Skip to main content

ESTREÑIMIENTO EN EL BEBÉ REQUIERE ATENCIÓN MÉDICA

• Imprescindible acudir al pediatra si hay cólicos.
• Dolor, llanto e irritación, los síntomas más frecuentes.
• Es fundamental darle masajes y te de ciruela.

estrenimiento-de-bebeEnsenada, Baja California.- Considerado como un trastorno que se caracteriza por la dificultad de evacuar, el estreñimiento en los bebés se debe a que la coordinación entre los movimientos del intestino y la relajación del esfínter, no ha madurado lo suficiente.
Con esta precisión, el doctor David Abraham Fabián Encarnación director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que en los primeros días de vida, el recién nacido debe evacuar al menos tres veces al día, si no lo hace es debido a que no lo están alimentando adecuadamente.
En algunos casos, es normal que el pequeño se muestre molesto, nervioso e intranquilo, llore con insistencia y se esfuerce tratando de evacuar.
Cuando esto ocurre, obedece a que sus heces son duras, lo que le ocasiona dolor mientras se evacúa o en casos más graves, no logra deponer tras de hacer fuerza o pujar durante más de 10 minutos.
Detalló que se requiere una intervención rápida de los padres y del pedíatra para evitar que el problema se convierta en una molestia crónica o que se complique. Cuanto más tiempo estén las heces en el colon, más secas y duras se volverán, lo que complicará su eliminación.
Advirtió si el bebé presenta estreñimiento súbito con cólicos abdominales e incapacidad para evacuar; no ha tenido una deposición en tres días, está irritable y con vómito, es imprescindible acudir al médico.
Para evitar este malestar, recomendó darle un masaje abdominal del lado derecho desde la parte baja, ir subiendo hacia el medio y luego darle vuelta; masajearlo en forma circular en el colon, flexionarle las piernas hacia el abdomen en forma circular. Finalmente, dijo, el aporte de líquidos es muy bueno, se recomienda diluir un poco la leche, en tanto que el té de ciruela sí está permitido en los bebés.