tiempo, que surgió de una tésis de doctorado, entonces llamada cultura de la legalidad, donde el tronco común era la cultura de la paz, los valores, los principios, los sustentos para una convivencia armónica, para un impulso de la democracia social y para un respeto del Estado de Derecho”, recordó.

A través de una agenda de trabajo de la mesa espejo, integrada por dependencias de Educación, Salud, Seguridad, Juventud, Deporte, Inclusión e Igualdad de Género, entre muchos otros, se busca precisar las acciones a favor de la construcción de la paz, donde la atención a la salud mental toma relevancia en este programa estatal.

Baja California cuenta con más de un millón de estudiantes en todos los niveles, por ello se busca trabajar de una manera preventiva en otros temas como derechos humanos, igualdad de género, educación sexual, violencia familiar, un plan de vida, protocolos de acción, cultura de la paz y legalidad, entre otros.

Talleres, conferencias, encuentros deportivos, entre otras acciones, se trabajan ya a través de una agenda para la construcción de la paz en Baja California, formando con ello, a las y los estudiantes como multiplicadores de los valores adquiridos.

Finalmente a través de la Secretaría de Educación se reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de Baja California con la construcción de la paz en el entorno educativo, priorizando siempre el bienestar de las y los jóvenes.

PROMUEVE SALUD VISITAR AL DENTISTA CADA 6 MESES PARA CONTROL PREVENTIVO DE ENFERMEDADES

La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, promueve las visitas de control para prevenir enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Las consultas son gratuitas en Centros de Salud.

Mexicali,  Baja California.- Una salud bucal deficiente puede contribuir a complicaciones en la salud graves, como infecciones sistémicas y enfermedades cardiovasculares. Mantener una buena salud bucal no solo beneficia la salud dental sino también contribuye al bienestar general y la calidad de vida.

Por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), proporciona servicios odontológicos en los Centros de Salud del municipio, valle y puerto de San Felipe, a través del programa de Salud Bucal. Además de brindar atención dental, este programa ofrece instrucción sobre la técnica adecuada de cepillado, uso de hilo dental, detección de placa bacteriana, autoexamen de la cavidad bucal y revisión y limpieza de prótesis.

Los beneficios de mantener una buena salud bucal son diversos y abarcan tanto aspectos físicos como emocionales; algunos de estos incluyen: prevención de enfermedades bucales, mayor autoconfianza, mejora de la salud general, reducción del dolor y malestar, mejora de la digestión y prevención de la estructura dental.

Personal del Programa de Salud Bucal, aconseja utilizar y mantener un cepillado adecuado al menos dos veces al día, usar hilo dental para eliminar la placa y los restos de los alimentos entre los dientes, el enjuague bucal con flúor para ayudar a prevenir caries dentales, además de mantener el aliento fresco, por otra parte, mantener una dieta saludable rica en calcio y vitamina D, ya que el consumo de alimentos y bebidas azucaradas pueden contribuir a la formación de caries.

Se recomienda visitar al dentista cada 6 meses para realizar chequeos de control preventivo para lograr una salud dental óptima, ya que el no hacerlo puede ocasionar diversos problemas como dolor crónico en la boca, cáncer oral o de garganta, úlceras bucales, enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes, entre otras afecciones.

Los centros de salud que ofrecen este servicio, son: Centro de Salud Compuertas, Flores Magón, Pro-hogar, Lázaro Cárdenas, González Ortega, Hidalgo, Orizaba, Guajardo, Vicente Guerrero, Ciprés, Rivera Campestre, Centro de Salud Mexicali, Santorales, Santa Isabel, Progreso, Reacomodo, Nayarit, Hermosillo, Nuevo León, Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Puebla, Ciudad Coahuila, Algodones y el Hospital Comunitario de San Felipe.

Por último, se recomienda a las personas interesadas en el programa de Salud Bucal, favor de comunicarse al teléfono (686) 5571476 extensión 1262.

BAJO PROCESO PENAL SUJETO SEÑALADO POR EXHUMACIÓN E INHUMACIÓN DE CADÁVER

  • De acuerdo a la investigación que realiza la Fiscalía, el pasado 12 de abril trasladaba en una vagoneta el cuerpo sin vida de un hombre, sobre la Vía Rápida Poniente, esquina con Misión de la Paz.

Tijuana, Baja California.- Como parte del desarrollo de una investigación que realiza la Fiscalía General del Estado, se presentaron cargos penales en contra de un individuo por el delito de exhumación e inhumación de cadáver (en su modalidad de traslado).

Con los datos de prueba aportados por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida ante un juzgador, se obtuvo la vinculación a proceso para el de nombre Carlos Abimael “N”, subsistiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y estableciéndose un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

De acuerdo a la información que emana del caso, el pasado 12 de abril, Carlos Abimael “N”, conducía un vehículo de motor, tipo vagoneta, sobre la Vía Rápida Poniente, esquina con Misión de la Paz.

En el vehículo trasladaba un tambo de plástico de color azul, en cuyo interior estaba el cuerpo sin vida de un masculino, que presentaba huellas de violencia; por esta razón, el imputado fue detenido por agentes de la Policía Municipal y puesto a disposición de la autoridad competente para el inicio de la investigación.

Mediante estrategias y acciones efectivas, la Fiscalía General del Estado busca fortalecer el trabajo de investigación que lleve al esclarecimiento de hechos, buscando que toda persona que haya incurrido en algún ilícito enfrente ante la justicia las consecuencias de sus actos.

ACTUALIZAN LEY PARA INCORPORAR EL LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA

  • El lenguaje no sexista mejora la claridad y comprensión de las leyes, lo que facilita su aplicación y cumplimiento
  • Reformas de este tipo ayudan a promover la igualdad de género, respetar la dignidad humana, garantizar la inclusión

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó por mayoría, las iniciativas de reforma a la Ley del Régimen Municipal para el Estado, con el fin de eliminar el lenguaje sexista y no incluyente contenido en varios de sus artículos, y con ello reconocer la igualdad entre mujeres y hombres.

En la época actual, no hay ninguna sociedad donde las mujeres y los hombres sean tratados de manera justa y equitativa. Lamentablemente, nuestro estado no es una excepción, ya que se observa una discriminación generalizada hacia las mujeres en todos los aspectos de la sociedad.

Una de las formas más sutiles de transmitir esta discriminación es a través de la lengua, ya que ésta es el reflejo de los valores, el pensamiento y la sociedad que la crea y utiliza, por ello el incorporar un lenguaje no sexista es un paso fundamental hacia la construcción de sociedades más justas e inclusivas, donde todas las personas sean reconocidas en igualdad de condiciones.

La inicialista también resaltó la necesidad de que las y los diputados continúen reforzando su compromiso con la igualdad, en particular con la de género y la no discriminación, porque todas las personas tienen derecho a gozar de sus derechos humanos y no se debe prescindir del talento de todas y todos por promover sociedades pacíficas e inclusivas.

Ciertamente el uso de un lenguaje no sexista puede mejorar la claridad y comprensión de las leyes, lo que facilita su aplicación y cumplimiento. Esto beneficia tanto a quienes redactan y aplican las leyes como a quienes están sujetos a ellas.

De acuerdo a lo anterior se respaldó la reforma a los artículos 3, 4, 5, 7, 8, 9, 9 BIS, 9 TER, 12, 13, 15, 18, 19, 21, 25, 27, 29, 30, 31, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43 y 44 de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California.

PROMUEVE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR HISTORIAS DE ÉXITO DE JÓVENES DE BAJA CALIFORNIA EN SHARK TANK MÉXICO

  • El foro de emprendedurismo tendrá lugar el jueves 25 de abril en el CCIIAA de la SADERBC, localizado en el ejido Sinaloa del Valle de Mexicali

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, invita a las y los jóvenes del estado a asistir a un foro el próximo jueves 25 de abril a partir de las 10:00 horas, en el que tres emprendedores bajacalifornianos contarán su experiencia en el programa Shark Tank México, dedicado a fortalecer proyectos empresariales.

La mandataria estatal explicó que el objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y la innovación en las juventudes, así como destacar la importancia de nuevos proyectos que impulsen a la economía y a la sociedad.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado agregó que los proyectos son del sector agropecuario, quienes ofrecerán sus experiencias en el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicada en la parcela 29 del Ejido Sinaloa.

Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC), Luis Roberto Ayala Martínez, reiteró que en el evento se contará con la presencia de Barbara Ruelas, dueña de la empresa “Sal de Pompa”; Daniela Coria de “Xana Sal de Mar”, y Erick Noriega de “Saline Seed”, quienes han participado en el famoso programa de empresarios.

Ayala Martínez expuso que es una encomienda de la gobernadora Marina del Pilar reforzar las políticas públicas de impulso al emprendimiento juvenil, especialmente en sectores clave para el desarrollo social como el agrícola y el pecuario, aplicando una visión actualizada que innove, genere fuentes de empleo y desarrolle al campo bajacaliforniano.

La joven emprendedora Bárbara Ruelas, propietaria de la empresa Sal de Pompa, destaca por la simplicidad de su producto, un sazonador con base en el chile chiltepín representativo del norte mexicano que ha llegado a otros lugares del mundo.

Mientras que Diana Coria presenta a Sal de Mar, sal marítima secada al sol en el Valle de Mexicali, teniendo como visión el desarrollo de una comunidad más justa al retribuir a los trabajadores con una remuneración acorde a su trabajo, además de la oportunidad de formar parte de una cadena productiva que consta de varias fases.

Por su parte, el joven Erick Noriega de Saline Seed, destaca por el desarrollo de una agricultura basada en el cultivo de plantas resistentes a la alta salinidad en la comunidad de Maneadero del municipio de Ensenada, lo que la hace atractiva para las y los consumidores, además de que cumple con los estándares de calidad y salubridad.

REFRENDA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD HOSPITALARIA

Con un Comité de Emergencias activo, el Hospital Materno Infantil de Mexicali se ha destacado regionalmente por responder de manera efectiva ante situaciones sorpresivas.

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali trabaja intensamente para obtener la recertificación como Hospital Seguro, un reconocimiento que destaca su preparación y capacidad para operar durante cualquier emergencia, contingencia o desastre natural.

El programa Hospital Seguro es una respuesta por parte de las autoridades internacionales y nacionales de salud para que los nosocomios se preparen en todos los sentidos para poder enfrentar de forma organizada y eficaz, en situaciones que pueden poner en riesgo la salud o la vida de los miembros de una comunidad, como sería el caso de sismo, emergencia sanitaria, trombas o precipitaciones pluviales.

Los puntos a evaluar para obtener una recertificación abarcan aspectos administrativos, suministro de energía, agua, revisión estructural, medidas y equipos de seguridad existentes, equipamiento para responder ante una emergencia, brigadistas capacitados, entre otros.

Con un Comité de Emergencias activo, el Hospital Materno Infantil de Mexicali se ha destacado regionalmente por responder de manera efectiva ante situaciones sorpresivas que han puesto a prueba la entrega, responsabilidad y temple de su personal para responder a contingencias, tales como apagones prolongados, lluvias inesperadas y evacuación por sismo.

En todos los casos se ha demostrado la efectividad del trabajo interdisciplinario y la capacidad resolutiva que permite garantizar la seguridad de los pacientes, el personal y las instalaciones durante situaciones de emergencia. Para ello, se cuenta con planes de contingencia detallados, equipos de respuesta eficaces y personal capacitado para actuar de manera rápida y coordinada.

Es así que en el último año se han intensificado las capacitaciones en primeros auxilios, manejo de emociones en crisis, manejo de extintores, acciones en situaciones de desastre, protocolos de evacuación del inmueble, entre otros.

El compromiso del personal que forma parte de las brigadas de emergencia del Hospital Materno Infantil de Mexicali es fundamental para garantizar la eficacia y la prontitud en la respuesta ante situaciones críticas.

El compromiso del Hospital Materno Infantil de Mexicali con la seguridad hospitalaria va más allá de la mera certificación, radica en salvaguardar las vidas y bienestar de la comunidad a la que sirve.

APRUEBAN TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL PARA CUBRIR GASTOS DEL TALLER “DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO”

  • El Dictamen 235 de la solicitud del TEJABC, fue avalado por el Pleno en la sesión ordinaria.
  • Se fortalece en la capacitación, las acciones cotidianas a cargo de los operadores jurídicos

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno por veintidós votos a favor, el Dictamen No. 235 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a una transferencia presupuestal del Tribunal de Justicia Administrativa de Baja California (TEJABC).

La pretensión de esta solicitud, es ampliar la partida presupuestal 38301 Congresos, con el fin de cubrir algunos gastos de 33 personas que participaran en el Taller denominado Derechos Humanos y Perspectiva de Género en materia administrativa.

El taller se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo del año en curso, el cual se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Xochicalco Campus Mexicali, y será impartido por la Doctora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña.

Según lo mencionado en el considerando segundo del presente Dictamen, la intención es cumplir con uno de los objetivos del TEJABC, referente al fortalecimiento en la capacitación relativa a la protección de derechos humanos, perspectiva de género, y grupos vulnerables en las acciones cotidianas a cargo de los operadores jurídicos. Pero sobre todo, con énfasis en la aplicación práctica de dichos elementos en el análisis de los expedientes, y en la elaboración de las sentencias respectivas.

Durante el desarrollo de dicho taller, se pretende que se interactúe de manera directa con el personal jurisdiccional, y se disipen todas las dudas para perfeccionar las técnicas y metodologías para la implementación de los más altos estándares en la materia, en los juicios a cargo del Tribunal, contribuyendo con ello al fortalecimiento del estado derecho, con estricto respeto a los derechos humanos, para con ello cumplir con la misión de servir a la sociedad.

Cabe mencionar que la Dra. Pérez Duarte y Noroña, es especialista en temas relacionados con derechos humanos y estudios jurídicos de género, y autora de varios libros y artículos. Ha sido magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, consejera en la Misión Permanente de México ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra, entre otros. Y actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde es Coordinadora del Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”.

TRABAJARÁN SSCBC Y UBER EN CONJUNTO POR LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS USUARIOS Y SOCIOS CONDUCTORES

Mediante la firma de convenio se podrán enlazar las solicitudes de alerta al C5 de Baja California

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y UBER México firmaron un convenio de trabajo para reforzar las estrategias de prevención de los delitos, enfocándose en atender los llamados de emergencia que lleguen a realizar las y los usuarios de la referida plataforma, enlazando de forma directa la aplicación móvil con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5), y de esta manera dar una atención oportuna por parte de las corporaciones de seguridad, particularmente la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Tras la firma de dicho convenio de trabajo coordinado las y los usuarios y socios conductores de Uber en Baja California podrán comunicarse directamente con un operador de C5 una vez que se haya presionado el Botón de Auxilio con el que cuenta la aplicación móvil, permitiendo una respuesta rápida por parte de las autoridades ya que se podrá utilizar una geolocalización del aparato telefónico desde el que se está solicitando el apoyo ante cualquier emergencia, gracias a la tecnología con la que se cuenta.

Durante la firma, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California expresó que “este tipo de convenios refrendan los trabajos de prevención que nos corresponden, por lo que reconocemos la suma que hoy se hace por parte de Uber ante estas labores toda vez que la seguridad es una tarea compartida y juntos sociedad, Gobierno e iniciativa privada podemos dar mayores resultados ante el combate a las causas de la violencia, la denuncia es importante por ello invitamos a la ciudadanía a hacer uso de forma responsable de las líneas 911 y 089, y ahora del Botón de Auxilio”.

Por su parte, Jorge Luis Hernández, gerente de Asuntos Públicos para Uber en México agradeció la disolución de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como de C5 añadiendo que “esta integración es fruto del diálogo constructivo y trabajo conjunto. Creemos que al compartir información de ubicación en tiempo real, esta tecnología puede contribuir a que en las situaciones más vulnerables, las autoridades acerquen ayuda aún más pronto de lo que actualmente sucede.”

Cabe destacar que al hacer uso del Botón de Auxilio por parte de quien tenga descargada la aplicación móvil, el C5 de Baja California de forma inmediata obtendrá los detalles del viaje: placas y características del vehículo, nombre del usuario y del socio conductor y número telefónico, así como ubicación en tiempo real, actualizada cada cuatro segundos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa sumando esfuerzos en pro de la seguridad pública, coordinándose con los distintos sectores y grupos sociales que replican el mensaje de prevención, haciendo uso de la tecnología para proteger a las y los ciudadanos en el Estado.

REALIZAN “ENCUENTRO ESTATAL DE INSTANCIAS MUNICIPALES DE JUVENTUD”

Juventud BC informó que participaron diferentes titulares de instancias municipales y delegados que atienden a las juventudes.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer los trabajos y generar estrategias para las juventudes, el Instituto de la Juventud (Juventud BC) llevó a cabo el “Primer Encuentro Estatal de las Instancias Municipales de Juventud”, que tuvo como sede la ciudad de Tecate.
El encargado del despacho de Juventud BC, comentó que estas reuniones con los representantes de la juventud en los municipios son muy importantes, tuvimos la oportunidad de compartir enriquecedoras experiencias y propuestas para fortalecer los trabajos de colaboración y continuar generando más y mejores oportunidades para las juventudes del Estado.

Durante el evento, se realizaron exposiciones de los programas que llevan a cabo cada institución, donde compartieron sus experiencias y acciones estratégicas que están realizando para el bienestar de las juventudes.

Asimismo, participaron en mesas de trabajo donde dieron por resultados el compromiso de trabajar en colaboración con las diferentes instancias municipales que representan a la juventud en el estado, compartir información, acciones y programas en beneficio de las juventudes, sumar en las pláticas informativas que lleva a cabo el instituto, como son los temas de salud específicamente el tema del vapeo y sus repercusiones en la salud, solo por mencionar algunos.