Skip to main content

Etiqueta: Baja California

INVITA SAT BC A REVALIDAR LA TARJETA DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

Durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución

Mexicali, Baja California.- El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) pone a disposición de la comunidad herramientas digitales, con el propósito de que más personas se beneficien del descuento del 12% en la revalidación de la tarjeta de circulación.
Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del SAT BC, señaló que a través del sitio oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para el teléfono celular Ventanilla BC, se puede realizar la revalidación de la tarjeta de circulación.
Explicó que, para hacer dicho trámite en línea, los ciudadanos deben entrar a la página www.bajacalifornia.gob.mx y dar clic en Registro Vehicular, ingresar al ícono de Canje (Revalidación) y empezar el proceso ingresando el número de placas del vehículo.
Después de colocar las placas, detalló, se van a desplegar los datos del vehículo y también estarán disponibles algunas especificaciones como: el apoyo a la Cruz Roja, descuento de pensionado, revisión mecánica, uso particular o comercial, así como el sitio de entrega, ya sea en Recaudación o en domicilio particular, ya que fueron seleccionados los puntos requeridos, se debe dar clic en: Generar presupuesto.
El director del SAT BC recalcó que durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución en el pago de su trámite vehicular.
Una vez que aparezca el presupuesto, indicó, se debe dar clic en ‘continuar’ para colocar los datos de contacto como el teléfono celular y el correo electrónico, así como la dirección del domicilio particular o seleccionar la Recaudación de rentas en donde se recogerá la tarjeta de circulación, en ese apartado se podrá subir la imagen de la póliza del seguro.
Resaltó que el último paso es determinar la forma de pago: la primera opción es el pago en línea moneda nacional con cargo a tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard), por la página de GobBC; la segunda es la generación de referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados; y la tercera forma es la generación de referencia para pago mediante SPEI. Esta opción aplica en bancos no participantes en el pago referenciado.

CREAN LA FISCALÌA REGIONAL DE SAN FELIPE BAJA CALIFORNIA

  • Mediante el decreto 01/2023 emitido por la FGE y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
  • Tras la creación del séptimo municipio, Diputado Juan Manuel Molina solicitó realizar las gestiones a autoridades para instituir este organismo público

Mexicali, Baja California.- Tras la creación del séptimo municipio, el Diputado Juan Manuel Molina García, integrante de la XXIV Legislatura solicitó a las autoridades correspondientes realizar las gestiones necesarias para instituir este organismo público autónomo.

En ese sentido, se dio a conocer mediante el decreto 01/2023 que se crea la Fiscalía Regional de San Felipe, perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Baja California.

En el documento emitido por la FGE y publicado en el Periódico Oficial del Estado de este miércoles 11 de enero, se establece que el titular de esta dependencia estatal, tiene un plazo de 15 días naturales para designar a quien será el primer fiscal del séptimo municipio.

En esta Fiscalía Regional se atenderán los asuntos relativos a la integración de las carpetas o registros de investigación, ejercicio de la acción penal, reserva, incompetencia, acumulación, no ejercicio de la acción penal, litigación, amparo, servicios a la comunidad, servicios administrativos, averiguaciones previas y control de procesos pendientes por abatir del sistema mixto, así como otras cuestiones, de conformidad con las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de la FGE.

Además, la Fiscalía Regional de San Felipe contará con Fiscales, Agentes del Ministerio Público, policías de investigación, analistas, auxiliares, peritos, así como con el personal profesional, técnico y administrativo necesario para la realización de sus funciones.

Asimismo determina que las Fiscalías Regionales de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín de manera oportuna remitirán a esta todo aquello les sea solicitado o requerido por ésta respecto de los asuntos que por razón de su naturaleza puedan estar vinculados, interconectados o relacionados con las atribuciones, funcionamiento, competencia, organización de la propia Fiscalía Regional de San Felipe.

También dispone que a partir de la entrada en vigor de éste Acuerdo, la FGE tendrá hasta el 31 de diciembre de 2023 para llevar a cabo la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros, averiguaciones previas, carpetas y demás asuntos con los se cuente en la Fiscalía Regional de Mexicali y Ensenada, que en razón de sus atribuciones deban ser remitidos a este nuevo organismo público.

GESTIONAN DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

Se trabaja para garantizar la educación, uniformes y útiles escolares a niñas, niños y adolescentes migrantes en Baja California.

Mexicali, Baja California .- Para garantizar el derecho al acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en situación de migración, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, trabaja en la gestión de mesas de trabajo que atiendan este objetivo.

Por instrucción de secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, coordina los esfuerzos para entablas las mesas de trabajo.

La subsecretaria Espinoza Nolasco, explicó que el objetivo es garantizar el ingreso inmediato a escuelas de las niñas, niños y adolescentes que se encuentre en Baja California, así como proporcionarles los útiles, uniformes y seguro escolar.

Señaló que la ruta está en construcción y será mediante la coordinación de la Secretaría de Educación, y los albergues para personas en contexto de movilidad, para así llegar a la población que tienen alojada.

La vinculación con los albergues que atienden a las personas en condición de migración y las agencias internacionales, así como la cooperación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, son clave para poder seguir avanzado en estas prioridades, declaró la subsecretaria.

Acudió a la reunión para iniciar con la coordinación de estos esfuerzos, la subsecretaria Espinoza Nolasco; el director de migración, Jorge Rivera Manzo; Guadalupe Reynoso Zendejas, Coordinadora albergues para migrantes de la Sria Educación; y Mayra Flavia Valle lopez, asesora técnica de la coordinación migrantes de la Secretaría de Educación.

ALERTAN POR PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL FIN DE SEMANA

Tecate, Baja California.- La Comisión Municipal de Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate emite una alerta a la ciudadania ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana, así lo dierón a conocer a traves de sus redes sociales.

En ese sentido, el pronóstico indica la presencia de intervalos de chubascos y lluvias puntuales así como la probabilidad de caída de nieve y/o agua nieven lo que traerá temperaturas de -5 a -0 °C principalmente en las zonas montañosas, segun información proporcionada por el Sistema Meteorologico Nacional.

Por lo anterior se hace un llamado a la ciudadania a mantenerse alerta de la indicaciones a través de los medios de comunicación y páginas oficiales.

Así mismo, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier sirtuacion de emergencia ante el numero de emergencia 9-1-1

ATIENDE BOMBEROS DE TECATE A HOMBRE LESIONADO POR CHOQUE ELECTRICO

Tecate, Baja California.- La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate trabajó en el rescate con cuerda y atención a paciente masculino de 27 años, mismo que fue víctima de un choque eléctrico con energía principal de abastecimiento a la colonia Piedra Angular, así lo dio a conocer la jefatura de Comunicacion Social del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

El paciente se encontró inestable y con heridas de entrada y salida de brazo izquierdo a pierna derecha, motivo por el que luego de ser atendido en el lugar por elementos de Bomberos, Cruz Roja, rescate cimarrones y ambulancia URMER lo trasladarón a un hospital de la ciudad para que recibiera la atención médica correspondiente.

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ LEVANTA LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PROPONE “LEY ALINA”

  • Para establecer la presunción de legítima defensa cuando la mujer, o la persona en su auxilio repela al agresor en casos de violencia de género

Mexicali, Baja California.- La diputada morenista, Liliana Michel Sánchez Allende, realizó una rueda de prensa en la sede del Congreso del Estado de Baja California, relativa a la presentación de la “Ley Alina” en materia de legítima defensa con perspectiva de género, para modificar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, para que se denuncie y otorgar más opciones a las mujeres para defenderse.

La presente iniciativa tiene como inspiración el caso de la ciudadana Alina Mariel Narziso Tehuaxtle, quién afirma que el 12 de diciembre de 2019, en compañía de su pareja sentimental, encontrándose ambos en su domicilio en la Ciudad de Tijuana, durante la madrugada, tuvieron una discusión, encontrándose su pareja y agresor bajo el influjo de drogas y alcohol, y se abalanzó sobre ella.

La legisladora inicialista indicó que han existido una serie de irregularidades en el caso de Alina, quien repelió la agresión de su ex pareja y fue sentenciada a 45 años de prisión, sin embargo, el juez no consideró la legítima defensa, y cabe destacar que tampoco cuenta con capacitación para administrar justicia con perspectiva de género, por lo que se está buscando con esta iniciativa que el Código Penal lo contemple.

Lo anterior con el objetivo de que se pueda garantizar la presunción de legítima defensa cuando la mujer, o alguna persona en su auxilio, repela al agresor en casos en que ejerza violencia de género, así como crear la excepción en el exceso de la legítima defensa a la mujer o su defensor, cuando se encuentren en un estado de miedo, terror y/o confusión.

Por su parte en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Baja California, para que se puedan emitir orden de protección para la persona que en primer momento fue víctima y que después termina siendo la persona agresora porque termina defendiendo su vida, por lo que consideramos muy importante el análisis contextual que tienen que dar las jueces y los jueces, porque la violencia muchas veces tiene una historia y un antecedente a los hechos.

La diputada Michel Sánchez, indicó que “las y los jueces han quedado a deber con la perspectiva de género al momento de emitir las resoluciones, por lo que recordando que la entidad cuenta con una alerta de género activa, en la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado, seguiremos impulsando diversas iniciativas con la finalidad de erradicar la violencia hacia las mujeres”.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LAS Y LOS MAESTROS DE BAJA CALIFORNIA

Los profesores resaltaron los avances de Baja California en materia de desarrollo educativo durante la actual administración

Mexicali, Baja California.- Para avanzar en el bienestar de las y los profesores de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo una reunión con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes reconocieron el compromiso de la mandataria estatal con salvaguardar el bienestar del magisterio bajacaliforniano.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado recibió al representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Baja California, Elpidio Yáñez Rubio, y al dirigente de la Sección 2 de dicho organismo sindical, Juan Enrique Villanueva Villa, con quienes refrendó su compromiso hacia las y los docentes, a fin de construir en unidad un sistema educativo integral en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del Estado.

En representación del titular del CEN del SNTE, Alfonso Zepeda, el profesor Elpidio Yáñez agradeció a la Gobernadora por sus acciones en el ámbito magisterial, reconociendo plenamente las gestiones de la mandataria estatal ante el Gobierno de México para que las y los maestros federales estén en mejores condiciones.

En el mismo sentido, resaltó que el Estado de Baja California cuenta con un lugar destacado a nivel nacional por sus aportes en materia educativa, además de que en los últimos meses se ha constituido como un ejemplo para otras entidades del país de cómo aplicar políticas públicas que garantizan los derechos del magisterio.

Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que actualmente se está desarrollando en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) una línea de acción para vigilar el bienestar laboral de las y los profesores de la entidad.

Asimismo, expresó que la Sección 2 del SNTE representa más de la mitad del magisterio estatal, por lo que los acuerdos con la Gobernadora Marina del Pilar representan un avance notable en el fortalecimiento de la relación con las y los maestros, pensando siempre en el interés superior de las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos.

REITERAN LLAMADO A REALIZAR PROCESO DE INSCRIPCIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL CICLO 2023-2024

El último día para realizar el proceso de inscripción es el domingo 15 de enero del presente año

Playas de Rosarito, Baja California.- La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, informa a los padres de familia y a la comunidad en general que estará vigente hasta el 15 de enero del presente año el proceso de inscripción vía internet para el ciclo escolar 2023-2024.

Al respecto, el secretario de Educación, Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que el proceso de registro deberá realizarse a través de la página www.educacionbc.edu.mx, donde los padres de familia capturarán el folio y la clave personalizados, datos de los tutores y la selección de tres escuelas de su preferencia.

En este sentido, la delegada de la dependencia en Playas de Rosarito, Jessica Jesús Zavala Sámano, explicó que es de suma importancia realizar las inscripciones para contar con la proyección de crecimiento oportuna, confiable y atender de manera correcta la demanda de espacios.

Además, agregó que desde hace varios ciclos escolares se lleva a cabo este proceso por internet, el cual permite a los padres de familia economizar evitando desplazamientos, filas y condicionamientos y el cual es un proceso amigable con el usuario.

Por otra parte, la autoridad educativa mencionó que es importante el inscribir a los niños en edad preescolar con 3 años cumplidos, debido a la obligatoriedad de la educación básica desde esta etapa, e informó que se cuenta con espacios disponibles para para el presente ciclo en varios planteles preescolares del municipio.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 1 al 15 de febrero del 2023.

TECATE: ACTIVAN ALERTA DE BÚSQUEDA POR NINEL ESTRELLA

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Ninel Estrella Aguirre Javalera de 15 años de edad.

En el reporte de localización se informa que, el miércoles 11 de enero de 2023, la menor salió de su domicilio en la colonia Morelos del municipio de Tecate, Baja California, para ir a la tienda, que se ubica enseguida de su casa, pero no regresó, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos rasgados, cabello castaño, tez blanca, complexión media, estatura 1.58 metros, frente amplia, nariz ancha, labios delgados.

Seña particular: cicatriz de cirugía por labio leporino.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte a los teléfonos del Centro Integral de Atención Ciudadana de la FGE en Tecate (665) 521-3367, (665) 521-3484, y (665) 521-3764, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

DIPUTADOS AVALAN EN COMISIÓN, REFORMA A LA LEY DEL MURO DE HONOR A LAS MUJERES DESTACADAS DE BC

  •  Serán consideradas en los ámbitos artísticos, cultural, científico, académico, deportivo, económico, sociopolítico y derechos humanos.
  • A propuestas de las Diputadas Michel Sánchez y Gloria Miramontes

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIV Legislatura que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, avalaron reforma a la Ley del Muro de Honor a las Mujeres Destacadas en el Estado de Baja California.

El documento expuesto por el titular de la Consultoría Legislativa Javier Tenorio Andújar menciona que aquellas mujeres que se hayan destacado en los ámbitos artísticos, cultural, o en la lucha por los derechos humanos en favor o en representación de la entidad podrán ser consideradas para integrar el Muro de Honor del Poder Legislativo.

También se abre una vía para que sean reconocidas, sin necesidad de mayor escrutinio, las mujeres que han obtenido un reconocimiento internacional en materia científica, deportiva y académica, así como aquellas que están rompiendo los techos de cristal en el rubro político.

Explico que con estas propuestas modifican diversos artículos y plantean eliminar el adjetivo “finada” que sigue al sustantivo “mujer”, para que toda mujer, viva o finada pueda ser seleccionada. Además en los artículos 7 y 3 se sustituye la expresión “el ciudadano” por “la ciudadanía”, para incorporar un lenguaje incluyente no sexista.

Dijo que en los artículos 7, 8 y 9 se propone modificar la expresión “Tercer Año de ejercicio constitucional de cada legislatura” por “segundo año de ejercicio constitucional.

Expuso que dichas iniciativas fueron presentadas por las Diputadas Michel Sánchez Allende, Presidenta de La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Presidenta de la Comisión de las Personas con Discapacidad. Adultos Mayores y Niñez.

Detalló que el día ocho del mes de marzo correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de cada Legislatura, se celebrará Sesión Ordinaria en la que se hará un reconocimiento público a la mujer que fuere seleccionada.

Para tal efecto, se incluirá y develará la fotografía y semblanza de la mujer que sea designada a integrar el Muro en Honor de las mujeres cuyo trabajo y dedicación haya sido en beneficio del desarrollo económico, sociopolítico de la entidad, así como mujeres que se hayan destacado en los ámbitos académico, científico, deportivo, artístico, cultural o en la lucha por los derechos humanos en favor o en representación de la entidad.

Cabe destacar que el Muro de Honor esta erigido en Sala Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria, en el edificio del Poder Legislativo.