Skip to main content

Etiqueta: Congreso del Estado

“LAMENTABLE POSTURA DEL RECTOR DE UABC AL NO QUERER COMPARECER”: DIPUTADO MANUEL GUERRERO

  • Por Acuerdo aprobado de JUCOPO, se citó a comparecer el 13 de diciembre, al Rector Valdez Delgadillo.
  • UABC emite comunicado en donde se niega a rendir cuentas

Mexicali, Baja California.- Ante de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, Manuel Guerrero Luna, se manifestó sorprendido por la respuesta en sentido negativo por parte de Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, al no querer rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos.

Apenas en Sesión de Pleno del día jueves 1 de diciembre, se aprobó por unanimidad el acuerdo de la JUCOPO, en el cual se establece que el próximo día martes 13 de diciembre, en punto de las 10 horas, se cita a comparecer al mencionado Rector, para dar cuenta sobre el estado del ejercicio de recursos durante este 2022.

Cabe recordar que dicho Acuerdo Parlamentario también fue enviado con copia para el Secretario General, al Presidente de la Junta de Gobierno, así como al Presidente del Patronato Universitario de la UABC.

El día 02 de diciembre, en seguimiento y por invitación del Gobierno Federal, se sostuvo una reunión entre personal de la SEP y de la SEGOB, con la presidenta del Congreso Rocío Adame Muñoz y el presidente de la JUCOPO, en donde se informó que el Gobierno federal recomendará al Rector asistir a la comparecencia en la fecha y lugar establecido.

En dicha reunión estuvieron presentes por parte de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural y por parte de la Secretaria de Gobierno, el Maestro Maximiliano Juárez Caramón y el Dr. Miguel Camargo.

Sin embargo, el día de hoy se da a conocer en distintos medios de comunicación sobre el comunicado que emite la Universidad Autónoma de Baja California, en el cual Valdez Delgadillo se respalda en el Consejo Universitario, para abstenerse de acudir a citatorio alguno del Congreso del Estado, asimismo en dicha dijo publicación también se ordena que cualquier diálogo se realice en términos previamente dispuestos y posterior al nombramiento de rector o rectora.

Ante tal mensaje el diputado Manuel Guerrero, dijo que es lamentable la postura que está tomando el Rector Daniel Valdez.

Guerrero Luna, también comentó que esta comparecencia es con el único fin de dar a conocer a los ciudadanos de Baja California, en que se gasta los recursos públicos la UABC, si hubo incremento de matrícula, los avances en materia de infraestructura, la apertura de nuevas carreras, entre otros temas de interés para todos.

PLANTEA DIPUTADO ROMÁN COTA QUE GUARDERÍAS SEAN DE 24 HORAS

  • Presenta reforma a la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Baja California
  • Su intención es que hijos de madres y padres en su mayoría trabajadores de la industria manufacturera sean atendidos por personal capacitado, mientras cumplen con sus jornadas laborales

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que sea de veinticuatro horas el servicio de los Centros de Atención Infantiles, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una iniciativa por la que se reforma la Ley local en la materia.

Al referirse en su exposición de motivos a las madres trabajadoras, indicó que, en nuestro Estado el 70 por ciento son madres solteras, y aproximadamente la mitad tiene tres hijos o más.

Lo anterior, -dijo- nos coloca en una realidad en la cual, el hecho de ser madre requiere una labor de tiempo cuasi completo, con la necesidad de buscar un empleo que cubra con los bienes y servicios básicos, y que además se adapte a las necesidades que cada madre tiene dentro de su contexto familiar.

Por otro lado, consideró que con el inminente arribo de la pandemia COVID-19, emergieron nuevas empresas, negocios digitales y con ello un desenfrenado incremento a la tasa de empleo informal, con un 54.2 por ciento el equivalente a 27.6 millones de personas en todo el país.

Agregó que, día a día incrementa la demanda de empleos en horarios fuera de los límites convencionales, es decir, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Una situación que crea un escenario difícil para las familias; sin mencionar los turnos nocturnos, mixtos y los ̈turnos especiales ̈ en el gran mercado de las fábricas manufactureras que han incrementado durante el año pasado y el año en curso.

Luego expuso que, a lo anterior “se suma el retroceso en el acceso a servicios, que deriva del desmantelamiento de programas públicos de cuidado infantil, como el caso de los programas de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el de Atención a Jornaleros Agrícolas, y los recortes a programas como Escuelas de Tiempo Completo y Educación Inicial de CONAFE”, argumentos que sustenta la organización internacional Save The Children.

Señaló que la falta de estos espacios de cuidado hace más vulnerables a las niñas y niños frente al abuso sexual infantil, enfatizando en que el 75 por ciento de los casos de abuso sexual infantil se dan dentro del ámbito familiar, o por una persona que pertenece al círculo cercano de la familia.

Es decir, los agresores son tíos, primos, amigos o vecinos, siendo un espacio donde los niños deberían estar más seguros y protegidos. Por lo cual, México es el primer lugar en abuso sexual infantil a nivel mundial.

Resaltó que el Estado cuenta con Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en modalidades públicas, privadas y mixtas, en distintos tipos y modalidades, habiendo 4 tipos regulados por la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil del Estado que pretende reformar.

Sin embargo, subrayó que no es suficiente, ya que el escenario social ha cambiado y con las necesidades de este segmento de la sociedad, buscando que el tipo tres y cuatro del artículo 46 de la Ley en comento, se convierta en un centro de atención para menores de edad las 24 horas del día y de carácter universal. En los cuales, madres trabajadoras puedan llevar a sus hijos para que sean atendidos por personal capacitado, mientras cumplen con sus jornadas o actividades laborales, siendo en su mayoría, padres y madres trabajadores de industria manufacturera.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE AUMENTAR LA PENA PARA EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR


● Contempla insertar la modalidad de Violencia Vicaria

Mexicali, Baja California.- El legislador local Miguel Peña Chávez, entregó iniciativa de reforma que tiene como objeto el aumentar la pena para quienes cometan el delito de violencia familiar, proponiendo una pena mínima de tres años, mientras que como máxima quedaría en siete años, estableciéndose en el artículo 242 BIS del Código Penal del Estado.

La violencia familiar es una realidad en nuestro país, la cual desafortunadamente; empeoró aún más por la pandemia del virus Covid-19, el encierro, incertidumbre, el estrés y la presión por la situación económica, la educación a distancia de manera improvisada, entre otros factores, ocasionaron situaciones difíciles en los miembros de la familia en distintos contextos.

Derivado de lo anterior, “es necesario revisar el marco legal que protege a los integrantes de las familias de la violencia que se desata por otro miembro del núcleo familiar, por ejemplo; la restricción total o parcial de la libertad, y variadas consecuencias en la salud física y psicológica de mujeres, adultos, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad”, mencionó Miguel Peña.

El diputado también agregó que el propósito de esta iniciativa es no dejar lagunas jurídicas que beneficien a los delincuentes, y que dificulten sancionar este delito, incrementar las sanciones correspondientes y establecer que el delito se persiga de oficio, igual que su equiparable, y con ello, que la violencia familiar no escale a la violencia extrema o por razones de género, que pudiera constituir un feminicidio.

En comparación con otros estados, Baja California se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al mínimo de años de prisión ya que la mayoría de los estados parte de un año, así mismo con lo que respecta a la pena máxima, cabe resaltar que en otras entidades federativas la modificación a la pena surgió como una media de control ante el aumento de casos de violencia familiar.

Dicha iniciativa de reforma también contempla adicionar dentro del mismo artículo, la modalidad de “Violencia Vicaria” la cual se traduce como aquella manifestación de violencia por parte de quien mantiene o mantuvo una relación afectiva de pareja con la víctima, que por sí o por otra persona, utiliza a los seres queridos de la víctima, especialmente a las hijas y los hijos como instrumento para causarle daño.

Asimismo, Miguel Peña expuso que la pena debe ser un factor de inhibición psicológica para que los ciudadanos no se decidan a cometer un hecho delictivo, por ello en el caso que nos ocupa, la única manera de dar cierta fuerza intimidatoria a la pena sería hacerla legislativamente sólida para que se logre un efecto positivo.

Con base al razonamiento anterior, “el agresor deberá tener en cuenta que la pena que castiga el delito de violencia familiar se encontraría fuera de los alcances de una suspensión condicional del proceso, causando un efecto preventivo en este tipo de delito, lo que estadísticamente sería benéfico para el estado”, concluyó.

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN NO APROBATORIO DE CUENTA PÚBLICA DE LA UABC

Mismo que corresponde al periodo del 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2019.

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura Constitucional de Baja California, analizaron y discutieron para su votación, el dictamen número 6 de la Comisión del Gasto Público, relacionado al informe de la cuenta pública de anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC), correspondiente al período del 01 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019.
El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, órgano que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández; resolución que fue dictaminada en sentido no viable en septiembre de 2021.

Como antecedente, se informa que, con fecha 05 de mayo de 2020 el Congreso del Estado recibió formalmente la Cuenta Pública Anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 19 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios.

La Entidad presenta, al cierre del ejercicio 2019, ingresos por Subsidios y Subvenciones por la cantidad total de $ 2,457,411,452, observándose diversas situaciones, incumplimientos y recomendaciones pendientes de solventar. Posteriormente, en el seno de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, en fecha 14 de septiembre de 2021, se realizó un análisis pormenorizado, así como las discusiones técnicas del contenido del Informe Individual emitido por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California, documento base para la elaboración del presente dictamen de cuenta pública.

Lo anterior de conformidad al artículo 56 Fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público es una Comisión de Dictamen Legislativo del Congreso del Estado y le corresponde, entre otros asuntos, el conocimiento, estudio y dictamen de los Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Anual, determinados en los Informes Individuales de cada una de las auditorías practicadas a las Entidades Fiscalizadas por la Auditoría Superior.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO MODIFICAR ACUERDO RELATIVO A CALENDARIO DE COMPARECENCIAS

  • El Acuerdo No 2 de la CHyP se refiere al desahogo de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y a la presentación de proyectos de Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023

Mexicali, Baja California.- Presentó la Diputada Julia Andrea González Quiroz ante el Pleno, un punto de acuerdo mediante el cual se modifica el Acuerdo N. 2, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al Calendario de Comparecencias para presentar las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado en el Pleno el 10 de noviembre del año en curso.

El acuerdo presentado este miércoles por la legisladora que preside la citada Comisión Legislativa, fue aprobado por mayoría con dispensa de trámite, en la sesión de clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de ejercicio Constitucional.

Señaló en su exposición de motivos que, conforme al artículo 34 y 12 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se recibieron en tiempo y forma las Leyes de Ingresos Municipales, así como las Tablas de Valores Catastrales, mismas que se encuentran en periodo de análisis, pues la mayoría de los municipios del Estado están haciendo llegar diversas Adendas al contenido de sus proyectos de Ley, en base a las peticiones hechas por las y los Diputados y/o por observaciones hechas por la Auditoría Superior.

Así mismo, dijo que se espera recibir, por conducto de la Secretaría de Hacienda, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo del Estado para su revisión y aprobación, en su caso, y los Presupuestos de Egresos aprobados por el Ejecutivo del Estado a las Entidades Paraestatales, así como los proyectos de Presupuesto de Egresos del Poder Judicial y los Organismos Autónomos, a más tardar el 01 de diciembre del presente año.

Por ello, y con la intención de asegurar el debido análisis del contenido de los proyectos, de Ley de Ingresos o Egresos en su caso, indicó la legisladora que se proponen ajustes en las fechas de comparecencias de los Organismos Autónomos y el Gobierno del Estado, tomando en consideración que están en espera de los proyectos materia del presente calendario que se propone modificar.

En razón de lo anterior, solicitó a esta Asamblea, con dispensa de trámite el presente acuerdo, para que cite a comparecer a las y los Titulares de la Secretaría de Hacienda, Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tribunal de Justicia Electoral, Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Instituto Estatal Electoral, Universidad Autónoma de Baja California y de la Fiscalía General del Estado, a fin de desahogar el análisis de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado y los Proyectos de Egresos para el Ejercicio fiscal 2023, en sesiones de trabajo ampliadas que serán conducidas por la CHyP, conforme al siguiente calendario:

EMITE EXHORTO DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL PARA RESTABLECER CUARTEL EN POBLADO DE LA RUMOROSA

  • Coordinado y gestionado por el Poder Ejecutivo Federal, Guardia Nacional, Gobernadora del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Mexicali, Baja California.- En Sesión del Pleno del Congreso del Estado, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó en tribuna un punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, de la Guardia Nacional, a la Gobernadora del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a coordinarse y gestionar el restablecimiento del destacamento en el poblado de la Rumorosa del municipio de Tecate.

Cabe destacar que la proposición de la diputada Alejandrina Corral, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, fue aprobada por unanimidad de las y los legisladores presentes, para implementar con urgencia, medidas en las que las fuerzas de seguridad pública federales se coordinen con las locales, para fortalecer la seguridad.

En su exposición de motivos, la diputada inicialista externó que, Fernando Rodríguez Ocampo, de 28 años de edad, fue encontrado sin vida luego de ser atacado a balazos y posteriormente secuestrado por un comando armado mientras se tomaba fotos junto con sus amigos en la recién inaugurada calle Jaime Maussan Flota, en el Poblado de la Rumorosa, luego de que fuera declarada capital mundial del fenómeno ovni, mientras que otro de sus compañeros (que por cierto es colaborador mío) fue herido de bala y dejado a su suerte junto con su acompañante.

Indicó también que otro siniestro, de similares consecuencias, fue registrado por el semanario Zeta, en el que informa que 10 personas fueron privadas de su vida, 5 de ellas en menos de 24 horas, en el poblado de San Pablo, nuevamente en el municipio de Tecate. “El pasado 6 de noviembre, el alcalde Darío Benítez, culpó a las autoridades federales y estatales de no apoyar al municipio en tareas de seguridad, mientras que el General de División Diplomado Estado Mayor Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, le replica “que haga su trabajo y nos deje hacer el nuestro” lo cual puede verse la descoordinación que existe entre las fuerzas públicas”

La legisladora resaltó que, no se puede eludir el hecho de que, tanto las autoridades federales, Guardia Nacional y Poder Ejecutivo del Estado, deben sumar esfuerzos y coordinarse, en acciones y planes de gobierno para disminuir los índices delictivos en todos los municipios del Estado, “proteger la integridad física de la ciudadanía, que tengamos tranquilidad en las calles al salir a trabajar, a la escuela o por diversión y que todos regresemos salvo y seguros con nuestros seres queridos y no se vuelvan a repetir nunca hechos como el de Fernando Rodríguez Ocampo”.

“Ante ello, y el particular caso del Municipio de Tecate, donde el incremento de hechos delictivos de alto impacto (asesinatos, privaciones de la libertad, tráfico de drogas, etc.) están a la orden del día, y las fuerzas de seguridad municipales están rebasadas ante la casi nula infraestructura y los pocos elementos con lo que cuenta el Ayuntamiento, donde se dice que a la fecha sólo existen 8 patrullas en buen estado”, enfatizó.

A la proposición se sumaron las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Araceli Geraldo Núñez, Amintha Briceño Cinco, Claudia Agatón Muñiz, Monserrat Rodríguez Lorenzo, Dunnia Montserrat Murillo López, así como los diputados Juan Manuel Molina García, Miguel Peña Chávez, Manuel Guerrero Luna, Ramón Vázquez Valadez y Víctor Navarro Gutiérrez, al coincidir en que se debe ponderar la seguridad de la ciudadanía sobre las diferentes Fracciones Parlamentarias, además de que es prioritario exhortar a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que exista una mayor coordinación, más equipamiento,con cero tolerancia a la violencia y velar por la seguridad en la entidad.

APRUEBAN POR UNANIMIDAD ACUERDO DE JUCOPO PARA QUE COMPAREZCA EL 13 DE DICIEMBRE EL RECTOR DE LA UABC

  • El presidente de la JUCOPO, Diputado Manuel Guerrero presenta el Acuerdo Parlamentario ante el Pleno; y es aprobado por unanimidad.
  • Aclara que es una postura de la XXIV Legislatura, y que la comparecencia es sólo para que Daniel Octavio Valdez detalle como ejerce la universidad los recursos que salen del erario público

Mexicali, Baja California.- Correspondió al Diputado Manuel Guerrero Luna, en su calidad de Presidente de la Junta de Coordinación Política, darle lectura ante el Pleno, al Acuerdo Parlamentario para que comparezca el Rector de la UABC, Daniel Octavio Valdez Delgadillo, ante la JUCOPO el próximo 13 de diciembre, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Dicho Acuerdo Parlamentario signado por las coordinadoras y coordinadores de todos los Grupos Parlamentarios que integran este Órgano de Gobierno, tiene como objeto que el Rector de la Máxima Casa de Estudios, informe a este Poder Legislativo, sobre los recursos públicos asignados a dicha institución, en esta XXIV y en la XXIII Legislatura, en sesión ampliada de la Junta de Coordinación Política.

El legislador expuso que, en este Órgano de Gobierno, se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y demás miembros del Congreso de Baja California, a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le correspondan.

Por tales motivos, el Acuerdo Parlamentario señala en un primer punto que: las y los coordinadores de los Grupos parlamentarios y las y los diputados de partidos políticos que cuentan con un escaño, acordaron que se cite a comparecer el martes 13 de diciembre del presente año a las 10 horas, en la sede del Congreso del Estado.

En un tercer punto, se solicita que, una vez aprobado el presente Acuerdo Parlamentario, se remita copia del presente al citado Rector, al Secretario General, al Presidente de la Junta de Gobierno, al Presidente del Patronato Universitario, todos de la UABC.

Por otra parte, Manuel Guerrero al hacer uso de la voz en esta sesión de instalación de la nueva Mesa Directiva, se refirió a las notas publicadas en medios de comunicación que insisten en que hay una guerra entre la UABC y el Diputado Juan Manuel Molina, “sólo aclarar que la comparecencia es una postura de la XXIV Legislatura, y que no es ninguna lucha en contra de la autonomía de la universidad”.

“Simple y sencillamente la universidad recibe recursos públicos y queremos que venga (Daniel Octavio Valdez) a esta Soberanía, a dar los detalles de cómo ejercen esos impuestos que salen del erario público del Estado de Baja California, en un debate de altura”, agregó.

Finalmente, puntualizó que sólo es una comparecencia como otras, y que inclusive ha acudido la Gobernadora del Estado ante el Congreso, “y no creo que la universidad no lo puede hacer”.

ASUME DIPUTADA ROCÍO ADAME PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

  • Para el periodo que comprende del 1 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023

Mexicali, Baja California.- Este dia la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Rocío Adame Muñoz realizó la Declaratoria de Instalación para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XXIV Legislatura.

La nueva Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidenta, María del Rocío Adame Muñoz (MORENA); Vicepresidente, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas (MORENA); Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López (MORENA); Prosecretaria, Claudia Agatón Muñiz (PT) y como Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES).

En la misma sesión de trabajo la diputada Dunnia Murillo López puso a consideración de la Asamblea Legislativa el Acuerdo mediante el cual se da a conocer el calendario de Sesiones Ordinarias a desahogar durante el Segundo Período Ordinario correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende en el mes de diciembre los días 1 (instalación) y 19; en el mes de enero los días 12 y 26; en el mes de febrero los días 2 y 16; y en el mes de marzo los días 2, 16 y 31 (Sesiones Previa y Clausura, respectivamente).

Mencionó que las sesiones se llevarán a cabo a las 12:00 horas del día, en el Recinto Parlamentario “Lic. Benito Juárez García” del edificio del Poder Legislativo del Estado de Baja California, o de manera virtual a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings, según lo disponga la Presidencia de la Mesa Directiva.

La diputada Murillo López, secretaria de la Mesa Directiva explicó que la dinámica del Poder Legislativo exige organizar el procedimiento parlamentario, a fin de coadyuvar en las tareas de los legisladores, de las Comisiones de trabajo y de los Órganos de Gobierno, por lo cual es necesario disponer con anticipación de un Calendario de Sesiones Ordinarias de este Período.

De conformidad con lo establecido en los artículos 88 y 102 de la Ley Orgánica de este Poder, se examinará, discutirá, y en su caso, modificará y aprobará las Leyes de Ingresos del Estado y de los Municipios, así como los presupuestos de Egresos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y de los organismos públicos autónomos, correspondiente al siguiente Ejercicio Fiscal, en los términos de la ley de la materia, subrayó.

Además de la función legislativa, las diputadas y los diputados cuentan con actividades de gestión social, que le son conferidas por la constitución del Estado y por la Ley Orgánica, por lo cual es pertinente brindarles el tiempo necesario para loable actividad, finalizó.

DESIGNAN A DIPUTADA ROCÍO ADAME PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BC

  • Designan a Diputado Manuel Guerrero Luna, Presidente de la JUCOPO.
  • Santos de Jesús Alvarado Avena es nombrado Director de Administración del Poder Legislativo

Mexicali, Baja California.- Este día, en sesión previa, el Pleno del Congreso del Estado, eligió con 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, a la diputada María del Rocío Adame Muñoz, como presidenta de la Mesa Directiva de la XXIV Legislatura, misma que habrá de funcionar durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de diciembre del 2022 al 31 de marzo del 2023.

El documento puesto a consideración por la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, dio a conocer a la Asamblea la propuesta de las y los diputados que habrán de integran la nueva Mesa Directiva, así como el cargo que ocuparan durante este periodo.

Una vez validado el Acuerdo de la JUCOPO por los grupos parlamentarios que conforman esta Soberanía, la Presidenta del Poder Legislativo, diputada Alejandra Ang Hernández dijo que queda legítimamente constituida para entrar funciones a partir de las cero horas del dia primero de diciembre.

La nueva Mesa Directiva quedará conformada de la siguiente manera: Presidenta, María del Rocío Adame Muñoz (MORENA); Vicepresidente, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas (MORENA); Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López (MORENA); Prosecretaria, Claudia Agatón Muñiz (PT) y como Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES).

DESIGNAN A DIPUTADO MANUEL GUERRERO LUNA PRESIDENTE DE LA JUCOPO

En la sesión de clausura de la XXIV Legislatura la Presidenta de la JUCOPO, Diputada Rocío Adame Muñoz dio lectura al Acuerdo que informa de la nueva integración de este Órgano Legislativo para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de diciembre del 2022 al 31 de marzo del 2023.

Dijo que la Junta de Coordinación Política queda integrado por los Diputados Manuel Guerrero Luna (MORENA) como presidente y como integrantes los diputados y diputadas: Santa Alejandrina Corral Quintero (PAN); Julio Cesar Vázquez Castillo (PT); Daylín García Ruvalcaba (MC); Román Cota Muñoz (PRI); Cesar Adrián González García (PEVM) María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES) y Miguel Peña Chávez

NOMBRAN A NUEVO TITULAR DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN

La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Rocío Adame Muñoz, presentó ante el pleno para su aprobación, un acuerdo por medio del cual se propuso la designación de Santos de Jesús Alvarado Avena como Director de Administración del Poder Legislativo.

El acuerdo fue aprobado por 21 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Posterior a la votación, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Ang Hernández, procedió a tomar la protesta de Ley al nuevo titular ante el pleno del Congreso.

SIN AUMENTOS DE PREDIAL Y FORTALECIENDO LA SEGURIDAD, DARIO BENÍTEZ EXPONE A DIPUTADOS INICIATIVA DE INGRESOS

Tecate, Baja California.- El alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz, acompañado de su Gabinete de Gobierno atendió la comparecencia ante el H. Congreso del Estado donde expuso el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023.

En su exposición de motivos el Mandatario Municipal señaló que “con orden, humildad, visión y voluntad hemos demostrado que gobernar es rectificar, pero sobre todo que Uniendo lo Bueno se pueden resolver muchas de las problemáticas de Tecate”, haciendo alusión a los avances logrados en su primer año de gestión tal como la adquisición de un camión de basura, 7 patrullas, una bombera, derivadas de la gestión con el Gobierno del Estado y con la iniciativa privada

Además, apoyado por el Tesorero Jesús Antonio Rosas Valenzuela, explicaron a los Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda los rubros mas importantes donde se efectuaron cambios sin aumentos sustanciales que buscan cuidar la economía de los tecatenses, siendo el único municipio del estado sin incremento al impuesto predial.

“Consideramos prioritario solidarizarnos con la protección al patrimonio de los tecatenses manteniendo el IMPUESTO PREDIAL y el PAGO DE DERECHOS en sus niveles heredados de la pasada administración, pero eliminando los gastos superfluos que la matizaron”, puntualizó añadiendo que la confianza que han adquirido sus contribuyentes “es lo mejor de todo el esfuerzo” pues lo ven reflejado en obras y servicios público

“Las y los contribuyentes deben tener la seguridad del buen uso y destino de sus contribuciones, por eso pretendemos consolidar para el 2023 más iniciativas tendientes a mantener e incrementar esa confianza en una eficiente administración pública; en un Gobierno que NO ROBA, QUE NO MIENTE y QUE NO TRAICIONA”, puntualizó.

Asimismo, el Primer Edil de Tecate presentó las adendas a conceptos señalados previamente por la auditoria donde se hicieron recomendaciones para modificar montos como en alumbrado público y actas de nacimiento para personas extranjeras en el Registro Civil, atendiéndolas de forma responsable, presentando las correcciones en tiempo y forma.

En ese sentido, el alcalde Darío Benítez y su equipo resolvieron los cuestionamientos hechos por los Diputados de la XXIV Legislatura respaldando su iniciativa de proyecto como un modelo de atención que atenderá la exigencia de justicia y transparencia en la Recaudación de Rentas Municipales, que genera certeza y crecimiento de la base de contribuyentes bajo los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad.