Skip to main content

Mes: junio 2024

REFRENDA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES PARA EL BIENESTAR DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CON PAGO DE ADEUDO POR SEGURO DE RETIRO

El Gobierno del Estado aprobó el pago de la deuda con 663 trabajadores de la educación por concepto de seguro de retiro.

Mexicali, Baja California.- Como parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con el bienestar de las y los trabajadores de la educación en Baja California, se aprobó el pago del adeudo por el concepto de seguro de retiro, para garantizar justicia a las demandas de 663 personas que serán beneficiarias.

Las y los maestros son quienes después de la familia, brindan las herramientas a niñas, niños y adolescentes para que construyan todos sus sueños, señaló la gobernadora Avila Olmeda, por ello representa una prioridad cumplir con sus prestaciones laborales y así dignificar su vocación.

La mandataria estatal, contextualizó que el pasado viernes 21 de junio, la Junta Directiva del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, aprobó el pago para saldar el concepto de seguro por retiro, el cual será ministrado el próximo viernes 28 de junio de 2024.

“El adeudo histórico por concepto de seguro de retiro, data de julio 2020, y beneficiará a 663 personas agremiadas a la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, precisó el secretario de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Este pago se logró a partir de un trabajo de construcción de dialogo en diversas reuniones sostenidas entre la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas, la Secretaría de Educación, así como representantes del magisterio en Baja California de la Sección 2 del SNTE, quienes reconocieron la sensibilidad de la gobernadora por su firme compromiso con el magisterio bajacaliforniano, comentó el secretario Gallego Cortez.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar, reiteró que este hecho se suma a la serie de pagos que se han venido devengando durante su administración, para atender las demandas justas del magisterio, con el objetivo de garantizar justicia, y así seguir construyendo un tejido social de paz y bienestar.

APRUEBAN REFORMAN LEY DE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO

  • Secretario Técnico del CAME podrá postular peritos al Comité Consultivo en ausencia de órgano colegiado especializado
  • Además, se incorpora el lenguaje incluyente y se actualizan los nombres de las dependencias estatales

Mexicali, Baja California.- Con la intención de facultar al Secretario Técnico de la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), para que postule integrantes al Comité Consultivo de Peritos, cuando no exista un órgano colegiado integrado en alguna área médica especializada, la XXIV Legislatura aprobó la iniciativa de reforma presentada por la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La CAME tiene dentro de sus principales atribuciones las de: asesorar a los usuarios sobre sus derechos, investigar y atender quejas, conciliar conflictos en la prestación de servicios de salud, actuar como árbitro y emitir laudos, opiniones técnicas sobre quejas, notificar a las autoridades y organismos profesionales sobre la negativa de los prestadores a proporcionar información solicitada, etc.

Monserrat Rodríguez explicó que, para cumplir con dichas responsabilidades, la Comisión de Arbitraje cuenta con un Comité Consultivo de Peritos, definido por la ley como un cuerpo colegiado de especialistas en diversas áreas de la salud, cuya principal función es la de emitir opiniones técnicas y dictámenes.

“Sin embargo, en ocasiones se torna difícil la integración de este Comité, ante la ausencia de asociaciones o colegios de profesionistas en determinada especialidad de salud, debidamente registrados en la entidad”, apuntó.

Por esta razón la legisladora consideró necesario prever en la ley, que en caso de que no exista asociación o colegio en una rama específica de salud, corresponderá al Secretario Técnico de la CAME realizar la propuesta respectiva, a fin de que la Junta Directiva este en condiciones de aprobar e integrar el Comité para cada caso en específico.

De esta manera, se permitirá que en todos los casos en que se presenten quejas relacionadas con la prestación de servicios de atención a la salud, se integre el Comité para opinar o dictaminar lo conducente.

Esta iniciativa también consideró actualizar las denominaciones del Estado con base a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la incorporación de lenguaje incluyente, todo esto en la Ley de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja California, en sus artículos 3, del 8 al 25, 29, 33, 34, 36, 42, 50, 52, 53, 54, 60, 63, 64, 65, 67, 72, 75, 76, 78, 84 y 86.

OFRECE IMJUVET TALLER INTENSIVO DE INGLÉS CONVERSACIONAL ESTE VERANO

Tecate, Baja California. – Este verano, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), ofrece la oportunidad de mejorar las habilidades de dominar un segundo idioma con su Taller Intensivo de Inglés Conversacional, que se llevará a cabo del 02 de julio al 15 de agosto de este año.

El taller tiene un costo de inscripción de $1,200 pesos m.n. por participante, diseñado para jóvenes de 12 años en adelante y adultos que deseen desarrollar sus competencias en el idioma inglés en un ambiente dinámico y efectivo.

Las sesiones están programadas los días martes y jueves en dos diferentes horarios:

Primer grupo: 3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Segundo grupo: 4:30 p.m. a 6:00 p.m.

Debido a la naturaleza intensiva del taller los espacios son limitados, por lo que los interesados ya pueden acercarse a las oficinas de IMJUVET ubicadas en calle Tláloc no. 400-5, colonia Cuauhtémoc, contactarse al teléfono (665) 521 2427 o al correo electrónico [email protected] para inscribirse o mayor información.

EXHORTA CONGRESO A LAS AUTORIDADES DEL IEEBC PARA RETIRAR PROPAGANDA ELECTORAL

 

“La propaganda electoral debe ser una herramienta para informar, no una carga para la ciudadanía y un daño para el medio ambiente”: Diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California .- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Consejero Presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales, a fin de que haga un llamado a los diferentes actores políticos para que retiren la propaganda electoral en los tiempos y formas que establecen nuestras leyes.

Lo anterior a propuesta de la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien expuso que, “nos encontramos en la víspera de finalizar el proceso electoral 2023-2024, un momento crucial para nuestra democracia. Sin embargo, junto con la participación y la efervescencia democrática, también enfrentamos desafíos que debemos abordar con seriedad y responsabilidad”.

En el mismo sentido, en el exhorto se solicita a la Consejera Presidenta, Liliana Díaz de León Zapata que impulse al Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el estado de Baja California para que inste a los diferentes partícipes políticos que cumplan lo que establece la ley electoral, en concreto lo que se refiere a retirar la propaganda electoral en los plazos y procedimientos específicos que la ley en materia determine.

“Las lonas, volantes y pancartas que se instalan durante las campañas no sólo ocupan espacios públicos, también al término de los comicios, frecuentemente se convierten en basura electoral que contamina nuestro entorno. Este problema no es menor y la ciudadanía, con justa razón, expresa su enojo y frustración ante la falta de responsabilidad en la gestión de esta propaganda”, indicó.

La legisladora refirió que la propaganda electoral debe ser una herramienta para informar y convencer, no una carga para la ciudadanía y un daño para el medio ambiente, por lo que desde la Tribuna hizo un llamado a todos los actores políticos a que asuman su responsabilidad y retiren la propaganda electoral en los tiempos y formas que establecen las leyes.

“Cumplir con esta obligación es un acto de respeto hacia la ciudadanía y un paso necesario para mantener nuestras ciudades limpias y ordenadas. Invito también a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir el cumplimiento de estas normas. Juntos, podemos construir un entorno más limpio y una democracia más robusta”, subrayó.

APRUEBAN NUEVAS LICENCIAS DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

  • Claudia Agatón, Rocío Adame, Román Cota y Víctor Navarro, se ausentarán por lo que resta de la actual legislatura.
  • Se reintegran las suplentes Carolina Rivas y Gloria López, y toma protesta de Ley el diputado Ignacio Marmolejo

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó diversas solicitudes de licencias -todas sin goce de sueldo-, de diputadas y diputados propietarios que decidieron separarse del cargo por lo que resta de la XXIV Legislatura.

En el caso de Román Cota Muñoz presentó escrito en el cual hace de manifiesto su interés por ausentarse de su posición como legislador a partir del día once de junio hasta el treinta y uno de julio de 2024. En ese sentido continuará ejerciendo las funciones de ese escaño, el legislador Héctor Manuel Zamorano Alcantar.

Por su parte la diputada Claudia Agatón Muñiz solicitó licencia por el periodo que comprende del día veinte de junio hasta el treinta de julio de este año, en consecuencia, la diputada Carolina Rivas García, se reintegra a los trabajos de la actual legislatura.

También se reincorpora como diputada Gloria Elvira López Sortibran, la cual entró en suplencia de la congresista Rocío Adame, toda vez que esta última ya no regresará a su curul, ya que solicitó formalmente licencia para separarse de su curul a partir del día veinte de junio hasta el 31 de julio del año actual.

En relación al diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, solicitó retirarse del cargo a partir del día veinte de junio al treinta y uno de julio de 2024, por lo que fue necesario llamar al recinto parlamentario a su suplente Ignacio Marmolejo Álvarez, mismo que después de tomar protesta de Ley se incorporó a los trabajos de la Sesión Ordinaria.

Asimismo, se reincorporó a sus funciones la legisladora Daylín García Ruvalcaba, a partir del día diez de junio del año en curso, esto a raíz que su última licencia fue aprobada por diez días a partir del 4 de junio de 2024.

PERSONAL DEL PODER JUDICIAL RECIBE CAPACITACIÓN PRESUPUESTAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

  • Concluyó capacitación inédita en la institución
  • Con esto se fortalecen las acciones en materia de Derechos Humanos y Perspectiva de Género

Mexicali, Baja California.- Se amplían las acciones del Poder Judicial de Baja California para generar proyectos y resultados enfocados a la Perspectiva de Género, al capacitar al personal de todas las áreas administrativas y jurisdiccionales que ejercen presupuesto.

La capacitación consistió en el curso: Presupuesto Basado en Resultados con Perspectiva de Género, el cual tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por instructores de la la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Es por lo anterior que se realizó una ceremonia de fin del curso, en donde las y los asistentes obtuvieron una constancia por su participación, evento encabezado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, quien estuvo acompañado por la Directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC, MAP. Reyna Sofía Terán Félix y el Subdirector Mtro. Manuel Zavaleta Suárez.

El Magistrado Presidente, destacó que en el marco del desarrollo del curso, estos temas “los necesitamos como personas, porque somos padres, hermanos, hijos y debemos replicar este tema de género en todos los aspectos”. Invitó a los asistentes a seguir capacitándose para ofrecer un mejor servicio a las y los usuarios y agradeció a la UABC por el apoyo en el desarrollo de esta instrucción.

Con este curso, el personal adquirió conocimientos sobre diseño y ejercicio de presupuesto con perspectiva de género que promueva el ejercicio de la función pública a partir de los principios rectores de la planeación para el desarrollo, entre otros, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y la obligación de la administración pública estatal de planear y ejecutar sus acciones con perspectiva de género.

En total participaron 62 personas de diferentes niveles y mandos, quienes desarrollarán acciones de planeación e indicadores orientados a aplicar la Perspectiva de Género.

El curso contó con seis módulos, en los cuales los participantes conocieron de los diversos temas que les permitirá impulsar la igualdad sustantiva, cumplir con la normatividad vigente nacional e internacional.

Cabe destacar que en cumplimiento a los compromisos en este sentido, el Poder Judicial del Estado, creó la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género, área que además de dar seguimiento a las acciones relacionadas con perspectiva de género, fortalece el enfoque integral de derechos humanos por parte de la Institución.

INVITA GOBERNADORA DE BC A APROVECHAR LA ÚLTIMA SEMANA DE DESCUENTOS EN LA REVALIDACIÓN DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN DIGITAL

  • Este 30 de junio vence el plazo para realizar el trámite vía la APP Identidad Digital BC

Mexicali, Baja California.- Para incentivar una cultura del cumplimiento fiscal, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, invitó a la población a tramitar la tarjeta de circulación a través de la APP Identidad Digital BC, para aprovechar el descuento del 5% en su revalidación, 50% en cargos extemporáneos y 100% en multas.

La mandataria estatal recordó que estos descuentos tienen vigencia hasta el 30 de junio y solo son válidos a través de la APP disponible para dispositivos iOS y Android, en la que se debe registrar y subir sus documentos.

También destacó que el 30 de junio es el último día para que las y los conductores de Baja California realicen el trámite de revalidación de su tarjeta en tiempo y forma, y puedan circular con toda la documentación vehicular vigente.

Esta administración tiene como política implementar herramientas tecnológicas que faciliten la transición a los trámites digitales, con el fin de mejorar el servicio a la población. Esto se traduce en un ahorro de tiempos de espera y traslados, así como en la simplificación de procesos, señaló la gobernadora Marina del Pilar.

El trámite se puede realizar en el portal del Gobierno del Estado ingresando a: https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion-digital, donde se deben seguir unos sencillos pasos para obtener la documentación.

Finalmente, señaló que en caso de tener dudas o requerir apoyo para realizar este trámite en versión digital, se puede llamar al 686-900-9091 Ext. 1204 o enviar un correo a [email protected].

ACUSADO DE FRAUDE EN TECATE ES VINCULADO A PROCESO

  • Se comprometió a realizar un trámite de divorcio en Estados Unidos, pero solo cobró y no lo hizo.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras la presentación de pruebas por parte de la agente del Ministerio Público, el Juez de Control ha decidido vincular a proceso a un individuo por el delito de fraude especifico.

El acusado, identificado como Manuel “N”, es investigado por la Fiscalía Regional de Tecate en relación con los acontecimientos ocurridos el 16 de abril de 2016 en esta ciudad.

Según la investigación, el imputado le hizo creer al ofendido que estaba autorizado en los Estados Unidos de Norte América para realizar trámites de divorcio, por lo que el imputado se comprometió a gestionar el divorcio del ofendido en la Condado de San Bernardino en el estado de California.

Para ello la víctima le entregó, en diversos pagos, la cantidad de 4 mil 400 dólares. Dicha cantidad se le entregó a Manuel “N”, por concepto de abono para el trámite de su divorcio; sin embargo, el trámite nunca se hizo, y el imputado tampoco accedió a reembolsar el dinero, obteniendo con ello, un beneficio económico indebido.

Como resultado de las diligencias realizadas por el Representante Social, se recopilaron testimonios e indicios que sustentaron la solicitud de la Fiscalía para vincular a proceso al imputado.

El 17 de junio de 2024, se celebró la audiencia inicial de vinculación a proceso, donde se emitió un auto de vinculación a proceso para Manuel “N”, imputándolo por el delito de fraude especifico. Se otorgaron tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria, la cual concluirá el 17 de septiembre de 2024.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la persecución de los delitos, asegurando que en cada caso se recopilen todos los elementos de prueba necesarios para garantizar que aquellos responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y respondan por sus acciones.

REALIZAN AUTORIDADES LABORES PREVENTIVAS CONTRA LA RICKETTSIOSIS EN TECATE

  • Se trata de informar a la comunidad las medidas de higiene, así como el cuidado de las mascotas.

Tecate, Baja California.- A través de visitas de campo, personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), llevan a cabo labores preventivas para evitar casos de Rickettsiosis en diversas comunidades de Tecate.

Cynthia Luévano Salazar, coordinadora del programa Promoción de la Salud de la JSST, detalló que han acudido a diversas colonias como Santa Anita, Colosio, Bella Vista y El Descanso, para llevar a cabo perifoneo y la entrega de volantes, casa por casa, para informar a los vecinos la manera de evitar el riesgo de contagio de Rickettsiosis.

Asimismo, en la Academia de Policía de Tecate, el personal de salud brindó capacitación sobre este tema a la totalidad de los estudiantes.

Por su parte, personal del programa de Epidemiología llevó a cabo visitas de campo en consultorios aledaños a farmacias para capacitar al personal médico sobre los síntomas de la enfermedad y la indicación que, de presentarse casos sospechosos, lo notifiquen de inmediato y enviar a los pacientes al centro de salud o el Hospital General de Tecate.

Además, integrantes del Departamento de Zoonosis y Vectores llevaron a cabo jornadas para el cuidado de las mascotas, mediante la vacunación de perros y gatos, desparasitación, fumigación de las áreas donde se encuentran, y estudios de entomología, ya que son ellas las portadoras de la garrapata, que contagia a los humanos a través de la picadura.

Se recomienda a la población mantener limpios los hogares, en especial los patios de tierra, mismos que deben mantenerse libres de basura, alfombras, muebles y demás objetos que puedan albergar la garrapata.

De presentarse síntomas parecidos a la gripe, como fiebre, manchas pequeñas en la piel (petequias), dolor de cabeza y articulaciones y la asociación con garrapatas, las personas deben acudir a su centro de salud más cercano, donde el personal está capacitado para identificar y tratar la enfermedad.

BUSCAN CONSOLIDAR LOS LAZOS COMERCIALES DE JAPÓN EN BC

  • Alma Rosa García encabezará una gira de trabajo para conocer los avances tecnológicos y oportunidades para la industria pesquera y acuícola de BC

Ensenada, Baja California. – Ante la oportunidad de que México, y en especial Baja California, se ha convertido en la alternativa de empresas japonesas para el intercambio de productos pesqueros y acuícolas en su vecindad con Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, encabezará una gira de trabajo por el país oriental.

La funcionaria estatal destacó el importante vínculo histórico entre Baja California y Japón, con énfasis en el sector pesquero, lo que hace necesario el acercamiento y el conocimiento de los avances tecnológicos en materia de maricultura y pesca que se han desarrollado en el lejano país,

García Juárez recordó que desde Baja California se envían diversas especies pesqueras a Japón, como el atún aleta azul, la sardina y almejas, además de carnes y legumbres, lo que forma parte de una gran cadena de suministros alimenticios a la isla oriental.

En la agenda, del 24 al 28 de junio, la titular de la SEPESCA BC sostendrá reuniones con el equipo de la embajada de México en Japón, encabezado por la embajadora Melba María Pría Olavarrieta, así como con la Agencia de Pesca del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF).

Asimismo, con el acompañamiento de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), visitará empresas pesqueras y granjas de cultivo de diversas especies como salmón, atún aleta azul, algas marinas y moluscos, incluyendo el tradicional mercado mayorista y de subastas metropolitano de Toyosu.

La gira, entre sus diversos objetivos, tiene el propósito de dar seguimiento a la agenda que JETRO ha desarrollado en Baja California, a fin de conocer las facilidades con que cuenta el estado para el proceso de hotate en industrias certificadas de Ensenada, y aprovechar la coyuntura para ampliar las alternativas comerciales entre Japón y esta entidad con otras especies.

Para el logro de los objetivos, está prevista la coordinación con la embajada de México en Japón, lo que contribuirá en el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola bajacaliforniano en aquel país.

El equipo de la SEPESCA BC contará también con el acompañamiento institucional de la Consejería de Agricultura de México para Asia Pacífico, a cargo de los temas agropecuarios y pesqueros en Japón.