Skip to main content

Mes: marzo 2024

RETOMARÁN LOS TRABAJOS DEL PROGRAMA DE BACHEO EN TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate informa a la comunidad en general, que los trabajos del Programa de Bacheo 2024 se retomarán la próxima semana en la calle Prof. José Gutiérrez Durán, frente a la Sec. No. 1 Francisco I. Madero, por lo que se hace un llamado a tomar las medidas pertinentes.

En consecuencia de estos trabajos, el flujo vehicular en la zona antes mencionada se mantendrá cerrado por aproximadamente una semana, con el fin de permitir a las cuadrillas de trabajo, poder maniobrar libremente para llevar a cabo las acciones de rehabilitación de esta vialidad.

Si bien, se prevé que el tráfico habitual no sea tan fluido gracias al periodo vacacional por el que atraviesa el plantel educativo con motivo de Semana Santa, si podría afectar la movilidad de residentes y locatarios de la zona, por lo cual se les hace una atenta invitación a tomar las medidas preventivas para evitar retrasos en sus actividades.

De igual forma, a la comunidad en general, se les exhorta a utilizar vías alternas y evitar transitar la zona para no generar congestión vial, permitiendo únicamente tráfico local.

REALIZAN GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y SAMSUNG JORNADA DE LIMPIEZA EN PARQUE ESPERANTO

En la actividad participaron alrededor de 200 empleadas y empleados de dicha empresa electrónica internacional

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, en coordinación con la empresa Samsung, encabezó una jornada de limpieza en la zona del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez en el marco del Día Internacional del Agua, como parte de un llamado a la conservación del líquido vital.

El coordinador para la Conservación de Espacios Urbanos de la SMADS, Jorge Enrique Álvarez Howard, explicó que Samsung, empresa de talla internacional, a través de su gerente de Recursos Humanos, Salvador Samaniego López, solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Gobierno del Estado el acceso a la zona a través del Parque Esperanto.

En la jornada participaron personal de la SMADS y alrededor de 200 empleadas y empleados de Samsung que acudieron a la zona la mañana de este sábado 23 de marzo, como parte de una actividad comunitaria que representará un beneficio importante para el entorno medio ambiental de la zona.

Álvarez Howard agregó que, para el gobierno de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es fundamental la participación comunitaria en la regeneración de los espacios públicos, ya que fortalece la identidad, mejora la calidad del entorno urbano y fomenta un medio ambiente sano para todas y todos.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES A PREVENIR Y DETECTAR TEMPRANAMENTE EL CÁNCER CERVICOUTERINO

En el marco del Día Mundial de la Prevención de este padecimiento, se informa que es curable si se detecta en etapas tempranas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California, sensibiliza a las mujeres a realizarse el examen del Papanicolaou cada año para detectar en etapas tempranas el Virus del Papiloma Humano (VPH) causante del cáncer cervicouterino.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 26 de marzo, se informa que desde el momento en que se desarrolla el VPH, hasta convertirse en cáncer, pueden transcurrir hasta siete años, tiempo en el que puede ser erradicado sin ninguna consecuencia para la mujer.

La Secretaría de Salud realiza acciones todo el año para prevenir esta enfermedad a través de la vacunación contra el VPH, disponible actualmente, así como la detección temprana y tratamiento en unidades médicas.

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible casi al 100%, mediante la vacunación contra el VPH a las niñas de 5to año de primaria y de 11 años de edad si no van a la escuela; además por el uso del condón en cada relación sexual y la detección y tratamiento de lesiones precancerosas.

De enero a marzo de este 2024, se han realizado 5 mil 551 citologías, de las cuales 1,769 corresponden a la Jurisdicción Mexicali, 3,044 a la Jurisdicción Tijuana, 545 de Jurisdicción Ensenada y 193 en Vicente Guerrero. Durante este mismo periodo se han realizado 992 pruebas del Virus del Papiloma Humano.

En el 2023, el ISESALUD registró un total de 227 casos de cáncer cervicouterino y en lo que va del 2024, 59 casos.

Este tipo de cáncer, se presenta por el crecimiento de células anormales en el cuello uterino, lo cual es detectado a través del examen del Papanicolaou o citología cervical.

Otro de los principales causantes de esta enfermedad en la mujer es el Virus de Papiloma Humano, aunque también existen otros factores de riesgo como el iniciar una vida sexual activa a temprana edad, tener múltiples parejas sexuales, ser mujer de 25 a 64 años de edad, el tabaquismo, desnutrición y deficiencias vitamínicas, nunca haberse practicado un estudio citológico, infección cervico-vaginal por VPH o personas que viven con VIH.

La prueba de citología vaginal, es muy fiable, ya que sus resultados han permitido atacar a tiempo el cáncer de matriz y disminuir drásticamente el número de muertes anuales por cáncer cervicouterino.

Este estudio se debe realizar una vez al año, a todas las mujeres que inicien vida sexual, por lo cual, se les invita a acudir a la unidad médica más cercana para realizarse la prueba de Papanicolaou de manera gratuita.

Para mayor información se invita a comunicarse en Mexicali a los teléfonos (686) 554 31 38, (686) 554 51 44; en Tijuana al (664) 688 38 04 ext. 2149 y 2150; en Ensenada (646) 178 67 30 y en Vicente Guerrero al (616) 166 39 56 ext. 6107.

ATIENDE PERSONAL DE CESISPE PLÁTICA SOBRE “TIPOS Y MODALIDADES DE LA VIOLENCIA”

Fue impartida por personal del Instituto de la Mujer de la entidad y su objetivo es seguir sumando al trabajo cultural y educativo que permita evolucionar para lograr un trato de igualdad y respeto

Mexicali, Baja California.- El personal adscrito a la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) participó en una interesante charla que se refirió sobre el concepto de “Violencia, tipos y modalidades que comprende”, que fue impartida por psicólogas del Instituto de la Mujer del Estado, con el propósito de sensibilizar sobre este tema y hacer conciencia sobre los derechos y libertades que tienen las mujeres para desarrollarse de manera integral en una sociedad igualitaria y equitativa.

De acuerdo a la definición proporcionada por las expositoras Verónica Mendoza Medina y María Elisa Singh Murillo, la violencia es “un acto u omisión intencional con el propósito de ejercer el control y el sometimiento sobre las personas, y se distingue porque es un hecho no natural, que es dirigida e intencional, además el que violenta lastima y se basa en el abuso del poder”, que orilla a las mujeres violentadas a sentirse heridas, sensibles, al grado de pensar que “no son nadie”.

Conforme a lo anterior, indicaron que hay que poner atención a los tipos de violencia que pueden ser: psicológica, física, patrimonial, económica, obstétrica, sexual, mediática y vicaria, las cuales pueden darse al interior del seno familiar o también en los centros laborales, en la misma comunidad en donde se desarrollan, en los centros educativos, así como en el sector institucional y feminicida.

Para finalizar, establecieron que las mujeres tienen el derecho y la libertad de vivir una vida sin violencia, de desarrollarse en todas las esferas de la sociedad y denunciar ante las autoridades correspondientes para continuar trabajando por el progreso social para lograr un trato de igualdad y respeto.

DETIENE FUERZA ESTATAL A EVASORES DE LA JUSTICIA EN BC

Se trata de dos hombres y una mujer, quienes cuentan con mandatos judiciales en su contra por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo

Mexicali, Baja California.- Procedente del intercambio de información y la coordinación constante que existe entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se detuvo por separado a dos hombres y una mujer; los tres cuentan con mandatos judiciales vigentes en Baja California por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) concretaron las capturas, cuando realizaban labores preventivas en los municipios de Mexicali y Tijuana. La primera detención tuvo lugar en la ciudad de Mexicali, sobre la avenida Río San Marcos y avenida Tizarro en el fraccionamiento Sol de Puebla; de acuerdo con la información proporcionada por la autoridad procuradora de justicia, Luis Alberto “N”, de 34 años y originario de Mazatlán, Sinaloa, tiene una orden de aprehensión activa por delitos contra la salud, con número NUC: 02-2021-3776.

Por otra parte, en la ciudad de Tijuana, los oficiales de la FESC aprehendieron a Yolanda Abigail “N”, de 30 años de edad y originaria de Tijuana, sobre la calle Durango en la colonia El Pípila; los datos informativos advierten que esta mujer tiene un mandamiento judicial por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, con fecha del 13 de septiembre del año 2023, bajo el número NUC: 05-2023-00301 y causa penal: 00069/2023.

Por último, sobre la calle Primera entre calle Niños Héroes y calle F. Martínez, en la colonia Centro de la ciudad de Tijuana, fue detenido Juan Manuel “N”, de 54 años y originario de Guadalajara, Jalisco; tras ingresar sus datos en el sistema del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) se notificó que tiene una orden de aprehensión activa por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, con Número Único de Caso (NUC): 04-2022-29485 y Causa Penal: 04591/2022.

De esta manera, las tres personas identificadas como: Luis Alberto “N”, Yolanda Abigail “N”, y Juan Manuel “N”, quedaron a disposición de forma inmediata de la FGE, autoridad a la que corresponde dar seguimiento legal a cada una de las carpetas de investigación.

INFORMA SEPESCA BC ACERCA DEL PLAN DE MANEJO ACUÍCOLA DE SAN QUINTÍN

Se trata del primer proyecto de su tipo a nivel nacional en el que han venido trabajando la Federación con la colaboración del Estado y la participación de las y los ostricultores

Ensenada, Baja California.- Con la colaboración del Gobierno del Estado y la participación de las y los ostricultores de Bahía Falsa, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), trabaja en el Plan de Manejo Acuícola (PMA) de la Bahía de San Quintín, primero de su tipo a nivel nacional.

Los avances de dicho proyecto, se dieron a conocer en una reunión de trabajo celebrada en el Centro de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) de Ensenada, donde se confirmó la visión de consolidar a empresas de la zona, como líderes en la innovación y desarrollo de la actividad acuícola y la preservación del entorno.

Asimismo, se estableció que la operación de las granjas acuícolas de la zona son una referencia nacional e internacional, por la calidad y la sustentabilidad de los productos que ahí se generan y del cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con datos del IMIPAS, este PMA está basado en el ordenamiento territorial, como instrumento de política de Estado para planificar, con lineamientos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo que facilita el reconocimiento oportuno de los problemas, dinámicas y potencialidades específicas.

El ordenamiento, se explicó, sirve para orientar la ocupación y el uso más adecuado del territorio, sobre la base de sus propias aptitudes y limitaciones, la preservación del ambiente, el manejo racional de los recursos naturales y la biodiversidad.

También, que dicho ordenamiento está basado en el Programa Nacional de Acuacultura, la Carta Nacional Acuícola, los planes de manejo, permisos y concesiones otorgados a los productores, la capacidad de carga y los programas estatales de acuacultura.

Asimismo, se indicó que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPS), establece en su artículo 85: “Para el desarrollo integral, ordenado y sustentable de la acuacultura, se fomentará la creación de UMA’s que estarán basadas en la evaluación de los recursos naturales disponibles para la acuacultura”.

En resumen, se expresó que un PMA es un documento que sirve como guía para administrar, mantener y proteger un área, orientando acciones hacia el desarrollo integral de la actividad y la conservación del área productiva.

Previo a esta reunión, el IMIPAS ofreció un taller de capacitación a productores de Bahía Falsa.

La Bahía de San Quintín es una región icónica de la actividad ostrícola regional y nacional, donde se comenzó a producir ostión de la especie Crassostrea gigas desde hace casi cinco décadas.

A la reunión acudió el presidente del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), Héctor Manuel González Alcalá; así como representantes del CRIAP, la SEPESCA BC, la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI); y la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE).

EXHORTA JSSE A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES EN ESTAS VACACIONES

Se recomienda aplicar la educación vial y las medidas de protección

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), exhorta a la población a seguir las recomendaciones pertinentes antes de salir de viaje, para llegar a su destino de manera segura y proteger a su familia.

Por lo que es importante que las y los peatones y conductores tomen conciencia y respeten señalamientos, distancia, cruces, además de siempre utilizar cinturón de seguridad, no usar distractores como el celular, no conducir en exceso de velocidad, ni mucho menos en estado de ebriedad, en cuanto a las y los motociclistas tanto conductor como pasajero deben utilizar casco adecuado en todo momento.

Es indispensable que antes de salir a carretera, se verifiquen los sistemas del vehículo, como seguros, alarmas, niveles de aceite, además de revisar que las llantas no estén lisas, ya que esto puede ocasionar que el carro se derrape fácilmente; asimismo, contar con una licencia de conducir vigente y utilizar el cinturón de seguridad, tanto piloto como todas las y los pasajeros que viajan en él.

Las y los niños siempre deben ubicarse en los asientos traseros del automóvil, las y los infantes deben utilizar un sistema de retención infantil de acuerdo a su peso y talla, este les protege de no salir eyectados en caso de un accidente.

El conductor o conductora debe descansar bien antes de hacer el viaje y procurar hacer paradas cada dos o tres horas para estirar las piernas, respirar aire puro y despejarse.

La mayoría de los accidentes son prevenibles. La prevención de los mismos depende de dos factores principales: la protección y la educación.

PARTICIPA CESPTE EN 2º. FESTIVAL “RECIBE LA PRIMAVERA EN EL PARQUE DEL PROFESOR”

  • Cerca de 500 asistentes participaron en la implementación del taller AQUA FEST, en el Parque del Profesor, en Tecate, B.C.

Tecate, Baja California.- El departamento de Cultura del Agua de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), participó en el 2º. festival “Recibe la Primavera en el Parque del Profesor”, organizado por Fundación La Puerta. El evento cultural contó con talleres y participaciones artísticas, entre otras.

Personal de CESPTE con apoyo de prestadores de servicio social, llevaron a cabo el taller AQUA FEST, con el que difundieron el mensaje de la cultura hídrica entre las y los asistentes, a través de actividades lúdicas que promueven el cuidado del agua.

“Tener la oportunidad de promover la participación de la sociedad en el manejo del agua y lograr el buen uso a través de juegos, le agrega un valor de convivencia y diversión a nuestros talleres” explicó la coordinadora de Cultura del Agua de CESPTE.

Agregó que el taller AQUA FEST consideró un pequeño circuito de 3 juegos diseñados para contribuir a consolidar la participación de las personas usuarias, así como para difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social.

Por último, destacó la importancia de participar en todos los eventos educativos y culturales que difundan la importancia del cuidado del vital líquido y el uso responsable, así como la trascendencia de sumarse a los esfuerzos consolidados tal como el que realiza Fundación La Puerta.

INTESIFICAN VIGILANCIA SANITARIA PARA PREVENIR VENTA DE VITAMINAS MATERNAS ADULTERADAS

  • El operativo es preventivo por mandato federal, hasta el momento no se ha detectado ningún caso en Baja California.
    • Se trata del producto Materna (Vitaminas) con número de lote FA8015 y fecha de caducidad SEP24, comercializado en redes sociales en otras entidades del país.

Mexicali, Baja California.- Ante el anuncio emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sobre la alerta sanitaria de la adulteración de Materna (Vitaminas), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de BC (COEPRIS BC) intensificó la vigilancia para prevenir y evitar la venta de este producto que se promueve en redes sociales de otros estados del país.

Fue la propia empresa Novag Infancia, titular del registro sanitario de este producto, quien notificó a la autoridad sanitaria federal que el frasco con 30 tabletas, correspondiente al número de lote FA8015, con fecha de caducidad SEP24 y etiquetado en color rosa, que se comercializa a través de plataformas de venta en línea.

Es importante destacar que este operativo es de carácter preventivo en el estado, ya que hasta el momento no se ha detectado la venta del número de lote de este producto en los establecimientos ni en plataformas digitales locales.

Materna (Vitaminas) está destinado tanto a las mujeres que deseen quedar embarazadas, en el proceso de gestación o durante la lactancia, por ello, se recomienda extremar precauciones y verificar los datos del producto antes de adquirirlo, de igual forma realizar la compra en farmacias debidamente establecidas.

La empresa Novag detectó que la etiqueta corresponde a una versión no vigente, y el lote FA8015 no está asociado a ninguno fabricado o importado por ellos, por lo que se exhorta a quienes lo hayan adquirido en alguna plataforma digital y en caso de que detecten este número de lote lo notifiquen ante la autoridad.

Se hace el llamado a la comunidad de abstenerse de comprar medicamentos en redes sociales u otros sitios de internet, principalmente los que se venden a un precio más bajo que el del mercado, ya que estos podrían ser productos irregulares, por lo que es fundamental adquirirlos con la debida valoración y supervisión médica.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: www.cofepris.gob.mx así como el correo electrónico: [email protected] para reportar cualquier reacción adversa causada por Materna (vitaminas).

DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA ESTARÁN EN VIGOR DESCUENTOS PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS

  • Disminuciones tarifarias serán del 50 y 25 por ciento, respectivamente, para quienes viajen por autotransporte o ferrocarril.
  • La medida aplicará para alumnos de preescolar, primaria, secundaria, normal, así como del nivel medio superior y superior

Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa de los descuentos para estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que viajen por autotransporte federal de pasajeros o por el servicio ferroviario durante el periodo vacacional de Semana Santa.

La disminución tarifaria se dio a conocer por la SICT a través del Diario Oficial de la Federación, con base al calendario escolar fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que corresponde al periodo del 25 de marzo al 5 de abril del presente año.

En este lapso, que coincide con la celebración de la Semana Santa, estará en vigor el descuento para maestros y estudiantes, que incluye escuelas incorporadas a la SEP, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Las instituciones educativas son las integradas a la SEP; direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; UNAM; IPN; universidades de toda la República; institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

Profesores y alumnos deberán presentar credencial vigente del colegio al que están inscritos; o bien una constancia expedida por la propia escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener nombre y sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las quejas por infracciones a lo dispuesto por esta Circular, en lo concerniente a tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Y en el caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.