Skip to main content

Mes: noviembre 2016

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A REGISTRAR UNIDADES EN EL CENSO ESTATAL VEHICULAR, ANTES DEL 13 DE NOVIEMBRE

· El trámite se puede realizar a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A REGISTRAR UNIDADES EN EL CENSO ESTATAL VEHICULAR, ANTES DEL 13 DE NOVIEMBREMexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), emite un exhorto a todos los automovilistas o poseedores de vehículos de procedencia extranjera que se encuentran en el Estado, para que los registren en el Censo Estatal Vehicular.

El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, destacó que dicha actividad tiene como objetivo primordial recabar información estadística y no tendrá ningún costo para las personas que registren su vehículo, mismos que podrán realizar el trámite hasta el próximo 13 de noviembre.

Subrayó que los usuarios podrán ingresar al portal oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx , dar clic en el apartado Censo Estatal Vehicular y rellenar los datos con la información solicitada, es decir, los datos de identificación como marca, línea, color, año, número de serie y la fecha de adquisición del vehículo.

Asimismo deberán detallar las condiciones mecánicas del automóvil, municipio donde se encuentra, situación económica y documentación con que cuenta el propietario o poseedor; además de una fotografía donde se pueda apreciar el vehículo ya sea de frente o de costado; una vez terminado dicho proceso, el sistema arrojará un comprobante para ser impreso por el usuario.

Los automovilistas que no cuenten con computadora con conexión a internet, pueden acudir a las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado en cada municipio para ser asesorados por el personal de la dependencia, con horario de lunes a viernes de las 8:00 a las 17:00 horas; y los sábados de las 8:00 a las 13:00 horas.

“La información que obtenga la Secretaría de Planeación y Finanzas derivada de dicho censo vehicular, será analizada y considerada para el desarrollo de programas de carácter gubernamental, razón por la cual los exhortamos para que realicen su respectivo registro en el portal de internet”, finalizó Valladolid Rodríguez.

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE AL SUR DE TECATE

  • Se beneficiarán a más de 200 residentes de la colonia Obrera y se aplicará una inversión por más de un millón de pesos

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUCCIÓN DE RED DE  AGUA POTABLE AL SUR DE TECATETecate, Baja California.- Con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura hídrica, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) dio el banderazo de arranque a la construcción de la red de agua potable que dotará del vital líquido a más de 200 residentes de la colonia Obrera, al sur de Tecate, para la cual se destinó un recurso por más de un millón 900 mil pesos.

La Directora de Cespte, Patricia Ramírez Pineda, manifestó que la obra que contempla la instalación de mil 637 metros de tubería y 2 hidrantes, forma parte de las acciones en atención a las necesidades básicas de las familias tecatenses.

Agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el apoyo para concretar la obra, ya que del total del recurso económico que será aplicado, el 60% proviene del Gobierno Federal y el 40% del Gobierno estatal.

Por su parte, el Director de Agua Potable y Drenaje de la CONAGUA José Carlos Robles, mencionó que estos proyectos pueden concretarse gracias al trabajo conjunto de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad organizada, estrategia que redunda en el bienestar de las familias tecatenses.

La señora Aurelia Nelia Jiménez, a nombre los residentes de la colonia Obrera agradeció el respaldo que han tenido por parte de la Cespte y Conagua, al tiempo de conminar a los vecinos a cuidar el vital líquido.

En el inicio de los trabajos, se contó con la presencia de los delegados estatales en Tecate, de la Secretaría General de Gobierno, Mónica Palomares Ching y de la Secretaría de Desarrollo Social, Jorge Moreno Carreño.

LOGRA PGJE VINCULACIÓN A PROCESO PARA HOMBRE POR VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADA

· Golpeó a su ex pareja y a su hija de 3 años de edad
· Le fue colocado un localizador electrónico

 LOGRA PGJE VINCULACIÓN A PROCESO PARA HOMBRE POR VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADATecate, Baja California.- La Subprocuraduría de Justicia en Tecate, a través de la fiscalía logró vinculación a proceso para un sujeto que fue detenido tras agredir físicamente a su ex pareja sentimental y a una menor de 3 años de edad.

El hecho en el cual se presume la responsabilidad de Alexis “N”, ocurrió el pasado 30 de octubre, en la Colonia Downey, cuando por reporte de vía radio agentes municipales fueron informados de que en el domicilio antes mencionado, el ahora imputado se había introducido por una ventana y había agredido a golpes a su ex pareja y a su menor hija.

Minutos después, Alexis “N” fue detenido en dicha Colonia, y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El 1 de noviembre se llevó a cabo la audiencia inicial en la cual el Juez de Control calificó de legal la detención del imputado y dictó auto de vinculación a proceso por los delitos de allanamiento de morada y violencia familiar equiparada. Como medidas cautelares se le impusieron la prohibición de acercarse a las víctimas o asistir a reuniones o convivencias donde pudiera estar en contacto con ambas.

Cabe señalar, que el Juez optó por autorizar la colocación de un localizador electrónico para monitorear a Alexis “N”.

El juzgador estableció un plazo de 3 meses para que la fiscalía concluya con las investigaciones en torno a este caso.

“CONGRESO DEL ESTADO DEBE IMPULSAR CUANTO ANTES AGENDA ANTICORRUPCIÓN”: ARREGUI

· Propone que integre las visiones no sólo de los partidos políticos, sino también la de la sociedad civil y organismos empresariales

· Las leyes deberán garantizar que los políticos corruptos vayan a la cárcel

ArreguiMexicali, Baja California.-“El combate a la corrupción es una exigencia ciudadana, por ello desde la Junta de Coordinación Política, impulsaré una agenda anticorrupción que deberá trabajarse como una prioridad junto a todos los partidos ” declaró Alejandro Arregui.

El presidente de la Jucopo dijo que la agenda habrá de incorporar a todas las voces, sociedad civil y organismos empresariales, además de los partidos politicos.

Explicó que el Sistema anticorrupción busca establecer las bases de coordinación entre la federación, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, para que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

“Uno de los objetivos principales del sistema será lograr en Baja California leyes que garanticen que los corruptos vayan a la carcel, no más impunidad”, recalcó.

Con las acciones a realizar Baja California será una de las primeras entidades federativas en adecuar su marco jurídico local al Sistema Nacional Anticorrupción.

Detalló que en el estado se tendrá que hacer una serie de reformas y leyes, empate de la legislación nacional y estatal para bajarla a los municipios y que derive en un impacto en la ley orgánica del poder legislativo, ejecutivo, reformas al código penal y de procedimientos penales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó la importancia de que esta XXII Legislatura de pasos contundentes en torno a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción y reconoció las acciones de la pasada legislatura.

Arregui destacó el trabajo de Enrique Ochoa Reza, como impulsor desde el PRI, quien ha demostrado con una serie de acciones que en el partido no se tolerarán actos de corrupción y será un delito que se pagará con cárcel.

Buscamos crear un entramado sólido, robusto, que pueda procesar de manera eficiente y eficaz los temas que los ciudadanos establezcan como presuntos actos de corrupción, finalizó.

AUMENTA CONTAMINACIÓN EN TECATE POR CONSTANTES INCENDIOS EN EL BASURERO MUNICIPAL

  • Contaminación afecta la salud de estudiantes, deportistas, niños, internos de la academia de policías así como a residentes y visitantes de la zona.

AUMENTA CONTAMINACIÓN EN TECATE POR CONSTANTES INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPALTecate, Baja California.- La tarde de este sábado inicio un incendio más en el relleno sanitario a cargo del grupo ADDO, mismos que son responsables de sofocar el siniestro utilizando la maquinaria adecuada para evitar contaminación ambiental, sin embargo en esta ocasión pudimos ser testigos que cientos de toneladas se consumieron sin que concesionarios tomen acciones ante estos hechos.
AUMENTA CONTAMINACIÓN EN TECATE POR CONSTANTES INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPALA pocos metros del relleno sanitario o basurero municipal se encuentra localizado un orfanatorio en el que habitan al menos 40 niños, una cancha de futbol en la que cientos de deportistas conviven durante varias horas, el panteón municipal no. 2, el cual es visitado por cientos de tecatenses, la recién construida escuela a nivel bachillerato, Cecyte, en la que al menos 300 alumnos cursan la preparatoria.
AUMENTA CONTAMINACIÓN EN TECATE POR CONSTANTES INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPALEl basurero se encuentra localizado en la carretera Tecate – Tijuana en el kilometro 139 a espaldas de la Academia de Policías en donde reciben capacitacion agentes municipales así como ministeriales de todo el estado.
Los incendios, según declaraciones de los residentes del lugar son constantes, así mismo manifiestan que el basurero permanece prendido constantemente por lo que aumenta la contaminación en este municipio provocando daño ambiental sin que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

LOCALIZAN VEHICULO ROBADO EN EL QUE SE COMETIERON ASALTOS EN TECATE

  • El vehiculo fue robado a mano armada la mañana del sábado en “La Coyotera”.

LOCALIZAN VEHICULO ROBADO EN EL QUE SE COMETIERON ASALTOS EN TECATETecate, Baja California.- La noche del sábado elementos de la policía municipal localizaron un vehiculo BMW color blanco con placas americanas con reporte de robo en esta ciudad, el cual fue utilizado para cometer diversos asaltos a comercios con lujo de violencia.
Los hechos ocurrieron la noche del sábado en la colonia Colosio, en donde residentes del lugar manifiestan haber escuchado detonaciones de arma de fuego posteriormente se observaron patrullas mismas que acordonaron el lugar y resguardaron el vehiculo en espera de agentes de la policia ministerial y periciales ya que al interior localizaron arma de fuego.LOCALIZAN VEHICULO ROBADO EN EL QUE SE COMETIERON ASALTOS EN TECATE

Cabe destacar que el vehículo fue robado la mañana del sabado a mano armada en la misma colonia donde fue localizado.

Autoridades en el lugar informaron que no hay detenidos.

DIPUTADOS DE MORENA PROPONEN REFORMA A LEY DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DE HACIENDA

  • La iniciativa presentada por Catalino Zavala establece exenciones y descuentos a estudiantes, personas con discapacidad, menores de 3 años y adultos mayores
  • Propone exención de algunos impuestos y contribuciones en beneficio de los transportistas para disminuir el impacto

diputados-de-morena-proponen-reforma-a-ley-de-transporte-publico-y-de-haciendaMexicali, Baja California.- Con objeto de establecer exenciones y descuentos en el transporte público a estudiantes, personas con discapacidad, menores de 3 años y adultos mayores para salvaguardar su derecho humano a la movilidad y el acceso a servicios públicos que por su condición de vulnerabilidad debe garantizar el Estado, el diputado Catalino Zavala Márquez presentó una iniciativa al artículo 38 de la Ley General de Transporte Público local.

Así mismo, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional propuso una adición del artículo 173 BIS de la Ley de Hacienda del Estado de Baja California, durante la sesión de pleno celebrada este jueves.

“Los diputados de MORENA -dijo- reconocemos que esta iniciativa podrá generar un impacto económico negativo al sector transportista del Estado, por lo que también proponemos una solución mediante la exención de algunos impuestos y contribuciones que en la actualidad están a su cargo, para que sea el Estado quien subsidie el costo de los beneficios propuestos, sin ser impedimento de que esto obligue al mismo Estado a tomar medidas que disminuyan el impacto mediante la generación de estímulos fiscales en beneficio de los transportistas”.

En su exposición de motivos también señaló que el fomento del crecimiento económico va directamente relacionado con una más justa distribución de la riqueza, y que para el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, el Estado debe ser el proveedor de los servicios básicos como lo es el transporte público de calidad.

Sin embargo no satisface las necesidades ciudadanas, puesto que el transporte público es uno de los más caros del país y es de mala calidad, inseguro y obsoleto en todos los municipios de Baja California”, enfatizó.

Afirmó el legislador que con esta iniciativa se busca combatir los altos índices de deserción escolar que se generan por el alto costo que representa el traslado de los jóvenes desde sus hogares hasta los centros educativos, lo que representa el costo promedio del trasporte de un estudiante más del 16.86% del ingreso familiar.

En algunos casos, los jóvenes deben utilizar dos o más medios de transporte público diariamente, cubriendo tarifas que oscilan entre 12 hasta 18 pesos y cuya enorme carga económica motiva en gran parte que abandonen sus estudios, lo que coloca a la Entidad en el primer lugar en deserción escolar en el país.

También beneficia a las personas con discapacidad al proponer que el costo del transporte público para ellas se elimine por completo, con la finalidad de estimular su desenvolvimiento en la sociedad, aligerando posibles conflictos económicos e instrumentando acciones afirmativas que eliminen obstáculos para su movilidad.

Por tales motivos, los diputados del partido de MORENA presentaron el proyecto de reforma a la Ley General de Transporte y de la Ley de Hacienda, ambas del Estado de Baja California, que debe ser vista desde dos perspectivas: la que se refiere a los beneficios en favor de los estudiantes del sistema educativo estatal, y la relativa a la necesidad de hacer asequible el transporte público a personas discapacitadas y adultos mayores.

DIPUTADA PATRICIA RÍOS PROPONE QUE SESIONES DE COMISIONES LEGISLATIVAS SEAN PÚBLICAS Y TRANSMITIDAS POR INTERNET

  • Presenta iniciativa de reforma a Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California
  • Incorpora elementos básicos que componen modelo de Gobierno Abierto y armoniza requerimientos para gestión pública confiable

diputada-patricia-rios-propone-que-sesiones-de-comisiones-legislativas-sean-publicas-y-transmitidas-por-internetMexicali, Baja California.- Al encontrarnos en una etapa de transformación social en nuestro país, consideramos oportuno modificar el marco jurídico del Congreso del Estado para incorporar la utilización de la innovación tecnológica como herramienta para transparentar las labores de las Comisiones legislativas, señaló la diputada Blanca Patricia Ríos López.

De igual forma las labores del Comité Técnico de Transparencia y del Comité de Adquisiciones en tiempo real y sin restricciones acorde a las exigencias y necesidades de los ciudadanos, expuso la legisladora al presentar ante el Pleno una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California.

Con dicha iniciativa se pretende también incorporar los elementos básicos que componen el modelo de Gobierno Abierto y armonizar los requerimientos básicos para una gestión pública confiable, basada en los principios de transparencia y máxima publicidad, regulados en la legislación federal y local.

Así mismo, es de resaltar que la presente modificación a la Ley, también contempla la publicación de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de los Diputados, Secretarios, Auditor Superior y Directores de Área del Poder Legislativo, como medio para transparentar el comportamiento de los servidores públicos, y otorgarles elementos de juicio a la sociedad, para evaluar el desempeño de quienes los representan y están al frente de las instituciones.

“En el grupo Parlamentario del PRI, -afirmó- estamos convencidos que con la adopción de mejores prácticas en materia de transparencia dentro de los parámetros que marcan los modelos de gobierno abierto, se está dando un paso adelante en la construcción de una sociedad integral y en el empoderamiento de los ciudadanos, los cuales anhelan y exigen instituciones eficientes y eficaces y, servidores públicos comprometidos con la legalidad y transparencia”.

Por tales motivos, Patricia Ríos propuso una reforma a los artículos 73, 90 y 169 BIS y adicionar un Capítulo Tercero denominado “Del Gobierno Abierto” y por consiguiente un Artículo 170 BIS, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California.
La diputada propuso que el artículo 73, quede como sigue: Las reuniones de las Comisiones serán públicas y deberán ser transmitidas por medios electrónicos en el portal institucional de internet; sin embargo, cuando así lo acuerden los integrantes de la Comisión, podrán celebrar reuniones privadas en las que se podrá invitar de manera expresa, a servidores Públicos Federales, Estatales o Municipales para que informen y opinen respecto de algún asunto concerniente a sus respectivos ámbitos de competencia, así como también a representantes de grupos sociales interesados, peritos y otras personas que puedan ampliar la información sobre el particular.

Finalmente dijo que los principales retos que comparten los Estados en desarrollo, son la prevención de prácticas de corrupción en el ejercicio público y establecer una cultura de transparencia y rendición de cuentas para el fortalecimiento de una sociedad integral y moderna.

ALCALDESA ELECTA, MIRNA RINCÓN, SOSTIENE REUNIÓN CON PRODUCTOR DE LA SERIE “FEAR THE WALKING DEAD”

alcaldesa-electa-mirna-rincon-sostiene-reunion-con-productor-de-la-serie-fear-the-walking-deadPlayas de Rosarito, Baja California.- La Alcaldesa Electa de Playas de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, atendiendo la invitación del Presidente de Studios Baja, Kurt Honold, sostuvo una reunión en días pasados con el productor de la serie televisiva estadounidense “Fear The Walking Dead”, Frank Hildebrand.

Durante el encuentro también coordinado por la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Rincón Vargas, se comprometió a seguir apoyando la realización de la producción televisiva durante su gestión al frente del VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, debido a su gran impacto turístico y económico para la región.

En la reunión estuvieron presentes, el Subsecretario y Delegado de la Secture, Ives Lelevier Ramos y Gustavo Torres Ramírez, respectivamente, así como el Contralor de la producción televisiva, Bob Lewis.

NECESARIO QUE SE RESPETE Y GARANTICE EL DERECHO A DECIDIR DE TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

necesario-que-se-respete-y-garantice-el-derecho-a-decidir-de-todas-las-personas-con-discapacidadTijuana, Baja California.- Especialistas en derechos humanos, Barras de abogados, universidades, autoridades de gobierno y representantes de la sociedad civil coincidieron en la necesidad de que se respete y se garantice el derecho a decidir de todas las personas con discapacidad.

Este consenso fue uno de los resultados del “Foro Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad y su Derecho a Decidir” realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC) en colaboración con el Taller Protegido para Personas con Discapacidad (Tall Prodis, A.C), la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad A.C (CONFE), el Poder Judicial del Estado y el Sistema DIF Tijuana.

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, subrayó que en el Foro, las y los participantes aportaron sus perspectivas para incidir que en Baja California se garantice la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, entendida esta como la aptitud de una persona para adoptar decisiones jurídicamente válidas y entablar relaciones contractuales vinculantes.

Agregó que este tipo de ejercicios son un paso adelante para alcanzar los cambios necesarios para que a las personas con discapacidad les sea respetado el derecho a decidir, que implica aspectos como contraer matrimonio, comprar una casa, solicitar un préstamo bancario, heredar, comprar cualquier tipo de bienes, entre otros.

“Estas decisiones que tomamos todas las personas, muchas veces les son restringidas a las personas con discapacidad, en particular a las personas con discapacidad intelectual, por eso es necesario y de suma importancia que se realicen actividades en las que se reúnan especialistas nacionales e internacionales, autoridades, activistas y la comunidad en general para analizar y establecer rutas de trabajo para que Baja California vaya a la vanguardia en temas de inclusión y respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas con discapacidad”, señaló.

En ese sentido, destacó la participación del Doctor Francisco Bariffi, quien además de ser un destacado académico de la Universidad Nacional del Plata, Argentina y contar con un una amplia experiencia en temas relacionados a la justicia para las personas con discapacidad, es el Director Académico de la Red Iberoamericana de Expertos sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD); asimismo, fue uno de los expertos que participó en la elaboración en dicha Convención, considerada como uno de los máximos tratados internacionales en materia de derechos humanos del siglo XXI.

Por su parte, Francisco Bariffi habló de la necesidad de que se garantice el derecho a decidir que tienen las personas con discapacidad, cambiando la forma actual que les restringe su capacidad de decidir por un por un modelo que reconozca su dignidad, autonomía y voluntad, y que les brinde los apoyos necesarios para que ejerzan ese y otros derechos. En ese sentido, compartió la jurisprudencia que se ha generado a nivel internacional sobre el tema.

Otro de los resultados fue el establecimiento de un compromiso con la Barra de Abogadas “María Sandoval de Zarco”, presidida por Erika Santana, para trabajar en equipo con la CEDHBC y organizaciones de la sociedad civil en la modificación de los códigos civil y familiar del Estado.

La Ombudsperson observó que si bien, la capacidad jurídica, como lo establece el Artículo 12 de la CDPD, es uno de los mayores retos que plantea este importante tratado, entender la necesidad de respetar el derecho a decidir que tienen las personas, en todos los ámbitos de su vida, nos ayuda a ir cambiando el paradigma de las formas de relacionarnos con las personas con discapacidad.

La Presidenta de la CEDHBC recalcó que este Foro se realiza en el marco del Mecanismo de Monitoreo de la Aplicación de la CDPD en Baja California, atendiento así con lo dispuesto en el Artículo 33, numeral 2 de dicho tratado, el cual fue asumido por el Organismo en 2015.

Por otro lado, Olvera Rodríguez recordó que en mayo de 2016, la CEDHBC exhortó al Gobierno del Estado a designar el Mecanismo de Aplicación de la CDPD, así como instalar el Sistema Estatal para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, atendiendo así lo dispuesto en el Artículo 33 de dicha convención, del Capítulo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Artículo 7 bis de la Ley Estatal para las Personas con Discapacidad.

Cabe subrayar que en la clausura del evento, la Presidenta de la CEDHBC reconoció la labor de Ángeles Buenrostro, Presidenta de Tallprodis, por su destacada trayectoria a favor de la inclusión de las personas con discapacidad en Baja California.

“El respeto a los derechos de las personas con discapacidad no es una utopía. Debemos visualizar un mundo en el que no existan barreras, en donde las personas con alguna deficiencia no vivan la discapacidad. Los invito visualizar escenarios ideales que nos ayuden a alcanzar una sociedad justa y equitativa para todos y para todas en donde se garantice el derecho a decidir que tienen las personas con discapacidad”, concluyó Melba Adriana Olvera Rodríguez.

En el Foro estuvieron presentes la Diputada Estatal Mónica Hernández Álvarez; el Magistrado Salvador Ortiz Morales, en representación del Poder Judicial; el Coordinador grupos vulnerables DIF Tijuana, Alfredo Flores López; el vicepresidente de CONFE, Martín Hernández; la Representante de CONFE en Baja California, Marta Pineda; Guadalupe Barrena Nájera, Directora de la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Regidora Fátima Manrique, en representación del Ayuntamiento de Rosarito; así como representantes de diversas servidoras y servidores públicos de instituciones como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), los gobiernos municipales de la Entidad, organizaciones de la sociedad civil y universidades.