Skip to main content

Mes: abril 2019

ALUMNOS DE PREESCOLAR PARTICIPAN EN EL CONCURSO MUNICIPAL DE CUENTACUENTOS

  •  Tres alumnas representarán a Tecate en la Segunda Muestra Estatal de Cuentacuentos.

Tecate, Baja Califronia.- Con el objetivo de fortalecer la comprensión lectora, así como la capacidad del habla, escucha y reflexión, el Sistema Educativo Estatal en Tecate, llevó a cabo el Concurso Municipal de Cuentacuentos de Preescolar.

Este evento reunió a 12 alumnos de jardines de niños de la localidad, quienes dieron muestra de su talento, habilidad y destreza para escenificar los cuentos que les podrían ser merecedores a ocupar alguno de los tres lugares vacantes para la etapa estatal.

Las tres alumnas ganadoras de esta etapa fueron, el primer lugar Mía Nicole Márquez Haros, del Jardín de Niños Princesa Itztakat con el cuento “El zoo de insectos; en segundo lugar Kristel Yamileth Hernández del Colegio El Arca con el cuento “El gorilón” y en tercer lugar Sara Noemí Obregón López del Jardín de Niños Heinrich Pestalozzi con el cuento “Las princesas también se tiran pedos”, quienes representarán a Tecate en la segunda muestra estatal de cuentacuentos a realizarse en la ciudad de Mexicali el día 10 de abril del presente año.

Con este tipo de acciones se fortalece el desarrollo de competencias comunicativas y habilidad lectora que permite a los estudiantes compartir con otros, su gusto por la lectura y motivar a los demás a involucrarse en esta actividad que conlleva al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

La muestra cuentacuentos tiene por objetivo promover la lectura y desarrollar las habilidades comunicativas, la memorización y el análisis, así como explorar diversas expresiones culturales al aproximarse a textos escritos para interpretarlos, compartirlos y transformarlos.

El jurado calificador estuvo integrado por maestras destacadas jubiladas de preescolar Delia Ernestina Lucero Torres, María Emilia Cota Robles, Martina Victoria Muñoz Acuña y el profesor en arte escénico Gerardo Félix Chan quienes consideraron aspectos como dicción, coherencia narrativa, dominio escénico, improvisación, entonación y volumen de voz.

VALERIA OSEGUERA CANDIDATA A DIPUTADA POR EL DISTRITO 8

Vecinos de las demarcaciones ponen voto de confianza en su proyecto

Bajo la bandera del teniente coronel Julián Leyzaola y Jaime Martínez Veloz

Tijuana, Baja California.- La candidata completó la terna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para contender por el Distrito 8, quien irá de la mano del teniente coronel Julián Leyzaola, candidato a la alcaldía de Tijuana y del apoyo de Jaime Martínez Veloz, aspirante a la gubernatura.

Al registrarse ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Valeria Oseguera se dijo preparada para ser voz y gestión de las necesidades de bienestar que demanda una ciudadanía no escuchada por los intereses y la corrupción de partidos políticos y autoridades.

Contundente en sus palabras, “recuperaremos con el apoyo del teniente coronel Julián Leyzaola, la Tijuana tranquila y próspera que se perdió años atrás por el desinterés y conveniencia de partidos y políticos”.

Simpatizantes que se dieron cita resonaron las paredes del recinto con porras de apoyo, acompañada de su suplente Eneyuri Serrano la candidata señaló que “mi compromiso es con los ciudadanos, es un honor poder ser parte del proyecto del teniente coronel Julián Leyzaola”.

Valeria Oseguera de profesión comerciante recalcó que uno de sus compromisos es con los estudiantes, ya que en este Distrito se ubican las principales universidades y muchos jóvenes trabajan para costear sus estudios, por lo que requieren mejores oportunidades.

El Distrito 8 comprende el área de Otay hasta la 5 y 10, recorriendo colonias como Los Álamos, Guaycura, El Lago, Murua.

SE REÚNE GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA CON SECRETARIO DE HACIENDA

Ciudad de México.- Como parte de su gira de trabajo por la Ciudad de México, el Gobernador de Baja California sostuvo este miércoles una reunión con el Secretario de Hacienda del Gobierno de México, Carlos Urzúa Macías, para el seguimiento en la atención de la problemática estructural del Sistema Educativo, Salud y de Pensiones, que se ha venido trabajando en conjunto desde el periodo de transición con la actual Administración federal.

En dicha reunión, el Gobernador de Baja California reiteró la necesidad del apoyo del Gobierno Federal, para resolver los déficits estructurales al cierre de la Administración, y afirmó que se buscarán mecanismos para garantizar el alto nivel de servicio público.

El Mandatario estatal informó que al arranque de la presente Administración, se recibió un Balance Presupuestario de Recursos Disponibles Negativo de -7 mil 206 millones de pesos, y un saldo en obligaciones bancarias de corto plazo al 2013 de 3 mil 061 millones de pesos. Añadió que la presente Administración estatal ha resuelto dicha problemática mediante financiamientos de largo y corto plazo, así como de apoyos extraordinarios.

El Gobernador señaló que la actual Administración estatal fortaleció el ingreso de libre disposición mostrando una tasa media de crecimiento anual real de 5%, y reduciendo el gasto de libre disposición en 1%, e implementó reformas al sistema de pensiones para su fortalecimiento y disminución del déficit del sistema, que hasta la fecha ha sostenido la Administración estatal. Sin embargo, añadió que es necesaria la participación federal para el saneamiento financiero de la entidad.

Por su parte, en lo que respecta al Sistema de Pensiones, el Secretario Urzúa Macías reconoció que es una problemática estructural, compartida en otras entidades del país, y señaló que se están analizando alternativas de solución.

A su vez, el funcionario federal informó que se llevan a cabo análisis para dictaminar la universalización de los servicios de salud, luego de que el Gobierno del Estado, presentó los requerimiento financieros en este rubro y de atención para la operación de la infraestructura hospitalaria, déficit del sistema de salud que alcanza los mil 100 mdp.

En la reunión estuvieron presentes también el Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Bladimiro Hernández Díaz; el Secretario Técnico del Gabinete Financiero del Gobierno del Estado, Miguel Ángel López Arroyo; así como el Titular de la Unidad de la Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Karol Arechederra Mustre.

BIBLIOTECAS DE TECATE FOMENTAN LA LECTURA

Además, se modernizó la Biblioteca Pública de Tecate con la entrega de 6 computadoras, 1 multifuncional, 1 pantalla de proyección, 10 tablets, bocinas y regulador.

Tecate, Baja California.- Para que las niñas y niños de la localidad, jóvenes estudiantes y comunidad en general puedan acudir a consultar el acervo cultural, literario, reforzar su nivel educativo o simplemente fomentar la lectura por placer, el Gobierno Municipal de Tecate ofrece a la comunidad herramientas y espacios dignos para esta práctica, a través de sus diez Bibliotecas Públicas Municipales.

En ese sentido, a través de sus diferentes espacios ubicados en zona urbana y rural creados para atender las necesidades de los distintos sectores de la población, durante el mes de marzo se recibieron a un total de 4 mil 304 usuarios, de igual forma se llevaron a cabo 12 visitas guiadas en las instalaciones propias de las bibliotecas, 69 actividades de fomento a la lectura con preescolares y primarias de la localidad, contando con la participación de 1,529 asistentes.

Además, y como parte del servicio que ofrece el personal adscrito a bibliotecas se brindaron 154 asesorías pedagógicas, al igual que se prestaron un total de 193 libros a domicilio. Considerando la importancia de las nuevas tecnologías de comunicación en la educación y la lectura, se prestaron servicios digitales a 884 usuarios.

SE REUNEN AUTORIDADES DE SSPE Y GOBIERNO MUNICIPAL CON GRUPOS DE TECATE

Asiste CCSP Y CCE

Coordinación en materia de seguridad en el municipio

Tecate, Baja California.- El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, se reunió con la Alcaldesa del Ayuntamiento de Tecate, Nereyda Fuentes González, así como integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para continuar coordinándose en materia de seguridad.

Durante la reunión de seguimiento a las estrategias, priorizaron la coordinación para seguir avanzando en la disminución de los índices delictivos, a través de la participación de la ciudadanía con el apoyo de empresarios de la localidad.

Entre las estrategias planteadas fue continuar con la difusión del número de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089 ya que son primordiales pues es un servicio gratuito que funciona las 24 horas en toda la entidad, para atender cualquier incidente de gravedad en hogares, centros escolares, laborales y carreteras.

Por su parte los empresarios que conforman el CCSP y CCE, establecieron que continuarán trabajando de manera coordinada en estrategias en materia de prevención del delito y combate a la delincuencia.

Asimismo, reconocieron el esfuerzo de las autoridades y la disminución de los delitos del orden común.

Esta mesa de trabajo se realiza desde el pasado 2017 de manera quincenal en los 5 municipios de Baja California, donde asisten autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

SE DISCULPA BONILLA CON AUTISTAS, ASEGURA QUE LAS PERSONAS CON “INCAPACIDADES” TIENEN DERECHO A UNA PENSIÓN

• El termino adecuado para referirse a las personas que tienen una o más discapacidades es: “Personas con Discapacidad”, según la ONU.
• Afirma que sus opositores se agarran de cualquier tema por estar 50 puntos abajo.
Tecate, Baja California.- Se disculpa Jaime Bonilla, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California integrada por morena, Partido verde, Partido del Trabajo y Transformemos, con autistas y sus familias, lo anterior tras la declaración que se hicieron virales en medios de comunicación y redes sociales en la que llamo al actual gobernador del estado, autista, en dicha declaración, consideró que la inseguridad en Baja California es causa del “autismo,” que caracteriza en estos temas Francisco Vega de la Madrid.
En entrevista declaro que en el término utilizado fue una manera de describir que Kiko Vega es un político que no se enfocaba en las cosas “yo les pido una disculpa a las personas que padecen de eso y a las familias porque realmente nunca hubo intención de ofenderlas” dijo.
Aseguro Bonilla que el tema fue polemizado por sus opositores debido a que se encuentran 50 puntos abajo en las encuestas.
Sin embargo y tras haber sido fuertemente criticado, horas más tarde, en una reunión informativa, en su discurso, utilizo el término “incapacidades”, lo anterior al referirse a las personas con discapacidad “las personas con incapacidades tienen derecho” afirmo.
Cabe destacar que en esta misma reunión, Jaime Bonilla pidió a los presentes que habían sido censados en un programa federal que promete recurso público le dijeran para destrabar el recurso “tienen que decirnos a nosotros, yo traigo un par de gentes que me andan ayudando con las gestiones, porque hay mucha gente que no le ha llegado su pensión, si me dicen a mi que ya tienen 2 o 3 meses que los censaron y no les llegaron, necesito el nombre de ustedes para nosotros hablar con la persona encargada y ver porque no les ha llegado” afirmo el candidato en su discurso, lo que podría incurrir en un delito electoral.

Según la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para referirnos a las personas que tienen una o más discapacidades es: “Personas con Discapacidad” (PCD) o “Personas en situación de Discapacidad” (PeSD).
Porque la discapacidad nace de una situación provocada en la misma interacción de la personas con el entorno. Que no siempre se encuentra habilitado ni en su medio físico o social. La discapacidad en si misma no es un atributo del ser humano. Eso se desarrolla como un modelo social en la discapacidad.
Ya no es un tema de salud netamente sino de Derechos Humanos. Evitar el asistencialismo y promover una visión positiva para abordar el tema.

BRINDA EN BAJA CALIFORNIA ATENCIÓN DE CALIDAD A PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

  • El Estado sigue trabajando para garantizar la inclusión y fomentar una sociedad abierta para todas y todos

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Baja California sigue trabajando para hacer conciencia acerca de esta condición, ya que nos compromete a realizar acciones que garanticen la inclusión y fomentar una sociedad abierta para todas y todos.

Así mismo, especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), mencionaron que por el impacto del autismo en los pequeños, jóvenes y adultos, la institución cuenta con psicólogos y psiquiatras con una alta capacitación en el tema, con el fin de brindar calidad de vida y eliminar estigmas sobre el trastorno autista.

El autismo es un trastorno que aparece en los primeros 3 años de vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación, el individuo experimenta angustia inusual cuando le cambian sus rutinas; además, efectúa movimientos corporales repetitivos y es incapaz de iniciar o mantener una conversación social, es decir, no hace amigos y prefiere el juego ritualista o solitario.

Indicaron que el tratamiento consiste en terapia ocupacional, así mismo, se brinda otro tipo de tratamiento especializado mediante los cuales las personas con espectro autista reciben una educación de acuerdo a sus necesidades, pero además, se le ofrecen las herramientas necesarias para establecer un sistema de comunicación alternativo al lenguaje oral.

Precisaron que durante el 2018 se atendieron en el IPEBC 85 mil 425 atenciones, de las cuales el 31% representa la atención infantil y del adolescente, dentro de las cuales, 662 consultas fueron destinadas a la atención del Síndrome del Espectro Autista.

Por último, especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California invitaron a acercarse a los servicios de la institución, marcando en Mexicali al 842-7056, 684-2664 en Tijuana y 178-8825 en Ensenada, o en el perfil oficial Facebook donde podrán recibir mayor información.

CAPACITAN A PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN USO DE CÓDIGO DE BARRAS Y CALIDAD DE DATOS

Tecate, Baja Califrnia.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), impartió la capacitación de “Código de Barras y Calidad de Datos” a productores de la región.

La Dirección de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEDAGRO, informó que durante la citada capacitación se abordaron temas como, el código de barras, qué utilidad e importancia genera en un producto, la manera de administrar la información, entre otros tópicos.

Esta actividad se realizó durante 3 días en distintos municipios y concluyó en Tecate, donde productores conocieron los beneficios que genera contar con código de barras para sus artículos dentro del mercado, así como para dar formalidad a sus transacciones.

SE LLEVA A CABO SIMPOSIO “INTOXICACIONES POR ANIMALES DE PONZOÑA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA”

Mexicali, Baja California.- Con el propósito que el personal de salud se actualice en temas relacionados a la salud, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo el Simposio “Intoxicaciones por animales de ponzoña en el Estado de Baja California”.

Autoridades de salud, encabezaron esta actividad y explicaron que los accidentes por animales ponzoñosos en México, constituyen un problema importante de Salud Pública; cabe señalar que se han reportado en el país tasas de más de 200 mil accidentes por año debido a picadura de alacrán y de 3 mil a 5 mil por picadura de araña, el tratamiento efectivo debe iniciarse lo antes posible para evitar desenlaces fatales.

En Baja California en el año 2018, se reportaron 944 intoxicaciones por picadura de alacrán, araña y por serpiente, siendo las ciudades con mayor reporte: Mexicali con 323 intoxicaciones por animales ponzoñosos y Tijuana con 497.

Indicaron que es de vital importancia que el personal médico y de enfermería conozca el manejo adecuado de estos accidentes que ponen en riesgo la vida de quienes sufren estas lesiones.

Este simposio es dirigido a personal médico de primer y segundo nivel, enfermeros, estudiantes de medicina, ciencias veterinarias y carreras afines.

ALTERACIONES HORMONALES COMO CAUSA DE INFERTILIDAD EN LA MUJER

Tijuana, Baja California.- Un exceso en la producción de hormonas en la mujer, puede ser la razón por la cual no se logra el embarazo, uno de los ejemplos más comunes del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta alteración afecta entre el 4% y 8% de las mujeres en el mundo, sin definirse aún a ciencia cierta sus causas.

Al participar en el Simposium de Ovario Poliquístico del IECH BC, la Dra. Isabela Martínez Robles, directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, explicó que el SOP llega a tener una estrecha relación con la infertilidad, pues contribuye a alterar el proceso de madurez que debe adquirir el óvulo para tener la capacidad de ser fertilizado por un espermatozoide.

Durante el ciclo hormonal de la mujer deben de llevarse a cabo una serie de procesos químicos que culminarán en la adecuada producción hormonal para que suceda la ovulación, la fertilización y evolución del embarazo en sus primeras semanas.

Señaló que generalmente las mujeres no atienden este problema hasta que tienen deseos de embarazo, y en la mayoría de las ocasiones la severidad del síndrome o el tiempo que lo han presentado es un factor pronóstico para su reproducción.

La Dra. Martínez Robles mencionó algunos síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico como la aparición de acné, aumento de peso, exceso vello corporal, ciclos menstruales irregulares o ausentes, infertilidad y en ocasiones complicaciones como el cáncer.

La Directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste destacó la importancia de una atención y control de las mujeres con SOP, un problema tratable para lograr el embarazo por ellas solas sin recurrir a técnicas de reproducción asistida y para evitar complicaciones futuras.