Skip to main content

Etiqueta: Congreso del Estado

PRESENTA ALCALDE DE TECATE INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS 2023 ANTE COMISIÓN DE HACIENDA

  • Contempla Darío Benítez 877 millones 639 mil 852 pesos de ingresos.
  • Ante la Comisión del rubro que preside la dip. Julia Andrea González.

Mexicali, Baja California.- Los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, atendieron en sesión ampliada, al presidente de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruíz, mismo que presentó la propuesta de ingresos para el próximo ejercicio fiscal, la cual proyecta un monto de $877 millones 639 mil 822 pesos.

En su exposición Darío Benítez dijo que, “estamos convencidos que la propuesta de Ley de Ingresos es probablemente una de las más sensatas de todo el Estado, somos el único municipio que no ha incluido aumentos del predial, no hicimos aumentos a las tablas de valores catastrales”.

No contempla grandes variaciones más allá de cuestiones inflacionarias y algunos rubros de actualizaciones, así como algunos apartados que más que actualizar o aumentar, están adicionando rubros que no estaban contemplados dentro de la Ley de Ingresos, agregó el primer edil.

Después de su presentación, las y los diputados presentes externaron sus opiniones y planteamientos con respecto a la iniciativa de ley presentada, en temas como el alumbrado público, cobro de la emisión de las actas de nacimiento de nacidos en el extranjero, el aumento del cobro de los botones de pánico, los servicios del DIF municipal.

El alcalde y los funcionarios que le acompañaron en sus respuestas comentaron que, el derecho al alumbrado público no sufrió algún incremento, al igual que la emisión de las actas de nacimiento, Darío Benítez argumentó sobre el cobro de los botones de pánico, que este se debe a la próxima inauguración del Centro de Comando y Control (C2), añadiendo que este cobro está dirigido a comercios, como parte de los servicios de la policía comercial.

Sobre los servicios del DIF, se comentó por parte de los comparecientes que los incrementos solo se deben al factor inflacionario, logrando solo cubrir los costos indirectos de los servicios que se prestan.

Por su parte la diputada Julia Andrea González, cuestionó en relación a si el próximo año continuarán los apoyos y excepciones para personas con discapacidad, grupos vulnerables, madres solteras etc.; sobre que dependencias municipales garantizan los servicios en cuestión de alerta de género, y el acceso a la mujer a una vida libre de violencia, y por último sobre qué beneficios se aplicarán a las personas adultas mayores por parte del Instituto de Arte y Cultural.

Darío Benítez respondió que, se preservaran en la Ley de Ingresos los apoyos a todos los sectores vulnerables, por su parte las dependencias que apoyan y asesoran a las mujeres, van desde la Secretaría del Ayuntamiento, hasta el Instituto Municipal de la Mujer, mientras que con el Instituto de Arte tenemos toda la intención de generar apoyos y buscaremos los mecanismos para implementarlos “me llevo la observación”, dijo el alcalde.

“Me sumo a la observación realizada por mi compañero Román Cota, consistente en la adenda que acompaña a la Ley de Ingresos, la cual ya analizamos y consideramos que es apropiada”, concluyó la presidenta de la Comisión, Julia Andrea González.
Durante el desarrollo de esta comparecencia estuvieron participando también las legisladoras y legisladores, Rocío Adame Muñoz, Daylín García Ruvalcaba, Juan Manuel Molina García, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, Santa Alejandrina Corral Quintero, Román Cota Muñoz, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Liliana Michel Sánchez Allende y Manuel Guerrero Luna.

DIPUTADA ALEJANDRA ANG PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIGURA DEL TESTIGO SOCIAL

Mexicali, Baja California – Cómo parte de sus facultades como legisladora, la Diputada Alejandra María Ang Hernández presentó la tarde del pasado 23 de noviembre una iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios para la implementación de la figura de testigo social.

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios tiene por objeto normar la actuación de los órganos de gobierno, así como de los particulares que intervienen, en los procedimientos de compra y contrataciones que realicen los entes públicos.

Asimismo, la Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios tiene por objeto normar la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición y control de las obras públicas, así como los servicios relacionados.

Dicha iniciativa presentada por Ang Hernández tiene por objeto generar un espacio de colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para contribuir a la integridad de las compras, arrendamientos, obras y contratación de servicios que realicen los órganos gubernamentales, esto a través de una participación activa de miembros de sociedad civil como observadores y relatores de los procedimientos que regulan las leyes objeto de la reforma, recabando y proporcionando información útil y suficiente sobre éstos, permitiendo así que la sociedad los conozca de primera mano.

Con esta iniciativa la Diputada Alejandra Ang Hernández busca contribuir a la consolidación de una democracia participativa para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía

BENEFICIA DIPUTADO ROMÁN COTA A MÁS DE 300 FAMILIAS CON MATERIAL PARA TECHO

Tecate, Baja California.- Cumpliendo con su compromiso de programas sociales en apoyo a los ciudadanos del distrito, el diputado Román Cota Muñoz, entregó a más de 300 familias material correspondiente al programa: “Construyendo x Tecate”.

Dicho programa consistió en la entrega de rollos de cartón arenado, cubetas de impermeabilizante y laminas galvanizadas para techo a las familias que desde temprano se dieron cita en las inmediaciones del Parque Adolfo López Mateos.

“Queremos darles las gracias por estar una vez más atendiendo a nuestros programas qué con mucho gusto ponemos a disposición de la comunidad, sabemos que les será de mucha ayuda en las próximas temporadas de lluvias ”, dijo el joven diputado.

En el evento se contó con la participación de la Regidora Karolina Fraijo y la Delegada de la Secretaría de Bienestar en Tecate, Karla López. Enfatizaron que en este tiempo de carestía en muy importante el trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno para cubrir las necesidades de la comunidad.

El joven diputado recordó a los ciudadanos que pueden acudir para inscribirse en los programas sociales que ofrecen o hacer sus solicitudes de gestión social para mejoras de sus comunidades.

Finalmente Román Cota junto a su equipo de trabajo, hicieron la invitación para inscribirse en sus cursos gratuitos que imparten en colaboración con CECATI 191 en la instalaciones del módulo de atención ciudadana de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 3:00 pm.

CONSTRUYE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MAYOR DESARROLLO PARA LAS FAMILIAS DE BAJA CALIFORNIA: CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ

El titular de la Secretaría General de Gobierno compareció ante las y los diputados del Congreso de Baja California para rendir la glosa

Mexicali, Baja California.- La Gobernabilidad en Baja California se sostiene en un ambiente de paz, que ha sido construido mediante el consenso y los acuerdos en beneficio de los intereses de la población, así como a través de la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, en la Glosa del Primer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) compareció ante la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, destacando el desarrollo democrático como una prioridad de la administración de la Gobernadora de Baja California.

Reafirmó, ante las y los diputados, que esta administración tiene como ejes fundamentales la igualdad de género, la inclusión y el respeto por los derechos humanos, es así que se han impulsado las acciones para avanzar en el cumplimiento de las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer en Baja California.

En los primeros días de Gobierno de Avila Olmeda, se realizó la Sesión Permanente del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, logrando atender 26 de las 39 medidas emitidas por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a través de una coordinación interinstitucional.

Dentro de las acciones de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño, destacaron el aumento al presupuesto del Instituto de la Mujer (Inmujer); Baja California se convirtió en la segunda entidad en contar con el Registro Estatal de Agresores Sexuales; y se implementó la declaratoria de alerta como un elemento transversal en el Programa Estatal de Desarrollo.

Se trabajó en la revisión de carpetas de investigación por delitos de violencia de género con un subsidio de la Conavim, con el que se contrató a especialistas, y se adquirió una unidad móvil para llegar a los puntos rojos de violencia contra las mujeres en Baja California, describió.

Informó que se instaló por primera vez la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas; se aplicó el Protocolo de Justicia con perspectiva de género desde la valoración inicial de los casos; y se implementaron las Salas de Justicia en el Centro de Justicia para la Mujer (CEJUM).

Se incrementó un 213 por ciento el presupuesto al CEJUM, ascendiendo a 15 millones de pesos, beneficiando a más de 2 mil 400 mujeres, un 735 por ciento más con respecto a la cifra de 2019 a 2021, destacó el secretario ante el pleno.

El Inmujer tuvo un aumento presupuestal del 70 por ciento, permitiendo llevar por primera vez de manera continua el Programa de Atención a la Violencia, destacando así las prioridades de la Gobernadora Avila Olmeda, comentó.

DERECHOS HUMANOS

Se instaló la Mesa Técnica de Seguimiento a quejas y recomendaciones, resultando en el 100 por ciento de seguimiento y aceptación de las siete recomendaciones emitidas a las Administraciones anteriores, mencionó el secretario.

La gobernadora emitió el acuerdo que creó el Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el que se instrumentaron medidas de prevención y protección para 35 personas.

En reparación del daño, manifestó que se logró incrementar el Recurso de Apoyo, Asistencia, y Reparación Integral, en un 18 por ciento, dando un total de 5.7 millones.

MIGRACIÓN

Se firmó un importante convenio entre el Gobierno de Baja California, y el Gobierno de Michoacán, con el objetivo de fortalecer la garantía de los derechos humanos de las personas migrantes, expresó el secretario Zavala.

A través de los 43 albergues de la sociedad civil, y 3 albergues administrados por los tres órdenes de gobierno y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se ha beneficiado a más de 23 mil 200 personas en contexto de movilidad, declaró Zavala Márquez.

“Se mantiene una comunicación constante con la red de albergues de la sociedad civil, y se coadyuvó en la entrega de más de 70 toneladas de enseres, artículos de limpieza, cobijas, literas, camastros, colchonetas, lavamanos, aires acondicionados y baños móviles”, dijo.

COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

La Gobernadora recibió una Comisión Local de Búsqueda de Personas sin presupuesto, y sin estructura, la cual se fortaleció con la entrega del equipamiento; al inicio de esta administración se tenía una vinculación con 12 colectivos, actualmente, se sostiene una comunicación directa con 23 colectivos de búsqueda.

Mencionó que se han realizado 599 acciones de búsqueda en los siete municipios, incluyendo 12 brigadas y mega búsquedas.

A través del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se ha brindado atención a las niñas, niños y adolescentes hijos o familiares de personas desaparecidas provenientes de otros estados o países.

PROTECCIÓN CIVIL

Para fomentar la cultura de la prevención y la protección civil, se realizaron dos macro simulacros de sismo, con la participación de más de 500 mil personas de todo el estado, informó el secretario de la SGG.

Derivado de la firma de un convenio de colaboración con la OIM, se recibió una donación en equipamiento de más de 660 mil pesos, destacó.

A través de la Dirección del Registro Civil, para garantizar el derecho fundamental a la identidad y el registro de todas las personas, destacó las 40 mil atenciones en módulos del Registro Civil para la expedición de actas relacionadas con el estado civil de las personas.

En materia de certeza patrimonial, se generaron acuerdos políticos con el gobierno federal, para lograr una coordinación entre ejidos y comités de vecinos de las comunidades Maclovio Rojas, Rojo Gómez y 3 de octubre, para garantizar la certeza jurídica de su patrimonio a más de 15 mil familias, declaró.

En coordinación con los tres órdenes de gobierno, se entregaron 195 viviendas a las familias afectadas por deslizamientos en las colonias Sánchez Taboada, Camino Verde, Cumbres del Rubí, Lomas del Rubí, Alfonso Ballesteros y Paseos del Vergel.

“Con el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en este primer año de la administración, construimos un Estado con justicia, libertad y esperanza, como parte de los compromisos de esta cuarta transformación”, concluyó ante las y los legisladores.

PRESENTA SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES LA DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL QUINTERO

  • Para dar a conocer los trabajos realizados en materia de legislación, fiscalización y gestión social

Mexicali, Baja California.- Ante ciudadanos del tercer distrito local, que corresponde al municipio de Mexicali, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó su informe de actividades, dando a conocer los trabajos realizados en materia de legislación, fiscalización y gestión social.

La Diputada Alejandrina Corral ha asistido a 47 sesiones de pleno ordinarias y solemnes del Congreso del Estado, así como a las 49 sesiones de las comisiones que integra; además informó que ha presentado al pleno del Congreso 19 iniciativas, 7 proposiciones y 2 posicionamientos. Además informó que estuvo presente y participó en el análisis de 118 dictámenes de la Comisión de Hacienda, 8 dictámenes y 4 acuerdos aprobados en la Comisión de Salud.

Asimismo, la legisladora como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ha trabajado en la Ley de Salud Mental y Ley para la protección a Periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, “desde entonces y a un año de estar trabajando para las y los bajacalifornianos, su servidora a estado empeñada en ser su voz, y la de muchos que desean un estado moderno, económicamente fuerte, de paz, de buena salud, de educación y sobre todo de oportunidades”.

En este informe de actividades legislativas, se contó con la asistencia del Subsecretario de Gobierno, Lic. Daniel Gutiérrez Ornelas, el Magistrado Gustavo Medina Contreras del TSJ, Consejero Presidente del IEE BC, Luis Alberto Hernández Morales, el Presidente del CDE del Partido Acción Nacional, Mario Osuna Jiménez y el Presidente del CDM Mexicali Alejandro Cota Montes, y del ex alcalde de Mexicali, Víctor Hermosillo Celaya. Asimismo, estuvieron presentes regidores del municipio de Mexicali y Tecate, representantes de grupos de la sociedad civil organizada, comisariados ejidales, asociaciones y ciudadanos.

La diputada Alejandrina Corral, también destacó que durante este primer año de ejercicio legislativo a fin de dar solución al problema de seguridad, entre otros, se apoyó en la constitución de la hoy denominada Secretaría de Seguridad Ciudadana, el establecimiento de cámaras de seguridad a fin de abatir la impunidad que impera en nuestro estado, así como la promoción de la participación ciudadana en la elección del Fiscal y del Secretario de Seguridad Ciudadana, solicitando además que este último lo elija el Congreso del Estado.

En atención a las niñas, niños y adolescentes y apoyo a los padres de familia, promovió que regresaran las guarderías y escuelas de tiempo completo, solicitó más atenciones para personas con discapacidad, fortaleció el acceso a información pública para toda la población, impulsó estímulos a empresas socialmente responsables, etc. En el tema de gestión social, apoyó con más de 5,000 canastas básicas, 366 apoyos médicos, 19 mejoramientos de vivienda, 50 pagos de inscripción a escuelas de educación media y superior, 18 apoyos productivos, 1,200 vales para gas y 733 cenas navideñas, entre otros.

Finalmente expresó, “hoy más que nunca México nos necesita, como una mujer comprometida firmemente con la doctrina de mi Partido Acción Nacional, con la sensibilidad requerida en esos tiempos tan difíciles para los mexicanos y bajacalifornianos, y con la fuerza necesaria para seguir avanzando en los temas que nos aquejan, de la mano contigo seguiré buscando la forma para transformar a nuestro Estado”

APRUEBAN AMPLIACIÓN DE RECURSOS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022 DE CEDHBC Y PODER JUDICIAL

  • Cuatro Dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia González, se avalan en sesión de Pleno

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria de Pleno, fueron aprobados cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, con respecto a solicitudes para la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Poder Judicial del Estado.

Correspondió a la Legisladora darle lectura al Dictamen No. 126 relativo a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, para el presente ejercicio
Fue avalado por el Pleno por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Y su objeto es contar con recursos para instalar y reparar equipos de aire acondicionado en las oficinas de Mexicali, con ingresos propios de la CEDHBC.

Luego, leyó el Dictamen No.127 relativo a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos 2022 del Poder Judicial de Baja California, que se cubrirán con recursos propios generados durante lo que va del presente ejercicio fiscal, afectándose diversas partidas presupuestales.

Su objeto es contar con los recursos presupuestales necesarios para dar cumplimiento a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 99; la contratación de servicios legales y asesoría en materia jurídica, económica y contable, entre otros. Y fue aprobado por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Posteriormente, el Diputado Ramón Vázquez leyó el Dictamen No.128 de la solicitud para ampliar los recursos del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado del presente ejercicio, la cual se cubrirá con recursos del Gobierno del Estado adicionales a los que le fueron autorizados a ejercer para el presente ejercicio, afectándose diversas partidas presupuestales.

De los cuales se proyectan aplicar para la creación de 6 plazas de personal de confianza con las categorías siguientes: 1 Juez de Primera Instancia, 3 secretarios de Acuerdos y 2 secretarios Actuarios, que serán asignados al Juzgado Familiar de Tecate. Y fue aprobado por veintiún a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Finalmente, la Diputada Julia Andrea González leyó el Dictamen No. 129, el cual se aprobó por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se refiere a la solicitud de ampliación de recursos del presente Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado, la cual se cubrirá con recursos propios, asignado en dos partidas presupuestales, y su objeto es adquirir un servidor y una licencia para la implementación del Sistema de Gestión Integral de Gobierno.

GESTIONA DIPUTADO PRESUPUESTO PARA EL JUZGADO FAMILIAR DE TECATE

  • Presenta punto de acuerdo solicitando agregar al presupuesto anual los recursos, para crear un nuevo Juzgado Familiar

Mexicali, Baja California.- Para reforzar la capacidad de procesar los juicios en las salas de la judicatura estatal, el diputado local, Román Cota Muñoz gestionó el aumento presupuestal al Poder Judicial del Estado, por un monto de 614 mil 657 pesos adicionales al monto anual aprobado para este ejercicio fiscal.

Lo anterior, a solicitud del licenciado Alejandro Isaac Fragozo López, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, quien solicita al Congreso del Estado autorización para realizar ampliación de recursos para el ejercicio fiscal 2022, afectándose diversas partidas presupuestales.

En el Periódico Oficial del Estado de Baja California, el día 31 de diciembre de 2021, se publicó el resolutivo que precisa la aprobación de un presupuesto de egresos por un monto al cual se añadirán los recursos necesarios para la creación del Juzgando Familiar.

Se plantea la apertura de un nuevo Juzgado Familiar en el mes de diciembre de este año, así como la plantilla de personal siguiente: 1 Juez de Primera Instancia; 2 Secretarios de Acuerdos y 3 Secretarios Actuarios, para todo lo cual se requiere el incremento presupuestal citado.

El diputado local Cota Muñoz recordó a sus homólogos que, al aprobarse el presupuesto antes citado, se basaron en el Plan de Desarrollo Judicial 2021-2023, en el cual, el apartado relativo a los Juzgados Familiares menciona que “El mayor incremento en asuntos iniciados en el Poder Judicial del Estado se desarrolla en materia familiar, correspondiéndole el 27% del total de asuntos”.

Asimismo, recalca que, “la capacidad instalada y la infraestructura de dichos órganos resultan insuficientes para celebrar las audiencias requeridas, incluyendo entrevistas a menores o, en su caso, a sus padres. Convirtiendo ese argumento en la principal razón para solicitar el fortalecimiento de la materia familiar con espacios adecuados”.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migración sostuvo que, se debe “afianzar la impartición de justicia en Primera Instancia con los elementos necesarios que permitan atender las cargas excesivas de trabajo, siendo la finalidad principal la de brindar un servicio de calidad, moderno y accesible a los justiciables”.

El 13 de octubre pasado el Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, autorizó, en reunión de pleno, por votación unánime, que se realicen, ante las instancias correspondientes, los trámites requeridos para ajustar el presupuesto anual, bajo el esquema de recursos adicionales a los ya aprobados para el gasto operativo de este ejercicio fiscal 2022.

Para ilustrar más sobre la necesidad de aprobar el aumento presupuestal solicitado, el legislador citó un análisis estadístico de la actividad y comportamiento del ingreso y conclusión de asuntos, correspondiendo en esta ocasión al Partido Judicial de Tecate, que en los últimos años presenta un importante crecimiento poblacional del 7.28%*.

Román Cota dijo que, tomando en cuenta los evidentes atrasos y dificultades que afronta dicho Juzgado, conociendo de las controversias suscitadas en materia Civil, Mercantil y Familiar; se estima necesario desvincular la materia familiar de dicho órgano, y crear un órgano especializado en materia familiar, que permite elevar la capacidad de prontitud y expedites en la tramitación y conclusión de asuntos.

Lo anterior, subrayó, atendiendo al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a los tratados y convenios internacionales reconocidos por el Estado mexicano, en los cuales se considera salvaguardar el derecho humano a la familia y privilegiar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente agradeció el acompañamiento de la Barra y Colegio de Abogados de Tecate, el Poder Judicial y el Gobierno del Estado para lograr este la creación del Juzgando Familiar en beneficio de la impartición de justicia en Tecate, B.C.

POBLACIÓN VULNERABLE DEBE SER PRIORIDAD DENTRO DEL PRESUPUESTO 2023: DIPUTADA ADAME

  • La coordinadora de la fracción de Morena puntualizó que esa será la postura en la discusión presupuestal próxima.
  • La diputada, Rocío Adame mencionó la necesidad de recuperar 130 millones de pesos entregados a Banca Afirme

Mexicali, Baja California.- La diputada, Rocío Adame, destacó la importancia de orientar el presupuesto de egresos de Gobierno del Estado para el 2023 al beneficio directo de las personas que viven en situación vulnerable como adultos mayores, víctimas de violencia familiar, discapacitados y familias en condición de pobreza, entre otros.

Tras la comparecencia del Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, ante diputados del Congreso del Estado, este también informó sobre el manejo eficiente de la deuda, la elaboración del presupuesto con perspectiva de género y el balance de ingresos y egresos, entre otros temas.

Durante la comparecencia llevada a cabo en la Sala Benito Juárez del Congreso del Estado, la diputada, Rocío Adame, pidió al Secretario de Hacienda Estatal incrementar el apoyo a las mujeres que otorga la administración presidida por la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

El Secretario de Hacienda respondió que la instrucción para el próximo año es duplicar el presupuesto destinado a programas de género y apoyo a familias en situación vulnerable donde se cuenta con un presupuesto anual de 128 millones de pesos, además de una inversión de 500 millones de pesos destinados al desarrollo de proyectos productivos de las mujeres.

  •  La coordinadora de la fracción de Morena puntualizó que esa será la postura en la discusión presupuestal próxima.
  • La diputada, Rocío Adame mencionó la necesidad de recuperar 130 millones de pesos entregados a Banca Afirme

Mexicali, Baja California.- La diputada, Rocío Adame, destacó la importancia de orientar el presupuesto de egresos de Gobierno del Estado para el 2023 al beneficio directo de las personas que viven en situación vulnerable como adultos mayores, víctimas de violencia familiar, discapacitados y familias en condición de pobreza, entre otros.

Tras la comparecencia del Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, ante diputados del Congreso del Estado, este también informó sobre el manejo eficiente de la deuda, la elaboración del presupuesto con perspectiva de género y el balance de ingresos y egresos, entre otros temas.

Durante la comparecencia llevada a cabo en la Sala Benito Juárez del Congreso del Estado, la diputada, Rocío Adame, pidió al Secretario de Hacienda Estatal incrementar el apoyo a las mujeres que otorga la administración presidida por la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

El Secretario de Hacienda respondió que la instrucción para el próximo año es duplicar el presupuesto destinado a programas de género y apoyo a familias en situación vulnerable donde se cuenta con un presupuesto anual de 128 millones de pesos, además de una inversión de 500 millones de pesos destinados al desarrollo de proyectos productivos de las mujeres.

 

También informó que continuará vigente el decreto de apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad para el trámite de placas y tarjetas de circulación.

Por otra parte, la diputada Rocío Adame, habló sobre la necesidad de recuperar 130 millones de pesos entregados a Banca Afirme ya que fue suspendida la obra donde se invertiría el monto. A lo que el titular de la Secretaría de Hacienda destacó que la consejería jurídica presentó una demanda penal para gestionar la recuperación del recurso económico y se logró desmantelar el contrato de la prestación de servicio que se tenía con Banca Afirme.

PRESENTA GLORIA MIRAMONTES REFORMA A LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN EN EL ESTADO

  • Propone que el 2 por ciento del total de la plantilla laboral de la administración pública, sea destinada para la contratación de personas adultas mayores
  •  Es uno de los sectores más vulnerables de la sociedad y está expuesto a factores socioeconómicos y biológicos que determinan su mayor vulnerabilidad

Mexicali, Baja California.- La población adulta mayor es uno de los sectores más vulnerables de la sociedad en todos los niveles, y es un grupo poblacional que está expuesto a factores socioeconómicos y biológicos que determinan su mayor vulnerabilidad frente a otros sectores de la población, indicó la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Así lo señaló la Legisladora de Morena, en la exposición de motivos de la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California.
Según expuso, la presente propuesta tiene por objeto que se garantice que al menos el 2 por ciento del total de la plantilla laboral de la administración pública, sea destinada para la contratación de personas adultas mayores.

Hizo hincapié en que, la mayor parte de las actividades generadoras de ingreso de las personas de edad, son las que provienen del trabajo por cuenta propia. Esto puede ser consecuencia tanto de la discriminación que obstaculiza el acceso por parte de las personas mayores a un empleo asalariado, como del deseo de estas personas de trabajar de manera independiente.

Esto aprovechando las cualificaciones adquiridas a lo largo de su vida laboral, para hacerlo en condiciones que permitan una mayor flexibilidad a la hora de organizar sus actividades laborales y de la vida diaria, agregó.

Luego mencionó que, la indolencia, cuando no desprecio, que la iniciativa privada ha tenido para otorgarle un empleo digno a los adultos mayores, incluso a quienes han dilapidado su vida en pro de alguna empresa, es común. Sin embargo, la situación podría afectarles en unos años.

Por otro lado, dijo Gloria Miramontes que, según información de la ENOE, la mayoría de la población ocupada de 60 años o más labora por cuenta propia (49.6%), seguidos por los trabajadores subordinados y remunerados (37.6 por ciento).

“Son pocos los que llegan a una edad avanzada y tienen los recursos para ser empleadores (8.9%), mientras que otros, no perciben remuneración por su trabajo (3.9 por ciento). En estas dos últimas categorías es donde se observan diferencias muy importantes por sexo: el porcentaje de empleadores varones (10.8%) representa el doble que en las mujeres (5%); mientras que, en los trabajadores no remunerados, las mujeres (8.4%) tienen mucho mayor presencia –casi cinco veces más-, que en los hombres (1.8 por ciento)”.

CUENTA BAJA CALIFORNIA CON FINANZAS SANAS: MARCO MORENO MEXÍA

  • Se han logrado importantes avances para dotar al Estado de total autonomía financiera

Mexicali,. Baja California.- Con el manejo responsable de los recursos del Estado, en donde se han priorizado las finanzas públicas sostenibles, la recaudación eficiente y el estricto control presupuestario, hoy Baja California se ha convertido en una entidad que ha mejorado su autonomía financiera y se ha logrado un balance presupuestal.

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, ante los Diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la presentación de la Glosa del Poder Ejecutivo, explicó que durante el primer año de su gestión se ha hecho un trabajo responsable de las finanzas públicas.

El funcionario aseveró que, desde el 1 de noviembre de 2021, la disciplina financiera ha sido el eje rector de las actividades hacendarias, implementando a la vez estrategias innovadoras con las que se puedan acceder a ingresos adicionales, a través de un mecanismo de recaudación de impuestos más eficiente.

Agregó que además se ha llevado un estricto control presupuestal permitiendo considerables ahorros, los cuales, por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, tales recursos se han enfocado en proyectos, programas y obras que ayuden a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos del Estado.

Moreno Mexía añadió que en esta primera etapa de administración el cuidadoso manejo de la deuda financiera y la liquidez en el Estado han estado presentes, por lo que dichos factores ya han sido reconocidos de manera oficial por diversas agencias calificadoras de carácter internacional.

El secretario de Hacienda de Baja California explicó que a pesar de haber recibido un Estado en condiciones complejas, que enfrentaba una crisis de liquidez, así como pasivos sensibles acumulados de manera importante, se establecieron estrategias para fortalecer los ingresos y mejorar la contención del gasto, tales acciones permitieron convertir el saldo negativo de -4.5 millones de pesos en un balance positivo de 3.6 millones de pesos con datos estimados al cierre del ejercicio.

Además, en el total de ingresos presupuestarios del periodo se aprecia un crecimiento del 5 por ciento en los ingresos propios de ley comparados con el periodo anterior, evidenciando el honesto manejo de los recursos, puestos en todo momento al servicio de la gente.

Sobre el manejo responsable de la deuda, Moreno recordó que, en los meses de febrero y marzo del presente año, el Estado contrató instrumentos derivados (swaps), para cubrir las variaciones en la tasa de interés de su deuda pública directa que mantiene con la banca comercial. El monto total cubierto fue de 14 mil 411 millones de pesos, a través de procesos

competitivos mediante licitaciones públicas, obteniendo una gran participación por parte de la banca comercial.

El responsable de las finanzas subrayó que tales medidas trajeron como beneficio, mayor certidumbre en los flujos a cargo del Estado para el pago de los intereses de su deuda, lo que permite tener una mejor planeación de sus recursos para hacer frente a diversos programas de gobierno.

Además, dijo, el entorno macroeconómico y las altas presiones inflacionarias han propiciado que, desde hace algunos meses, Banxico aumente recurrentemente su tasa de interés objetivo, ocasionando un incremento generalizado de las tasas de referencia en el mercado.

Por esta razón, bajo las condiciones de mercado actuales, el Estado estima obtener un beneficio de 750.3 millones de pesos en los próximos 6 años.

Medición del Sistema de Alertas

Moreno Mexía explicó que, como resultado de la buena administración ejercida en la hacienda pública, se logró mantener la liquidez suficiente para dar cumplimiento a las obligaciones financieras contraídas por el Poder Ejecutivo, en este mismo sentido, permanecemos en semáforo verde en la evaluación del Sistema de Alertas que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reflejando un endeudamiento sostenible.

Pago Rosa, por primera vez

Al contar con el liderazgo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda se puso en marcha el programa Pago Rosa, con el objetivo de que, a toda mujer emprendedora, que ingrese un trámite a Tesorería del Estado, se le pague su factura dentro de los 15 días naturales, facilitando y agilizando los tiempos del trámite para que cuenten con sus ingresos y puedan seguir produciendo y generando empleos, por el bien de los bajacalifornianos.

Sobre el Presupuesto con Perspectiva de Género, el secretario de Hacienda agregó que Baja California sigue cambiando paradigmas en favor del género femenino, pues el 15 de julio de 2022 se publicaron en el Periódico Oficial las Consideraciones Generales para la Incorporación de la Perspectiva de Género en los programas Presupuestarios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, un documento de carácter general cuyo objetivo es normar el proceso de implementación de la perspectiva de género en los planes y programas presupuestarios.

Moreno Mexía resaltó que Baja California es líder nacional en la Regularización de autos usados de procedencia extranjera, que implementó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de un Decreto emitido el 19 de enero, logrando que 173 mil 853 automóviles ya hayan sido regularizados, alcanzado un total de ingresos estatales de 201 millones 831 mil 246 pesos y se esperan ingresos federales por la cantidad de 420 millones 712 mil 500 pesos.

Por otro lado, destacó que la inversión pública ha tenido una gran asignación de recursos consiguiendo que en el 2022 con ingresos propios se haya destinado más de 4 mil millones de pesos, incluyendo el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades (FAFEF), distribuyendo el 40 por ciento para Mexicali, el 26.32 por ciento para Tijuana, el 16 por ciento para Ensenada, el 6.58 por ciento para Tecate, el 5.25 por ciento para San Quintín, el 2.64 por ciento para Playas de Rosarito, el 1.79 para el Estado y el 1.41 por ciento para San Felipe.

Respecto de las revisiones de Auditoría Fiscal, se dio a conocer que durante este año se han hecho evaluaciones profundas y de presencia fiscal, en las que se incluyen visitas domiciliarias y revisiones de gabinete, las cuales se han cumplido al 107 por ciento.

El funcionario estatal comentó que en el tema los Créditos fiscales en proceso de litigio el monto estimado de los juicios ganados tan solo en lo que corresponde a los primeros diez meses de la presente administración, ascienden a la cantidad de 121.9 millones de pesos.

En materia de desarrollo organizacional, puso que se inició bajo el marco jurídico con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, una reestructuración gubernamental ya que ahora se cuenta con 22 Dependencias, a diferencia de las 13 Dependencias con las que ejercía la anterior administración, lo que ha permitido una atención especializada en los sectores prioritarios que se ven reflejados en el Plan Estatal de Desarrollo, en estricto apego al uso correcto de los recursos públicos.

Soporte Tecnológico para la gestión de procesos Institucionales

El secretario de Hacienda indicó que, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Sistemas Institucionales, atendió necesidades vitales para la continuidad operativa del Estado:

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Brindó atención y monitoreo sistemático a requerimientos y soporte técnico.

Previno incidentes con impacto a la disponibilidad de los servicios informáticos Institucionales de Gobierno.

Formalizó y desplegó equipos de trabajo especializados en seguridad informática.

Apoyó solicitudes Institucionales de apoyo tecnológico a otras dependencias.

Implementó la base tecnológica del proyecto de Regularización Vehicular “Chocolates”.

Por último, dijo que, desde el 1 de noviembre de 2021 se han hecho grandes esfuerzos para que las finanzas del Estado estén soportadas en los pilares de la estabilidad y el balance, de tal forma que se pueda construir un Baja California fuerte, dinámico y moderno.