Skip to main content

ANCIANOS Y NIÑOS LOS MÁS AFECTADOS POR LA BRONQUITIS

Tos seca, escalofríos y fiebre, algunos síntomas.
Importante acudir al médico para evitar complicaciones.
Higiene y hábitos saludables, medidas preventivas.

Ensenada, Baja California.- Considerada como una enfermedad bacteriana con mayor incidencia en ancianos, bebés, niños pequeños y personas con cardiopatía o neumopatía, la bronquitis se describe como la inflamación del tejido que cubre los conductos bronquiales que conectan a la tráquea con los pulmones.

La doctora Elvia Olivera Martínez directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, dijo que esta enfermedad dificulta que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones, los tejidos se irritan y como consecuencia se produce más mucosidad.

Señaló que generalmente comienza con una tos seca y molesta, escalofríos, fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar y ronquera o una sensación de opresión en el pecho.

En cuanto al tratamiento, explicó que con un manejo médico adecuado y hábitos de vida saludables ayudan a mejorar la calidad de vida, aumentar la tolerancia a la actividad física habitual y reducen las posibles de complicaciones.

Detalló que la bronquitis se presenta con mayor frecuencia en época invernal, es aconsejable no exponer a los niños al frío y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Asimismo, advirtió que si el paciente presenta tos que reaparece frecuentemente, expectora sangre, tiene fiebre o escalofrío con temblores, moco espeso y dificultad para respirar, es importante que acuda a consulta para evitar consecuencias graves.

En cuanto a la prevención, es necesario evitar el cigarro, el polvo, cuidado de la higiene y el lavado de manos frecuente y cubrirse con una mascarilla cuando se encuentre en situaciones de riesgo, mantenerse alejado de personas enfermas de gripe, así como llevar una dieta equilibrada.