Skip to main content

Mes: julio 2017

PROPONEN CREAR COMITÉS DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS

La iniciativa fue propuesta por el Dip. García Dworak.
Se busca privilegiar mano de obra y compra de materiales locales.

Mexicali, Baja California.- El diputado Ignacio García Dworak presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios relacionados con este tema, a fin de crear Comités de Obra Pública y Servicios para el Estado y los municipios de Baja California.

La propuesta fue presentada ante la XXII Legislatura, a través de la oficialía de Partes del Poder Legislativo, por el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, quien destacó que su iniciativa pretende que en las obras y servicios que realicen tanto la administración estatal como las municipales, empleen mano de obra local, al igual que en la adquisición de materiales, se de preferencia a los comercios de la entidad.

Con la reforma al artículo 4 de la referida ley, se daría asiento legal al “Comité de Obra Pública y Servicios para el Estado de Baja California y cada uno de sus Municipios”.

En el artículo 20 se especifica que las dependencias y entidades deberán informar de manera gratuita, las condiciones e información técnica de los proyectos de obra pública aprobados para desarrollarse, o que se encuentren en ejecución.

Los comités propuestos serán órganos de consulta, asesoría y orientación en materia de obra pública y servirán de apoyo a cada una de las dependencias y entidades estatales y municipales.

Al respecto, el diputado García Dworak dijo que esta propuesta es resultado de las diversas reuniones que ha sostenido con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tanto a nivel estatal como de la delegación Tijuana, cuyos integrantes han presentado algunas propuestas con el deseo de contribuir al crecimiento económico del Estado.

García Dworak resaltó el interés que como representante popular tiene para mejorar las condiciones económicas de los bajacalifornianos y comentó que el sector de la construcción representa una un importante factor de crecimiento.

La iniciativa ya se encuentra en la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional para su análisis.

ENTREGA DIPUTADA MÓNICA HERNÁNDEZ 600 MIL PESOS PARA LA CREACIÓN DE 30 NUEVOS NEGOCIOS EN EL DISTRITO IX

Tijuana, Baja California.- La diputada local Mónica Hernández , acompañada del Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, entregó 30 apoyos económicos de 20 mil pesos cada uno, a emprendedores que iniciarán 30 nuevos negocios que se ubicarán en el Distrito IX generando nuevos empleos para la ciudad.

Los beneficiados son egresados del Taller de Emprendimiento, impartido por el Lic. Oscar Topete, quien durante 10 semanas brindó capacitación y asesoría para abrir un negocio, diseño de logos, así como la elaboración de la tabla nutricional, pues algunos comercializarán alimentos.

El acto de entrega de apoyos se realizó en la explanada del Palacio Municipal, en donde se tuvo la participación de la señorita Vanessa Romero en representación del grupo de 30 emprendedores, cuyos negocios van desde comida preparada, venta de cosméticos y diversos servicios.

Durante la ceremonia la diputada Mónica Hernández Álvarez expresó que “hoy es un día muy especial, ya que inicia la vida real de estos proyectos que siempre ha sido parte de misión como legisladora, el crear las condiciones para que sea posible y hoy surgen 30 nuevos negocios”.

Abundó que este día se pone el capital semilla que harán crecer con las herramientas que recibieron durante las 10 semanas de capacitación, por lo que agradeció el apoyo del gobernador Kiko Vega y del Congreso del Estado por hacer posible esta acción que generará nuevos empleos.

“Ustedes están listos para ser una gran empresa y en un futuro darles trabajo a más personas en nuestro distrito, lo más importante es haber sembrado la semilla de algo que les cambiará su vida y que en un futuro otros continuaran”, expresó Hernández Álvarez.

DECOMISA PEP MÁS DE UN KILO DE ¨CRISTAL¨ EN LA ZONA RÍO

Dos detenidos.

Tijuana, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguró en la Zona Río a un par de sujetos que transportaban dentro de un vehículo recipientes que contenían más de 1 kilo de ¨cristal¨.

La movilización policial inició sobre la avenida Rafael Márquez de León a la altura de la glorieta de la Diana Cazadora, en la citada zona la cual es vigilada de manera permanente por la corporación estatal.

En dicha vialidad los agentes de la PEP visualizaron a dos sujetos que circulaban a exceso de velocidad a bordo de un vehículo marca Volkswagen Vento, modelo 2017, con placas de circulación ALG4983.

Tras marcar el alto para proceder a una intervención preventiva los tripulantes detuvieron la marcha de la unidad y se identificaron ante la autoridad como Ángel ¨N¨, de 28 años de edad, originario de Tijuana.

Mientras que su acompañante dijo llamarse Noel ¨N¨, de 44 años de edad, originario del Estado de Jalisco.

Durante la intervención los agentes se percataron que sobre el piso del vehículo se encontraban 3 recipientes de plástico rectangulares con las letras ¨V J¨ marcas en tinta negra sobre las tapas.

Tras inspeccionar el contenido de los recipientes se encontró la cantidad de 1 kilo 474 gramos de una sustancia blanca parecida a la droga denominada ¨cristal¨, decomiso que evitó la posible venta de 14 mil 740 dosis en las calles del municipio.

Los detenidos y la droga fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

CONSTATA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA INICIO DE OPERACIONES DE BUQUE SARDINERO EN ENSENADA

Generará nuevos empleos y promete hacer de la sardina un platillo popular.

Ensenada, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, atestiguó el inicio de operaciones del Buque Sardinero “La Peque” de la empresa Océano Industrial de Ensenada, perteneciente al Grupo Mar, el cual se suma a la flota del sector pesquero porteño de Ensenada para fortalecer la inversión pesquera y la generación de nuevos empleos en este puerto.

En el muelle del recinto portuario, el Mandatario estatal sostuvo que uno de los grandes compromisos que tiene su Administración, es crear más empleos a través de la inversión, por lo que reconoció el esfuerzo que hace esta empresa que creará durante este año 250 empleos y en el 2018 se buscará duplicar esta cifra, beneficiando así el desarrollo pesquero y el bienestar de las familias del puerto.

El Gobernador del Estado, dijo que actualmente Baja California ocupa el primer lugar en la generación de empleos formales, quedando atrás el 5.9 de la tasa de desempleo que registró el INEGI al inicio de este gobierno, alcanzando al día de hoy el 2.7 % debajo de la media nacional.

“Siendo Baja California un Estado receptor de familias migrantes, la coordinación interinstitucional debe de ponderarse para que de manera conjunta se redoblen los esfuerzos y se orienten a la generación y creación de mayores oportunidades y crecimiento”, afirmó.

El Ejecutivo Estatal destacó que entre los proyectos estratégicos que impulsa su administración, se contempla el desarrollo del Puerto de El Sauzal y que paralelamente se busca consolidar el proyecto del tren que conectará este puerto con Tecate, lo que se traduce en desarrollo económico y un punto logístico muy importante en la entidad.

Por su parte, el presidente del Grupo Mar, Antonio Suárez Gutiérrez, dijo que la empresa es socialmente responsable sobre el tema de la innovación y está presentando un modelo de consumo popular para que la sardina llegue al alcance de todas las familias mexicanas.

Previo a un recorrido que realizaron sobre la embarcación, el Gobernador del Estado atestiguó el “amadrinamiento” realizado por las niñas Fernanda Guerra Suárez y Luciana Rosiñol Parra, quienes hicieron el lanzamiento de botella al buque.

Durante el evento estuvieron presentes el Comandante de la Segunda Región Nava, Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el Presidente Municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; el Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Matías Arjona Rydalch; el Director de la Planta Océano Industrial en Ensenada, Alfonso Rosiñol de Vecchi y el Director de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, Héctor Gonzalo Ireneo Bautista Mejía.

Buscará Gobernador del Estado privilegiar el presupuesto federal para combatir la inseguridad

El Gobernador del Estado en la atención a medios que brindó al concluir el evento del buque sardinero, reiteró que trabajará desde el ámbito de su competencia, para que en el próximo presupuesto federal 2018, se privilegien los recursos para combatir la inseguridad, para fortalecer a la policía municipal de los cinco municipios y contar con una corporación más capacitada, mejor equipada y con mejores elementos uniformados, lo anterior al iniciar las sesiones de la Cámara baja de la Legislatura Federal, apuntó.

El principal problema que enfrenta todo México es la inseguridad, en Baja California también se viven momentos complicados, mencionó, sin embargo confió en que fortaleciendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Policía Federal, se podrá hacerle frente esta situación, “pues somos más los buenos que los malos”, concluyó el Mandatario estatal.

PROPONE QUE JUEZ PUEDA ORDENAR PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA EN CASOS DE ROBO A HOGARES Y COMERCIOS

• Dip. Victoria Bentley presenta iniciativa de reforma a la Constitución de México y al Código Nacional de Procedimientos Penales
• Actualmente el juez puede ordenarla cuando se cometa sólo con medios violentos o que el presunto responsable tenga antecedentes penales
Victoria BentleyMexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte (PAN, en conjunto con el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), presentó una iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución de México y una adición al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que se establezca que el juez puede ordenar prisión preventiva oficiosamente en casos de robo a casa habitación o en establecimientos destinados a actividades comerciales.

En su exposición de motivos, la representante popular del tercer distrito de esta ciudad argumentó que el delito de robo a casa habitación es uno de los que más preocupa a Ia población debido a Ia situación de vulnerabilidad en que puede convertirse su domicilio y afectar el patrimonio de las víctimas, además de vincularse también con otros delitos como daños a Ia propiedad, violaciones, heridas o muerte.

Bentley Duarte dio a conocer que, a nivel nacional, durante 2015 los robos en casas habitación provocaron pérdidas económicas por 226 mil 700 millones de pesos, unos 5 mil 861 pesos por persona afectada por este delito, el cual se incrementa en periodos vacacionales, como el verano.

Asimismo, indicó que según Ia Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), las pérdidas por los robos en viviendas representan el 1.27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En verano del año pasado se registraron 2.5 millones de robos, de los cuales el 84 por ciento fueron a propiedades donde no había nadie y en el 16 por ciento estuvo presente Ia víctima, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Informó que en el caso de Baja California, de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública se han denunciado un promedio de 4 mil 690 robos mensuales, de los cuales 25.78 por ciento, más o menos 3 de cada 10, han sido violentos. Precisó que del número de robos arriba mencionado, en Tijuana se comete el 43.7 por ciento, en Mexicali el 34, Ensenada 13.7, Tecate 4 y en Rosarito el 2.3 por ciento.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local mencionó que de acuerdo al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, se necesita la orden de un juez para vincular a proceso y, como medida cautelar, prisión preventiva por robo sólo cuando haya tenido la agravante de cometerse con medios violentos o que el presunto responsable tenga antecedentes penales.

“Como se puede apreciar, para el delito de robo a casa habitación ni en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en el Código Nacional de Procedimientos Penales, procede prisión preventiva oficiosa a quienes lo cometan, lo que sin lugar a dudas hace débil la certeza jurídica en el actuar de la autoridad y de la víctima para casos como este, que en el país son recurrentes”, explicó la diputada Victoria Bentley.

Por último, dijo que se debe tomar en cuenta que el robo a casa habitación se encuentra dentro de los llamados delitos de alto impacto, por lo que su comisión debe llevar prisión preventiva oficiosa, tal y como se aplica hoy en día para los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos, como armas y explosivos, y otros delitos graves.

BRINDA DIF TECATE ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el proceso de aceptación, duelo y adaptación, el Sistema DIF Tecate brinda atención personalizada a las familias de niñas y niños con discapacidad ofreciéndoles herramientas necesarias para el desarrollo de una vida integral de calidad.

Tecate, Baja California.- Fomentando una sociedad inclusiva, equitativa y justa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, ha implementado estrategias que permiten al sistema familiar de una persona con discapacidad contar con las herramientas necesarias para el desarrollo de una vida integral de calidad.

“Existe un proceso de aceptación, duelo, adaptación y aprendizaje para todo aquel que rodea a una persona con discapacidad; como familia, amigos y sociedad en general, debemos estar conscientes de la importancia de organizarnos para resolver las necesidades y demandas de quienes tienen una discapacidad” señaló el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro al convivir con madres de familias y niños con discapacidad.

Lizárraga Navarro, indicó que, al organizarse la sociedad de manera incluyente, se promueve el desarrollo, la estabilidad y el bienestar de todas y todos, por lo que reconoció los esfuerzos de DIF Municipal para brindar acompañamiento a las madres y padres de familia durante el proceso de aceptación.

Actualmente, el Sistema DIF Tecate cuenta con un área de Discapacidad en la que se brindan terapias individuales y grupales, tanto para la persona con discapacidad como para sus familiares, además de talleres de orientación y prevención.

Entre las actividades más sobresalientes para brindar seguimiento y acompañamiento a las familias, está el Café mensual, en el que se reúnen padres y madres de familia, así como hermanos, tíos, amigos y quien rodee a la persona con discapacidad, para compartir experiencias, convivir e intercambiar consejos, además de ofrecerles orientación psicológica para fortalecer la unión de dichas familias.

El área de Discapacidad de DIF Tecate también da terapias de lenguaje y gesticulación a niñas y niños con dificultades para hablar, canaliza a pacientes menores de 18 años para que sean atendidos tanto en el Hospital Infantil de las Californias (HIC) como en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), trasladándolos a través de su servicio TaxiDIF.

IMPLEMENTA GOBIERNO DEL ESTADO APOYOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Apoyar la producción de hortaliza en el Estado, es una tarea que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, realiza a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), impulsando la producción de cebolla en Baja California para el mercado nacional y de exportación.

El Director de Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), Carlos Enrique Silva Robles, dijo que a los productores de cebolla en el valle de Mexicali y en la zona costa, que han cumplido con los requisitos para ejercer crédito, se han visto beneficiados con programas que les permite contar con las capacidades para continuar con esta hortaliza.

Informó que en este año se han implementado en crédito para insumos de esta cosecha 4 millones 262 mil pesos, y un total de 500 mil pesos en efectivo, de estas cantidades han tenido 12 beneficiados y un total de 361 hectáreas de cebolla.

El costo por hectárea de la producción de cebolla oscila entre los 75 mil pesos, obteniendo una producción media de 60 toneladas por hectárea; tomando en cuenta las labores agrícolas como preparación de terreno, siembra, riegos, fertilización, control de plagas, malezas y enfermedades, labores culturales, cosecha, labores fitosanitarias, entre otras.

En el valle de Mexicali, la fecha de siembra recomendada es de octubre a noviembre con cosechas en abril y mayo a cielo abierto, mientras que en la zona costa la siembra temprana se recomienda en enero, febrero y marzo con cosecha en junio, julio y agosto, en tanto la siembra tardía en zona costa la siembra se recomienda en septiembre, octubre, noviembre y diciembre para cosecha en febrero, marzo y abril.

Finalmente, Silva Robles dijo que gracias a estos apoyos la producción de hortalizas en el Estado, en especial la cebolla, se encuentra en una fase de crecimiento, y se espera que el rendimiento de producción para el siguiente ciclo supere al del ciclo pasado.

CONMEMORA VII AYUNTAMIENTO DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Playas de Rosarito, Baja California.- Siendo el primer municipio en el estado en conformar dentro de Cabildo la Comisión Contra la Trata de Personas, el VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por Mirna Rincón Vargas, Presidenta Municipal, en coordinación con la Red Binacional de Corazones A. C., realizó esta mañana un Foro de Trabajo y Feria de Prevención en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.

En representación de la primer edil, la Directora de DIF Municipal, Yannett Sepúlveda Carreón, manifestó que esta Administración ha impulsado diversos programas encaminados en mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias rosaritenses, partiendo de la activación del Tejido Social, plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019.

Por su parte, la Directora de la Asociación Civil, Alma Tucker, agradeció las gestiones de la munícipe Mirna Rincón, al crear la Comisión y apoyar este tipo de eventos que tienen como objetivo la concientización de esta problemática que viola los derechos humanos e irrumpe en la perspectiva de género, ya que sus principales víctimas son mujeres.

Dentro de la Feria de Prevención se tuvieron módulos informativos del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Procuraduría General de la República (PGR), DIF Tijuana, Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Asimismo, se ofreció el curso “Detección de Víctimas de Trata de Personas”.

DETECTAN A MUJER CON DROGA EN ADUANA DEL CERESO DE TIJUANA

Según su versión la entregaría a su hijo recluso.

Tijuana, Baja California.- Una mujer que pretendía introducir más de 200 dosis de ¨cristal¨ al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana, fue descubierta y asegurada por personal de la aduana del penal.

Según información proporcionada por la Unidad de Investigación Penitenciaria la visitante de nombre Hermelinda ¨N¨, acudió el día jueves al Cereso para visitar a su hijo quien se encuentra privado de la libertad por los delitos de robo calificado, delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cartuchos exclusivos del Ejército.

Tras realizar las inspecciones establecidas dentro del protocolo de seguridad del Centro la fémina en mención ingresó al primer filtro de revisión con el detector de metal.

Previo a la revisión un custodio se percató que Hermelinda ¨N¨ guardó un objeto en la bolsa derecha del pantalón, al ser cuestionada por dicha acción la fémina entregó de manera voluntaria una bolsa de plástico transparente que contenía lo que al parecer era droga sintética.

Una vez en el área de revisión se procede a abrir el envoltorio de plástico dentro del cual se encontró una sustancia con las características de la droga conocida como ¨cristal¨.

El peso de la sustancia fue de 22 gramos de ¨cristal¨, los cuales se asemejan a la cantidad de 220 dosis del enervante.

La detenida quedó a disposición del Agente del Ministerio Público del Orden Común Especializado en Delitos de Narcomenudeo.

TRABAJAN DE MANERA COORDINADA POR LA SEGURIDAD DE TECATE

• Se reúne Alcaldesa con presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

1Tecate, Baja California.- Coordinando esfuerzos en beneficio de la comunidad, la Alcaldesa Nereida Fuentes González, acompañada del director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, sostuvo reunión de trabajo con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, Juan Manuel Hernández Niebla, y el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tecate, Juan Aldrete Márquez.

Durante el encuentro Juan Manuel Hernández Niebla, presentó el programa de trabajo y los esquemas que derivan de éste, además reiteró el total respaldo hacia el Gobierno Municipal, del cual aseguró va a colaborar de manera permanente en el esquema de la seguridad ciudadana con el único objetivo de mantener los resultados favorables que presenta el Pueblo Mágico.

Por su parte la Alcaldesa, agradeció a los titulares del Consejo Ciudadano de Seguridad y del Comité Ciudadana de Seguridad, respectivamente, donde atenuó que los resultados son palpables, principalmente dando un seguimiento particular al plan de trabajo Tecate, Innovador y Sustentable del cual se evoca el tema de la Seguridad Ciudadana, donde hay una mayor vinculación entre la comunidad y los elementos policiales, además de los esfuerzos que mantiene el XXII ayuntamiento por fortalecer y profesionalizar a los oficiales, sin dejar de lado que desde el 1 de diciembre ha habido una mejora salarial la cual genera mayor confianza para los propios elementos.
2 archivos adjuntos