Skip to main content

RECOMIENDAN LIMITAR EL CONSUMO DE EMBUTIDOS

• La mayoría contienen altas cantidades de sal.
• Extremadamente dañinos para pacientes cardíacos y renales.
• Evitar la llamada comida rápida, la mejor elección.

embutidosTijuana, Baja California.- El consumo frecuente de alimentos procesados como embutidos, quesos y carnes conservados con cloruro de sodio o sal, incrementa la presión arterial y origina problemas renales, además de que altera los efectos de los medicamentos en hipertensos.

Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este tipo de comidas se consume cada vez en mayor cantidad, por lo que obesos, hipertensos, cardiópatas y enfermos renales deben tener mayores cuidados y consumir una dieta baja en sal para evitar riesgos de salud.

Indicó que hay que diferenciar entre el sodio y la sal, ya que el primero es un nutrimento inorgánico en nuestro cuerpo y en algunos alimentos; mientras que la sal es un cristal unido para formar el cloruro de sodio. Ambos minerales, indicó, intervienen para mantener el equilibrio de líquido en el organismo y el exceso o deficiencia de éstos provoca hinchazón, calambres e incluso la muerte.

En ese sentido, se refirió al consumo de sal en la alimentación diaria que en algunos casos se convierte en un hábito dañino, ya que gran cantidad de personas agregan más de ésta a los alimentos incluso antes de probarlos. Insistió en reducir la ingesta de jamón, salchichas, queso de puerco, pastel de pollo y tocino.

Dijo que este tipo de embutidos se han adoptado en los hogares como sustituto de otro tipo de platillos elaborados por ser más prácticos, dejando a un lado los alimentos naturales por los procesados.

De igual forma, indicó, se debe incluir comida rica en proteínas, minerales, fibra, agua; no sólo carbohidratos y grasas, ya que se debe encontrar un equilibrio sin incurrir en excesos o no alimentarse, para evitar problemas graves como anorexia y bulimia.

“Se puede comer de todo con medida, según la constitución física y evitar el sedentarismo”, finalizó la especialista del IMSS en Tijuana.