Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

PREVIENE ISSSTECALI SOBRE EXPOSICIÓN PROLONGADA A RAYOS UV PARA EVITAR PADECIMIENTOS EN LA PIEL

Se recomienda el uso de un protector solar con un índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor

Mexicali, Baja California.- Debido al aumento de la temperatura en la región, ISSSTECALI recuerda a las y los derechohabientes los riesgos asociados a quemaduras solares debido a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV).

Los rayos UV son una forma de radiación solar invisible que puede penetrar la piel y dañar las células.

La exposición acumulativa puede causar daño permanente, desde lesiones menores hasta aquellas que requieren hospitalización e injertos.

Por lo tanto, cualquier lesión en la piel especialmente en el rostro, debe ser evaluada por un especialista, ya que podría ser pre-cancerosa.

Además de las quemaduras solares, la exposición prolongada al sol puede provocar problemas oculares, arrugas prematuras, manchas que pueden terminar en cáncer de piel.

Algunos signos de quemaduras solares incluyen ardor local, dolor, enrojecimiento y comezón, que pueden aparecer minutos o hasta 72 horas después de la exposición.

Otros efectos pueden incluir pigmentación irregular, manchas oscuras y erupciones cutáneas.

Las quemaduras de tercer grado pueden causar ampollas y pérdida de piel, aumentando el riesgo de infecciones graves e incluso mortales.

Se recomienda a las y los afiliados el uso de un protector solar con un índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor.

El SPF indica la eficacia con la que el protector solar protege la piel: a mayor SPF, mayor protección contra los rayos UV.

Es importante aplicar el protector solar 30 a 60 minutos antes de la exposición al sol para permitir que se adhiera firmemente a la piel y evitar que el sudor o el agua lo eliminen.

Según la edad y el tipo de piel, se recomienda consultar a un dermatólogo para recibir orientación sobre la marca, tipo y nivel de protección solar adecuados.

ANUNCIA SECRETARÍA DE TURISMO ESTRELLAS MICHELIN PARA GASTRONOMÍA DE BC

Baja California fue acreedor a 16 premios y reconocimientos, además de obtener 22 recomendaciones de restaurantes en la Guía Michelin México 2024.

Ciudad de México.- Baja California, tierra de contrastes y rica diversidad culinaria, reconocida por poseer ‘La Gastronomía más Revolucionaria de México’ ya forma parte de la histórica primera edición de la prestigiosa Guía Michelin México 2024, consolidando su posición como un epicentro culinario de creatividad y excelencia en el país.

Desde las olas del Pacífico hasta los viñedos del Valle de Guadalupe, Baja California ofrece una experiencia gastronómica única que fusiona productos regionales con técnicas innovadoras, reflejando la diversidad cultural de la región.

La inclusión en la Guía Michelin México 2024 es un tributo al arduo trabajo y la pasión de las y los chefs, sommeliers y equipos de servicio que han contribuido a la evolución de la escena gastronómica de la entidad y elevado los estándares de excelencia en la industria, demostrando que la originalidad y el respeto por los ingredientes locales son la clave para el éxito en la cocina.

Los galardonados bajacalifornianos de la noche fueron distinguidos en las siguientes categorías:

Reconocimiento al Sommelier Award 2024, Animalón, Lauren Plascencia (Valle de Guadalupe); Reconocimiento de Service Award 2024, Restaurante Amores, Marcelo Hisaki y Reyna Venegas. (Tecate).

Recomendados de B.C. por Guía Michelin 2024, Taqueria la principal (Ensenada), Tacos Mi Ranchito el fénix (Ensenada), Tacos Marco Antonio (Ensenada), Tacos el Franc (Tijuana), Restaurante Punta Morro (Ensenada), Restaurante Amores (Tecate), ⁠Primitivo (Valle de Guadalupe), ⁠Oryx (Tijuana), ⁠Ophelia (Ensenada), ⁠Olivea Farm To Table (Valle de Guadalupe), ⁠Misión 19 (Tijuana), ⁠Manzanilla (Ensenada), ⁠Malva (Ensenada), ⁠Madre (Ensenada), ⁠Lunario (Valle de Guadalupe), ⁠Latitud 32 (Valle de Guadalupe), ⁠Kous Kous (Valle de Guadalupe), ⁠Envero en el Valle (Valle de Guadalupe), ⁠El Paisa (Ensenada), ⁠Deckman’s en el Mogor (Valle de Guadalupe), ⁠Corazón D´Petra (Valle de Guadalupe), ⁠Bruma Wine Garden (Ensenada).

Reconocimiento Bib Gourmand/Calidad Precio, Sabina (Ensenada), Merak (Valle de Guadalupe), ⁠La Concheria (Ensenada), ⁠Villa Torél (Valle de Guadalupe), La cocina de doña Esthela (Valle de Guadalupe), ⁠Casa Marcelo (Ensenada), ⁠Humo y Sal (Ensenada), Carmelita Molino y Cocina (Tijuana)

Ganadores de Estrella Verde 2024, Lunario-Sheyla Alvarado (Valle de Guadalupe), Deckman’s en el Mogor-Drew Deckman (Valle de Guadalupe), Conchas de Piedra-Drew Deckman (Valle de Guadalupe).

Ganadores de 1 Estrella Michelin 2024, ⁠Damiana-Esteban Lluis (Valle de Guadalupe), Conchas de Piedra-Drew Deckman (Valle de Guadalupe), Animalón-Javier Plascencia y Oscar Torres (Valle de Guadalupe).

Además de Baja California, los destinos que también fueron distinguidos por la guía son Ciudad de México, Los Cabos, Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo de Baja California, celebra la inclusión de la región en la Guía Michelin México 2024, siendo un reconocimiento merecido para aquellas personas que han dedicado su vida a explorar, innovar y deleitar con sus creaciones culinarias.

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN BAJA CALIFORNIA

Por parte del DIF estatal, se da una atención integral tanto a las niñas, niños y adolescentes que se detectan en actividades laborales, así como a sus familias.

Mexicali, Baja California.- Para seguir avanzando en la erradicación del trabajo y la explotación infantil en Baja California, la administración estatal cuenta con un protocolo de atención que se dedica a dar seguimiento en cada uno de los casos detectados a través del DIF estatal, destacó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Desde el primer día de nuestra administración hemos hecho un énfasis muy importante en la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes, brindando esa atención al bienestar de nuestra niñez”, explicó la gobernadora durante su conferencia mañanera realizada en la ciudad de Mexicali.

La mandataria estatal puso como ejemplo la entrega de 300 mil desayunos escolares calientes con alto valor nutricional en las escuelas, el reforzamiento de la operación de los albergues temporales del DIF y la puesta en marcha del programa Pilares enfocado al desarrollo comunitario, especialmente centrado en la niñez y las juventudes.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California sostuvo que el protocolo contra la explotación infantil a cargo del DIF Baja California tiene como objetivo principal que las niñas, niños y adolescentes no trabajen, sino que sean canalizados a centros educativos y se respeten sus derechos.

“El trabajo que se realiza no es solamente ir por las niñas y los niños que se encuentran en las calles, sino darles una atención integral a las causas que los llevaron a esta situación. Por eso también estamos trabajando con las madres y con los padres de los mismos”, expresó.

La gobernadora hizo hincapié en la reducción de los índices de pobreza en Baja California durante los primeros dos años de su gestión, derivado de un trabajo coordinado con el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestras niñas, niños y jóvenes no son el futuro de nuestro país, son el presente, y para nosotros son también una prioridad, y por eso no los estamos dejando fuera de los esfuerzos que venimos realizando como gobierno para el bienestar de la población en Baja California”, finalizó la mandataria estatal.

Por su parte, la directora del DIF estatal, Luz María Ríos Alvarado, explicó que el protocolo, avalado por un marco jurídico estatal, nacional e internacional, tiene como objetivo prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil en el estado. Por ello, se encuentra actualmente en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y cuenta con la colaboración permanente de diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Analizando el contexto de las familias y sin criminalizar la pobreza, y como parte del protocolo, se han realizado 220 recorridos, se han detectado 471 niñas, niños y adolescentes trabajando, se han ejecutado 303 entrevistas de acercamiento y más de 400 visitas de seguimiento para constatar el bienestar de las familias y de los niños. De manera adicional, se han entregado 246 apoyos alimentarios, educativos, migratorios, sociales y de gestión en distintos trámites que marcan la diferencia en su calidad de vida, añadió.

DETIENE FESC A FUGITIVO DE EEUU ACUSADO DE TRÁFICO DE PERSONAS

El presunto fugitivo identificado como Alberto “N”, cruzó la frontera hacia México, tras girársele una orden de arresto en el mes de marzo del presente año

Mexicali, Baja California.- Un presunto fugitivo de la justicia de Estados Unidos, fue ubicado y posteriormente detenido la tarde del lunes 13 de mayo en la ciudad de Mexicali, por agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); en el intercambio de información que se estableció con la autoridad del vecino país, se indicó que esta persona cruzó la frontera hacia México, luego de que se le girara una orden de arresto el pasado mes de marzo.

La detención tuvo lugar en las inmediaciones de la colonia Orizaba, en donde se detectó que Alberto “N”, de 36 años y originario de El Centro, California, Estados Unidos, realizaba sus actividades de forma regular.

Fue así como los oficiales de la FESC basados en trabajos de inteligencia lograron asegurar al presunto fugitivo sobre la calle Callejón Oaxaca esquina con la calle Manzanillo; cabe señalar que el hombre tras verse acorralado por la autoridad estatal no opuso resistencia.

En la ficha informativa proporcionada por el Servicio de Alguaciles U.S. Marshals, se refiere que Alberto “N”, un hombre de 36 años, está acusado por el delito de tráfico de personas; la orden de aprehensión fue emitida por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos (United States Distric Court), el día 29 de marzo de 2024.

El hoy detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia a la que corresponde dar legal curso al proceso de entrega al país que lo reclama, en donde deberá enfrentar el cargo por el que se le giró la orden de aprehensión cumplimentada en nuestro Estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.

CONCLUYEN PRIMERAS SESIONES DE CAPACITACIÓN ESCUELA DE IGUALDAD SUSTANTIVA “LA SIEMPREVIVA”

Las siguientes sesiones serán en junio y julio

Mexicali, Baja California.- Finalizaron las primeras dos sesiones de la capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que el Sistema DIF Baja California realizó con el apoyo del Sistema DIF Nacional.

El lunes 13 y martes 14 de mayo se desarrollaron las primeras dos sesiones de las 6 que conforman la capacitación, que tiene como objetivo fomentar la incorporación de personas servidoras públicas con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, la actividad fue desarrollada por Margarita Badillo Sánchez, jefa del Departamento de Formación para el Desarrollo de Modelos y Buenas Prácticas del Sistema DIF Nacional.

Badillo Sánchez diseñó e imparte la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que está conformada por la educación popular y la teoría feminista como eje de acción, logrando tres generaciones egresadas y dos que se encuentran en curso, siendo una de ellas la de Baja California.

Mediante esta capacitación las y los asistentes reflexionaron sobre las diversas categoría de análisis que aporta la teoría feminista a través de técnicas vivenciales para incorporar la perspectiva de género e intersección en el quehacer institucional.

Durante el curso se contó con la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Baja California, Mavis Olmeda García, y un importante grupo de personas servidoras públicas, asociaciones civiles y escuelas de educación superior.

La capacitación “La Siempreviva” continuará su proceso con las sesiones 3 y 4 que se tiene programadas para el 17 y 18 de junio; y la sesión 5 y 6 para los días 1 y 2 de julio.

CAPACITAN A PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD CONTRA LA HEPATITIS “C” CON ENFOQUE COMUNITARIO

El objetivo es que personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana que acude directamente a las comunidades cuente con los elementos necesarios para la erradicación de la enfermedad.

Tijuana, Baja California.- Durante tres días, personal del Programa contra el VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual ofrece capacitación continua a las personas trabajadoras en centros de salud y Unidades de Salud Móviles o “caravanas”, contra la Hepatitis “C”.

La Hepatitis “C” es una infección causada por un virus que ataca al hígado y provoca inflamación, suele propagarse por el contacto con la sangre contaminada, por ejemplo, al compartir agujas o utilizar equipos de tatuaje no esterilizados.

A través del equipo multidisciplinario de las unidades de fortalecimiento a la atención médica, compuestas por personal médico, enfermería y promoción de salud, ampliará la cobertura a servicios prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la Hepatitis “C” (VHC), con enfoque de salud centrado en las personas y las comunidades, para acelerar la respuesta nacional a la eliminación de esta enfermedad.

Se explicó a las y los participantes de la capacitación, que se busca prevenir nuevas infecciones a través del tamizaje, así como reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por VHC y las enfermedades asociadas a esta (cirrosis y carcinoma hepatocelular), mediante la implementación de una estrategia que considere la prevención para un diagnóstico oportuno.

Gran parte de las personas no presentan síntomas, que suelen ser fatiga, náuseas, pérdida del apetito y un color amarillo en los ojos y la piel.

Esta enfermedad se trata con medicamentos antivirales, disponibles en la Secretaría de Salud de Baja California, sin costo. El acceso al tratamiento se encuentra garantizado, así como el monitoreo y la evaluación.

CONCLUYE SIDURT MONTAJE DE TRABES EN NUEVO PUENTE DEL NODO VIAL EL SAUZAL EN ENSENADA

Se llevó a cabo el montaje de 5 trabes de concreto durante el lunes 13 de mayo

La circulación de la autopista Tijuana-Ensenada quedó restablecida en ambos sentidos durante la mañana de este martes

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), llevó a cabo sin contratiempos la colocación de trabes de concreto en la zona del nuevo puente del Nodo Vial El Sauzal, mismas que fueron colocadas en distintas jornadas durante el pasado lunes 13 de mayo.

El titular de la SIDURT, mencionó que se realizó el montaje de las primeras 3 trabes durante la mañana, para concluir en jornada nocturna el montaje de las últimas dos, y señaló que se requirió apoyo de dos grúas para la colocación de las piezas.

“Agradecemos la comprensión a las molestias causadas por el montaje de las trabes del nuevo puente en el Nodo El Sauzal y de igual forma les pedimos su apoyo para continuar conduciendo con precaución en la zona de los trabajos que ya después de esta maniobra inicia la última fase de las 4 planeadas”, remarcó.

Por último, el funcionario estatal recomendó a la población seguir utilizando las rutas de desvío activas en la zona de trabajo para agilizar el flujo vehicular, además solicitó manejar con precaución y respetar los señalamientos viales con el fin de evitar accidentes y mantener un ambiente vial seguro y eficiente.

CELEBRAN EN CONALEP BC DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

Los planteles Mexicali II y Ensenada participaron en actividades con temas de educación a la salud

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de inculcar honor, lealtad y patriotismo al alumnado que cursa la carrera de Enfermería del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), los planteles Mexicali II y Ensenada, conmemoraron el Día Internacional de la Enfermería.

Estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de ambos planteles, así como padres, madres de familia, personal administrativo y docentes rindieron homenaje a todos los enfermeros y enfermeras a nivel mundial, con un evento protocolario, una obra de teatro realizada por las y los jóvenes de Mexicali II, así como una feria de educación a la salud.

Los temas expuestos por las y los estudiantes en la Feria de la Salud fueron: intubación endotraqueal, terapias ocupacionales de estimulación cognitiva y neurosensoriales; métodos anticonceptivos; curación de heridas y uso de antisépticos; niveles de glucosa en la sangre; huesos sanos; nutrición y salud mental; automedicación; signos vitales y sus rangos normales; entre otros.

Los y las estudiantes en la carrera de Profesional Técnico Bachiller de Enfermería General son 264 por parte del plantel Mexicali II y 518 del plantel Ensenada, todos ellos y ellas tienen la oportunidad de desempeñarse en las áreas de Enfermería Médico-Quirúrgicas, Pediatría, Urgencias, entre otras, al mismo tiempo que estudian el bachillerato. Al egresar reciben: título, cédula profesional y un certificado de bachillerato.

Cabe resaltar que el sistema CONALEP, realiza varias actividades en el semestre enfocadas a la reactivación física y salud mental, a fin de que la comunidad escolar fomente estilos de vida saludables, principalmente quienes llevan la carrera de Enfermería General, conocimientos que podrán compartir a las personas de las comunidades aledañas a los planteles mediante servicio comunitario y a sus familiares.

REITERA SECRETARÍA DE SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE ALZA DE TEMPERATURAS EN MEXICALI

Al rebasar los 30 grados se deben tomar precauciones para prevenir afectaciones a la salud o golpe de calor

Mexicali, Baja California.- Ante el incremento de temperaturas en la capital del Estado, se hace un llamado a la población a estar prevenida y tomar precauciones para evitar efectos en la salud relacionados con el calor.

La Jurisdicción Sanitaria de Mexicali informa que con la exposición a las altas temperaturas, pueden presentarse casos de agotamiento, deshidratación, quemaduras solares y golpe de calor, especialmente en niñas y niños menos de 5 años y personas adultas mayores.

Asimismo se invita a personas que trabajan al aire libre por periodos prolongados, tomar descansos y abundante agua, así como buscar espacios a la sombra.

Por lo anterior, se invita a reforzar las siguientes medidas preventivas: tomar agua frecuentemente para mantener la hidratación; evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 17:00 horas cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; además, usar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar al salir a la calle.

Es importante permanecer en lugares frescos y bien ventilados, evitar realizar actividades físicas vigorosas durante el horario crítico de calor; por ningún motivo dejar a niñas, niños o mascotas al interior de vehículos.

Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación y consumirlos inmediatamente después es clave para prevenir enfermedades. Asimismo se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.

Ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 38 grados, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, pueden ser signos de golpe de calor, por lo que se debe acudir al centro de salud más cercano para su atención inmediata.

Los centros de salud y hospitales en todo el sector cuentan con Suero Vida Oral gratuito para quien requiera su consumo.

Asimismo, se informa que a partir de la próxima semana de mayo se realizará el arranque oficial de la campaña “Verano Seguro” de la Secretaría de Salud con puntos masivos de hidratación para población que requiere atención prioritaria, así como la ruta de unidades móviles y más de 200 casas comunitarias de hidratación en las colonias de Mexicali.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

El lavado de manos previene hasta 200 enfermedades, informan en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos

Mexicali, Baja California.- Diariamente en el ambiente en que nos desenvolvemos, podemos estar en contacto con virus o bacterias, que pueden estar en el escritorio, manijas de puertas, baños públicos, escuela, y hasta en el medio de transporte que utilizamos y sin darnos cuenta, con nuestras manos, permitimos que entren a nuestro cuerpo o al de nuestra familia.

La Secretaría de Salud de Baja California, en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra el día 5 de mayo, señala que, lavarse constantemente las manos puede evitar la aparición de enfermedades como la influenza, tuberculosis, neumonía, bronquitis, tifoidea, cólera, salmonelosis, hepatitis B, virus que provocan determinados tipos de cáncer, infecciones de trasmisión sexual y dermatológicas.

El lavado de manos sigue siendo la medida más económica, eficaz y efectiva para prevenir más de 200 enfermedades de transmisión, principalmente las gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias. La recomendación es un mínimo de cinco lavados por día.

Es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en periodos clave del día. Estos momentos son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé.

El correcto lavado de manos es una de las medidas preventivas por excelencia y se estima que las diarreas podrían reducirse en un 80% con esta práctica.

Además de prevenir enfermedades diarreicas, también puede prevenir infecciones respiratorias agudas. Estos son dos síndromes clínicos que causan la muerte de 3.5 millones de niñas y niños menores de 5 años en el mundo.

El lavado de manos, también previene infecciones cutáneas, conjuntivitis, parasitosis, síndrome respiratorio agudo, gripe aviar, influenza, COVID 19 y genera beneficios para las personas que viven con VIH/SIDA.

La prevención de enfermedades reduce en gran medida la saturación de hospitales y gastos en medicamentos o tratamientos prolongados de estancia hospitalaria. Por tu salud y la de tu familia, Lávate las manos y promueve esta sencilla práctica. “Salva Vidas, limpia tus manos”.