Skip to main content

Etiqueta: Política

CONGRESO APRUEBA REFORMAS PARA GARANTIZAR PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

  • Aprueban con 15 votos a favor y 2 abstenciones, dictamen 8 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.
  • Las reformas fortalecen el esquema de actuación de autoridades para que se garantice la aplicación inmediata de las órdenes de protección

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen número 8, respecto de la iniciativa de reforma por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

Como antecedente, la presidenta de la Comisión informó que la iniciativa fue presentada por la diputada Alejandra María Ang Hernández, donde se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de armonizar la Ley Estatal con la Ley General para garantizar la protección de los derechos de las mujeres.

Las modificaciones se realizaron a los Capítulos I, respecto a Disposiciones Generales; Capítulo II, Tipos y Modalidades de Violencia Contra Las Mujeres, Órdenes De Protección y Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia; Capítulo III, Ordenes De Protección; Capítulo IV, Refugios para Víctimas de Violencia; Título Tercero del Sistema Estatal y Programa Estatal Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; Título Cuarto de la Distribución de Competencias; Capítulo IV, del Poder Judicial; Capítulo V, de los Municipios; Título Quinto de las Responsabilidades y Sanciones, del Registro Público de los Agresores Sexuales, Capítulo I, de las Responsabilidades y Sanciones.

Con dos reservas presentadas que fueron aprobadas por mayoría del Pleno, la primera presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con el objeto de modificar y no duplicar el primer párrafo del artículo 29 TER, toda vez que la misma previsión se establece en el artículo 30 de la presente reforma, donde indica que las personas agresoras deberán participar obligatoriamente en programas de reeducación integral, así como acatar cualquiera de las medidas impuestas por la autoridad competente.

Por su parte la diputada Michel Sánchez Allende, presentó una reserva en lo particular respecto a la adición de la fracción III al artículo 26 QUINQUIES, recorriéndose las fracciones en lo subsecuente en el resolutivo único del dictamen número 8 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, referente a que las órdenes de naturaleza jurisdiccional incluyan la protección contra la violencia vicaria en la fracción III.

Estas reformas pretenden fortalecer el esquema de actuación de los diversos organismos e instituciones estatales y municipales, para que en el respectivo ámbito de sus competencias garanticen la aplicación inmediata de las órdenes de protección, en función del interés superior de la víctima, a fin de establecer todas aquellas prerrogativas que garanticen la protección más amplia de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas de vida.

INFORMAN SITUACIÓN DE LA PRESA EL CARRIZO-POTABILIZADORA EL FLORIDO

  • Director de CESPT, Víctor Daniel Amador dice que los tres módulos en la potabilizadora cumplen con la norma 127 que garantiza la calidad del agua a la población

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos presidida por el Diputado César Adrián González García, el Director de CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, expuso sobre el estado actual de la presa El Carrizo- Potabilizadora el Florido. así como acciones a realizar para garantizar el abasto del vital líquido a la zona Costa del Estado.

Dicha sesión de trabajo, tuvo lugar en el edificio del Poder Legislativo de Baja California, en donde apoyado de material audiovisual, el Titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, resaltó que los tres módulos en la potabilizadora El Florido cumplen con la norma 127-SSAI-194 MOD 2000, relativa a la calidad del agua para la seguridad y bienestar de la población.

Y que se cumple con los límites permitidos en cuanto a las características bacteriológicas, físicas, organolépticas que viene siendo color y olor del agua y químicas.

También señaló que el esquema de operación de la potabilizadora El Florido, tiene una capacidad es de 5 mil 350 litros por segundo y que las condiciones del agua son normales.

Al referirse a la pulga de agua, dijo que este crustáceo, puede complicar el proceso de potabilización. Y que cuando hay turbulencia en el agua, deben realizarse retrolavados cada cuatro horas, y no cada 24 como en condiciones normales. Esta turbulencia se presentó en el mes de marzo por la gran cantidad de lluvias atípicas.

Participaron en esta sesión presencial realizada en la Sala Dr. Francisco Dueñas Montes, las y los diputados integrantes: Adrián González, Diego Echevarría, Juan Manuel Molina, Víctor Navarro, Monserrat Rodríguez y Araceli Geraldo, quienes hicieron diversos cuestionamientos.

Las preguntas realizadas se refirieron a temas como la capacidad de agua para la zona costa, la afectación del agua de la presa por uso recreativo, contaminación de la Playa de San Antonio de los Buenos, e investigaciones del CICESE sobre las mediciones del agua de la Presa, entre otras.

Con respecto a estas mediciones, los funcionarios de CESPT indicaron que lo que si pueden garantizar es que se cumple con la norma 127, para entregar el agua de calidad a la población.

PROPONE DIP. GLORIA MIRAMONTES QUE AUTORIDAD ESCOLAR ESTABLEZCA UN BUZÓN DIGITAL PARA RECIBIR DENUNCIAS

  • Presenta Iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Escolar del Estado.
  • El objeto es brindar atención a víctimas de violencia escolar ante cualquier situación de riesgo

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que se brinde atención a víctimas de violencia escolar, la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Escolar de Baja California, para que la autoridad escolar establezca un buzón digital y reciba las denuncias.

De esta forma, plantea que las denuncias presentadas por situaciones de riego, se puedan realizar por medio de dicho buzón, en la página de Internet y redes sociales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEE).

En su exposición de motivos indicó que, el acoso escolar es un conjunto de comportamientos intimidantes y de maltrato entre estudiantes, que se llevan a cabo de forma repetida y se sostienen en el tiempo, con la intención de causar daño y someter a una víctima, ya sea de forma individual o en grupo, a través de diversos tipos de agresiones físicas, verbales y/o sociales.

Refirió que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), con el fin de validar y rediseñar mejores intervenciones para prevenir o erradicar la violencia en los centros escolares del Estado, implementó un proyecto, con los objetivos específicos de determinar la cantidad de víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar entre iguales en las secundarias del Estado y, para su posterior trabajo psicoeducativo, conocer los de tipo físico, psicológico y cibernético; presencia del docente, diferencias por género y los municipios con mayor violencia.

Dijo además la Congresista de Morena que, de acuerdo a algunas encuestas realizadas por distintos organismos, resulta necesario tener en cuenta que el fenómeno del acoso escolar se ha incrementado, y se refleja en todo nuestro país.

Y con los resultados de una Consulta Infantil y Juvenil, se tiene conocimiento sobre este fenómeno y sus manifestaciones, que contribuye en gran medida a desarrollar estrategias que permitan su detección oportuna, así como su prevención.

Resaltó que, es importante saber que el bullying está presente en las escuelas de nivel primaria, secundaria, medio superior y superior, tanto en escuelas públicas como en las privadas.

Por ello, puntualizó que, la cultura de la denuncia resulta vital para activar los protocolos, mecanismos, y el ejercicio de las diversas autoridades que, de manera coordinada e interinstitucional, atienden con los enfoques necesarios este tipo de conductas lamentables.

INVITAN A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PARA CONSTRUIR LA LEY LOCAL EN MATERIA DE DESAPARICIÓN

  • La Secretaría General de Gobierno participará en las mesas de trabajo para definir la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de crear una Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Baja California, a través de un proceso incluyente y plural, el Gobierno del Estado invita a la población involucrada y experta en el tema, a participar en la Convocatoria emitida por el Poder Legislativo.

La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, instruyó a la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Catalino Zavala Márquez, a apoyar en la creación de esta Ley Local, así como impulsar la participación ciudadana mediante mesas de trabajo en el que se entablará un diálogo abierto e incluyente con la sociedad.

La titular de la Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social de la SGG, Rebecca Vega Arriola, participó en la Sesión de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, donde se emitió el Acuerdo para recabar las opiniones de la sociedad, sobre la creación de esta Ley Local.

La convocatoria del Congreso de Baja California, está dirigida a familiares de las víctimas de desaparición, representantes de organismos Internacionales, Nacionales, de la Sociedad Civil, académicos, especialistas, servidores públicos de los tres niveles de Gobierno y a la sociedad en general.

La Convocatoria Pública precisa que las mesas de trabajo sobre la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas del Estado de Baja California, se realizarán en los siguientes días:

-7 de julio en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali, a las 9:00 horas.
-8 de julio en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, a las 9:00 horas.
-9 y 10 de julio en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana, a las 9:00 horas.

Las y los interesados en participar, tienen hasta el 10 de julio de 2023, para remitir sus posicionamientos, propuestas y sugerencias por escrito y de ser posible, en archivo electrónico a: [email protected].

Para consultar mayores detalles, puede revisar la Convocatoria publicada en el enlace: https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/Convocatorias/ConvocatoriaVictimasDesaparici%C3%B3n.pdf?fbclid=IwAR2_kUKzcMnFjdkvh4dKe7CHfzP2AZvpNpAW7GDPKCGcNPbWJX6Z0v4oxds&mibextid=Zxz2cZ.

DIPUTADA MONTSE MURILLO PRESENTA POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA SITUACIÓN DE LAS CALLES EN SAN QUINTÍN

  • Es municipio con riquezas naturales increíbles, con oportunidad de crecimiento inigualable, y gente muy trabajadora, pero sus calles se están en situación deplorable.
  • Los reclamos ya fueron planteados a las autoridades municipales en varias ocasiones, pero la respuesta es escasa o nula.

Mexicali, Baja California.- San Quintín ya es municipio y con riquezas naturales increíbles, con oportunidad de crecimiento inigualable, con gente de lucha y muy trabajadora, pero sus calles se encuentran en una situación deplorable, indicó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.
Esto fue señalado por la Congresista de Morena, al presentar en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado, un posicionamiento relativo a esta situación, por considerar que es una constante el mal estado y la falta de mantenimiento.

Incluso, dijo que la carretera más importante que es la transpeninsular, tiene un aspecto sucio y falta de atención, por lo que no es nada fácil caminar, y es difícil transitarla en automóvil; a las unidades de carga se les daña su mercancía y terminan por dañar más la vialidad, y a la misma unidad.

Montse Murillo enfatizó en que: “San Quintín necesita autoridades que se esfuercen por brindarles un traslado y movilización digna, que tenga la apertura de escuchar y solucionar, porque los reclamos ya fueron planteados a las autoridades Municipales en varias ocasiones, pero la respuesta es escasa o nula”.

Agregó que: “sin duda tenemos una Gobernadora presente, que ha atendido las necesidades de San Quintín, como es Marina del Pilar Ávila Olmeda. También una servidora, en su carácter de Diputada del distrito territorialmente más grande en Baja California, y siempre estamos buscando cómo solucionar, escuchar y atender el reclamo popular; pero hay temas de índole municipal que a otros competen, y es el momento de ponerse a trabajar, para solucionar las problemáticas y necesidades de las y los ciudadanos”.

En su posicionamiento, resaltó que algunas de las calles más transitadas y con mayor afectación son: la avenida Ingeniero Luis Alcérrega, de la colonia Nuevo Baja California, un camino principal de este municipio, el cual habilita el acceso a uno de los planteles más poblados del mismo; la secundaria Emiliano Zapata #35, así como la avenida Lázaro Cárdenas y la calle Graciano Sánchez, estas se ubican a los costados del 67 Batallón de Infantería.

También citó la avenida Benito Juárez, la cual habilita el traslado de los estudiantes a la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, a las facultades de Medicina y Acuacultura, la calle Novena y calle Décima en el fraccionamiento San Quintín, que a través de ellas se accede a las oficinas del Centro de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, entre muchas otras dependencias y son las mencionadas avenidas claros ejemplos del estado inaceptable en el que se encuentra San Quintín.

Finalmente, consideró que: “nos debemos a un pueblo trabajador y por ellos debemos estar a su altura como autoridades, porque segura estoy que San Quintín logrará ser, un municipio ejemplar”.

APRUEBA CONGRESO INICIATIVA RELATIVA AL CONCEPTO DE VIOLENCIA MEDIÁTICA

• Su objeto es armonizar la legislación estatal de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
• El Dictamen No. 9 de la Comisión del ramo que contiene esta iniciativa, fue aprobado en sesión de Pleno

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria fue aprobada por el Pleno, la Iniciativa que reforma un artículo de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia local que presentó en el mes de abril del año en curso, siendo estudiada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.

Dicha Iniciativa de la Congresista de Morena, está contenida en el Dictamen No. 9 de esta Comisión legislativa encargada de dictaminarla, y fue aprobado por quince votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Su objeto es armonizar la legislación estatal, de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con respecto al concepto de violencia mediática.

Algunas de las motivaciones que impulsaron a la inicialista a generar dichas reformas, son fundamentalmente las siguientes, vertidas en la exposición de motivos: dentro de los conceptos de violencia, se ha considerado el de violencia mediática, el cual se presenta en los medios masivos de comunicación.

Estos transmiten mensajes erróneos que la sociedad ha tomado como normales, y que implican la deformación sobre el estereotipo conductual del género femenino. Por lo que consideró que: “Los medios deben ser referentes en la construcción social, dejando de lado el posicionamiento de estereotipos que vulneran a las mujeres.”

Gloria Miramontes también tomó en cuenta que las nuevas tecnologías, las relaciones sociales y el quehacer diario, presentan supuestos que deben normarse a través de un marco jurídico que fomente el respeto y la armonía.

Así mismo que, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Estatal, requiere una actualización en el concepto de violencia mediática, derivado de las reformas que se han aprobado a la Ley General de la materia con el objeto de visibilizar, concientizar y abonar a una cultura de prevención y erradicación de violencia.

Por tales motivos, propuso una reforma al artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California, para que quede como sigue: VIII. Violencia mediática: es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

La violencia mediática se ejerce por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad.

PLANTEA REGIDORA DANIELA CABALLERO CREAR REGLAMENTO DE ASEO PÚBLICO Y PROTECIÓN AL AMBIENTE

Tecate, Baja California.- Dentro de los trabajos que realizó en días pasados la regidora pesista, Daniela Caballero Garciglia, se encuentran dos iniciativas presentadas mediante las que se búsca la eliminación de basureros clandestinos así como una reforma al articulo 4 del reglamento del Sistema del desarrollo integral de la Familia.

Caballero Garciglia propone reformar mediante iniciativa presentada ante la Secretaria del Ayuntamiento, 31 artículos, a fin de que se designen responsabilidades ante las dependencias municipales así como a las autoridades competentes en materia de salud del municipio con el objetivo de que actuen conforme les competa legalmente.

Así mismo, que los habitantes del municipio, conozcan sus obligaciones en el cuidado del ambiente y prohibiciones, citando un ejemplo la obligación de al tener una propiedad, no se convierta en lotes baldíos sin cercar ya que son considerados improductivos generadores contaminantes que terminan convirtiéndose en basureros clandestinos.

Por lo anterior y previo a la temporadas de calor en la región, se búsca evitar incendios, así mismo evitar las quemas de basura entre otros temas en materia de salud pública.

Cabe destacar que también presentó como inicialista, la iniciativa que reforma el artículo 4 del reglamento del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia por parte de la comisión de la familia y Participación ciudadana para el desarrollo, en la que forma parte como Secretaria; dicha reforma pretende adecuar la denominación de los sujetos beneficiarios por asistencia social.

PRESENTA DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ INICIATIVA DE LEY PARA AMPLIAR EL CONCEPTO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

  • Consiste en una reforma al artículo 12 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Debemos tomar acciones que den continuidad y existencia de los programas sociales implementados para garantizar los derechos de las mujeres

Mexicali, Baja California.- El Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California, con el objeto de ampliar el concepto de violencia institucional.

En su exposición de motivos, el Legislador del Partido Verde, subrayó que el Estado tiene el compromiso y la obligación de garantizar la protección de la vida y libertad de las mujeres, la igualdad de género y la no discriminación.

Y para fortalecer y respaldar el desarrollo de las políticas sociales encaminadas a garantizar los derechos de las mujeres -dijo- es necesario que existan programas de igualdad de género, programas encaminados al empoderamiento económico social, programas que combatan la desigualdad, los estereotipos y promuevan la equidad, respeto y valoración de la mujer.

“Es por ello que, debemos tomar acciones que no dejen al libre arbitrio de algunos cuantos, la continuidad y existencia de estos programas sociales implementados para garantizar los derechos de las mujeres”, agregó.

Por tales motivos, Adrián González propuso reformar el artículo 12 de la Ley en comento, para quedar con como sigue: se considerará violencia institucional el hecho de realizar sin la debida justificación recortes presupuestales o la eliminación de programas sociales cuyas beneficiarias sean mujeres y que estos programas tengan por objeto atender la prevención y erradicación de la violencia, brindar servicios de salud y otorgar algún tipo de apoyo económico.

Al motivar su iniciativa, también expuso que, las numerosas formas y manifestaciones de la violencia y las diferentes experiencias de violencia sufridas por las mujeres, apuntan a la intersección entre la subordinación basada en el género y otras formas de subordinación experimentadas por las mujeres en contextos específicos.

Refirió que los actos de violencia institucional, están asociados con el ámbito de la procuración de justicia, donde se engloban todas las acciones gubernamentales destinadas a la prevención, regulación o atención de casos de violencia hacia las mujeres.

Puntualizó que, las y los servidores públicos ejercen violencia institucional e impiden el goce y ejercicio de los derechos humanos, entre otras causas cuando: obstaculizan el acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva; contravienen la debida diligencia; y no asumen la responsabilidad del servicio que tienen encomendado.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE EXHORTO PARA ATENDER A MIGRANTES DEPORTADOS POR TIJUANA

  • La proposición presentada fue aprobada por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes
  • Que se promuevan políticas públicas y programas de atención, que garanticen la protección de los derechos humanos

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado, emitió un respetuoso exhorto a la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, para que gire instrucciones al titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Lic. Martín Arturo Enrique Lucero Vázquez, para que se atienda de manera prioritaria la situación de los migrantes.

Lo anterior, a propuesta de la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez y fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes. Señaló que, desde marzo de 2020, el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado el Título 42 para cerrar la frontera a la mayoría de los migrantes que buscan asilo y para deportar rápidamente a aquellos que ingresan sin permiso.

Esta medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos, quienes argumentan que el Título 42 se está utilizando indebidamente para negar el acceso al proceso de asilo y para deportar rápidamente a los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. En Tijuana, -dijo- los migrantes deportados enfrentan una serie de desafíos, incluyendo la falta de vivienda, acceso limitado a servicios de salud y empleo, y el riesgo de violencia y abuso.

Afortunadamente varios grupos de defensa de los derechos de los migrantes operan en Tijuana para brindar asistencia a los migrantes deportados, incluyendo la provisión de alimentos, vivienda temporal y servicios de asesoramiento, algunos grupos son la Casa del Migrante de Tijuana; Ángeles sin Fronteras y el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.

Por lo anterior, solicitó también que se promuevan políticas públicas y programas de atención, que garanticen la protección de los derechos humanos de las personas migrantes deportadas, incluyendo el acceso a servicios básicos como la atención médica, la educación, la seguridad y la vivienda.

Asimismo, que se garantice el acceso a la justicia y la protección legal de las personas migrantes deportadas, a través de la implementación de mecanismos efectivos y eficientes para atender sus demandas y necesidades. “Desde esta tribuna hacemos un llamado a la solidaridad y la empatía hacia las personas migrantes deportadas y a sumar esfuerzos para construir una sociedad más justa e inclusiva”, refirió.

PARLAMENTO ABIERTO PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO DE LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

  • Se invita a familiares de las víctimas, OSC, colectivos, académicos, especialistas, autoridades y a la sociedad en general.
  • Los trabajos serán conducidos por la Presidencia de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional

Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados en Sesión plenaria, aprobó el Acuerdo Parlamentario por el cual se emite la convocatoria para la realización de mesas de trabajo, en torno a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas para el Estado de Baja California.

La diputada de Morena, María del Rocío Adame Muñoz, por ser una de las promoventes de la ley en materia; dio lectura al Acuerdo de la JUCOPO para extender una invitación a familiares de las víctimas de desaparición, representantes de organismos internacionales, nacionales, de la sociedad civil, académicos, especialistas, servidores públicos y a la sociedad en general, para que participen en las mesas de trabajo.

Lo anterior tiene como propósito recabar las opiniones de todos los participantes bajo el formato de Parlamento Abierto, para lo cual se implementarán estos foros los días: 7 en la ciudad de Mexicali, 8 en Ensenada, 9 y 10 en Tijuana, todas del mes de julio del 2023, cuyas locaciones serán en el Centro Estatal de las Artes (CEART) del municipio que corresponda, a partir de las 09:00 hrs.

Dentro de las bases se estipula que las personas interesadas podrán entregar sus posicionamientos, propuestas y sugerencias por escrito, en el edificio del Poder Legislativo en la Oficialía de Partes, en un horario de 08:00 a 15:00 hrs, de lunes a viernes, hasta el día 10 de julio de 2023.

Asimismo, podrán enviar su archivo electrónico al correo: [email protected].
Es preciso mencionar que el contenido total de la convocatoria, así como las bases, se publicará en el Portal Oficial del Congreso del Estado, en sus redes sociales, y en los estrados de esta Soberanía.
Con el propósito también de alcanzar la máxima publicidad, estos trabajos legislativos serán transmitidos en el Canal Oficial de Youtube del H. Congreso del Estado, así como a través de la plataforma Facebook.