Skip to main content

Etiqueta: Noticias

CABILDO DE TECATE APRUEBA FONDO PARA PAVIMENTACIÓN, IMPULSO AL TURISMO, CONVOCATORIA CIUDADANA PARA PROPUESTAS DE OBRAS PÚBLICAS A EJERCER EN 2023 Y MÁS

Tecate, Baja California.- Priorizando y anteponiendo el desarrollo y bienestar de los tecatenses esta mañana el H. XXIV Ayuntamiento de Tecate en Sesión de Cabildo de Carácter Ordinario número 21 con mayoría de votos aprobó el convenio PABI (Pavimentación por el Bienestar de Baja California) con el fin de abatir el rezago de pavimentaciones que afronta el municipio, sobre todo en aquellas colonias que tienen un rezago histórico.

El Mandatario explicó que dicho convenio conocido como PABI se ha estado trabajando de manera conjunta con el Gobierno del Estado, particularmente con la Secretaría de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), convenio tripartito donde el Municipio aporta un fondo capital.

Aunó que esto se logrará a través de un crédito del Gobierno Federal en el que se creará un fondo de aproximadamente 50 millones de pesos que irán orientados a generar nuevas pavimentaciones en el Municipio, por lo que ya se empezó con pláticas técnicas para revisar y seleccionar las calles que serán beneficiadas.

“La colaboración interinstitucional está logrando que este tipo de convenios le ayuden mucho al municipio a que logre abatir el rezago de pavimentaciones que afronta, sobre todo en colonias que tienen un rezago histórico, como es la Colonia Obrera, Rincón Tecate, y la Colosio, que son algunas de las principales colonias donde se pretende orientar ese tipo de fondo” añadió el Edil.

De igual forma, en la sesión se aprobó el calendario para el desahogo de la glosa por parte de los servidores públicos que deberán comparecer ante las comisiones permanentes, así como la relación de comisiones que deberán estar presentes en las comparecencias, en complimiento con lo establecido en el Articulo 9 BIS de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, que dará inicio el 01 al 09 de noviembre del 2022.

Con dicha Glosa se demuestra que los funcionarios tienen la obligación de ser claros, están abiertos a los cuestionamientos, demostrando que son personas que sirven a su Municipio. Ya que por primera vez el Gobierno en Tecate hará esta actividad abierta a la ciudadanía, políticos y empleados, dando la oportunidad de que, si hay dudas, corregir, demostrando que a pesar de las adversidades se ha trabajo para sacar adelante a Tecate.

Además, se aprobaron las iniciativas de la Regidora Karolina Fraijo Velázquez para declarar lugar turístico a la zona de Delegación La Rumorosa bajo el slogan: La Rumorosa “La Capital Mundial del Fenómeno Ovni”, así como el punto de acuerdo para crear en Tecate la Ruta Turística “Ruta Tanama” que comprende del Kilómetro 2.5 al kilómetro 12 de la Carretera Federal número 3 Tecate-Ensenada.

En asuntos generales el Mandatario Municipal entregó a los miembros del cabildo un informe correspondiente a los apoyos que se entregaron a las familias afectadas por las lluvias del pasado 11 de septiembre, principalmente de la Colonia Lázaro Cárdenas y el Polvorín ambas declaradas como zona de desastre por el Consejo Municipal de Protección civil y Bomberos de Tecate.

Por último, en fundamento al Reglamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Tecate, Baja California, se aprobó la Convocatoria para que los habitantes del Municipio (individual o a través de un comité de vecinos) presenten sus propuestas o proyectos específicos de obras públicas para ejecutarse en el 2023.

HOMICIDAS DE LOURDES MALDONADO, SON SENTENCIADOS

  • La sentencia celebrada el 26 de octubre, se da en procedimiento abreviado de conformidad con la familia de la víctima.
  • “Cualquier persona que quiera atentar contra la libertad de expresión de periodistas, grupo social o algún ciudadano, tendrá que enfrentarse a la justicia”: Ricardo Carpio.

Tijuana, Baja California.- El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, confirmó que la institución a su cargo logró acreditar penalmente la responsabilidad de los homicidas de la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado López y recalcó firmemente que la investigación por este lamentable y condenable crimen continúa.

El Fiscal del Estado, agradeció la gestión de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el envío de las fuerzas federales, de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina y del Centro Nacional de Inteligencia, que arribaron a la entidad, con el fin de sumarse al esclarecimiento del crimen de la periodista.

“De forma inmediata, esta institución y en lo personal me comprometí con ustedes, con la familia de la periodista y la sociedad en general, a desarrollar todos los esfuerzos y acciones necesarias dentro de las investigaciones y no descansar hasta lograr el esclarecimiento y el procesamiento de los responsables”, manifestó, en conferencia de prensa.

El Juez a cargo del caso otorgó una condena de 20 años de prisión en contra de Kevin Alberto Villarino Hernández y Erick Eduardo Contreras Ramos, mientras que Guillermo Julián Castro, alias “El Junior”, fue sentenciado a 24 años de prisión, así como a la reparación del daño por 486 mil 950 pesos.

La Fiscalía General del Estado, con trabajo de inteligencia y un proceso minucioso de integración de la carpeta de investigación, logró acreditar que los hoy sentenciados fueron los homicidas de la periodista, en el hecho perpetrado el 23 de enero de 2022 en la ciudad de Tijuana.

Precisó que dichos elementos, adicionalmente a los de la Agencia Estatal de Investigación, conformaron un equipo multidisciplinario a efecto de incrementar las actividades de inteligencia e investigación para la obtención de datos de prueba, bajo la conducción del Ministerio Público de la FGE; asimismo, se instauró una Fiscalía Especializada para atender el tema, bajo la dirección de Atalo Machado.

Carpio Sánchez, enfatizó que, con el fortalecimiento al trabajo de inteligencia e investigación, en un periodo corto, fue posible el aseguramiento, presentación al Ministerio Público y proceso penal de los imputados, hoy sentenciados, quienes tuvieron acceso a una defensa, conforme a derecho.

Con base a las pruebas presentadas por el Ministerio Público, así como a la labor realizada por los elementos de la Agencia Estatal de Investigación, se acreditó con evidencia pericial la responsabilidad de los homicidas, quienes fueron vinculados a proceso el 14 febrero del presente año.

El procedimiento abreviado con la conformidad de la familia de la víctima, que en todo momento ha contado con el apoyo y acompañamiento de personal de la Fiscalía, se celebró el pasado 26 de octubre y al aceptar la plena responsabilidad por parte de los imputados, el Juez decretó la sentencia condenatoria, la cual a solicitud del Ministerio Público no podrán apelar y tampoco solicitar reducción de la condena.

“Nosotros vamos a representar los intereses y los derechos de las víctimas; cualquier persona que quiera atentar contra la libertad de expresión de periodistas, grupo social o persona, tendrá que enfrentarse a la justicia”, expresó Carpio Sánchez.

En la conferencia de prensa, acompañaron al titular de la institución, el Fiscal Especializado, Atalo Machado Yepez y el Jefe de la Oficina del Fiscal, Luis Alberto Machado Domínguez.

CONTINÚA CESPTE CON TRABAJOS DE INTRODUCCIÓN DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Logrando beneficiar a más de 50 habitantes

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Teo Araiza, informó que el organismo operador del agua mantiene un eficaz ritmo de trabajo con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los tecatenses. Esta obra de introducción de alcantarillado sanitario se llevó a cabo en la calle Felipe Ángeles del fraccionamiento Emiliano Zapata.

El titular de la paraestatal, indicó que la solicitud de las vecinas y vecinos tenía años archivada y ahora es una realidad gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario del Agua, Armando Samaniego.

Estas acciones benefician y dignifican la calidad de vida de más de 50 usuarios, además de impulsar el desarrollo de la comunidad que ahí habita.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCIDENTES DURANTE “DÍA DE BRUJAS” O “HALLOWEEN”

Tecate, Baja California.- A fin de prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los menores de edad durante las festividades del “Dia de Brujas” o “Halloween”, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate emitió una serie de recomendaciones para que los padres de familia tengan a consideración durante este fin de semana.

Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Procurar siempre que los niños pequeños se encuentren acompañados de un adulto.
  • Utilizar en todo momento las banquetas, evitar transitar por la calle, para evitar accidentes.
  • Usar los cruces peatonales de manera correcta.
  • Utiliza una cinta reflectante en los disfraces para que los pequeños sean más visibles.
  • Asegúrate de que los disfraces y los zapatos sean del tamaño correcto para prevenir tropiezos. Si es posible, evita utilizar máscara, ya que estas pueden obstruir la visibilidad.
  • Si un niño mayor se aventura a salir sin supervisión, pídele que salga en grupo, habla sobre la ruta y acuerda en una hora límite, es importante que tengan herramientas necesarias para localizarlos en caso de ser necesario.

En ese sentido se hace un llamado a las madres y padres de familia a tomar las precauciones necesarias para evitar que este fin de semana festivo ocurran accidentes que puedan poner en riesgo a niñas, niños y jóvenes que salen a las calles a pedir dulces y festejar esta tradición.

RECHAZAN EN EL PLENO 4 CUENTAS PÚBLICAS

  • No fueron aprobadas las cuentas públicas de COTUCO, ISESALUD, INDE y CESPT, correspondientes al ejercicio fiscal 2020

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria, los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentaron ante el Pleno para su votación, los dictámenes relacionados a los informes de las cuentas públicas de diez Entidades Fiscalizadas, correspondientes al ejercicio fiscal 2020.

Los dictámenes fueron votados a favor, por mayoría del Pleno del Congreso, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, mismos que corresponden al periodo del 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2020, de los cuales 6 dictámenes fueron aprobados en sentido viable y 4 bajo dictamen de no aprobatorio.

Las entidades a las que se les aprobó la cuenta pública corresponden al Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), la Universidad Politécnica de Baja California, el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California (FOFAEBC), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE), del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Baja California y el Instituto Municipal de Planeación para el Municipio de Playas de Rosarito (IMPLAN).

Asimismo, se avalaron los dictámenes a los que se les negó la aprobación de las cuentas públicas, corresponden a al Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (COTUCO), el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

Con lo anterior el Congreso del Estado cumple con su obligación de realizar la evaluación de los resultados de la gestión de los entes de la administración pública, en cada ejercicio fiscal.

“TORO” GUZMÁN Y SU SUEÑO MUNDIALISTA

  • El jugador Xoloitzcuintle Víctor Guzmán se sumará al proceso de la Selección Mexicana rumbo a Qatar 2022.

Tijuana, Baja California.- Con 20 años de edad y nacido en Tijuana, Baja California, Víctor “Toro” Guzmán es uno de los elementos provenientes de la cantera Xoloitzcuintle que más ha destacado en los últimos torneos con más de 68 partidos en el máximo circuito con la casaca rojinegra.

El juvenil tijuanense tendrá la posibilidad de acompañar a la Selección Mexicana en su fase final de preparación previo al mundial de Qatar 2022, en donde Guzmán junto con otros jóvenes complementarán algunos ejercicios del Tri Mayor en el viejo continente.

En plática con Víctor nos comentó que no llegó a pensar que esta oportunidad se le pudiera presentar a tan corta edad: “No me lo imaginaba por la cuestión de que de niño no era tan fan del fútbol, en general mi familia tampoco. Conforme fui avanzando aquí en los procesos de Xolos fui visualizándome más en ese tipo de competencias y ya después me visualizaba en un mundial pero no a mis 20 años”

“Es muy satisfactorio, si bien no estoy dentro de la lista de los primeros 26, el hecho de que me tomen en cuenta para ir desde cualquier puesto es muy satisfactorio por que por algo me están llamando”, expresó el juvenil quien se formó en el Centro de Iniciación Xoloitzcuintle (CIX) y ha desarrollado todo su trabajo de fuerzas básicas en Xolos.

Guzmán ha sido constante en los llamados juveniles de la Selección Mexicana, le preguntamos en qué ha contribuido en su carrera el permanecer al Tri desde tan corta edad: “Ha aportado mucho principalmente en lo futbolístico por el fogueo, el jugar en competencias en torneos europeos, y en calidad humana en selección como vamos por parte de inferiores te enseñan mucho lo que es la disciplina, que bien te lo enseñan desde acá pero allá te lo inculcan más. Crezco como persona y como futbolista también”

“Si tiene algo que ver el que haya ido a distintas categorías yo digo que muy puntual en la Sub-17 por qué vamos varios que fuimos al mundial, yo digo que eso nos abrió una buena puerta para este llamado”, señaló el Sub-Campeón Sub-17 del Mundo en Brasil 2019, que fue el torneo en donde el combinado azteca logró llegar a la final con el “Toro” de titular.

En la institución canina ha tenido buenos mentores, desde cuerpos técnicos hasta directivos, en donde destaca el nombre de la figura tijuanense Fernando Arce, quien le ha brindado su experiencia a la hora de ir a Selección: “Bien, la verdad que desde los consejos, por ejemplo tenemos aquí como directivo a Fer Arce, él habla conmigo de esos aspectos de Selección y otros jugadores que han pasado por aquí igual me dan consejos. En cuestión de la institución bien, si bien una cosa me ayuda a la otra, el ir a Selección me ayuda a jugar acá y jugar acá me ayuda a ir a Selección”

La vida de Víctor ha sido en gran parte estar lejos de casa por los viajes que conlleva ser futbolista profesional, comentando que lo primero que se le viene a la mente al recordar su ciudad, es su familia.

Al estar tan cerca del sueño mundialista a sus 20 años de edad, tener un lugar en la próxima copa del mundo del 2026 para representar a nuestro país lo ve muy posible: “Si lo veo cerca, seguir trabajando, el trabajo constante va a ser la clave para poder llegar y seguir manteniéndome en un alto nivel y tener la esperanza intacta hasta el final”.

El Club Tijuana se llena de orgullo al ver el crecimiento de los futbolistas de su cantera y apoyamos a todos ellos para representar a nuestro país.

VA FGE POR PENA MÁXIMA PARA EX FUNCIONARIOS POR LOS DELITOS COMETIDOS EN AGRAVIO DEL ESTADO: CARPIO SANCHEZ

  • Se buscará procesar y demostrar la plena responsabilidad de los ex funcionarios vinculados a proceso.
  • Nadie que dañe el patrimonio de los bajacalifornianos quedará sin castigo.

Tijuana, Baja California .- La Fiscalía General del Estado de Baja California, trabaja puntualmente en las estrategias jurídicas para que exfuncionarios de la administración estatal anterior, reciban la pena máxima por los delitos que se les imputa, misma que puede ser de hasta 16 años de cárcel y una inhabilitación para ocupar un cargo público por hasta 20 años.

El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, dijo que a través del Ministerio Público se realizan las acciones referentes a la integración de todos los elementos de prueba que coadyuven en la acreditación de los delitos de uso ilícito de atribuciones y peculado.

“Tenemos que defender y proteger el patrimonio de los bajacalifornianos, tenemos que demostrar con acciones contundentes y genuinas que nuestro propósito es el cumplimiento de la ley y el combatir la impunidad”, señaló Carpio Sánchez.

Además, el Fiscal del Estado, señaló que a los exfuncionarios de la administración estatal pasada que fueron vinculados a proceso el pasado 25 de octubre en la ciudad de Mexicali, se les acreditó su presunta responsabilidad en los delitos de uso ilícito de las atribuciones y peculado, por lo que la FGE, busca que reciban la pena máxima que resulte para cada uno de los imputados que podría ser de hasta 16 años de prisión, así como la inhabilitación para desempeñar algún cargo público.

Ricardo Iván Carpio Sánchez, destacó la importancia de lograr un castigo ejemplar para quien haciendo uso de sus atribuciones causaron daño al patrimonio de los bajacalifornianos, lo cual no será tolerado, en este sentido, se realizan las gestiones necesarias que puedan contribuir con más elementos probatorios para que los exfuncionarios sean castigados con todo el peso de la ley.

La Fiscalía General del Estado, trabajará en estos dos meses de plazo que otorgó el Juez, para la investigación complementaria, a fin de reforzar el caso sólido y firme que hoy se tiene y así el Juez pueda tener los elementos suficientes y dictar la pena.

Cabe recordar que a los imputados Luis Salomón “N”, Adalberto “N”, Rodolfo “N”, Israel “N” y Alberto Julio “N”, se les impuso como medida cautelar la presentación periódica mensual ante el juez, mientras que Karen “N” y Marco Octavio “N” comparecerán cada vez que sean requeridos por la autoridad judicial.

PRESENTA MARINA DEL PILAR OBRAS ESTRATÉGICAS PARA GARANTIZAR ABASTO DE AGUA EN BAJA CALIFORNIA

  • Se trata de proyectos clave que buscan asegurar un suministro eficiente para las familias y sectores productivos del Estado

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó ocho obras estratégicas para fortalecer el suministro de agua en el Estado, avanzando en garantizar un derecho humano y cumpliendo con una necesidad fundamental de las familias bajacalifornianas. La mandataria expresó que se trata del programa de inversión en infraestructura hídrica más grande de los últimos 30 años.

Durante la cuadragésimo novena edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” realizada en la ciudad de Tijuana, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado informó que la falta de mantenimiento sostenida durante varios años incrementa los retos actuales.

“Nuestro objetivo es lograr que el abasto del agua, para todas y todos, esté garantizado. Por lo cual estamos desarrollando una primera fase de nuestro proyecto de infraestructura en la que ya estamos trabajando con ocho obras de gran importancia”, sostuvo Marina del Pilar.

En primer término, la Gobernadora de Baja California señaló que se proyecta la construcción de una planta desalinizadora para el suministro de la Zona Costa del Estado, con una generación de mil litros por segundo. Dicho proyecto tiene un carácter binacional y comenzará su desarrollo en 2023 para entrar en funciones durante el primer trimestre de 2025.

Asimismo, Marina del Pilar detalló que otro de los proyectos es la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos de la ciudad de Tijuana, la cual permitirá eliminar la contaminación por descargas al mar, así como aprovechar el agua residual tratada para el desarrollo de la agricultura. Dicha obra arrancará en 2023 y se estima que sea culminada en el segundo semestre de 2024.

La tercer obra es la ampliación de la planta desalinizadora de Ensenada, para pasar de 250 a 500 litros por segundo, comenzando su construcción entre los meses de abril y junio de 2023, para estar en funciones antes de terminar el año. Para la ciudad de Tecate, el plan de obras incluye la ampliacióin de la planta potabilizadora La Nopalera, a través de la cual se incrementará la capacidad de 175 a 350 litros por segundo, satisfaciendo las necesidades de las familias tecaetenses.

El quinto proyecto es la rehabilitación del Acueducto Río Colorado Tijuana, permitiendo que opere en su máxima capacidad a finales de 2023, mientras el sexto consiste en una inversión de 400 millones de pesos para rehabilitar la infraestructura de las redes de agua potable y sanitarias, que debido al abandono están cerca de colapsar.

La mandataria estatal agregó que el fortalecimiento de la planta de tratamiento El Naranjo en Ensenada evitará la contaminación del mar y logrará el aprovechamiento del agua residual tratada en la industria vitivinícola. Se pasará de 500 a mil litros por segundo con una inversión de 835 millones de pesos que concluirá su ejecución a finales de 2024.

La Gobernadora detalló que también será rehabilitada la planta de tratamiento Abelardo L. Rodríguez en Tijuana, que permitirá aprovechar el agua de la presa del mismo nombre y mejorar el suministro para Tijuana y Playas de Rosarito. En ella se están invirtiendo 32 millones de pesos, con una estimación de que concluya entre los meses de enero y marzo de 2023.

Adicionalmente, se está trabajando en el acueducto del Valle de Guadalupe, la ampliación de la planta Las Arenitas, la construcción de la planta desalinizadora de San Quintín y la rehabilitación de la Planta de Bombeo Número 1 compuertas Río Tijuana.

“Todos estos proyectos están encaminados a atender la demanda actual, pero sobre todo a potenciar el desarrollo del Estado, porque nuestro compromiso no es gobernar en este momento, sino heredar a Baja California los proyectos que garanticen un futuro mejor para todas y todos”, finalizó la Gobernadora Marina del Pilar.

AVALAN DIPUTADOS EL AUMENTO EN EL COSTO DEL SERVICIO DE AGUA A PARTIR DE LOS 15 METROS CÚBICOS

Dictamen de Iniciativa que reforma Ley de Ingresos del Estado, consiste en aumentar costo del agua en el servicio, a partir de los 15 metros cúbicos
• “El 70 por ciento de los usuarios de servicio doméstico de Mexicali no se verán afectados por el incremento; el 76 por ciento en Tecate y el 72 por ciento en Tijuana”: Diputado

Mexicali, Baja California.- Fueron aprobados por el Pleno en sesión extraordinaria presencial, diversos dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la Diputada Julia González, correspondientes al presente ejercicio fiscal, siendo uno de estos el No. 122 que se refiere a la Iniciativa que reforma tres artículos de la Ley de Ingresos del Estado.

Dicho Dictamen se aprobó por 16 votos a favor y 8 en contra. Fue leído por el Diputado Juan Manuel Molina, se refiere a una reforma a los artículos 3, 9 y 22 de la Ley de Ingresos del Estado, y consiste en un aumento al costo del agua en el servicio a partir de los 15 metros cúbicos; así como en establecer una sobretasa adicional al Impuesto Sobre Nómina, y elevar el costo de contratación de servicios de escoltas.

En la exposición de motivos del presente Dictamen, se menciona que: con un enfoque de cuidado del agua, la reforma que hoy se propone, tiene como destinarios principales a los consumidores no domésticos, es decir; aquellos cuyo uso de agua potable redunda en un beneficio económico dada la realización de una actividad productiva y con fines de lucro, la cual contribuirá a la concientización del uso sostenible del agua y actualizar a valor real la gestión integral de este vital líquido.

Al respecto, el Legislador Juan Manuel Molina dijo al participar como orador, que: “obviamente ninguno de nosotros (los legisladores) está a favor de afectar a los sectores más desprotegidos de la población de Baja California, nadie”. Y por eso se debe decir en esta iniciativa que, en Mexicali al menos el 70 por ciento de los usuarios domésticos no se verán afectados por este incremento; el 76 por ciento en Tecate y el 72 por ciento en Tijuana, que son aquellos que en un consumo que calculó inclusive la Organización Mundial de la Salud, por consumo normal por persona es de 3 metros cúbicos mensuales. Y una familia de cinco integrantes no consume más de 15 metros cúbicos, por lo que la totalidad de población más marginada no se verá afectada por este incremento.

Cabe mencionar que votaron en contra del presente Dictamen No. 122, los Diputados Diego Echevarría, Moctezuma Martínez, Marco Antonio Blázquez, y las Diputadas Daylín García, Amintha Briceño, Alejandrina Corral, Montserrat Rodríguez y Rosa García Zamarripa.

Otro de los Dictámenes aprobados este día fue el No. 123, en este caso por unanimidad, correspondiéndole a la Presidenta de esta Comisión Dictaminadora, Diputada Julia González darle lectura, y se refiere a la solicitud de autorización para efectuar ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la FGEBC, para contratar los servicios profesionales de un despacho que realice una valuación actuarial, a fin de incorporar al régimen obligatorio de la Ley del

ISSSTECALI a los trabajadores de confianza.

Así mismo, le dio lectura la Diputada Rosa García Zamarripa, al Dictamen No. 124 relativo a la autorización para efectuar ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado, para estar en posibilidad de suministrar combustible a los vehículos que conforman el parque vehicular adscrito a cada una de las unidades de investigación de la fiscalía, para continuar con la operatividad diaria y realizar el operativo denominado “Diciembre Seguro”, mismo que fue aprobado por 24 votos a favor.

Se avaló también el Dictamen No. 125 con respecto a la solicitud para realizar transferencia de recursos, por un monto del Presupuesto de Egresos del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, con el fin de complementar los recursos disponibles en una partida, para adquirir un vehículo que será asignado al Juzgado Cuarto ubicado en Tijuana, y fue leído por el Diputado Ramón Vázquez, siendo aprobado por 24 votos a favor.

Además, fueron avalados en la sesión de este martes, los siguientes dictámenes: No. 119 leído por el Diputado Marco Antonio Blázquez; el No. 120 leído por la Diputada Gloria Miramontes y, el No. 121 leído por el Diputado Moctezuma Martínez, que se refieren, respectivamente, a solicitudes para cubrir obligaciones de carácter laboral del IEEBC; para arrendamiento de copiadoras de una Unidad de Investigación de la FGEBC; y el pago de retroactivo salarial a empleados de base del Poder Judicial.

ANUNCIA ALCALDE DE TECATE IMPORTANTE CONVENIO CON SIDURT QUE PERMITIRÁ MÁS PAVIMENTACIÓN EN EL MUNICIPIO

Tecate, Baja California.- El alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, anunció este martes un importante convenio de colaboración que está a punto de concretarse con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), el cual permitirá la pavimentación de distintas calles en el municipio.

La información la dio a conocer el Mandatario Municipal durante la visita a Tecate de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a quien agradeció profundamente por siempre estar al pendiente del municipio y buscar proyectos para apoyar a la ciudad, poniendo siempre su buena voluntad y su buen corazón por delante.

Sin ahondar en detalles, el Primer Edil de Tecate expresó que este convenio se trabajará de manera tripartita con el acompañamiento del Gobierno del Estado a través de SIDURT, y con la inversión de un fondo federal, que va a permitir atender con pavimentación a distintas comunidades que se encuentran rezagadas por la falta de este primordial servicio.

En el lugar, la Gobernadora reconoció que Tecate es un municipio con muchas carencias, pues así se lo hace saber el Alcalde, sin embargo destacó que esta primera obra de pavimentación en la colonia San José, la cual va a mejorar el flujo vehicular de acceso a la colonia, así como brindar seguridad y rapidez de los tiempos de traslado, es un buen inicio.

De igual forma, agregó que como funcionarios públicos “estamos comprometidos a que cada minuto de cada día sea para dedicarlo a mejorar la calidad de vida de quienes confiaron en nosotros, la gente nos brindó su apoyo, su confianza, su voto, y tenemos que retribuirles cómo se requiere”, expresó la Gobernadora ante estudiantes, trabajadores y residentes de la zona.

La pavimentación de acceso a la colonia San José inaugurada por la Ejecutiva Estatal tiene una longitud de 410 metros por 11.5 metros de ancho, y está realizada a base de concreto hidráulico e incluye la construcción de banqueta, instalación de alumbrado público y señalamientos viales, con una inversión de 5.2 millones de pesos que beneficiarán a más de cinco mil personas.