Skip to main content

Etiqueta: Política

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON FORTALECER RELACIÓN BINACIONAL

  • La mandataria estatal refirió al éxito de los puntos de revisión en la garita Tijuana San Ysidro, así como a los avances en la construcción de la garita Otay II

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reiteró la voluntad de la administración estatal para aplicar estrategias que refuercen los vínculos entre México y Estados Unidos, especialmente a través de acciones concretas por la seguridad y la agilidad en los distintos puertos fronterizos que hay en el territorio bajacaliforniano.

La mandataria estatal se sumó a las declaraciones del cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott, quien celebró los 200 años de las relaciones diplomáticas México Estados Unidos y reconoció el apoyo de las autoridades mexicanas para que los cruces sean más eficientes.

Reott hizo referencia a los puntos de revisión entre San Ysidro y Tijuana en los carriles de viajeros frecuentes, en los que participan en coordinación el Gobierno de Baja California, el Gobierno de México y el Ayuntamiento de Tijuana, dando importantes resultados en beneficio de la seguridad en el área internacional.

“Este esfuerzo beneficia a ambos países al facilitar el comercio legal y el tránsito de personas a través de estar arteria crítica para nuestra comunidad binacional”, agregó el representante diplomático.

Marina del Pilar resaltó que dicha iniciativa ha contribuido a mejorar la coordinación en una zona fundamental para la vida de ambos países, por tratarse de la frontera que registra más cruces en todo el mundo en una temporada como la navideña en que el flujo incrementa de forma notable.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado hizo referencia a los diversos proyectos en que se colabora con ambos gobiernos federales para mejorar la infraestructura fronteriza, siendo un ejemplo concreto la construcción de la Garita Otay II, misma que marcará la diferencia con cruces más ágiles, disminuyendo la contaminación y fortaleciendo el comercio binacional.

Finalmente, la Gobernadora señaló que la construcción de una mejor relación binacional es fundamental para Baja California como Estado fronterizo, subrayó que son miles las personas que interactúan de ambos lados de la frontera todos los días y reafirmó que el Gobierno del Estado buscará desarrollar un entorno de mayor cordialidad en el que se pueda trabajar en conjunto por el bienestar de las dos comunidades.

AVALAN REFORMAS EN MATERIA DE SALUD Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

  • Plantean establecer al ISESALUD como órgano facultado para ejercer las atribuciones en materia de regulación, vigilancia, control y fomento sanitario.
  • Propone fortalecer el marco jurídico de la Procuraduría de Protección al Ambiente

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Vigésima Cuarta Legislatura aprobaron de manera unánime diversos dictámenes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina Gracia, en materia de salud y protección al medio ambiente.

El primer documento expuesto por el presidente de la Comisión Legislativa tiene como finalidad establecer al Instituto de Servicios de Salud Pública (ISESALUD) como el órgano facultado para ejercer las atribuciones correspondientes a la Secretaría en materia de regulación, vigilancia, control y fomento sanitario.

Además de sustituir la autorización denominada “licencia sanitaria” por el aviso de funcionamiento y fortalecer el marco jurídico en materia de procedimiento administrativo, así como armonizar la legislación sanitaria con diversos ordenamientos.

Expuso que la persona Titular del Instituto de Servicios de Salud será designada y removida por la titular del Poder Ejecutivo a propuesta del Secretario de Salud y tendrá las atribuciones en los términos establecidos en esta Ley, el Decreto de Creación, su Reglamento Interno y demás disposiciones aplicables.

La propuesta presentada reforma diversos artículos de la Ley en la materia además de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Baja California.

De igual forma, se validó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de la Procuraduría al Medio Ambiente, el cual, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico a partir de un mejor diseño en su estructura organizacional, en concordancia con la Ley de Entidades Paraestatales del Estado y las necesidades para un óptimo desempeño operativo.

El instrumento jurídico reforma diversos artículos, además de la adición del capítulo III denominado del órgano de vigilancia y extinción de la procuraduría. Para el cumplimiento de su objeto, la Procuraduría contará con los siguientes órganos de gobierno: Junta de Gobierno; y el Procurador, precisó.

Dijo que la Junta de Gobierno, es el órgano rector de la Procuraduría, y se integrará por el Titular de la Secretaría, quien la presidirá; Titular de la Secretaría de Hacienda; Titular de la Oficialía Mayor de Gobierno; Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; Titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública; y, Titular de la Secretaría de Salud.

En el mismo sentido se aprobó la reserva presentada por el diputado Diego Echevarría, relativa a precisar la facultad expresa al titular de la dependencia a fin de ejercer la acción de responsabilidad ambiental prevista en las normas federal y estatal.

Ambas propuestas son presentadas por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

AVALAN REFORMAS EN MATERIA DE SALUD Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

  • Plantean establecer al ISESALUD como órgano facultado para ejercer las atribuciones en materia de regulación, vigilancia, control y fomento sanitario.
  • Propone fortalecer el marco jurídico de la Procuraduría de Protección al Ambiente

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Vigésima Cuarta Legislatura aprobaron de manera unánime diversos dictámenes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina Gracia, en materia de salud y protección al medio ambiente.

El primer documento expuesto por el presidente de la Comisión Legislativa tiene como finalidad establecer al Instituto de Servicios de Salud Pública (ISESALUD) como el órgano facultado para ejercer las atribuciones correspondientes a la Secretaría en materia de regulación, vigilancia, control y fomento sanitario.

Además de sustituir la autorización denominada “licencia sanitaria” por el aviso de funcionamiento y fortalecer el marco jurídico en materia de procedimiento administrativo, así como armonizar la legislación sanitaria con diversos ordenamientos.

Expuso que la persona Titular del Instituto de Servicios de Salud será designada y removida por la titular del Poder Ejecutivo a propuesta del Secretario de Salud y tendrá las atribuciones en los términos establecidos en esta Ley, el Decreto de Creación, su Reglamento Interno y demás disposiciones aplicables.

La propuesta presentada reforma diversos artículos de la Ley en la materia además de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Baja California.

De igual forma, se validó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de la Procuraduría al Medio Ambiente, el cual, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico a partir de un mejor diseño en su estructura organizacional, en concordancia con la Ley de Entidades Paraestatales del Estado y las necesidades para un óptimo desempeño operativo.

El instrumento jurídico reforma diversos artículos, además de la adición del capítulo III denominado del órgano de vigilancia y extinción de la procuraduría. Para el cumplimiento de su objeto, la Procuraduría contará con los siguientes órganos de gobierno: Junta de Gobierno; y el Procurador, precisó.

Dijo que la Junta de Gobierno, es el órgano rector de la Procuraduría, y se integrará por el Titular de la Secretaría, quien la presidirá; Titular de la Secretaría de Hacienda; Titular de la Oficialía Mayor de Gobierno; Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; Titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública; y, Titular de la Secretaría de Salud.

En el mismo sentido se aprobó la reserva presentada por el diputado Diego Echevarría, relativa a precisar la facultad expresa al titular de la dependencia a fin de ejercer la acción de responsabilidad ambiental prevista en las normas federal y estatal.

Ambas propuestas son presentadas por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

 

 

APRUEBAN DIPUTADOS NUEVA LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS

En base a iniciativas presentadas por la gobernadora Marina del Pilar Ávila y la legisladora Daylín García

• El documento fue presentado por el Diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación.

Mexicali, Baja California.- Los diputados integrantes de la XXIV Legislatura aprobaron la nueva Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Baja California y sus municipios a iniciativas presentadas por la gobernadora del estado Marina del Pilar Avila Olmeda y por la diputada Daylín García Ruvalcaba.

El dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que da forma al nuevo ordenamiento jurídico fue presentado por la diputada inicialista García Ruvalcaba. Mismo que fue avalado de manera unánime.

Mencionó que la aplicación de la presente Ley corresponde al Poder Ejecutivo del Estado y a los municipios por conducto de la Autoridad de Mejora Regulatoria que corresponda en el ámbito de sus respectivas competencias.

Dijo que son objetivos de la política de mejora regulatoria procurar que las regulaciones que se expidan generen beneficios superiores a los costos y produzcan el máximo bienestar para la sociedad; Promover la eficacia y eficiencia de la Regulación, Trámites y Servicios de los Sujetos Obligados;
Además de impulsar y desarrollar una cultura que considere a las personas como centro de la gestión gubernamental; así como proyectar, a través del Sistema Estatal, los mecanismos de coordinación y participación entre las Autoridades de mejora regulatoria para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley.

Afirmó que será el Consejo Estatal es la instancia responsable de coordinar la política estatal de mejora regulatoria y está integrado por: Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien lo presidirá; Titular de la Secretaría de Economía e Innovación; Titular de la Coordinación de Gabinete; Titular de la Agencia Digital, quien fungirá como Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal; Titular de la Consejería Jurídica.

Así como la Persona Titular de la Secretaría de Hacienda; Titular de la Oficialía Mayor de Gobierno; Titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública; Titular de la Secretaría General de Gobierno; Titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial; Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Tres personas representantes del Sector Empresarial; Tres personas representantes del Sector Educativo; Tres personas representantes del Sector Social; Titulares de las Presidencias Municipales del Estado; La persona que Presida la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura del Estado; y, La persona que Presida el Colegio de Notarios de Baja California.

Explicó que el Consejo tendrá las atribuciones de implementar la estrategia, y formular, desarrollar y vigilar la ejecución, asimismo aprobar, a propuesta de la Agencia Digital la Estrategia Estatal; Determinar los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información; y emitir recomendaciones a los Sujetos Obligados, para el debido cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

También se aprueba la reforma a los artículos 21 y 41 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, con la finalidad de conducir y supervisar la ejecución de la política pública de Mejora Regulatoria del Estado y las acciones que corresponden en esta materia, a fin de promover la mejora de las regulaciones y la simplificación de trámites y servicios, así como la transparencia en la elaboración y aplicación de estos.

De igual forma se busca promover y estimular el desarrollo de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes; con la intención de facilitar los mecanismos de apertura rápida de empresas a través del Programas respectivos, finalizó.

APRUEBAN DIPUTADOS NUEVA LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS

  • En base a iniciativas presentadas por la gobernadora Marina del Pilar Ávila y la legisladora Daylín García
  • El documento fue presentado por el Diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación

Mexicali, Baja California.- Los diputados integrantes de la XXIV Legislatura aprobaron la nueva Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Baja California y sus municipios a iniciativas presentadas por la gobernadora del estado Marina del Pilar Avila Olmeda y por la diputada Daylín García Ruvalcaba.

El dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que da forma al nuevo ordenamiento jurídico fue presentado por la diputada inicialista García Ruvalcaba. Mismo que fue avalado de manera unánime.

Mencionó que la aplicación de la presente Ley corresponde al Poder Ejecutivo del Estado y a los municipios por conducto de la Autoridad de Mejora Regulatoria que corresponda en el ámbito de sus respectivas competencias.

Dijo que son objetivos de la política de mejora regulatoria procurar que las regulaciones que se expidan generen beneficios superiores a los costos y produzcan el máximo bienestar para la sociedad; Promover la eficacia y eficiencia de la Regulación, Trámites y Servicios de los Sujetos Obligados;
Además de impulsar y desarrollar una cultura que considere a las personas como centro de la gestión gubernamental; así como proyectar, a través del Sistema Estatal, los mecanismos de coordinación y participación entre las Autoridades de mejora regulatoria para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley.

Afirmó que será el Consejo Estatal es la instancia responsable de coordinar la política estatal de mejora regulatoria y está integrado por: Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien lo presidirá; Titular de la Secretaría de Economía e Innovación; Titular de la Coordinación de Gabinete; Titular de la Agencia Digital, quien fungirá como Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal; Titular de la Consejería Jurídica.

Así como la Persona Titular de la Secretaría de Hacienda; Titular de la Oficialía Mayor de Gobierno; Titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública; Titular de la Secretaría General de Gobierno; Titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial; Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Tres personas representantes del Sector Empresarial; Tres personas representantes del Sector Educativo; Tres personas representantes del Sector Social; Titulares de las Presidencias Municipales del Estado; La persona que Presida la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura del Estado; y, La persona que Presida el Colegio de Notarios de Baja California.

Explicó que el Consejo tendrá las atribuciones de implementar la estrategia, y formular, desarrollar y vigilar la ejecución, asimismo aprobar, a propuesta de la Agencia Digital la Estrategia Estatal; Determinar los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información; y emitir recomendaciones a los Sujetos Obligados, para el debido cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

También se aprueba la reforma a los artículos 21 y 41 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, con la finalidad de conducir y supervisar la ejecución de la política pública de Mejora Regulatoria del Estado y las acciones que corresponden en esta materia, a fin de promover la mejora de las regulaciones y la simplificación de trámites y servicios, así como la transparencia en la elaboración y aplicación de estos.

De igual forma se busca promover y estimular el desarrollo de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes; con la intención de facilitar los mecanismos de apertura rápida de empresas a través del Programas respectivos, finalizó.

CELEBRAN DIÁLOGO DIPUTADOS Y RECTOR DE LA UABC

  • En reunión encabezada por el Dip. Manuel Guerrero, se recibió al Dr. Daniel Valdez.
  • UABC estima un presupuesto de $5,544,691,000 para el 2023

Mexicali, Baja California.- El diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Manuel Guerrero Luna, en compañía de legisladores integrantes del parlamento, encabezó la reunión en donde acudió al H. Congreso, el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la máxima casa de estudios de la entidad, para presentar el estado que guarda la Universidad Autónoma de Baja California.

El en el uso de la voz, el rector informó que actualmente la universidad cuenta con 11 sedes, 40 unidades académicas, 66,504 estudiantes de licenciatura y 2,117 de posgrado, 1,381 profesores de tiempo completo, 4,359 de asignatura, 1,825 empleados administrativos y de servicios, asimismo que la institución contó con un presupuesto de 5 mil 264 millones 89 mil pesos, para este año.

Añadió que año tras año la UABC ha venido incrementando su matrícula, siendo de 25 mil estudiantes en el 2002 a más de 68 mil estudiantes actuales, y que es una de las cinco universidades públicas en el México, que cuentan con el cien por ciento de sus programas acreditados, destacó también que en la convocatoria 2022-2/2023-1 se aceptaron al 74% de los aspirantes, valor que supera al de la gran mayoría de las Instituciones de Educación Superior en el país.

Valdez Delgadillo y su equipo de colaboradores, explicaron que el recurso de la UABC se compone de tres fuentes, siendo de un treinta y seis por ciento de subsidio federal, treinta y cinco por ciento de subsidio estatal y un veintinueve por ciento de ingresos propios, proyectando una cantidad de $5 mil 544 millones de pesos para el próximo año, mismos que se distribuirán en servicios personales y generales, provisiones, materiales y suministros, becas y muebles intangibles.
Las y los diputados presentes, aparte de agradecer al Rector y su equipo la asistencia, resaltaron la importancia de este tipo de encuentros, que tienen como principal objetivo trasparentar ante los bajacalifornianos los recursos que reciben por parte del gobierno, todas las instituciones públicas como lo es en este caso; la Universidad Autónoma de Baja California.

Algunos de los temas de interés que tocaron los legisladores fueron, conocer si los ex rectores cuentan con sueldo vitalicio, la postura de la UABC sobre la cuenta pública del 2019, la estrategia para aumentar la matrícula en materia de salud, así como otros argumentos vertidos por los legisladores y que quedaron disipados en el transcurso del diálogo celebrado.

Ante estas dudas Valdez Delgadillo aclaró que los ex rectores no cuentan con sueldo vitalicio, y que impugnaran el dictamen de la cuenta pública, ya que a su consideración la UABC tenían solventadas algunas de las observaciones; con respecto a la matrícula de las áreas de medicina, dijo que esto dependía de los espacios en las instituciones de salud para que los alumnos puedan practicar, sin embargo, cada año se procura el incremento en esta materia, así como en todas las demás.

En su intervención el diputado Manuel Guerrero, hizo hincapié que en ningún momento se trata de invadir la autonomía de la que goza la universidad, puntualizando que: “así como la UABC presenta sus respetos a esta legislatura, esta legislatura presenta sus respetos a la UABC, y reconocemos que ustedes tienen libertad de gobierno, de administración y de planes de estudios y eso es tema aparte”.

“Muchos de los que estamos en esta mesa no sabíamos sobre datos precisos, y hoy nos quedamos con una idea más clara de cómo funciona la institución, agradezco que se haya establecido esta línea de comunicación, para no generar polémica sino de ser transparente con la información que se rinde a los ciudadanos”, expuso la presidenta del Congreso, Rocío Adame Muñoz.

En dicha reunión también participaron las diputadas, Santa Alejandrina Corral Quintero, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Daylín García Ruvalcaba, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Araceli Geraldo Núñez y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.
Así como los diputados, Miguel Peña Chávez, Román Cota Muñoz, Cesar Adrián González García, Juan Manuel Molina García, Ramón Vásquez Valadez, Juan Diego Echevarría Ibarra, Julio César Vázquez Castillo.

PROPONEN FACULTAR AL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA PRESENTAR INICIATIVAS DE LEY

En materia de seguridad y procuración de justicia

• Se busca fortalecer la democracia participativa

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de facultar al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California CCSP, para que pueda presentar iniciativas de Ley ante el Congreso en materia de seguridad y procuración de justicia; la diputada Rosa Maargarita García Zamarripa, hizo entrega de dicha propuesta ante Oficialía de Partes.

La Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, comentó que ha tenido una estrecha relación con el CCSP y con los Comités Ciudadanos Municipales, cuyo resultado ha sido el intercambio de ideas, propuestas y puntos de vista que propician espacios para la mejora de condiciones normativas u operativas en materia de seguridad pública.

“Estimamos que una forma de fortalecer a las instancias ciudadanas estatales y municipales para trascender con acciones más directas y que incidan en propuestas de mejora normativa, es la posibilidad de que dichos órganos formulen iniciativas de Ley o de reforma en materia de seguridad pública”, manifestó García Zamarripa en su exposición de motivos.

Agregó que, este tipo de acciones favorecen la democratización de la seguridad a partir del empoderamiento ciudadano con el otorgamiento de la atribución de ser un órgano legitimado activamente para la formulación de iniciativas legislativas ante el Congreso del Estado.

La legisladora del PES, señaló: “la democracia participativa tiene como objeto que los ciudadanos tomen decisiones importantes en todos los niveles, con igualdad, libertad y respeto social; en este caso se pretende que se activen clausulas constitucionales que favorezcan la participación en materia del nuevo modelo de seguridad ciudadana”.

Es necesario establecer medidas y acciones que consoliden a los organismos ciudadanos establecidos en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, para generar cambios normativos desde la óptica e información que estos posean, fortaleciendo las Instituciones para beneficio de la población de Baja California, concluyó la inicialista.

PLANTEA DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ INCLUIR EL VOTO EN EL EXTRANJERO

  • Presenta una Iniciativa de adición a la Constitución Política de Baja California.
  • Cada vez es mayor el número de mexicanos residentes en el extranjero que buscan inmiscuirse en asuntos públicos de su lugar de origen, a través de ejercer su derecho a votar para elegir a sus representantes libremente.

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de incluir el voto en el extranjero, el Diputado del Partido Verde Ecologista de México, César Adrián González Quiroz presentó una Iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado.

En Baja California muchas de las personas que deciden irse a residir fuera de su país, lo hacen por diferentes causas, generalmente motivados por encontrar un mejor nivel de vida, dejando atrás a sus familias, sus hogares, sus costumbres y tradiciones.

 

Pero, al tomar la decisión de ausentarse de su país y su Estado no significa que dejan interesarle los acontecimientos del país o Estado, sobre todo cuando la mayoría de familiares aun residen en la Entidad, subrayó.

Luego mencionó que, en este contexto, cada vez es mayor el número de mexicanos residentes en el extranjero que buscan inmiscuirse en los asuntos públicos de su lugar de origen, a través de ejercer su derecho a votar para elegir a sus representantes libremente escogidos.

Hizo hincapié en que, en el ámbito nacional el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, fue posible por primera vez en la elección presidencial del año 2006.

Para el 2018, la Ciudad de México y 15 estados consideraban el voto extraterritorial en sus legislaciones. Mismos que han celebrado procesos electorales en los que participó la ciudadanía: Michoacán, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y Querétaro.

Adrián González destacó que, el derecho a votar de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero se contempla en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el artículo 329 establece que las y los ciudadanos residentes en el extranjero podrán ejercer ese derecho para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Senadores, Gobernantes de las Entidades Federativas y Titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, siempre y cuando así lo determinen las Constituciones de los Estados.

Resaltó que, actualmente la Constitución local es omisa, con respecto al reconocimiento expreso del derecho de los bajacalifornianos que radican en el extranjero, para que puedan emitir su derecho al voto.

En razón de lo anterior, presentó esta iniciativa, para garantizar ese derecho para elegir a sus representantes, considerando que los residentes en el extranjero originarios de Baja California, no deben perder sus derechos ciudadanos por el hecho de tener su residencia en el exterior.

DIPUTADA ALEJANDRA ANG PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIGURA DEL TESTIGO SOCIAL

Mexicali, Baja California – Cómo parte de sus facultades como legisladora, la Diputada Alejandra María Ang Hernández presentó la tarde del pasado 23 de noviembre una iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios para la implementación de la figura de testigo social.

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios tiene por objeto normar la actuación de los órganos de gobierno, así como de los particulares que intervienen, en los procedimientos de compra y contrataciones que realicen los entes públicos.

Asimismo, la Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios tiene por objeto normar la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición y control de las obras públicas, así como los servicios relacionados.

Dicha iniciativa presentada por Ang Hernández tiene por objeto generar un espacio de colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para contribuir a la integridad de las compras, arrendamientos, obras y contratación de servicios que realicen los órganos gubernamentales, esto a través de una participación activa de miembros de sociedad civil como observadores y relatores de los procedimientos que regulan las leyes objeto de la reforma, recabando y proporcionando información útil y suficiente sobre éstos, permitiendo así que la sociedad los conozca de primera mano.

Con esta iniciativa la Diputada Alejandra Ang Hernández busca contribuir a la consolidación de una democracia participativa para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía

CONSTRUYE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MAYOR DESARROLLO PARA LAS FAMILIAS DE BAJA CALIFORNIA: CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ

El titular de la Secretaría General de Gobierno compareció ante las y los diputados del Congreso de Baja California para rendir la glosa

Mexicali, Baja California.- La Gobernabilidad en Baja California se sostiene en un ambiente de paz, que ha sido construido mediante el consenso y los acuerdos en beneficio de los intereses de la población, así como a través de la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, en la Glosa del Primer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) compareció ante la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, destacando el desarrollo democrático como una prioridad de la administración de la Gobernadora de Baja California.

Reafirmó, ante las y los diputados, que esta administración tiene como ejes fundamentales la igualdad de género, la inclusión y el respeto por los derechos humanos, es así que se han impulsado las acciones para avanzar en el cumplimiento de las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer en Baja California.

En los primeros días de Gobierno de Avila Olmeda, se realizó la Sesión Permanente del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, logrando atender 26 de las 39 medidas emitidas por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a través de una coordinación interinstitucional.

Dentro de las acciones de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño, destacaron el aumento al presupuesto del Instituto de la Mujer (Inmujer); Baja California se convirtió en la segunda entidad en contar con el Registro Estatal de Agresores Sexuales; y se implementó la declaratoria de alerta como un elemento transversal en el Programa Estatal de Desarrollo.

Se trabajó en la revisión de carpetas de investigación por delitos de violencia de género con un subsidio de la Conavim, con el que se contrató a especialistas, y se adquirió una unidad móvil para llegar a los puntos rojos de violencia contra las mujeres en Baja California, describió.

Informó que se instaló por primera vez la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas; se aplicó el Protocolo de Justicia con perspectiva de género desde la valoración inicial de los casos; y se implementaron las Salas de Justicia en el Centro de Justicia para la Mujer (CEJUM).

Se incrementó un 213 por ciento el presupuesto al CEJUM, ascendiendo a 15 millones de pesos, beneficiando a más de 2 mil 400 mujeres, un 735 por ciento más con respecto a la cifra de 2019 a 2021, destacó el secretario ante el pleno.

El Inmujer tuvo un aumento presupuestal del 70 por ciento, permitiendo llevar por primera vez de manera continua el Programa de Atención a la Violencia, destacando así las prioridades de la Gobernadora Avila Olmeda, comentó.

DERECHOS HUMANOS

Se instaló la Mesa Técnica de Seguimiento a quejas y recomendaciones, resultando en el 100 por ciento de seguimiento y aceptación de las siete recomendaciones emitidas a las Administraciones anteriores, mencionó el secretario.

La gobernadora emitió el acuerdo que creó el Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el que se instrumentaron medidas de prevención y protección para 35 personas.

En reparación del daño, manifestó que se logró incrementar el Recurso de Apoyo, Asistencia, y Reparación Integral, en un 18 por ciento, dando un total de 5.7 millones.

MIGRACIÓN

Se firmó un importante convenio entre el Gobierno de Baja California, y el Gobierno de Michoacán, con el objetivo de fortalecer la garantía de los derechos humanos de las personas migrantes, expresó el secretario Zavala.

A través de los 43 albergues de la sociedad civil, y 3 albergues administrados por los tres órdenes de gobierno y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se ha beneficiado a más de 23 mil 200 personas en contexto de movilidad, declaró Zavala Márquez.

“Se mantiene una comunicación constante con la red de albergues de la sociedad civil, y se coadyuvó en la entrega de más de 70 toneladas de enseres, artículos de limpieza, cobijas, literas, camastros, colchonetas, lavamanos, aires acondicionados y baños móviles”, dijo.

COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

La Gobernadora recibió una Comisión Local de Búsqueda de Personas sin presupuesto, y sin estructura, la cual se fortaleció con la entrega del equipamiento; al inicio de esta administración se tenía una vinculación con 12 colectivos, actualmente, se sostiene una comunicación directa con 23 colectivos de búsqueda.

Mencionó que se han realizado 599 acciones de búsqueda en los siete municipios, incluyendo 12 brigadas y mega búsquedas.

A través del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se ha brindado atención a las niñas, niños y adolescentes hijos o familiares de personas desaparecidas provenientes de otros estados o países.

PROTECCIÓN CIVIL

Para fomentar la cultura de la prevención y la protección civil, se realizaron dos macro simulacros de sismo, con la participación de más de 500 mil personas de todo el estado, informó el secretario de la SGG.

Derivado de la firma de un convenio de colaboración con la OIM, se recibió una donación en equipamiento de más de 660 mil pesos, destacó.

A través de la Dirección del Registro Civil, para garantizar el derecho fundamental a la identidad y el registro de todas las personas, destacó las 40 mil atenciones en módulos del Registro Civil para la expedición de actas relacionadas con el estado civil de las personas.

En materia de certeza patrimonial, se generaron acuerdos políticos con el gobierno federal, para lograr una coordinación entre ejidos y comités de vecinos de las comunidades Maclovio Rojas, Rojo Gómez y 3 de octubre, para garantizar la certeza jurídica de su patrimonio a más de 15 mil familias, declaró.

En coordinación con los tres órdenes de gobierno, se entregaron 195 viviendas a las familias afectadas por deslizamientos en las colonias Sánchez Taboada, Camino Verde, Cumbres del Rubí, Lomas del Rubí, Alfonso Ballesteros y Paseos del Vergel.

“Con el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en este primer año de la administración, construimos un Estado con justicia, libertad y esperanza, como parte de los compromisos de esta cuarta transformación”, concluyó ante las y los legisladores.