Skip to main content

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN BAJA CALIFORNIA

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN BAJA CALIFORNIA
/ Redaccion TInformativo /

Por parte del DIF estatal, se da una atención integral tanto a las niñas, niños y adolescentes que se detectan en actividades laborales, así como a sus familias.

Mexicali, Baja California.- Para seguir avanzando en la erradicación del trabajo y la explotación infantil en Baja California, la administración estatal cuenta con un protocolo de atención que se dedica a dar seguimiento en cada uno de los casos detectados a través del DIF estatal, destacó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Desde el primer día de nuestra administración hemos hecho un énfasis muy importante en la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes, brindando esa atención al bienestar de nuestra niñez”, explicó la gobernadora durante su conferencia mañanera realizada en la ciudad de Mexicali.

La mandataria estatal puso como ejemplo la entrega de 300 mil desayunos escolares calientes con alto valor nutricional en las escuelas, el reforzamiento de la operación de los albergues temporales del DIF y la puesta en marcha del programa Pilares enfocado al desarrollo comunitario, especialmente centrado en la niñez y las juventudes.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California sostuvo que el protocolo contra la explotación infantil a cargo del DIF Baja California tiene como objetivo principal que las niñas, niños y adolescentes no trabajen, sino que sean canalizados a centros educativos y se respeten sus derechos.

“El trabajo que se realiza no es solamente ir por las niñas y los niños que se encuentran en las calles, sino darles una atención integral a las causas que los llevaron a esta situación. Por eso también estamos trabajando con las madres y con los padres de los mismos”, expresó.

La gobernadora hizo hincapié en la reducción de los índices de pobreza en Baja California durante los primeros dos años de su gestión, derivado de un trabajo coordinado con el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestras niñas, niños y jóvenes no son el futuro de nuestro país, son el presente, y para nosotros son también una prioridad, y por eso no los estamos dejando fuera de los esfuerzos que venimos realizando como gobierno para el bienestar de la población en Baja California”, finalizó la mandataria estatal.

Por su parte, la directora del DIF estatal, Luz María Ríos Alvarado, explicó que el protocolo, avalado por un marco jurídico estatal, nacional e internacional, tiene como objetivo prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil en el estado. Por ello, se encuentra actualmente en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y cuenta con la colaboración permanente de diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Analizando el contexto de las familias y sin criminalizar la pobreza, y como parte del protocolo, se han realizado 220 recorridos, se han detectado 471 niñas, niños y adolescentes trabajando, se han ejecutado 303 entrevistas de acercamiento y más de 400 visitas de seguimiento para constatar el bienestar de las familias y de los niños. De manera adicional, se han entregado 246 apoyos alimentarios, educativos, migratorios, sociales y de gestión en distintos trámites que marcan la diferencia en su calidad de vida, añadió.

Publicidad


TECATE EL CLIMA