Skip to main content

Mes: junio 2022

PREPARA PACO PALANI LIBRO DOCUMENTAL SOBRE EL VINO DE BAJA CALIFORNIA

  • El escritor reunirá 100 testimonios de los enólogos y empresarios vitivinícolas más importantes del Valle de Guadalupe, Ensenada.

Baja California.- En aras del Congreso Internacional de la Viña y el Vino que se celebrará este 2022 en el Valle de Guadalupe, el escritor Paco Palani conjuntará diversos testimonios para la publicación de un libro documental titulado “Vinu”.

“Como parte de las actividades que se enmarcan en este primer Congreso Internacional, enólogos, vinicultores y dueños de viñedos aportarán sus confesiones para mi próximo libro documental”, anotó Paco Palani.

Luego del exitoso libro “Efecto Tequila”, que se vendió a nivel internacional, el escritor Paco Palani ya prepara su siguiente título “Vinu”, el cual reunirá 100 entrevistas de personajes del mundo del vino en Baja California.

“Es un honor que importantes enólogos y propietarios de casa vinícolas se sumen a la construcción de la narrativa de este primer libro y documental que incluirá la historia de personajes históricos en el Valle de Guadalupe”, comentó.

Para ello, Paco Palani lleva a cabo actualmente un trabajo de investigación en donde busca mostrar todo lo que se debe saber del vino, dentro de un marco narrativo de ficción.

“Se trata de la historia de una mujer profundamente adolorida por un desamor, el cual se desarrolla conforme a las diferentes etapas del vino”, detalló.

En ese sentido, Palani enfatizó que este trabajo representa una oportunidad internacional para el futuro y presente del Valle, el cual cuenta con una superficie mayor a las 6 mil 400 hectáreas para el cultivo de la vid, siendo no solo un motor sino un corazón latiendo como desarrollo económico de la región.

“La gran riqueza agrícola que se desarrolla en el Valle de Guadalupe es el resultado del empeño y trabajo de los agricultores, de ahí que la producción de vino de esta zona ha destacado a nivel nacional e internacional”, argumentó.

Por último, el escritor señaló que para la realización de este libro documental se cuenta con el apoyo de casas vinícolas como Monte Xanic, Casa Magoni, Decantos, así como del Consejo Nacional de Vitivinicultores, organismos empresariales y políticos.

INVITAN A CONVERSATORIO, “SITIOS DE MEMORIA LGBTTTIQ+ EN TIJUANA”

  • En el marco del mes del orgullo, este jueves a las 18:00 horas se llevará a cabo en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) esta charla con los activistas Oscar Soto Marbán y Merixtell Calderón Vargas

Tijuana, Baja California.- Este 9 de junio de 2022 se llevará a cabo el conversatorio “Sitios de memoria LGBTTTIQ+ en Tijuana para su declaratoria”, en el que se recordará la trayectoria de activistas además de identificar algunos espacios ya históricos en Tijuana de las comunidades de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual, Queer y más.

En el marco del mes del orgullo se lleva a cabo este evento en punto de las 18:00 horas en el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana abriendo la invitación a la comunidad para que participe.

Se hablará de esos sitios de memoria, como los lugares donde se inician las primeras marchas de orgullo o donde terminan, como la Plaza Santa Cecilia, el bar Ranchero donde hubo una lucha muy importante en que hubo redadas de la policía.

María Castillo, directora de Gestión de Preservación del Patrimonio Cultural, en la Secretaría de Cultura, indicó que combatir la desigualdad y apoyar la equidad de género es una de las prioridades del actual gobierno encabezado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Esta comunidad tan importante, es una historia que, si no la tenemos documentada, si no preservamos los elementos que son testigos de esta historia, estamos teniendo un hueco en nuestro pasado y no vamos a entender bien porque estamos aquí y hacia dónde vamos”, comentó la funcionaria.

Agregó que son lineamientos de la Mandataria Estatal la equidad de género, combatir la desigualdad y curiosamente para esta comunidad no es fácil que encuentren trabajos, muchos de ellos viven en situación de pobreza, a pesar de que tienen mucha capacidad, profesionistas, pero son rechazados.

En ese conversatorio tomarán parte los activistas Oscar Soto Marbán del archivo LGBTTTIQ+ de Tijuana y Merixtell Calderón Vargas, coordinadora en América Latina de la Red Iberoamericana Pro-derechos Humanos

Es por ello que la Secretaria de Cultura invita a la comunidad a aportar información sobre aquellos edificios, estructuras, sitios, áreas, objetos, documentos etcétera, significativos que ameritan ser declarados parte de la memoria cultural e histórica LGBTTTIQ+ de Tijuana para su adecuada preservación, interpretación y celebración.

Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura puede consultarlas en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o en la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura

DEBUTA BAJA CALIFORNIA CON TRES TRIUNFOS EN RAQUETBOL DE NACIONALES CONADE

  • En la primer jornada de raquetbol Ricardo Velarde, José Martín y Brandon Ramírez avanzan a la siguiente ronda en la categoría 16-17 años

Tijuana, Baja California.- Empezó la actividad del raquetbol en los Nacionales CONADE 2022 y en la ronda de eliminatorias Baja California obtuvo en la jornada matutina sus primeros tres triunfos, logrando avanzar sus atletas a la siguiente ronda.

En el Club Britania de la ciudad de Tijuana las tres victorias llegaron en la categoría 16-17 años por conducto de Ricardo Velarde, José Francisco Martín y Brandon Ramírez.

Velarde, quien ganó oro en la edición del 2021, se impuso con triple marcador de 11-3 a Sebastián Girón de Zacatecas para ganar 3-0 la partida.

Por su parte, “Checo” Martín, hijo de una de las leyendas tijuanenses de este deporte, venció con parciales de 11-5, 11-5 y 11-8 al sonorense Esteban Martínez.

La tercer alegría bajacaliforniana la obsequió Brandon Ramírez derrotando a Nicolás Saldívar de Nuevo León, con contundente 11-1 en el primer periodo y los 11-8 ,11-7 en los dos restantes.

SE MANTIENE BAJA CALIFORNIA SIN CASOS DE VIRUELA SÍMICA: SECRETARÍA DE SALUD 

  • Dos casos fueron analizados uno se descartó de inmediato, el segundo se envió al INDRE 
  • Es importante no difundir información no confirmada por las autoridades de Salud 

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de mantener certidumbre entre la ciudadanía, la Secretaría de Salud, reitera que en Baja California se mantiene sin casos confirmados de viruela símica. 

El secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en días pasados se analizaron dos casos en clínicas del IMSS de Mexicali y Tijuana. 

El caso de Tijuana fue descartado de inmediato al no cumplir definición operacional de caso sospechoso y tener características no compatibles con viruela símica. 

Señaló que los pacientes fueron una persona de sexo masculino de la ciudad de Mexicali, del cual se extrajo una muestra para su análisis a nivel federal. Aclaró que en la ciudad de Tijuana, se descartó el caso de una joven mujer que no cumplía con las manifestaciones clínicas de la enfermedad, por lo que no se catalogó como sospechoso y fue desestimado de manera casi inmediata. 

Medina Amarillas indicó que el paciente de Mexicali continúa en estudio, sin embargo, el paciente cuenta con antecedentes y factores de riesgo que hacen pensar que no se trata viruela símica, al no tener una asociación epidemiológica ni antecedente de viaje. Sin embargo, la muestra fue enviada a México para descartarlo de forma fidedigna.  

Cabe resaltar que ante la notificación de todo caso sospechoso, se aplica el protocolo que está vigente a nivel nacional y en el estado, el cual consiste que al detectar a un paciente con síntomas alusivos de esta enfermedad, se debe dar aviso al Sistema de Notificación Inmediata (NOTINMED) y tomarse las muestras correspondientes para su estudio por laboratorio. 

Después se debe dar parte a personal la Jurisdicción de Servicios de Salud, para realizar los trabajos de embalaje y envío de muestras de las lesiones cutáneas, las cuales deberán ser enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública en Mexicali, donde se hace el envío al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) para su clasificación final.  

Recalcó que los síntomas de viruela símica son exantema (lesiones cutáneas) que empiezan en cara y se extienden a las extremidades, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, se manifiesta con la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes. 

Finalmente, el Secretario de Salud hizo un llamado a la población a mantenerse informada en redes oficiales de la institución y mantener la calma en caso de sospecha, asistiendo a consulta médica. 

GOBIERNO DE TECATE REACTIVA PROGRAMA “DIF EN TU DELEGACIÓN”

Tecate Baja California.- Con el objetivo de brindar la atención y acercar los programas y actividades hasta el último rincón del municipio, tal como lo ha instruido el Alcalde Darío Benítez durante esta mañana se reactivó el programa “DIF en tu Delegación”.

En cumplimiento con dicho programa esta mañana el equipo de DIF Municipal en coordinación de la Delegada Francisca Josefa Corona se dieron cita en la delegación El Testerazo, con el objetivo de acercar los servicios que la paramunicipal ofrece a la comunidad. 

En este sentido la Directora del DIF Municipal, María Quijada Maldonado dio a conocer que en este programa la dependencia acerca a la delegación los servicios de: Trámite de tarjeta INAPAM, trámite de credencial y tarjetón de discapacidad, entrega de información y orientación para la creación de grupos de desarrollo, asesoría psicológica, asesoría jurídica, entrega de pañales, consulta médica general, actividades recreativas para los niños, despensas y donación de ropa.

Así mismo manifestó que el próximo martes 14 de junio se dará continuidad a este programa en el que se estará visitando la Delegación El Hongo y posteriormente la Rumorosa, todo esto en seguimiento a la visión del Gobierno de Tecate.

FISCALÍA CULMINA ASEGURAMIENTO POR ROBO EN UNA CLÍNICA EN ENSENADA 

  • Tras dar término a acreditación de pertenecías del afectado aseguran inmueble en colonia Carlos Pacheco

Ensenada, Baja California.- La Fiscalía Regional de Ensenada, a través del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, ejecutó una orden de cateo en un inmueble involucrado en el posible delito de robo.

Tras ser liberado el mandato judicial por el juez, la diligencia inició el 19 de mayo de 2022 en un predio ubicado en avenida Pedro Loyola y Sangines, colonia Carlos Pacheco, donde a versión del afectado, se encontraban muebles y aparatos de uso médico, así como objetos de su propiedad que le habían robado; se asegura inmueble y mobiliario.

El 7 de junio de 2022, agentes de investigación de la Fiscalía, dan seguimiento a la diligencia, donde se dio término a la acreditación de bienes de la parte denunciante; NUC: 201-2021-16402.

Según lo manifestado por el afectado en la denuncia interpuesta ante el Ministerio Público, el 21 de octubre de 2021, su expareja sentimental, junto con otras personas, ingresaron a una clínica Spa de su propiedad, y desmantelaron completamente el negocio.

Ante este hecho, la Unidad de Investigación de Robo de la Fiscalía Regional, recabó suficientes datos de prueba, logrando la judicialización de los acusados por el delito de robo calificado cometido en cantidad de 2 o más personas.

Los bienes asegurados y recuperados le fueron entregados en carácter de depositario al ofendido: una máquina de escultura; una máquina para depilación láser; un multifuncional láser; un mostrador de madera con repisas; tres muebles exhibidores de cristal con entrepaños; una computadora marca Apple, un mueble con cajones y tres sillones reclinables, entre otros.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune los delitos que laceran la integridad de los bajacalifornianos.

ASIGNA ALCALDE DE TECATE MÁS DE 94 MIL PESOS AL PROGRAMA DE APOYO SOCIAL “VIVIENDA LO BUENO”

Tecate, Baja California.- Más de 94 mil pesos han sido destinados al programa de apoyo social “Vivienda lo bueno” del Gobierno de Darío Benítez, el cual ha beneficiado a la fecha a 47 familias tecatenses con material para construir, subsanar o mejorar su vivienda, brindando mejores oportunidades y calidad de vida a quienes menos tienen.

Desde el día uno el compromiso con la gente fue claro, y con estos apoyos provenientes del recurso destinado por el alcalde Darío Benítez a la Dirección de Bienestar, queda evidenciado que para este Gobierno la prioridad es el pueblo, por lo que se han fortalecido ampliamente los apoyos sociales que tanto necesita la comunidad.

23 de los apoyos ya fueron entregados a las familias beneficiarias de este importante programa que permitirá elevar la calidad de vida y el bienestar de sus integrantes, asimismo durante el mes de mayo se realizaron 24 trámites más, por lo que en los próximos días se hará entrega del apoyo a quienes ya completaron su proceso de solicitud.

En ese sentido, Sandra Ramos, directora de Bienestar Municipal, dio a conocer que el programa “Vivienda lo bueno” sigue vigente para todas las personas que necesiten, por lo que se siguen recibiendo peticiones por este y otros apoyos en las oficinas de Bienestar ubicadas a espaldas del Teatro de la Ciudad, por lo que extendió una invitación a la comunidad a acudir a las instalaciones y conocer los apoyos y programas destinados para unir lo bueno de Tecate.

BUSCAN POSICIONAR A BC COMO DESTINO DE TURISMO DE SALUD

  • Consejeros del Baja Health Cluster participaron en la presentación de destino, donde entablaron citas de negocios con agencias de turismo nacionales.

Tijuana, Baja California.- El Baja Health Cluster estuvo presente en el “Tianguis Turístico 2022” como parte de la delegación de Baja California, encabezada por José de Jesús Quiñonez, Subsecretario de Turismo de Baja California, con el objetivo de promover al Sector de Turismo de Salud del estado.

Durante su permanencia en el Tianguis, el Dr. Adrián Murillo y el Mtro. Carlos Chimal, consejeros del Baja Health Cluster, entablaron citas de negocios con agencias de turismo interesadas en el sector de Turismo de Salud. 

Adicionalmente, dijo, participaron en reuniones con los representantes de diversos estados y clústeres de turismo de salud del país, con el objetivo de establecer lazos de cooperación.

Durante el evento se llevó a cabo un desayuno y presentación de destino a compradores nacionales e internacionales, con el título “Baja California, la Capital del Turismo de Salud”.

Durante esta presentación, el Dr. Murillo participó con el tema “Infraestructura, especialidades y tecnología de punta en la frontera norte”, donde dio un panorama de lo que ofrece Baja California en cuestión de servicios médicos.

Para concluir, resaltó, se llevó a cabo una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales en la que se presentó a Baja California como capital de turismo de salud y las bondades que así la perfilan.

PROHIBIDA EN TECATE LA QUEMA DE BASURA Y PASTIZALES 

  • Cualquier persona que se le sorprenda quemando basura o limpiando terrenos baldíos con el método de fuego, podrían hacerse acreedores a una multa o sanción

Tecate, Baja California.- Durante este fin de semana, fueron atendidos por elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal más de 63 incidentes relacionados a quema de basura y pastizal, los cuales representan un riesgo potencial a la población, por lo que se hace un atento llamado a la comunidad a evitar este tipo de prácticas. 

Los 63 incidentes, ocurrieron entre el viernes 03 al lunes 06 de junio, incrementando el riesgo de iniciar un incendio forestal o de casa habitación, ya que dichas prácticas se realizan tanto en zona urbana o rural para la limpia de predios, motivo por el cual es muy importante alertar a la población sobre el peligro que esto representa.

Aunado a ello, el titular de la corporación Jesús Enrique García Sánchez, advirtió que dichas prácticas están prohibidas por la normatividad municipal, por lo que a cualquier persona que se le sorprenda quemando basura o limpiando terrenos baldíos con el método de fuego, podrían hacerse acreedores a una multa o sanción.

De igual forma, el funcionario público invitó a la comunidad a reportar al número de emergencia 911 en caso de ser testigo de que alguien está iniciando fuego, y de esta manera ayudar a prevenir catástrofes como la ocurrida en 2019 en la colonia Salamandra, así como incendios forestales en la zona rural de nuestro municipio.

PRESENTA MARINA DEL PILAR PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2022-2027

  • La mandataria destacó la pluralidad de voces y la suma de las opiniones de todos los sectores de la sociedad de Baja California

Tijuana, Baja California.- Con la presencia de los titulares de los cinco ayuntamientos y los dos concejos municipales fundacionales de Baja California, así como de líderes de los distintos sectores de la sociedad, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, que enmarca las principales políticas públicas que rigen a la entidad, y que determinarán su futuro a corto, mediano y largo plazo.

En su mensaje a las y los bajacalifornianos, la mandataria estatal señaló que en el PED está plasmado el sentir de los habitantes de entidad, además de reflejar las miradas, así como las diversas formas de vivir y sentir a nuestra Baja California.

“El Plan Estatal de Desarrollo que hoy les presentamos significa pluralidad, significa inclusión, significa suma de voluntades. Este Plan Estatal de Desarrollo significa certidumbre y claridad de rumbo”, expresó.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que fueron miles de bajacalifornianas y bajacalifornianos quienes plantearon sus propuestas, sus demandas e inquietudes a las autoridades, siendo fundamentales para la elaboración del PED.

Cabe señalar que fue consultada también la opinión de los expertos en políticas públicas, urbanistas, académicos, colegios de profesionistas, cámaras empresariales y organizaciones ciudadanas.

Siguiendo los principios de la Cuarta Transformación, se tomó en cuenta la perspectiva de grupos tradicionalmente marginados, que habían sido ignorados por anteriores gobiernos.

“Hoy puedo decirles con total certidumbre, que este es el Plan Estatal de Desarrollo más plural e incluyente de la historia de Baja California porque aquí están nuestras voces, nuestras voluntades, nuestros anhelos y nuestros sueños”, dijo.

Acompañada del coordinador de Gabinete, Alfredo Álvarez Cárdenas, y de la directora del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Brígida Fernández, la Gobernadora explicó que el programa se conforma de siete ejes políticas públicas sectoriales y tres transversales, que se conjuntan para formar acciones de gobierno integrales.

“Hoy, con rumbo y Corazón, vamos juntos a transitar con la mirada puesta en el futuro de quienes vendrán después de nosotros.Estamos a tiempo para construir juntos con el Corazón por Delante la Baja California del mañana”, finalizó.