Skip to main content

Mes: marzo 2024

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UABC CELEBRARÁ EN TIJUANA Y TECATE SU XXV ANIVERSARIO

  • Por primera vez se realizará simultáneamente en diversos municipios del estado.

Tijuana, Baja California.- Este año la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) celebrará su XXV aniversario del 14 al 17 de marzo en el Centro Universitario de Educación en la Salud (CUES UABC) en Tijuana, y del 16 al 19 de marzo en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, con actividades gratuitas para todo público.

En Tijuana se llevarán a cabo presentaciones de libros como: Dr. Netas interviene Romeo y Julieta de W. Shakespeare, de Pacasso; Las cosas que no nos dijeron, de Valeria Stoopen, L’Amargeitor; Chismecito literario Vol. 1, de Magali T. Ortega y Nena Mounstro; Las buscadoras, de Noé Zavaleta; La alegría del padre, de Didi Gutiérrez y la Serie, de Pedro J. Fernández, entre otras.

Dentro del programa de Niñez FIL se realizarán las presentaciones de cuentacuentos: Ardilla miedosa, El día que los crayones renunciaron y El cocodrilo al que no le gustaba el agua. Por otra parte, también se desarrollarán los talleres de “Lectura y diálogo. Memoria, lectura e historia local” y de “Filosofía para niños y niñas”.

Además, habrá venta de libros, artesanías y alimentos, así como música en vivo a cargo del grupo La Pura Pulpa, para el disfrute de las personas asistentes.

En Tecate, algunas de las presentaciones de libros serán: El peor día de mi vida de Francisco Hinojosa; y Las soldaderas, de Sofía Guadarrama. En cuanto al programa de Niñez FIL se tendrán las presentaciones de cuentacuentos: Ardilla miedosa, El día que los crayones renunciaron y El cocodrilo al que no le gustaba el agua.

Asimismo, se desarrollarán los talleres de “Herramientas STEAM para fomentar la lectura y el aprendizaje de las matemáticas” y “Cómo educar en el feminismo”, además de los espectáculos de Todos coludos o todos rabones con Strongylus; Súbete al Autobús de UABC Radio, La mancha de clown Quijote, y La increíble historia de la cara sin rostro.

En la página web https://www.filuabc.mx/, se encuentra disponible el programa general en el que se incluye toda la información acerca de los horarios y detalles de las actividades que se desarrollarán en Tijuana y Tecate, así como aquellas que se llevarán a cabo en Mexicali del 14 al 19 de marzo y en Ensenada del 15 al 18.

REELIGEN A CARLOS JARAMILLO PARA PRESIDIR EL CCE TIJUANA

  • Gestionar acciones particulares de los asociados e incrementar la competitividad de los diferentes sectores son algunos de los objetivos de su plan 2024-2025

Tijuana, Baja California.- El Lic. Carlos Jaramillo Silva fue reelegido como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, para el periodo 2024-2025, en el que buscará dar seguimiento a la agenda de temas que son de interés para el sector productivo de la ciudad.

El pasado 27 de febrero se llevó a cabo la asamblea plenaria 2024 del CCE Tijuana en la que se presentó tanto la situación financiera del ejercicio 2023, como el presupuesto y propuesta de actividades para el 2024, así como la elección del presidente.

En ese sentido, Jaramillo Silva se postuló y fue reelegido de forma unánime por parte de los 16 presidentes de los diferentes organismos empresariales que conforman el CCE, al tiempo que también repetirán el periodo Luis Lutteroth, como secretario; y Roberto Lyle, como tesorero.

“El defender al sector empresarial y que sea visto como una parte importante del engranaje del desarrollo económico y social del país, es uno de nuestros desafíos, donde el objetivo es conjuntarse en una sola voz”, expresó.

Carlos Jaramillo señaló que se han ejecutado actividades muy importantes como su posicionamiento frente a ciertas iniciativas de gobierno que se contraponen a los intereses del sector.

Asimismo, subrayó que la premisa es llevar una agenda transversal para apoyar a los diferentes sectores que representa el CCE Tijuana, pues sólo en unidad se puede contribuir a una mejor ciudad.

Al respecto, el presidente del organismo cúpula planteó un plan con 10 ejes de trabajo basados en temas como el Urbano, Infraestructura, Movilidad, Talento, Planeación, Legislativo, Electoral, Seguridad, Promoción y Eventos, Binacional.

“Entre nuestros objetivos está el incrementar la competitividad del sector a través de una agenda de iniciativas que impulsen a los diversos sectores económicos representados, así como el gestionar acciones particulares de los asociados que requieran del apoyo del esfuerzo unificado de sus asociados”, finalizó.

LEGISLADORES INCORPORAN LENGUAJE INCLUYENTE EN LA LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON AUTISMO

  • La pretensión tiene como sustento el fortalecer los derechos de las personas autistas.
  • Además, se armoniza la ley conforme a la estructura gubernamental establecida en la Ley orgánica del Poder Ejecutivo

Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados Local aprobó por unanimidad de los presentes, el Dictamen 29 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el propósito eliminar el uso del lenguaje masculino genérico en la Ley de Protección a Personas con Autismo para el Estado, y sustituirlo por un lenguaje inclusivo.

Dentro de las razones que se detallan por parte del inicialista para esta reforma, destaca la importancia de incorporar el lenguaje inclusivo, a fin de fomentar la igualdad, promover la equidad de género y a combatir la discriminación. Al incluir a todas las personas se impulsa un entorno más justo y equitativo.

En la misma iniciativa aprobada se aprovechó la ocasión para armonizar la misma ley, de conformidad con las denominaciones de las distintas Secretarias que conforman el Gobierno Estatal, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Dado que es fundamental mantener la coherencia en ese aspecto.

Al respecto se subrayó la importancia de fortalecer los derechos de las personas con espectro autista, ya que cuando las leyes están armonizadas, es más fácil aplicarlas de manera efectiva, lo que a su vez promueve un sistema legal más justo y eficiente.

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DETIENE A CUATRO PERSONAS EN CATEOS POR NARCOMENUDEO EN TIJUANA

  • Además, aseguró diversos envoltorios con las drogas metanfetamina y marihuana.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Contra del Narcomenudeo, ha llevado a cabo cuatro detenciones y decomisos de droga y computadoras en tres operativos de cateo, como parte de su lucha contra el tráfico y venta de estupefacientes en colonias de Tijuana.

En coordinación con agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, se llevaron a cabo los procedimientos, contando con el apoyo de la Guardia Nacional.

En el primer mandamiento judicial, ejecutado en la calle Esperanza de la colonia Paseo Los Reyes en la ciudad de Tijuana, se logró la captura de tres personas: Mary “N”, Juan Antonio “N”, y Esteban Antonio “N”. Además, en el lugar se confiscaron 34 envoltorios de plástico color azul conteniendo una sustancia granulada al tacto con las características de la metanfetamina, así como 6 envoltorios de plástico transparente con una hierba con las características de la marihuana.

Posteriormente, en la colonia Internacional, se incursionó en un domicilio en donde se encontró una bolsa de plástico que contenía 40 envoltorios de plástico color azul con una sustancia granulada al tacto. En el lugar fue detenida Erika “N”.

En el tercer cateo, realizado en el callejón Coahuila, se localizaron 40 envoltorios color rosa con una sustancia granulada al tacto, al parecer metanfetamina, y cinco computadoras programadas con juegos de azar. En este lugar no hubo personas detenidas.

En todos los casos, los detenidos, la droga, las computadoras y los domicilios involucrados quedaron asegurados y a disposición del Ministerio Público, que está llevando a cabo las investigaciones correspondientes.

La persecución de los delitos es una prioridad para la Fiscalía General del Estado, y se garantiza que en cada investigación se recopilen todos los elementos de prueba necesarios para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y enfrenten las consecuencias de sus acciones.

REALIZAN AUTORIDADES DE SALUD ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA RICKETSIOSIS EN ZONA ESTE DE TIJUANA

Se recomienda evitar depósitos de agua al aire libre para prevenir la cría del mosquito transmisor del Dengue.

Tijuana, Baja California.- Personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) trabajan de manera conjunta para informar a la comunidad la manera de prevenir la Rickettsiosis, sus síntomas y la importancia de acudir a su centro de salud más cercano en el menor tiempo posible, ya que se trata de una enfermedad que puede ser mortal.

Integrantes de los programas de Promoción de la Salud, Epidemiología, así como Zoonosis y Vectores acuden casa por casa para informar a la comunidad las principales medidas contra la Rickettsiosis, incluyendo Tecate y Playas de Rosarito donde pudieran presentarse casos.

Se entrega información en trípticos y verbalmente a las y los vecinos respecto a la Rickettsiosis, para que tengan la capacidad de identificar los signos y síntomas, reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, que conozcan los Centros de Salud a donde pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, todo, con el objetivo de evitar el contagio y tratarlo, en caso de que ya se haya contraído.

Tales acciones se han concentrado en la zona este de Tijuana, alrededores de las colonias donde se encuentran los Centros de Salud Ojo de Agua, La Presa y Terrazas del Valle, con especial interés en la comunidad del Bulevar 2000.

A las familias se les pide que mantengan fuera de la casa a sus mascotas, en patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Adicionalmente, se les informa sobre los Centros de Salud a los cuales pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, para que cualquier contacto con garrapata sea valorado y tratado oportunamente.

Los síntomas suelen ser: fiebre, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolores musculares y erupciones en la piel.

Se recomienda que, ante las primeras manifestaciones de la enfermedad, las y los pacientes sean llevados a su Centro de Salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente el padecimiento.

REALIZA SECRETARÍA DE SALUD PRUEBA DEL TAMIZ AUDITIVO A RECIÉN NACIDOS

Este 3 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar una atención oportuna a las y los recién nacidos, la Secretaría de Salud oferta la Prueba del Tamiz Auditivo en Hospitales Generales y Maternos de la entidad.

Autoridades de la Secretaría de Salud informan que este 3 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cuidado del Oído y de la Audición, con el objetivo central de detectar de manera oportuna la hipocausia, la cual es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.

Esta prueba se lleva a cabo de manera rutinaria y obligatoria en todas las instituciones del Sector Salud ñ y en las unidades del ISESALUD, se atiende a bebés con otras derechohabiencias, con la intención de disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en la población infantil y contribuir a su plena integración e inclusión social, y detectar de manera temprana alguna deficiencia auditiva.

Durante 2023 se realizó el tamizaje auditivo a 3 mil 356 recién nacidos en el estado, de los cuales se detectaron 250 con sospecha de hipoacusia, por lo que se repitió el examen.

Entre las principales causas que conducen a la pérdida auditiva son: ruidos excesivos, peso bajo al nacer, infecciones crónicas del oído, falta de oxígeno durante el parto, enfermedades infecciosas como la meningitis y rubéola.

El Tamiz Auditivo Neonatal se brinda de manera gratuita, por lo que se invita a madres y padres de familia que tengan bebés menores de 3 meses a que acudan al hospital de su localidad para este servicio, el cual es rápido, con tecnología de punta, personal capacitado y con resultados inmediatos.

CAPACITAN A PERSONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL

Con el propósito de conocer los lineamientos que se deben atender en la comunicación gubernamental durante el Proceso Electoral Federal y Estatal 2023-2024

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de conocer los lineamientos que se deben atender en la comunicación gubernamental durante el Proceso Electoral Federal y Estatal 2023-2024, el personal de Comunicación Social del Poder Legislativo de Baja California y enlaces de comunicación de las diputadas y los diputados, recibieron una capacitación impartida por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC).

El encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Lic. Orlando Absalón Lara, fue quién impartió dicha capacitación y señaló que se deben cuidar en todo momento las condiciones de neutralidad e imparcialidad, destacó la importancia de esta capacitación como un medio para asegurar que todas las acciones del Poder Legislativo se alineen con los mandatos de la ley electoral.

Durante la capacitación el funcionario explicó que en la normatividad se establece claramente lo que se puede y no se puede realizar en los periodos de Precampañas, Intercampañas, Campañas y en la Veda Electoral, así como la responsabilidad que enfrenta la institución en el contexto del proceso electoral, esclareciendo las dudas y estableciendo claridad sobre las actividades permitidas en cada etapa.

En el mismo sentido se dieron a conocer los elementos que deben cuidarse para garantizar un ejercicio democrático con equidad e imparcialidad, con el objetivo de salvaguardar la institucionalidad que se tutelan en los preceptos de la Ley Electoral Federal y la Ley Electoral de Baja California, como parte del compromiso con la legalidad y la transparencia del Congreso del Estado.

Al respecto la Ley Electoral del Estado de Baja California, señala en la Fracción II del artículo 342, que constituyen infracciones para los tres Poderes, órganos autónomos y cualquier entre público, la difusión de propaganda gubernamental dentro del periodo que comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la jornada electoral local, con excepción de la información de servicios de educación, salud, y la necesaria para la protección civil en casos de emergencia.

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON MOTIVO DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Las actividades se llevarán a cabo del 5 al 22 de marzo, en colaboración con entidades académicas y gubernamentales

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, se llevará a cabo una serie de eventos a lo largo de varios días del mes. Estos eventos están organizados por el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en conjunto con diversas instituciones.

Las actividades iniciarán el martes 5 de marzo con la apertura de la Segunda Edición del “Diplomado Internacional en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las Mujeres”. Este programa tiene como objetivo promover políticas públicas en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres de Baja California. El evento inaugural se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, campus Tijuana, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Magdalena Bautista, directora del CEJUM, detalló que como parte del diplomado se impartirá la conferencia “Sentencia Mariana Lima Buendía” de la SCJN, a cargo de la activista Irinea Buendía. Dicha sentencia ha impactado en la perspectiva de género y los derechos de las mujeres, y la conferencia proporcionará una comprensión más profunda de su significado y relevancia en el contexto actual.

El miércoles 6 de marzo, en las instalaciones del CEJUM en Tijuana, se realizará la Feria de la Salud para Mujeres, en colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California. El propósito es monitorear y prevenir factores de riesgo para la salud femenina, ofreciendo atención temprana.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en el CEJUM tendrá lugar la presentación del libro “Señorita Lechuga. Caminar Juntas” de las autoras Yolanda Morales y Andrea Chavarin. Esta presentación se repetirá el 22 de marzo en la Universidad Intercultural de Baja California, ubicada en el municipio de San Quintín.

Asimismo, el miércoles 20 de marzo, en el CEJUM de Tijuana, se proyectará un cortometraje sobre el empoderamiento femenino, en colaboración con el Consulado de Estados Unidos. Mientras que, el jueves 21 se llevará a cabo una Feria de Empleo para Mujeres en el mismo lugar, con el respaldo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

La gobernadora Marina del Pilar enfatizó que la atención a las mujeres y la erradicación de todo tipo de violencia son aspectos centrales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, implicando un esfuerzo conjunto de todas las áreas de la administración pública estatal, así como de otras instituciones públicas y privadas.

CELEBRA BAJA CALIFORNIA ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Entre sus funciones contribuye a la conducción y distribuición del agua en la zona costa del Estado

Cumple 25 años al servicio de la ciudadanía

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Agua (CEA), organismo paraestatal encargado de la administración, operación y mantenimiento de los acueductos intermunicipales e instalaciones complementarias que se encargan de la conducción y distribuición del agua en bloque, cumple sus primeros 25 años de existencia este 3 de marzo.

Junto con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la CEA contribuye al abastecimiento del vital líquido a los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.

Lo anterior a través de la operación del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), enviando el agua a más de mil metros cuesta arriba y más de 125 kilómetros de distancia por medio de 6 instalaciones de bombeo.

Además, la CEA se desempeña como ejecutor y supervisor de las obras más esenciales de la infraestructura hidráulica en el estado.

Otra de las funciones, no menos importantes, de la Comisión Estatal del Agua, es el fomento de la Cultura Hídrica que promueve el ahorro, así como el uso y reuso racional del vital líquido en todos los ámbitos de la sociedad.

CONGRESO APRUEBA DICTÁMENES PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

  • Respecto de la cuenta pública del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022 con lo que suman más de 350 dictámenes emitidos

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, dictámenes de la cuenta pública de diversas entidades correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022, con lo que suman más de 350 dictámenes emitidos por este órgano legislativo.

Los dictámenes fueron votados a favor por mayoría, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la comisión fiscalizadora, de los cuales se encuentran bajo dictamen de no aprobatorio la cuenta pública de Proturismo de Ensenada.

Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría, se informó que presentan errores y omisiones significativos en la elaboración de los estados y la información financiera, la retención del ISR, no se realizó timbrado sobre nóminas, pago a ISSSTECALI, así como no establecer en su Programa Operativo Anual y en la Matriz de Indicadores programas que promuevan la equidad de género, entre otros.

Por otro lado, fueron aprobados por mayoría los dictámenes aprobatorios, correspondientes a las cuentas públicas del Centro de Atención Integral a Jóvenes en Riesgo “Misión San Carlos”, la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, JUEBC, el Fondo de Pensiones por Jubilación, Fallecimiento e Invalidez para los Agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali, el Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali, el Patronato D.A.R.E. Mexicali y la CAME.

Cabe destacar que los dictámenes no suspenden el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), mismas que seguirán el procedimiento previsto en las leyes respectivas.