Skip to main content

Mes: junio 2024

APOYA CESISPE FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SOCIAL EDUCATIVO, A.C.

Con la firma de un Acuerdo Institucional, estudiantes del centro de estudios podrán realizar Servicio Social, prácticas profesionales y tutorías al interior del Sistema Penitenciario

Mexicali, Baja California . El titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), José Gabriel Gálvez Beltrán, llevó a cabo la firma de un Acuerdo Institucional con el Instituto Social Educativo, A.C., (ISE), representado por la directora académica Herlinda de Jesús Martínez Cervantes, con el objetivo de coadyuvar en el proceso de aprendizaje de la población estudiantil de la Licenciatura en Trabajo Social.

Dicho convenio tiene como principal propósito implementar un programa de empleabilidad para los estudiantes de la institución., denominado “ISE”, consistente en que realicen el Servicio Social, así como las prácticas profesionales y tutorías en las diferentes áreas del Sistema Penitenciario, al  suministrar nuevos conocimientos que contribuyan la formación de futuros profesionales en materia de Trabajo Social.

Al respecto, el titular de la CESISPE destacó que, este nuevo pacto será beneficioso para ambas partes, ya que los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Social Educativo, A.C., podrán elevar su desarrollo académico a través de las actividades que realizarán en campo y que será un ejercicio guiado y supervisado por parte del personal del Sistema Penitenciario y para la CESISPE su participación dará apoyo al proceso de reinserción social de la población interna.

La firma de dicho acuerdo tuvo lugar en las oficinas de esta comisión ubicadas en el Centro Cívico de la ciudad, en la que participaron por parte de la institución educativa la subdirectora académica, Alejandra Lima Hernández, así como la coordinadora de Servicio y Prácticas Profesionales, Roselia Williams Brambila, y por parte de la CESISPE el titular de la subdirección General Normativa, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; la subdirectora de Centros Especializada en Medidas para Adolescentes, Rosa Iliana Soto Quiñonez; y la directora de Reinserción Social, Nadia Ninel Yáñez Montejano.

FUERZA ESTATAL DETIENE A 5 PERSONAS QUE CONTABAN CON ORDEN DE APREHENSIÓN

 

• Las detenciones se realizaron por separado en los municipios de Mexicali y Ensenada.

• Los individuos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mexicali, Baja California .- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaron la captura en los municipios de Mexicali y Ensenada, de 5 individuos que tienen órdenes de aprehensión vigentes en el Estado de Baja California; de acuerdo a la información integrada en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), estas personas eran buscadas por la presunta comisión de los delitos de: narcomenudeo, daño a propiedad ajena, por lesiones y robo con violencia.

En la primera acción, los agentes detuvieron a José Alberto “N”, de 34 años y originario de Ensenada, cuando se realizaba un recorrido de prevención y vigilancia sobre la avenida Cascada La Balsa en el fraccionamiento Parajes de Oriente de la ciudad de Mexicali; la autoridad estatal fue enterada que actualmente esta persona cuenta con una orden de aprehensión con número NUC: 2/2/2020/21508 por el delito de lesiones.

Más tarde, en otro punto de la capital del Estado fue aprehendido sobre la avenida Amixtlán entre la calle Río Xolotlán y calle Río Tzendales en el fraccionamiento Parajes de Oriente, José Santos “N”, de 41 años y originario del Estado de Nayarit; en la base de datos de C5 se advierte que tiene una orden de aprehensión activa por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, bajo el número de NUC: 2-2-2022-14803.

También en Mexicali fue capturado sobre la avenida Prado del Rey entra la calle Short y calle Silleda en el fraccionamiento Villas Las Lomas, a quien se identificó como Carlos “N”, de 26 años y originario de Mexicali; al solicitar información en C-5 sobre su estatus legal, se confirmó que tiene un mandato judicial abierto en su contra por el delito de daño a propiedad ajena, con número NUC: 2-2-2018-26507.

La última detención realizada en Mexicali fue en contra de Juan Carlos “N” de 27 años y originario de la capital del Estado, a quien se le ubicó sobre calle Aldea del Rey en Ampliación Santa Lucía; de acuerdo a la base de datos cuenta con orden de aprehensión bajo el NUC 2-2-2021-12515 por el delito de robo con violencia.

En Ensenada, sobre la calle Segunda en la delegación El Sauzal de Rodríguez se detuvo a Luis Heriberto “N” originario de Yavaros, Sonora, a quien de acuerdo a las autoridades estatales se le buscaba por el delito de lesiones contando con orden de aprehensión activa en su contra bajo el NUC 2-1-2018-1687.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en la prevención de los delitos a través de los patrullajes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y con el intercambio de información con los tres niveles de Gobierno y autoridades investigadoras; se invita a la población a ser partícipe de estas acciones haciendo uso correcto de las líneas 9-1-1 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

PROPONE DIP. CAROLINA RIVAS QUE SE ATIENDA PROBLEMÁTICA DE TRANSPORTE ESCOLAR DE PUERTA TRAMPA

  • Exhorta a las distintas autoridades que intervienen en esta problemática para activar un Plan de Trabajo
  • Los estudiantes de educación básica y media deben trasladarse casi 7 kilómetros a pie en condiciones climatológicas extremas de calor y frío, a la Delegación Real del Castillo de Ensenada

Mexicali, Baja California.- “Estoy convencida de que, uniendo fuerzas, podremos garantizar que ningún niño o niña se quede atrás, por falta de oportunidades educativas y juntos podemos crear un entorno donde cada mente brillante encuentre su lugar y su voz”, indicó la diputada Carolina Rivas García.

Es el tiempo de que se reafirme el compromiso por una educación inclusiva, accesible y de calidad para todos, demostrando con nuestros actos que las distancias no deben ser un obstáculo insuperable cuando se trata de brindar conocimiento y esperanza a las generaciones venideras.

La legisladora mencionó que las distancias físicas y sociales separan a muchos de nuestros jóvenes, del conocimiento que necesitan. Y desde las regiones más apartadas hasta nuestras ciudades, existen desafíos significativos que limitan el acceso equitativo a la educación.

Por ello -dijo- debemos trabajar juntos para derribar las barreras geográficas y socioeconómicas que impiden a tantos, alcanzar su máximo potencial educativo.

En este sentido, hizo un llamado a las distintas autoridades que intervienen en esta problemática para activar un Plan de Trabajo que dé solución a los estudiantes de educación básica y media de la comunidad de Puerta Trampa que deben trasladarse casi 7 kilómetros a pie en condiciones climatológicas extremas de calor y frío a la Delegación Real del Castillo de Ensenada, para tomar sus actividades académicas.

Para tales fines, exhortó a la gobernadora de Baja California, a efecto de que, por conducto del titular de la Secretaría de Educación, y/o en conjunto con el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, se instale una mesa de trabajo que pueda dar solución a la necesidad de transporte escolar de la citada comunidad ensenadense.

Carolina Rivas enfatizó en que: “necesitamos actuar ahora, con determinación y solidaridad, para construir un futuro donde todas y todos puedan aprender, crecer y contribuir plenamente a nuestra sociedad”. Esto debido a que, cuando un niño o una niña recibe una educación adecuada, no solo se enriquece su mundo personal, sino que se abre una puerta a oportunidades que transforman vidas enteras.

El presente exhorto fue aprobado por el Pleno con dispensa de trámite, por la mayoría de las diputadas y diputados.

ARRANCA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COLONIA INDEPENDENCIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La gobernadora Marina del Pilar anunció que con una inversión de alrededor de siete millones de pesos se rehabilitarán vialidades de la colonia Independencia

Mexicali, Baja California .- Como parte de las acciones para recuperar el flujo vial en Mexicali, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó el arranque de la primera etapa de pavimentación en la colonia Independencia, con el enfoque de elevar la calidad de vida de quienes transitan y habitan esta zona.

La mandataria estatal comentó que esta pavimentación es un esfuerzo en conjunto entre la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, la Junta de Urbanización, así como las y los habitantes de la colonia Independencia.

Precisó que dentro del programa de pavimentación, hay obras que se establecen conforme al cumplimiento de la ciudadanía en el pago del impuesto predial, como resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de Baja California, con el Ayuntamiento de Mexicali, encabezado por Norma Alicia Bustamante Martínez.

“Estamos interviniendo varias colonias en Mexicali, en este caso venimos a supervisar estas obras, esto tiene que ver con que son de las colonias más cumplidas en el tema del predial. Históricamente la colonia Independencia es justamente una de las colonias que paga puntual”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

En esta primera etapa, se contemplan las vialidades Pablo Rivera, Víctor Rosales y José María Jiménez, con una inversión de alrededor de siete millones de pesos para rehabilitar 1 mil 844 metros lineales, informó la gobernadora Avila Olmeda.

Se cumplió el 100% de las labores en Cuauhtémoc Norte y están por iniciar trabajos en Alamitos y Cuauhtémoc Sur; “Con estas obras, se habrán rehabilitado más de 4 mil 300 metros lineales, beneficiando a miles de cachanillas y sus familias”, comentó.

Las colonias que han cumplido en mayor medida con el predial son la Independencia, Prohogar, Jardines del Lago, Conjunto Urbano Esperanza, Montecarlo, Segunda Sección, Villafontana, San Marcos, Santa Mónica y Carbajal, precisó Marina del Pilar.

La gobernadora mencionó que en aras de coadyuvar por el bienestar de la población, desde el inicio de esta administración, acordó con la alcaldesa de Mexicali, un programa de pavimentación que permita impactar de forma positiva más colonias en la capital del estado, mediante el presupuesto participativo.

EXITOSA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN SANTA ANITA PARTE ALTA

Tecate, Baja California.- Como parte de las gestiones del Gobierno de Tecate encabezado por Darío Benítez, se llevó a cabo una exitosa jornada de recolección de basura en la colonia Santa Anita Parte Alta. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la salud pública y al bienestar de la comunidad, evitando la acumulación de desechos y mejorando las condiciones de vida sobre todo en temporada de calor, en la que puede aumentarse el riesgo de enfermedades y la llegada de plagas.

La Dirección de Gestión Integral del territorio del Gobierno de Tecate informó, que, al evitar la acumulación de basura en espacios públicos y privados, se reduce significativamente el riesgo de infestaciones de garrapatas y pulgas, especialmente en esta temporada de calor, además estos contenedores permiten a las familias tecatenses deshacerse de objetos grandes y desechos voluminosos de manera fácil y conveniente.

El Gobierno de Tecate hace una invitación a toda la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo y a mantener limpios sus predios para garantizar un entorno más saludable y seguro para nuestras familias y vecinos.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

 

● Este martes 25 de junio, en punto de las 9:00 horas y se transmitirá en vivo a través del portal institucional.

Mexicali, Baja California . – Integrantes de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para la celebración de la Sesión Pública a celebrarse este martes 25 de junio a las 9:00 horas.

De acuerdo al orden del día, serán dos puntos los que se someterán a consideración de la Comisión; el primero de ellos se trata del proyecto de dictamen número siete, por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo transferencia entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% del presupuesto autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de $869,610.00 pesos, a través de la sexta modificación al presupuesto de 2024.

Posteriormente, se votará en relación al proyecto de dictamen número ocho, en el que se solicita autorización para llevar a cabo la séptima y octava modificación presupuestal del año, mediante la cual se pretende realizar la ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $23’225,278.46 pesos y transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $2’270,276.00 pesos, respectivamente.

Se invita a la ciudadanía a dar seguimiento a la sesión, a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.

ALARMA SILENCIOSA: MENORES ABANDONAN SUS HOGARES POR PROBLEMAS FAMILIARES

  • Los menores que optan por huir del hogar enfrentan un sinfín de peligros y desafíos en las calles.

Playas de Rosarito, Baja California.- La fuga de menores de sus hogares por problemas familiares es un grito silencioso que no podemos ignorar. Cada uno de estos jóvenes representa una vida llena de potencial y sueños que, con el apoyo adecuado de gobierno y ciudadanos, pueden ser rescatados, expresó la CPMI. Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C.

Reconoció que un número importante de menores tienen como hogar un entorno de constante conflicto, violencia física y emocional, abuso sexual, negligencia severa, o padres con adicciones. Estas circunstancias llevan a que muchos jóvenes consideren la fuga como su única vía de escape.

“Es muy común que se busque a alguna jovencita desaparecida y después se sabe que se fue con el novio o con amigos porque no estaba a gusto en su casa, porque sufría algún tipo de violencia o abuso; también se dan casos de adolescentes que no se sienten comprendidos y estas circunstancias llevan a que abandonen el hogar.”, señaló Yáñez.

Los menores que optan por esta ruta enfrentan un sinfín de peligros y desafíos en las calles. Sin acceso a recursos básicos como alimentación, vivienda y educación, muchos terminan en situaciones de extrema vulnerabilidad. La explotación laboral, el tráfico de personas y la delincuencia juvenil son solo algunas de las amenazas que acechan a estos jóvenes.

Como parte del Seminario de Prevención y Cultura de la Denuncia que lleva a cabo la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., en diversas instituciones de educación media superior del Playas de Rosarito, los estudiantes reciben información sobre las consecuencias del abandono del hogar. Personal de la Fiscalía General de Baja California, de la Guardia Nacional y elementos del Ejército Mexicano, participan en este acercamiento con los jóvenes estudiantes.

“Los adolescentes requieren un enfoque integral que involucre a las familias, las instituciones educativas, las organizaciones de la sociedad civil y las políticas públicas. Es esencial fortalecer los sistemas de protección infantil y asegurar mecanismos efectivos para detectar y actuar ante situaciones de riesgo”, enfatizó.

Entre los principales peligros que enfrentan los adolescentes que huyen del hogar, están las adicciones, violencia y vulnerabilidad ante grupos delincuenciales. Las oportunidades de continuar con sus estudios también se reducen. Según el INEGI En 2022, 8.7 % de la población de 6 a 17 años no asistió a la escuela, el 7.4% fue por conflictos familiares.

La presidenta de la Fundación Manos Unidas, Rosarito A.C., recordó a la población que, si un joven enfrenta algún tipo de violencia, abuso o negligencia en el hogar, tiene por derecho la protección del estado. Antes de tomar la decisión de abandonar el hogar, puede pedir ayuda a las autoridades para que lo canalicen a las instituciones de protección correspondientes.

“Ante un abuso, como joven tienes todo el derecho de denunciar, no importa que seas menor de edad, ve y denuncia”, finalizó.

TECATE: CUMPLIMENTAN ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR ROBO, VIOLENCIA FAMILIAR Y DAÑO EN PROPIEDAD AJENA

  •  Las intervenciones estuvieron a cargo de agentes estatales de investigación.

Tecate, Baja California.- En diligencias por separado, tres personas que contaban con orden de aprehensión fueron detenidas por agentes estatales de investigación de la Fiscalía General del Estado, quienes fueron los encargados de cumplimentarles el mandato judicial que pesaba en su contra.

En una primera acción efectuada en la colonia Lázaro Cárdenas fue aprehendido Eduardo “N”, investigado por su presunta responsabilidad en el delito de violencia familiar equiparada.

Por otro lado, efectivos de la Agencia Estatal de Investigación capturaron en la calle Primera de la colonia Santa Fe a Brenda “N”, quien tenía una orden de aprehensión por el delito de robo.

En otra intervención, en la carretera libre Tecate – Mexicali, a la altura fraccionamiento El Mayab, fue arrestado Miguel Ángel “N”, sobre él pesaba un mandamiento judicial por daño en propiedad ajena intencional.

Mediante seguimiento e información recabada en gabinete y campo, fue posible ubicar a estas personas, quienes una vez aprehendidos fueron turnados ante la autoridad competente para la continuidad de las investigaciones.

Con labor de persecución de los delitos, la Fiscalía General del Estado fortalece sus métodos de investigación para esclarecer actos delictivos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune ningún ilícito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

CONCRETA GOBIERNO DE BC PROCESO DE ADQUISICIÓN DE TERRENO PARA PLANTA DESALINIZADORA EN PLAYAS DE ROSARITO

 

INDAABIN presentó el 10 de julio de 2023 un dictamen valuatorio del terreno donde se busca construir una planta desalinizadora de agua de mar en el municipio de Playas de Rosarito.

Mexicali, Baja California .- La Secretaría de Hacienda informa sobre el proceso de adquisición de un terreno con el apoyo del Gobierno Federal, para la construcción de la desalinizadora de agua de mar ubicado en el Ejido Mazatlán en el municipio de Playas de Rosarito.

El secretario Marco Antonio Moreno Mexía precisó que se trata de una superficie de 201,289.0960000 m2 adicionando derechos de paso y de vía con un valor comercial de *$596.14 millones de pesos*.

“Después de dos años de gestiones y negociaciones con la empresa Consolidated Water, y con el apoyo de Fonadin, se ha dado un paso importante para llevar a cabo la compra del terreno e impulsar la construcción de esta planta desalinizadora de agua de mar, que nos permitirá atender la demanda de agua potable para más de 2.1 millones de personas que residen en los municipios de Playas de Rosarito y Tijuana” destacó el funcionario estatal.

Con este paso también se da fin a un juicio de arbitraje internacional evitando daños a las finanzas públicas del Estado por poco más de $1,000 mdp.

Ante la crisis de agua en la cuenca del Río Colorado, y la dependencia que tiene Baja California como principal fuente de agua, la Gobernadora Marina del Pilar ha instruido fuertemente la promoción de este proyecto para enfrentar un posible escenario extremo de sequía en la región.

El gobierno federal autorizó el apoyo financiero para la adquisición del terreno condicionado al valor de avalúo del INDAABIN el 10 de julio del 2023, cuya propiedad era de la empresa NSC Agua, S.A. de C.V subsidiaria mexicana de Consolidated Water, con lo que se avanza favorablemente en este importante proyecto para la ciudadanía bajacaliforniana.

TRABAJAN JÓVENES DEL CIA MEXICALI MENTE Y ESPÍRITU A TRAVÉS DE LA RELIGIÓN

El Centro Espiritualista Trinitario continúa visitando el Centro de Internamieto de la capital bajacaliforniana para ofrecer una jornadas con ejercicios espirituales

Mexicali,Baja California .- Con la finalidad de seguir contribuyendo a los trabajos de reinserción social en las personas adolescentes privadas de la libertad, el Centro Espiritualista Trinitario visitó el Centro de Internamieto para Adolescentes de Mexicali para continuar con las actividades religiosas que ha venido efectuando durante las últimas semanas.

La Director del CIA Mexicali, Luz Pérez, se ha enfocado en crear una diversidad de ejercicios y actividades para que los jóvenes en conflicto con la ley puedan vivir el proceso de reinserción social de la manera más óptima posible, siendo la religión una efectiva herramienta para cambiar conductas y comportamientos.

De esta manera se pretende seguir atendiendo las líneas de acción que el Comisionado del Sistema Penitenciario de Baja California, José Gabriel Gálvez Beltrán, ha trazado basándose en ejes como el deporte, la cultura, el estudio académico, el aprendizaje en talleres y sobre todo la religión, los principales esfuerzos para transformar a las personas privadas de la libertad en ciudadanas y ciudadanos de bien.

En esta ocasión el Centro Espiritualista Trinitario a través de cánticos y oraciones con apoyo del personal técnico del Centro de Internamieto para Adolescentes de Mexicali trabajó con 15 varones con quienes se busca que a través de la reflexión de antiguas y actuales experiencias se concienticen de su situación y fortalezcan su valores afectivos para con la sociedad.