Skip to main content

Mes: diciembre 2020

AMLO FELICITA A JOE BIDEN, PRESIDENTE ELECTO DE EU

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, por medio de una carta que envió al presidente electo.

Este es el texto íntegro que el mandatario federal leyó este martes durante la conferencia matutina.

“Estimado señor Biden:

Le escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y le han refrendado las autoridades electorales de Estados Unidos de América.

Como usted recordará, nos conocimos hace cerca de nueve años y desde entonces le expresé de manera personal y en una carta el ideal de transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción política, causa principal de la dolorosa desigualdad y de la violencia que padecemos

Nuestros países están vinculados por la vecindad y a nuestros pueblos los hermanan la historia, la economía y la cultura.

Por ello, los gobernantes debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones bilaterales fincadas en la colaboración, la amistad y el respeto a nuestras soberanías. Tenemos la certeza de que con usted en la presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios básicos de política exterior establecidos en nuestra Constitución. En especial, el de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Le expreso también mi reconocimiento ante su postura a favor de los migrantes de México y del mundo, lo cual permitirá continuar con el plan de promover el desarrollo y el bienestar de las comunidades del sureste de México y de los países de Centroamérica; considero que de esta manera nadie se verá obligado a abandonar su lugar de origen y podrá vivir, trabajar y ser feliz con su familia, entre su gente, con su cultura, y así lograremos construir la solución definitiva a los flujos migratorios desde y a través de México hacia Estados Unidos.

Espero que próximamente, señor Biden, se presente la oportunidad de hablar de este y de otros asuntos. En tanto, le reitero nuestra felicitación y le deseo la mejor de la suertes por el bien de su pueblo y de nuestras naciones.

Un saludo afectuoso”.

El canciller Marcelo Ebrard compartió, a través de su cuenta de Twitter, el documento.

APRUEBAN EN SESIÓN DE COMISIÓN DE HACIENDA INICIATIVAS DE LEYES DE INGRESOS Y TABLAS DE VALORES CATASTRALES DE CINCO MUNICIPIOS

•    Preside la sesión virtual la presidenta de la comisión, diputada Julia González; fueron aprobadas por unanimidad con opinión de la Auditoría Superior del Estado
•    Se aprueba un artículo transitorio a la Ley de Ingresos de Ensenada; Concejo Fundacional de San Quintín deberá presentar en un plazo no mayor de 180 días su propia Ley en esta materia


Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, fueron aprobados los dictámenes del 140 al 149, relativos a las iniciativas de leyes de ingresos y tablas de valores catastrales de cinco municipios del Estado para el ejercicio fiscal 2021.

Dichos dictámenes en sentido viable, fueron aprobados por unanimidad, por los diputados integrantes de la Comisión dictaminadora, con observaciones de la Auditoría Superior del Estado, en la sesión celebrada por la plataforma zoom de este martes, con la presencia del auditor Jesús García Castro.

Las iniciativas de los municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada aprobadas este día, habían sido presentadas en comparecencia por los respectivos alcaldes y funcionarios municipales, durante las sesiones ampliadas a los integrantes de la XXIII legislatura, celebradas de manera virtual por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, recientemente.

Antes de ser aprobado el dictamen 148, relativo a la solicitud de Ensenada, la diputada Julia González se refirió a la reunión sostenida con el Concejo Fundacional del Municipio de San Quintín, el 8 del presente mes en la que se tomaron diversos acuerdos de seguimiento para la debida integración de la Ley de Ingresos y Tabla de Valores Catastrales Unitarios del nuevo municipio.

Por tales motivos, propuso un artículo transitorio a la Ley de Ingresos de Ensenada, en materia de recaudación, en tanto se emita la Ley de Ingresos y Tabla de Valores Unitarios del municipio de San Quintín, conforme a la propuesta que el Concejo Fundacional deba presentar en un plazo no mayor de 180 días a partir de la publicación del presente ordenamiento.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Hacienda declaró abierta esta sesión permanente, por lo que les avisará con anticipación a los diputados integrantes sobre el momento en que habrá de reanudarse la misma, para continuar con el desahogo del orden del día aprobado.

Participaron en esta sesión ordinaria, además de la diputada Julia González, las diputadas y diputados: Eva Gricelda Rodríguez, Miguel Ángel Bujanda, Miriam Cano, Juan Manuel Molina, y se contó con la presencia de la diputada María Luisa Villalobos.

DICONSA PROMUEVE CONSUMO DE AMARANTO COMO UNA FUENTE ALTAMENTE NUTRITIVA

Mexicali, Baja California.- Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, ha emprendido una gran misión al promover el consumo del amaranto como una rica fuente de nutrientes para toda la familia, realizando degustaciones y creando recetas de distintas formas en las que puede ser preparado el producto.

Al respecto la titular en la entidad de Segalmex, Lic. Marina Calderón Guillén, señaló que en conjunto con su equipo de trabajo están cumpliendo con su misión de llevar la canasta básica a quien más lo necesita, además que se han dado a la tarea de degustar los productos de amaranto y están visitando comunidades indígenas con gran  éxito, se les enseña a preparar alimentos con harina integral de amaranto.

Dijo: “la satisfacción más grande es ver el resultado al caminar por las comunidades más pobres y  necesitadas, ver cómo podemos   pintar caritas felices en tantas niñas y niños que necesitan ser alimentados con productos nutritivos, al degustar el atole preparado con  harina pre cocida de amaranto de la marca Segalmex, con el que podemos preparar tortillas, waffles, crepas, agua fresca, empanizados, y otros alimentos más de los cuales enviaré recetas a quienes le interese con mucho gusto, ya que nuestro gran equipo Baja California, sin bajar la guardia seguimos trabajando con mucho amor en beneficio de quien más lo necesita”.

Tal como lo ha delineado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de llegar a todos los rincones del estado, privilegiando las zonas más vulnerables.

Cabe destacar que además el amaranto tiene propiedades antihipertensivas, antidiabéticas y anticancerígenas está confirmado que su consumo combate la diabetes y previene enfermedades crónico-degenerativas y su aportación de fibra mejora el tránsito intestinal, por lo que previene la diverticulitis y el cáncer de colon, ayuda en el control de glucemia y el colesterol.

Es también un alimento energetizante por lo que se recomienda para deportistas y convalecientes.

Por esto y por mucho más es muy importante el protocolo consistente en explicarles tanto a niños como a sus padres la importancia de consumir alimentos saludables e incluir en su dieta productos adicionados y elaborados con amaranto, promover sus bondades e incluirlo en su alimentación diaria, pues es considerado el mejor alimento del mundo.

Si desea adquirir los productos de la canasta básica de Diconsa o la leche de Liconsa o solicitar recetas de amaranto, puede llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

PRESENTA SEPROA ACCIONES PARA ELEVAR LA EFICIENCIA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DEL AGUA DE BC

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California por conducto de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección al Agua (SEPROA) proyectó una serie de acciones para elevar la eficiencia de los organismos operadores de agua, a las que denominó “Accionesde la Transformación”.   

El titular de la SEPROA, Salomón Faz Apodaca, explicó que, como un paso inicial de estas acciones, se decidió uniformar el esquema de compra de los medidores en todos los municipios, a fin de generar ahorros y ofrecer un mejor servicio.   

Manifestó que se renueva el equipo que maneja el número de atención ciudadana 073, donde se reciben reportes de fugas, problemas de agua, y drenajes. “Ya que en la actualidad no daba el resultado esperado, pero con dicha actualización se dará por fin la atención y respuesta inmediata a la gente”.   

Enseguida puntualizó: “La ciudad de Tijuana requiere bombeo para tener agua en todas las colonias, por lo que se encuentra en proceso de compra equipo de bombeo necesario, ya se realizó una cercana a los 150 millones de pesos, mismo que estarán instalados por el proveedor entre febrero y marzo del 2021”  

La SEPROA, recalcó el funcionario estatal, tiene como objetivo que en verano del 2021 se cuente con cobertura adecuada para las necesidades de los organismos operadores al 100% en agua, maquinarias y equipos.   

“Desde un mandato del Congreso los organismos fueron reestructurados para solamente tener un director, 3 subdirectores, una técnica, una comercial y una de administración”, expuso.   

Faz Apodaca, agregó que se encuentra en renovación el edificio de la SEPROA, ya que,al ser una secretaría de reciente creación, actualmente comparten instalaciones con el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado y en oficinas de CESPT.   

“Nos encontramos con organismos que no atendían el tema de robo de agua, alteraciones de medidores y una serie de medidas indebidas e ilegales, las cuales ya fueron tipificadas en la ley, por lo que ahora se contará con una estructura de supervisión, capacitada y suficiente, acción que debe convertirse en una cultura, dentro del organismo, con el fin de evitar este daño patrimonial”, externó.   

De igual manera, Salomón Faz Apodaca mencionó que las leyes y reglamentos de agua potable ya fueron revisados y adaptados desde todo el 2020 para contar con un organismo más actuante. En otros proyectos de la secretaría a su cargo, en Mexicali se realiza el programa de supervisión de descargas de la industria a la Red Sanitaria.  

Por otro lado, explicó que está en ejecución la obra de conexión de toda la red de drenaje que se instaló en la colonia Lomas de Coronado, en Playas de Rosarito y posterior a ello se dará paso a la pavimentación y de esta manera cumplir con el compromiso del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, asumido en una Jornada por la Paz.    

También, expuso el Secretario que en la colonia Corona del Mar, en Tijuana ya iniciaron con las labores para dotar de drenaje a esta zona, así mismo dio a conocer que ya llegaron los tubos que se utilizarán para que los colonos reciban este servicio. 

Sobre el reporte cotidiano del mantenimiento del canal del Río Tijuana, informó que el día de ayer, en 100 metros lineales se removieron 48 m3 de sedimentos y tierra, trabajo realizado con 1 retroexcavadora y 2 camiones de volteo.   

Faz Apodaca, compartió que atendieron al comité de agua del poblado San Vicente en Ensenada, quienes tuvieron un conflicto por la mala administración del propio comité, que no surtía el agua equitativamente, por ello, pidieron la intervención de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE).   

Agregó: “Fueron atendidos, asesorados para formar un nuevo comité directivo, se facilitó tubería y agua con un agricultor cercano, se introdujeron 5 ó 7 litros a la red. Y hoy se encuentran muy conformes con el resultado”.  

Sobre el tema de los hidrantes con que cuenta la ciudad de Tijuana, señaló que estos equipos los compra el Gobierno Municipal y el organismo de agua los dota del vital líquido, pero son operados por el propio municipio a través de Bomberos, lo mismo que su mantenimiento.   

Puntualizó que existen en Tijuana alrededor de 2 mil 700 hidrantes que muchos están vandalizados y tienen que reestablecerse, porque ante un incendio, si el hidrante no está en funciones no se puede combatir el siniestro.  

“ “El organismo debe de darles el agua; hay un pago equivalente a 5 metros cúbicos por hidrante, el municipio no ha pagado ese servicio durante toda la administración, quedando un saldo de 33 millones de pesos, Rosarito si lo está pagando, sin embargo, no se ha negado el servicio (de agua)”, concluyó. 

APRUEBAN LEY PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES, EN LA COMISIÓN DE ESTA MATERIA

•    Con ello se fortalecerán los Derechos y Apoyo de estas personas que llegan en búsqueda de mejores oportunidades de vida, precisó
•    No pretende regular cuestiones que le competen a la autoridad federal y va encaminada con una visión humanista y de aspecto social.


Mexicali, Baja California.-La Comisión de Asuntos Migratorios y Fronterizos del Congreso  local, que preside el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, avaló de manera unánime el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa que crea la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.

Bujanda Ruiz dijo, “Hoy se aprueba algo histórico para Baja California, y en honor de estas personas, si las condiciones lo permiten, será puesto a consideración del Pleno de esta Soberanía en el marco del  día Internacional del Migrante”.

En su exposición de motivos, los inicialistas diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, Miguel Ángel Bujanda Ruíz, Carmen Leticia Hernández Carmona( ), Fausto Gallardo García, Juan Meléndrez Espinoza, Rodrigo Aníbal Otáñez, María Trinidad Vaca Chacón y Eva María Vásquez Hernández, argumentaron lo siguiente: 

“Para quienes integramos la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios de esta  XXIII Legislatura, el tema de las personas migrantes es de suma importancia tanto en términos de la protección de sus derechos, como de la concurrencia diaria de las mismas que llegan a Baja California, provenientes de otros lugares junto con sus familias en búsqueda de mejores oportunidades de vida y desarrollo, derivado de la ubicación geográfica de la entidad; afluencia que amerita la atención y apoyo de dichas personas, dentro del ámbito competencial estatal”.

Manifestarón que lo anterior patentiza no solo la trascendencia del tema, sino también la complejidad del mismo y la necesidad de una política que lo atienda y que tenga como base la tutela a sus derechos y a su seguridad humana.

Explicaron que por ello, los derechos de las personas migrantes no pueden entenderse de forma aislada, sino en concordancia con la reforma sobre derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, mediante el cual se reformó la Constitución Federal en dicha materia. 

Ésta en su párrafo tercero cita que  todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Y es en ese tenor, que como integrantes de la Vigésima Tercer Legislatura se plantea la creación de un nuevo ordenamiento en la materia, que venga a robustecer y ampliar la protección y apoyo de dichos grupos de la sociedad.

La nueva ley se integra por un total de cuarenta artículos distribuidos en once capítulos, denominados: Disposiciones Generales; De la coadyuvancia en la protección de los derechos de las personas migrantes; De la participación social en los programas de atención a las personas migrantes; De los derechos y obligaciones de las personas migrantes: La inclusión de las personas migrantes; el Consejo Estatal de Asuntos para Personas Migrantes; a Subsecretaría de Asuntos para Personas Migrantes.
Asi como el Registro Estatal de Personas Migrantes; Disposiciones relacionadas con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; La protección de las personas migrantes y el Régimen de sanciones por la inobservancia.

La propuesta  presentada ante Oficialía de Partes del Congreso del Estado  el pasado 22 de septiembre de 2020 no pretende regular cuestiones que le competen a la autoridad federal y va encaminada con una visión humanista y de aspecto social, en protección a todos aquellos migrantes que se encuentren circulando en el Estado.

Finalmente la diputada Maria Trinidad Vaca Chacón extendió su felicitación por la aporbación de este proyecto de dictamen  y expresó ; “Esta se convertira en una política pública que va a resolver un tema de derechos humanos,  una deuda ancestral de los gobiernos”
En la sesión de la Comisión estuvieron las y los legisladores integrantes Miguel Ángel Bujanda Ruiz presidente; Maria Trinidad Vaca Chacón, secretaria, y los vocales Fausto Gallardo García, Juan Melénderez Espinoza, Araceli Geraldo Núñez, Evangelina Moreno Guerra y Eva María Vázquez Hernández.

PRESENTAN DENUNCIA CONTRA ALCALDE DE TIJUANA Y SERVIDORES PUBLÍCOS DE ISESALUD

  • La titular de la dependencia estatal, Vicenta Espinosa Martínez acudió a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado; se presume la comisión de delitos como: coalición de servidores públicos y promoción de conducta ilícita. 

Mexicali, BajaCalifornia.- Por instrucciones de la  Secretaria de la Honestidad y la Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez y en coordinación con la Dirección de Auditoría Gubernamental e Investigación, se presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de servidores públicos de ISESALUD y el Presidente Municipal de Tijuana, por existir una probable relación de parentesco con en el arrendamiento de bienes inmuebles por la cantidad de  $2,684,121.84 (Dos millones seiscientos ochenta y cuatro mil ciento veintiún pesos 84/100 moneda nacional). 

Vicenta Espinosa Martínez, precisó que la denuncia está dirigida en contra del Presidente Municipal de Tijuana, Arturo González y otros funcionarios públicos que pudieran encontrarse relacionados de forma directa o indirectamente con los hechos.  

Entre los delitos que se presume fueron cometidos están: coalición de servidores públicos y promoción de conducta ilícita.  

Explicó que con base en la investigación se presume que los contratos de arrendamiento celebrados el 6 de febrero de  2020, (por lo que a la fecha tenia algunos meses a su cargo), indican que se beneficio ilícitamente, realizando un negocio particular que generó la obligación de pago por el concepto de las rentas de los bienes inmuebles  precisados en los contratos bajo el concepto de arrendamiento de oficinas – estacionamiento de ISESALUD y en su calidad de arrendador Luis Alfredo González Cruz,  quien como se indicó tiene una relación de parentesco con el funcionario referido, lo anterior en coalición con servidores públicos del Instituto de Salud Pública del Estado de Baja California que celebraron los contratos y no se abstuvieron de beneficiar al referido funcionario público, así como a su pariente y estos a su vez excusarse para celebrarlo. 

Por su parte la Titular de la SHFP, sostuvo que en la actual administración no habrá opacidad, se llegará hasta las últimas consecuencias para que los actos de corrupción de los funcionarios públicos no queden impunes, aquí no hay vacas sagradas tal y como nos lo instruye el Gobernador Jaime Bonilla Valdez. 

ESTA SEMANA SON CUATRO COLONIAS DE TECATE CON CASOS ACTIVOS DE COVID-19

Tijuana, Baja California.-La Secretaría de Salud de Baja California prevé mayores restricciones de actividades en Mexicali, ante el incremento de contagios por Covid-19 que ha reportado esta ciudad, en este sentido, nuevamente ha pedido a la población sumarse con acciones preventivas. 

El Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, reiteró que la Capital del Estado mantiene la incidencia más alta en la entidad y tiene el mayor número de casos activos, superior a los 500. 

Al advertir que el sector restaurantero y sobre-ruedas, posiblemente serían los giros donde hubiera restricciones, alertó: “No esperen a que se tome una acción como este, pongan el ejemplo, quieran a su ciudad, a su estado”. 

El funcionario estatal comentó que están atendiendo a pacientes con comorbilidades, quienes se esperan hasta cinco días para recibir la atención médica y que cuando llegan a las unidades es prácticamente para ser intubados.  

“Aun cuando llegue la vacuna, es importante mantener el distancimiento, limpieza de manos, estar en lugares ventilados, usar el cubrebocas, no acudir a fiestas, ni a reuniones, tenemos dos semanas para esforzarnos muchísimo y empezar el descenso”, mencionó. 

El Dr. Pérez Rico expresó que la Secretaría de Salud está triplicando los esfuerzos, visualizando las cuatro semanas más duras que se ha vivido de pandemia y pidió el apoyo de la ciudadanía para coadyuvar en la disminución de contagios. 

Hizo saber que el Hospital General de Tijuana está a un 91% de capacidad y que este martes, se dará apertura al quinto piso de esta unidad, a fin de seguir en la batalla contra el Covid-19. 

La ocupación hospitalaria general Covid, está en un 68.37%, con 213 camas disponibles, 150 ventiladores disponibles, 497 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados, 1.5 la tasa de reproducción efectiva y 178 pacientes intubados. 

En el ejercicio de interacción virtual fue cuestionado sobre el “déficit para conseguir tanques de oxígeno en prácticamente todos los municipios del Estado”, al respecto respondió: “Es una realidad, los portátiles están continuamente rellenándose, es más conveniente tener un compresor de aire o un generador de oxígeno”. 

Enseguida señaló: “ Hay que ser valorado por un médico, antes de empezar con terapias de oxígeno, me han estado mandando recetas en relación a los tratamientos que están otorgando y veo que hay recetas que siguen sin medicina basada en evidencia”. 

Por otro lado, enfatizó que se están pidiendo a alcaldes y alcaldesas que no permitan la instalación de sobre-ruedas en colonias que aparezcan en el mapa de geolocalización de casos activos, por ser áreas de propagación de cadenas de transmisión y es lo que se quiere evitar. 

En TIJUANA las colonias con casos activos son: Camino Verde/ Grupo México, El Refugio, Real de San Francisco, Villa Fontana, Abedules, El Pípila, Santa Fe 5 y Zona Río; en TECATE: Primera, Luis Donaldo Colosio, Benito Juárez y Esteban Cantú; en PLAYAS DE ROSARITO: Lomas de Rosarito, Plan Libertador y Ampliación Plan Libertador. 

En MEXICALI: Valle de Puebla, Villa Colonial, Valle del Pedregal, Rivera, Hidalgo, Mexicali, Independencia, Baja California; en el VALLE DE MEXICALI: Hermosillo, Michoacán de Ocampo, Oviedo Mota, Reacomodo, Durango, Guadalupe Victoria, Nuevo León, Quintana Roo, Chiapas 1, San Luis Potosí 1, Querétaro, Yucatán y Ciudad Morelos. 

En SAN FELIPE: Los Arcos, Tercera Sección, San Felipe, Primera Sección, Segunda Sección, Ampliación Segunda Sección; en ENSENADA: Valle Verde, Punta Banda 1, Nueva Ensenada, Valle Dorado (Sección Ríos) e Independencia. En SAN QUINTĺN: San Quintín, Vicente Guerrero y Camalú. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 14 de diciembre, que se han estudiado 52 mil 391 casos, de los cuales 29 mil 018 dieron positivo.                

En Tijuana hay 9,354 pacientes; 12 mil 703 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 4,078; Rosarito 538; Tecate con 940; en San Quintín/Vicente Guerrero 1,027 y San Felipe 378; suman 23 mil 022 pacientes recuperados COVID-19.                     

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 4 mil 680. Tijuana con 2,005, Mexicali 1,918; Ensenada 553; Tecate 155; Rosarito 26; San Quintín/ Vicente Guerrero con 21 y San Felipe 2 fallecimientos.                      

Baja California registró un aumento en casos activos en comparación a un día anterior, 945 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 519, Tijuana: 228, Ensenada: 129, San Quintín: 22, Playas de Rosarito: 12, Tecate: 19 y San Felipe: 12.        

MUERTE DE NIÑO DE 5 AÑOS EN INCENDIO

Mexicali, Baja California.- El pequeño de cinco años de nombre Yael Yafet estaba en la vivienda ubicada en la calle Castillejo en el fraccionamiento Portales 3, cuando sucedió el incendio.

La hermana del menor, de nombre Betzaida Belén Solares informó que el menor víctima se encontraba en el interior del domicilio, en donde habían algunos trabajadores en la casa ya que están haciendo una ampliación en el segundo piso.

Los trabajadores se encontraban soldando y no se percataron que estaban cayendo chispas al primer nivel, donde se estaba la víctima.

La testigo dijo que ella se encontraba en la sala y se percató que salía humo en el área de los dormitorios, por lo que salió a pedir ayuda, manifestando que su padre había ido a comprar algunos materiales, y su mamá se encontraba trabajando en el abarrote de su propiedad.

Se realizó la detención de cinco personas, quienes quedaron al resguardo de la unidad de primera respuesta, en lo que se realizan las investigaciones.
La hermana proporcionó los detalles, debido a que los padres del menor estaban mal emocionalmente.

TECATE: APREHENDEN A MUJER POR ALLANAMIENTO DE MORADA

Tecate, Baja California.- Elementos policiacos de la Fiscalía General del Estado, detuvieron a María Elvira N., quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de allanamiento de morada.

Mediante seguimiento a información recabada en gabinete y campo, agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, este miércoles 9 de diciembre de 2020 en la colonia Cerro Azul, sección Buenos Aires, lograron dar cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control en contra de la mujer, dentro de la causa Penal: 0235/2020.El día 24 de octubre de 2019, la ofendida se encontraba en el interior de su domicilio cuando de repente vio a dos personas entrando a su casa, un hombre y una mujer, a esta última la conoce únicamente como Elvira, preguntándole la ofendida qué hacía adentro, y contestando muy agresiva la imputada, que ahí estaban sus perros y se los iba llevar, entonces la víctima le habló al 911, y fue cuando se salieron de la propiedad.

El día 9 de diciembre de 2020 se cumplimentó orden de aprehensión en contra de la de nombre María Elvira N., quedando a disposición del juez de control del partido judicial de Tecate.

Por tal motivo al momento de su detención se le hace de conocimiento el motivo de esta y la lectura de sus derechos constitucionales e inmediatamente se lleva a cabo su puesta a disposición ante la autoridad judicial que ordenó su captura.

VOLUNTARIAS VELAN Y DAN SEPULTURA A NIÑA ENCONTRADA EN UNA HIELERA

Tijuana, Baja California.- Una pequeña niña fue encontrada muerta dentro de una hielera el pasado 31 de agosto en la colonia El Pípila, en Tijuana, nunca nadie la reclamó ni se le identificó, pero sí hubo quien le lloró, un grupo de mujeres que no la conocieron se organizó para realizarle un velorio comprarle un ataúd, rezarle y despedirla con peluches y globos.

Ellas la nombraron Dulce María y le consiguieron una tumba para recordarla, gracias a su intervención no fue a dar a la fosa común y fue sepultada este lunes en el Panteón Municipal número 13 de Tijuana.

“Dios nos lo manda para que los cuidemos, no para hacerles daño, y aquí esta Dulce María. Le estamos dando una despedida muy bonita que a lo mejor ella se merecía en vida y nadie se la dio, ni vecinos, y nadie hizo nada por ella, entonces no hay que hacerlo ahorita ya cuando ya no están con nosotros, si no hacerlo en vida”, declaró Yesica García Lerma, una las responsables para lograr el entierro a los medios de comunicación locales.

Ella, en conjunto con un grupo de 30 mujeres, buscaron la forma de darle paz y tranquilidad tras conocer la historia de Dulce María, quien fue llamada así ya que hasta el momento se desconoce su verdadera identidad, las mujeres decidieron insistir y abogar para que la Fiscalía General del Estado les entregará el cuerpo de la niña que se presuntamente presentaba de huellas de maltrato infantil.

Su historia conmocionó a la comunidad y por ello este grupo de mujeres decidió darle el último adiós de esta manera para que la pequeña descanse en paz.