Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PROPONE DIPUTADO JULIO CÉSAR VÁZQUEZ MEJORAR REGULACIÓN EN MATERIA DE TRÁNSITO VEHICULAR

  • Deben contratar y mantener siempre vigente la póliza de seguro, y contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y de daños a terceros

Mexicali, Baja California.- El diputado petista Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa con proyecto de decreto, para reformar la fracción XXII del artículo 153 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, a fin de incluir dentro de su redacción, el término Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a terceros, para dar mayor certeza a los usuarios del servicio público y a quienes transitan por las vialidades de la entidad.

En el documento presentado, indica que Baja California cuenta con una norma de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, dentro de la cual se establecen las bases y directrices generales para planificar, regular, controlar, vigilar, gestionar la movilidad, el transporte público y privado, de personas y bienes, en todas sus modalidades, garantizando las condiciones y derechos para el desplazamiento de manera segura, igualitaria, sustentable y eficiente.

Sin embargo, la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, emitió un informe respecto al número de accidentes de tránsito ocurridos en Baja California en el año 2020, siendo un total de 491, con un saldo de 90 fallecidos y 93 heridos, mientras que en 2021 se reportaron 587 accidentes, con 97 fallecimientos y 133 heridos. Es decir, que los índices de accidentes de tránsito en Baja California van al alza, circunstancia que debe ser atendida mediante actividades políticas y legislativas para su prevención.

De igual forma, precisó el legislador inicialista, “resulta preocupante que, en la mayoría de los accidentes de tránsito, donde se ven involucrados medios de transporte público, éstos no cuentan con una Póliza de Seguro Vehicular o no cuentan con las protecciones mínimas por daños a terceros, dejando a la víctima a merced de los concesionarios y/o desprotegidos sobre el pago económico para la atención médica de las lesiones ocasionadas y de daños materiales, quienes ante la falta de claridad en la Ley, incumplen con una de las obligaciones”,

De ahí que, se estima necesario clarificar la norma vigente, donde se indica que deben contratar y mantener siempre vigente para cada vehículo la póliza de seguro, misma que deberá contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a tercero, dicho seguro deberá ser expedido por una empresa aseguradora o de una Sociedad Mutualista, debidamente acreditada y certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en los términos de la normatividad aplicable vigente, para una mejor regulación en materia de tránsito vehicular.

VERIFICACIÓN VEHICULAR REMOLCA CAMIÓN DE ESTUDIANTES DE TECATE

Tecate, Baja California.- Alrededor de la 1:20 p.m., de este lunes, el transporte de estudiantes universitarios de Tecate, ATEU, fue remolcado en Tijuana, cerca de la UABC Otay, por parte de personal de verificación vehicular del gobierno del Estado.

De acuerdo con estudiantes universitarios tecatenses que acuden a la vecina ciudad a clases, al suspender este tipo de transportes, dejan sin posibilidades de movilizarse a cientos de jóvenes que todos los días acuden a clases.

Si bien, no se ha dado a conocer la causa del remolque de esta unidad, los estudiantes refieren preocupación, pues para el turno de la tarde el transporte fue suspendido y muchos estudiantes no saben transitar por las calles de Tijuana.

EXHORTAN  A DIPUTADOS FEDERALES A TRABAJAR EN MATERIA DE PRESUPUESTO PARA BAJA CALIFORNIA

  • El presupuesto será destinado a seguridad pública, desastres naturales ocasionados por sequías, guarderías y apoyo para las organizaciones de la sociedad civil.
  • El acuerdo aprobado también contiene un exhorto para todos los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Mexicali, Baja California.- La legisladora Daylin García Ruvalcaba, exhortó a los diputados federales que representan a Baja California, para establecer una mesa de trabajo en conjunto con los diputados que integran la XXIV Legislatura del Estado, con el fin de analizar una solicitud de presupuesto para el gasto federalizado, que se destine a seguridad pública, para desastres naturales ocasionados por la sequía, apoyo a madres trabajadoras con estancias infantiles; y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que atienden grupos vulnerables.

Daylin García precisó que es necesario reactivar el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), para atender una necesidad prioritaria en nuestro Estado como lo es la seguridad y la prevención de la violencia, este recurso era un subsidio que se otorgaba a los municipios y a las entidades federativas que ejercen dicha función, sin embargo, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022, el Presidente de la República desapareció dicho programa, orillando a los municipios a atacar la delincuencia con menos recursos.

Por otra parte, se requieren aportaciones de recursos federales para la atención de desastres naturales. La ONU, alertó “que la sequía afecta a más personas que cualquier otro desastre y determinará el curso del desarrollo humano en los próximos años a medida que empeore la emergencia climática”. En nuestro Estado las presas contienen niveles sumamente bajos de agua, Ensenada se encuentra con un 6%, Tijuana con un 37%, y Tecate con un 46% de su capacidad total, por ello es urgente tomar acciones que garanticen el abastecimiento del líquido vital a los Bajacalifornianos.

La diputada del partido Movimiento Ciudadano, detalló que hasta el año 2018, existía el programa en materia de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras, pero con la entrada del nuevo gobierno en el año 2019, dicho programa sufrió cambios en su operación y ejercicio de recursos, por ejemplo, los apoyos ya no se entregan a las guarderías sino directamente a los padres, provocando con ello que estos recursos no se destinen al cuidado de sus niños en las estancias infantiles. Con respecto a las organizaciones de la sociedad civil que atienen apremiantes necesidades y causas sociales, como albergues que apoyan a mujeres y niños, requieren urgentemente esos apoyos federales para continuar con su noble labor.

sí mismo el acuerdo aprobado por la XXIV Legislatura del Estado de Baja California, exhorta a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se destine del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, recursos públicos necesarios para:
1. Reactivar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad
2. Consolidar los fines y objeto que correspondían al Fondo de Desastres Naturales, Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fideicomiso Preventivo, para atender la emergencia de sequía en Baja California.
3. Fortalecer los servicios de instancias infantiles para los hijos de madres trabajadoras que garantice el destino de esos recursos a dicho fin.
4. Impulsar apoyos económicos a las organizaciones de la sociedad civil que atienden diversas necesidades y causas sociales de los grupos más vulnerables.

PROPONEN REFORMAR LA LEY EN BC, EN MATERIA DE VIOLENCIA DIGITAL

  • Plantea perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto de violencia digital referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez presentó iniciativa de reforma al Código Penal.

En su exposición de motivos el legislador Navarro Gutiérrez mencionó que la afectación de derechos como el honor y la reputación por la divulgación en internet o en redes sociales y no fueron autorizados por el afectado, o bien, no se cuenta con su consentimiento, deben ser garantizados con una adecuada protección, así como la divulgación de la conducta que ocasione la afectación respectiva y sus efectos.

De ahí la importancia que tales protecciones, sean consideradas en las legislaciones penales de los estados, integrándolas en los tipos y subtipos en todas y cada una de las expresiones, que afecten estos derechos, subrayó.

Navarro Gutiérrez dijo que por ello, se propone perfeccionar el tipo penal, para incluir que a quién por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, publique imágenes, audios o videos de contenido real, manipulado o alterado de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

  • Plantea perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de perfeccionar el tipo penal y armonizar el concepto de violencia digital referido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez presentó iniciativa de reforma al Código Penal.

En su exposición de motivos el legislador Navarro Gutiérrez mencionó que la afectación de derechos como el honor y la reputación por la divulgación en internet o en redes sociales y no fueron autorizados por el afectado, o bien, no se cuenta con su consentimiento, deben ser garantizados con una adecuada protección, así como la divulgación de la conducta que ocasione la afectación respectiva y sus efectos.

De ahí la importancia que tales protecciones, sean consideradas en las legislaciones penales de los estados, integrándolas en los tipos y subtipos en todas y cada una de las expresiones, que afecten estos derechos, subrayó.

Navarro Gutiérrez dijo que por ello, se propone perfeccionar el tipo penal, para incluir que a quién por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, publique imágenes, audios o videos de contenido real, manipulado o alterado de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

 

Es decir, se propone que cuando el contenido de la divulgación que se precisa en la hipótesis normativa, sea manipulado o alterado para simular la identidad de la víctima, este, sea penalizado de la misma forma como si este fuera real, recalcó.

Toda vez, que los efectos y daños emocionales, en cualquier ámbito de la vida privada o en la imagen propia que produce este tipo de contenidos en las víctimas, son totalmente equiparables a los que producen los contenidos reales, precisó.

La iniciativa propuesta por el diputado Navarro Gutiérrez define a la violencia digital como cualquier acto de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada sin consentimiento expreso de la afectada, o cualquier otra acción que sea cometida través de las tecnologías de información y comunicación.

Y atente, dañe o afecte la integridad, libertad, vida privada, o los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo determina una pena de prisión de uno a seis años y multa de quinientos a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

La presente iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y posterior dictaminaciòn.

ES PERMANENTE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL A FAVOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO: SSCBC

  • *El General Gilberto Landeros Briseño encabezó un encuentro con los directores y secretarios de Seguridad Pública de los siete municipios.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de continuar la estrategia de coordinación interinstitucional que se mantiene entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y las Direcciones y Secretarías de Seguridad Pública de los siete municipios, se llevó a cabo una reunión de análisis y trabajo en materia de prevención y combate a la incidencia delictiva.

La reunión encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Gilberto Landeros Briseño, tuvo lugar en la ciudad de Mexicali, y en este encuentro fueron analizados los trabajos que se han estado llevando a cabo en los sectores de los siete municipios de acuerdo a su incidencia delictiva según los mapas de calor.

“La seguridad somos todos, por eso es importante mantener una comunicación y coordinación como la hemos venido realizando hasta el día de hoy, permitiendo llevar a cabo una oportuna atención en distintos incidentes relacionados con el tema de seguridad”, señaló Landeros Briseño durante el desarrollo de la reunión.

La coordinación interinstitucional es permanente, por ello este tipo de encuentros son de gran importancia al generar un beneficio directo para las y los bajacalifornianos, toda vez que de esta forma se desarrollan las estrategias de prevención, inteligencia y operatividad para la atención a los delitos del fuero común, así como los de alto impacto que se presenten en la entidad.

En esta reunión estuvieron presentes: Santana Octavio Martínez, subsecretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California; Karla Bojórquez Balladares, subsecretaria de Inteligencia y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; David Amauri Salas Sánchez, director de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); Josfranck Ávila Sánchez, director de Seguridad Privada; Rafael Cervantes Sánchez, director de Asuntos Legales de la SSCBC; Julio César Téllez, director de C4 Baja California.

Así como José Fernando Sánchez González, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana (SSPCM); Rafael Vázquez, director de Policía y Tránsito de Tijuana; Pedro Ariel Mendívil García, director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM); José Manuel Márquez, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tecate; Francisco Arellano Ortíz, secretario de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito (SSC); David Armando Sánchez González, director de Seguridad Pública Municipal de Ensenada (DSPM); Andrés Bonilla Castro, jefe de la Policía Municipal de San Felipe.

RESCATAN A PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD EN TECATE, DETIENEN A CUATRO

Tecate, Baja California.- Tras recibir reporte mediante central de radio de una persona presuntamente privada de la libertad, elementos de la Direccion de Seguridad Ciudadana detuviedron a cuatro presuntos secuestradores quiees transitaban sobre el bulevar Benito Juarez y calle Portes Gil en un vehículo marca Ford Explorer de color verde.

Tras lograr la ubicación den. dicho vehículo se tiene a la vista a 5 personas del sexo masculino el cual uno de ellos de nombre Raúl N de 47 años de edad indicó que las otras 4 personas lo privaron de la libertad por tal motivo se pone bajo arresto a los de nombre: Vicente N de 24 Años Originario Del Estado de California Estados Unidos; Barajas N de 38 Años Originario de Michoacan; Pablo Enrique N de 26 Años de Edad Originario de Tijuana y Francisco N De 34 Años de edad originario de Tijuana.

Por lo anterior, se da lectura a sus derechos constituciónales a las personas aseguradas, para luego  trasladarlas a la brevedad a la Dirección De Seguridad Ciudadana y TránsitoMunicipal, para certificar las de lesiones, asimismo se realiza el Informe correspondiente para ser puestos a disposición de la Fiscalía General Del Estado para su debido proceso.

DEJAN HIELERA CON NARCO MENSAJE EN LA CUAUHTÉMOC, TECATE

Tecate, Baja California .- .Alrededor de las 21:06 horas, elementos policiacos localizaron un narcomensaje, lo anterior, sobre la calle Tlaloc y Mixcoac de la Colonia Cuauhtémoc Este.

Los hechos ocurrieron luego de que mediante llamada al número de emergencias 911, se les indicó que frente al CECUTEC dejaron una hielera con manchas de sangre y una narco manta, motivo por el cual se trasladan al lugar con las debidas precauciones.

Al arribar al lugar, localizan una hielera de color blanco con las letras de color rojo con amarillo con la leyenda OXXO , en la tapa unas machas de color anaranjado con las características de alguna salsa picante y en el interior de la hielera solo se encontró un pedazo de block y a un costado una cartulina de color blanco que con letras en color negro y rojo que decía lo siguiente:

“Con nuestras letras no se juega Jalisco tiene nueva escuela y es la del terror no las de tus joterías trapero que nomás sales cuando te da el sol por que otro no creo que te de tus nalgadas comenzamos las buenas nuevas como te gustaría decirnos nomás por que dejaste vecinos en alquiler por que hasta el Aquiles toco trato con tu suegra la tía de todos Victoria tiene mucho jale. No les convenga su emblema me lo enfierran no quiero Jalisco con jale de mi cuadro le ponen sello de sus nuevas a su carcasa de ropa y sus juguetes gafe el comandante Toño. Nota roja cupón para quien no ande por infierno grande CDN como XX”.

Por tal motivo se elabora el Informe correspondiente vía denuncia para ponerlo a disposición de la Fiscalía General del Estado bajo número de referencia y número de oficio para su debida investigación.

EN Letty´s BOUTIQUE ENCUENTRAS LAS MEJORES PRENDAS Y ACCESORIOS

Ubicada en la calle Mision Santo Domingo en la colonia El Descanso, Letty´s Boutique te ofrece ropa de calidad, marcas reconocidas en lencería, bolsas, perfumes, accesorios así como velas aromáticas, ropa curvy entre otros.

 

Cuenta con horario de apertura de lunes a sábado de 9:00am a 6:00pm y domingos de 10:00am a 4:00pm.

Tambien los puedes contactar a través de redes sociales en Letty´s Boutique.

Telefono 66 55 211 861

CELEBRAN DIÁLOGO DIPUTADOS Y RECTOR DE LA UABC

 

  • En reunión encabezada por el Dip. Manuel Guerrero, se recibió al Dr. Daniel Valdez.
  • UABC estima un presupuesto de $5,544,691,000 para el 2023

Mexicali, Baja California.- El diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Manuel Guerrero Luna, en compañía de legisladores integrantes del parlamento, encabezó la reunión en donde acudió al H. Congreso, el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la máxima casa de estudios de la entidad, para presentar el estado que guarda la Universidad Autónoma de Baja California.

El en el uso de la voz, el rector informó que actualmente la universidad cuenta con 11 sedes, 40 unidades académicas, 66,504 estudiantes de licenciatura y 2,117 de posgrado, 1,381 profesores de tiempo completo, 4,359 de asignatura, 1,825 empleados administrativos y de servicios, asimismo que la institución contó con un presupuesto de 5 mil 264 millones 89 mil pesos, para este año.

Las y los diputados presentes, aparte de agradecer al Rector y su equipo la asistencia, resaltaron la importancia de este tipo de encuentros, que tienen como principal objetivo trasparentar ante los bajacalifornianos los recursos que reciben por parte del gobierno, todas las instituciones públicas como lo es en este caso; la Universidad Autónoma de Baja California.

Algunos de los temas de interés que tocaron los legisladores fueron, conocer si los ex rectores cuentan con sueldo vitalicio, la postura de la UABC sobre la cuenta pública del 2019, la estrategia para aumentar la matrícula en materia de salud, así como otros argumentos vertidos por los legisladores y que quedaron disipados en el transcurso del diálogo celebrado.

Ante estas dudas Valdez Delgadillo aclaró que los ex rectores no cuentan con sueldo vitalicio, y que impugnaran el dictamen de la cuenta pública, ya que a su consideración la UABC tenían solventadas algunas de las observaciones; con respecto a la matrícula de las áreas de medicina, dijo que esto dependía de los espacios en las instituciones de salud para que los alumnos puedan practicar, sin embargo, cada año se procura el incremento en esta materia, así como en todas las demás.

En su intervención el diputado Manuel Guerrero, hizo hincapié que en ningún momento se trata de invadir la autonomía de la que goza la universidad, puntualizando que: “así como la UABC presenta sus respetos a esta legislatura, esta legislatura presenta sus respetos a la UABC, y reconocemos que ustedes tienen libertad de gobierno, de administración y de planes de estudios y eso es tema aparte”.

“Muchos de los que estamos en esta mesa no sabíamos sobre datos precisos, y hoy nos quedamos con una idea más clara de cómo funciona la institución, agradezco que se haya establecido esta línea de comunicación, para no generar polémica sino de ser transparente con la información que se rinde a los ciudadanos”, expuso la presidenta del Congreso, Rocío Adame Muñoz.

En dicha reunión también participaron las diputadas, Santa Alejandrina Corral Quintero, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Daylín García Ruvalcaba, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Araceli Geraldo Núñez y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.
Así como los diputados, Miguel Peña Chávez, Román Cota Muñoz, Cesar Adrián González García, Juan Manuel Molina García, Ramón Vásquez Valadez, Juan Diego Echevarría Ibarra, Julio César Vázquez Castillo.

Añadió que año tras año la UABC ha venido incrementando su matrícula, siendo de 25 mil estudiantes en el 2002 a más de 68 mil estudiantes actuales, y que es una de las cinco universidades públicas en el México, que cuentan con el cien por ciento de sus programas acreditados, destacó también que en la convocatoria 2022-2/2023-1 se aceptaron al 74% de los aspirantes, valor que supera al de la gran mayoría de las Instituciones de Educación Superior en el país.

Valdez Delgadillo y su equipo de colaboradores, explicaron que el recurso de la UABC se compone de tres fuentes, siendo de un treinta y seis por ciento de subsidio federal, treinta y cinco por ciento de subsidio estatal y un veintinueve por ciento de ingresos propios, proyectando una cantidad de $5 mil 544 millones de pesos para el próximo año, mismos que se distribuirán en servicios personales y generales, provisiones, materiales y suministros, becas y muebles intangibles.