Skip to main content

Mes: marzo 2018

COLOCAN PRIMERA PIEDRA DE LA DESALINIZADORA DE PLAYAS DE ROSARITO

Con una inversión de más de 10 MMDP, será la planta más grande de Latinoamérica en su tipo.

Toda su producción será vendida a los organismos de agua del Gobierno del Estado y no se venderá al extranjero.

Cumplirá los máximos estándares de potabilidad, se protegerá y conservará el medio ambiente de la zona.

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el objetivo de suministrar la suficiente agua para asegurar el crecimiento económico, desarrollo urbano y elevar la calidad de vida de los habitantes, empresas y comunidades de la zona costa de Baja California, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó el evento de colocación de la primera piedra de la desalinizadora de Playas de Rosarito, que será la más grande de Latinoamérica, la cual en su primera etapa producirá 2.2 metros cúbicos por segundo y el doble estando a su máxima capacidad, lo cual equivale al 75% del agua que conduce el Acueducto Río Colorado-Tijuana.

Durante su intervención, el Mandatario estatal expresó “este día, es sin duda, uno de los más importantes en la agenda de infraestructura de la presente administración que me honro en encabezar”, al agregar que la calidad del agua que generará la desalinizadora cumplirá los máximos estándares de potabilidad y se protegerá y conservará el medio ambiente de la zona; la construcción de dicha planta durará 36 meses y tendrá una inversión superior a los 10 mil millones de pesos que serán aportados en su totalidad por capital privado, en tanto que al término del contrato, la infraestructura y equipamiento pasarán a ser propiedad pública del estado.

Expuso que Baja California es una de las regiones más dinámicas del país, en siete años su densidad poblacional pasó de 44 a 50 habitantes por kilómetro cuadrado y en los siguientes 12 años aumentará su población en una sexta parte, por lo que también es necesario garantizar el suministro suficiente y oportuno de agua potable para satisfacer el consumo humano, las necesidades de las ciudades y el crecimiento sostenido de la economía.

“De no contar con agua segura y suficiente, será imposible garantizar la calidad de vida de los hogares y la llegada de nuevas inversiones, lo cual dificultará la creación de empleos y afectará el funcionamiento de las ciudades”, apuntó Vega de Lamadrid.

Señaló que en Baja California, las precipitaciones son escasas y de acuerdo con fuentes oficiales padece una sequía histórica; la región carece de fuentes propias y depende casi por completo del Río Colorado; ahora la capacidad máxima del acueducto es de 5.3 metros cúbicos por segundo, lo que es insuficiente para los cuatro municipios de la costa, en donde vive el 71% de la población.

El Jefe del Ejecutivo refirió que los estudios técnicos realizados por la Comisión Nacional del Agua, los planes estratégicos del gobierno federal y el programa hídrico del Gobierno de la República, demostraron que en regiones como Baja California, la mejor opción es desalinizar el agua de mar.

Subrayó que esta planta fue promovida por los tres niveles de gobierno y es apoyada por el sector privado, el proyecto ha satisfecho todos los requisitos de ley, ha transitado por todas las etapas técnicas, ha cumplido los requerimientos de viabilidad financiera y cuenta con todos los permisos ambientales, hídricos, técnicos y financieros requeridos hasta el momento.

Reiteró que esta desalinizadora será construida para resolver las necesidades de las y los bajacalifornianos, por lo que toda su producción será vendida a los organismos de agua del Gobierno del Estado y no se venderá al extranjero.

Por su parte, el Director General de NSC Agua S.A., Milton Rubio Díaz, señaló que la desalinizadora de Playas de Rosarito será la más grande de América Latina, la cual bajo el esquema de Asociación Público-Privada, será diseñada, financiada, construida y operada con la más avanzada tecnología y estándares de calidad mundial, proyecto que también contempla la construcción de 29 kilómetros con dos puntos de entrega y quedará preparado para futuras conexiones a Playas de Rosarito y el Tanque 3, que es el punto más alto de Tijuana y que permitirá distribuir agua por gravedad a la zona oeste de Tijuana y también al Corredor sur de Playas de Rosarito hasta llegar a Ensenada, mientras que el agua adicional será para el servicio actual y cubrir la demanda no satisfecha.

El Director General del Banco de Desarrollo de América del Norte (NAD-BANK), Alex Hinojosa, indicó que el instituto al que representa fungió como asesor financiero para este proyecto, al felicitar al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid por la realización de esta obra que es un proyecto muy necesario, porque se requiere infraestructura para el desarrollo económico, ya que éste crea empleos e ingresos, lo que representa beneficios a la región.

En tanto, el Delegado en Baja California de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alfonso Blancafort Camarena, dijo que es necesario materializar la seguridad hídrica como una prioridad en las agendas internacionales y este importante desafío enfrentarlo con responsabilidad y rigor técnico, para lo cual debe darse a la acción del agua atención urgente mejorando el diálogo y compartiendo las responsabilidades entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica.

En el evento, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega; las Alcaldesas de Playas de Rosarito y Tecate, Mirna Rincón Vargas y Nereida Fuentes González, respectivamente; el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; el Presidente del Congreso del Estado, Raúl Castañeda Pomposo; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California, Salvador Juan Ortiz Morales; el Presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito, Juan Santana Bosquet y el Tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Tijuana, Javier Lugo Picos, así como líderes comunitarios, representantes empresariales y de los tres niveles de gobierno.

PARTICIPA LA DSC EN EXPO FERIA PREVENTIVA 2018

Tecate, Baja California.- Trabajando en alianza estratégica los tres órdenes de gobierno a fin de implementar medidas preventivas de seguridad ciudadana, para tal efecto se realizó en la escuela secundaria Sor Juana Inés de la Cruz la Expo Feria Preventiva 2018, llevando a cabo acciones desde el tejido social en la formación de jóvenes en materia de civismo, en el lugar estuvieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva, Procuraduría de Justicia del Estado.

Por su parte la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate impartió conferencias que tienen a bien inculcar valores a las y los jóvenes de nivel secundaria, así mismo la prevención sobre el consumo de sustancias tóxicas y evitar este tipo de situaciones, en ese mismo rubro abordaron el tema del bullying, una problemática que se pretende erradicar a través del respeto.

Francisco Castro Trenti, titular de la Dirección de Policía de Tecate ha dicho que los mandos policiales van a continuar su labor así mismo resaltó que las alianzas estratégicas son base de un Gobierno que trabaja con su comunidad y que hace llegar un mensaje positivo para la juventud, de igual manera expresó que en las siguientes semanas van a seguir los trabajos de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en la ciudad.

En este arranque de la Expo estuvieron presentes Fernanda Rivera, Directora del Centro de Prevención Social; Abigail Lara titular del Instituto de la Juventud en representación de la Alcaldesa Nereida Fuentes; Yadel Pavía directora del plantel escolar, Mario Benítez, delegado del Sistema Educativo Estatal, José Antonio Lozano, Subprocurador de Justicia en Tecate.

PROPONE DIP. BENTLEY AUMENTAR LA PENA PARA EL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA

Ante el incremento de este hecho delictuoso en Baja California, donde se producen agresiones físicas y psicológicas a la víctima.

Mexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte (PAN) presentó por Oficialía de Partes del Congreso, una iniciativa de reforma al artículo 208 Bis del Código Penal estatal, con el propósito de establecer que en caso de que el robo de un vehículo se ejecute con violencia, a la pena impuesta se le agreguen de tres a seis años de prisión.

Lo anterior, dijo la inicialista en su exposición de motivos, porque debe castigarse con mayor severidad cuando, además del apoderamiento material del objeto del robo, “se producen agresiones físicas o psicológicas a la víctima que generan un impacto social muy grave en la percepción de inseguridad de las personas”.

Dio a conocer que actualmente el referido Código dispone que al que se apodere de un vehículo de motor sin derecho y sin consentimiento del dueño, se le impondrá de 5 a 12 años de prisión, por lo que ella propone de que en caso de que se realice con violencia, a esa pena impuesta se le sumen de 3 a 6 años.

“Delitos como el robo de vehículo genérico o con violencia han aumentado de manera exponencial en nuestro Estado y, además, cuando los delincuentes logran ser detenidos, vuelven rápidamente a las calles para ser procesados en libertad, lo que genera una percepción en la ciudadanía de que este sistema se ha convertido en una ‘puerta giratoria’”, explicó la presidenta de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura local.

Agregó que en 2017, Baja California se ubicó en un punto crítico al registrar 18 mil 454 denuncias por hurto de autos ─2 mil más que el año anterior─, de las cuales mil 561 ocurrieron con violencia.

Informó que por municipio, Ensenada y Rosarito mantuvieron una línea ascendente, pues en comparación con el año pasado incrementaron un 36 y 33 por ciento, respectivamente. Mencionó que la crisis en este delito recae principalmente en la ciudad de Tijuana, donde se concentra la mayoría de las querellas, pues hasta noviembre de 2017 se reportaron 10 mil 441 casos, en los que mil 106 se cometieron con violencia, a diferencia de 2016 en el que ocurrieron 7 mil 665, de los cuales 343 fueron con agresión física o psicológica.

Por último, señaló que aunado a lo anterior “reportes periodísticos en el Estado refieren hechos lamentables como el sucedido en la ciudad de Ensenada el pasado mes de febrero, donde cuatro delincuentes lesionaron a un joven de 25 años para robarle violentamente su vehículo; desgraciadamente la víctima, que terminó con lesiones en la cabeza, horas más tarde perdió la vida”.

PLANTEA SANCIONAR CON PRISIÓN A QUIENES AUTORICEN O EJECUTEN OBRAS EN ZONAS UBICADAS EN ATLAS DE RIESGO

Esta iniciativa del Dip. Marco Antonio Corona tiene el fin de evitar tragedias, como el colapso de viviendas en Lomas del Rubí, en Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de implementar medidas legislativas que contribuyan a que no sucedan tragedias como el colapso de 89 viviendas ocurrido el pasado 2 de febrero en el fraccionamiento Lomas del Rubí de la ciudad de Tijuana, el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) propuso reformas al Código Penal del Estado, a fin de sancionar con pena de prisión a quienes autoricen o ejecuten la construcción de cualquier tipo de obra, en contravención a lo señalado en el Atlas de Riesgo correspondiente.

“Mucho se ha hablado de que este lamentable suceso se originó por negligencias, tanto de autoridades como de particulares, negligencias que simplemente no pueden suceder otra vez. Las autoridades como los particulares tienen diversas responsabilidades en esta materia, y por ende no pueden deslindarse de las mismas, deben asumirlas en todo momento a cabalidad”, afirmó el legislador al dar lectura en tribuna de su iniciativa durante la sesión ordinara efectuada en el teatro “Rubén Vizcaíno Valencia” de la UABC, campus Tijuana.

Corona Bolaños Cacho agregó que el desarrollo urbano debe ser una labor corresponsablemente planeada y verificada bajo estrictos sistemas integrales de información, lo cual permita su control, pues de no ser así se pone en grave riesgo a las personas y a su patrimonio, tal y como aconteció a diversas familias en el fraccionamiento Lomas del Rubí.

Señaló que la actual Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado determina en su artículo 141 que, en el Atlas Estatal de Riesgos y en los respectivos Atlas Municipales de Riesgos, deberá́ establecerse los diferentes niveles de peligro para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas.

Asimismo, indicó que este numeral determina que dichos instrumentos deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para la planeación urbana y el establecimiento de políticas de desarrollo y acciones de prevención, así́ como para la autorización o no de cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos.

Subrayó la importancia que reviste considerar los Atlas de Riesgos en las acciones de urbanización, a fin de eliminar o reducir los riesgos sobre las personas y sus bienes, lo cual es principalmente una función de los ayuntamientos, salvo las condiciones y excepciones señaladas en la propia Ley de Desarrollo Urbano del Estado.

En ese sentido, el diputado Marco Antonio Corona propuso la adición al Código Penal de Baja California de un capítulo XV denominado “Delitos contra el desarrollo urbano y la Protección Civil”, así como la incorporación de un artículo 307 Quinquies; este último establecerá lo siguiente:

“Al servidor público que expida alguna licencia, permiso, autorización, constancia o dictamen para realizar cualquier tipo de construcción, obra de infraestructura, equipamiento urbano, acción de urbanización o asentamiento humano sin observar o contraviniendo el Atlas de Riesgos correspondiente, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y hasta cuatrocientos días multa.

Se aplicarán las mismas penas a quien realice o permita realizar cualquier tipo de construcción, obra de infraestructura, equipamiento urbano, acción de urbanización o asentamiento humano, a sabiendas de que la licencia, permiso, autorización, constancia o dictamen emitido por el servidor público de que se trate, no observa o contravenga el Atlas de Riesgos correspondiente.

Las penas previstas para los delitos cometidos previstos en este artículo, se impondrán con independencia de las que procedieren por otras, derivadas de los mismos hechos”.

LANZAN APLICACIÓN MÓVIL DE ISSSTECALI

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar servicios de calidad y calidez a la población derechohabiente, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), lanzó la aplicación para teléfonos celulares “MI ISSSTECALI”, con la que se busca optimizar los servicios que se ofrecen en beneficio de los derechohabientes.

El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, destacó que el Instituto siempre busca estar a la vanguardia para brindar una mejor atención, motivo por el cual se creó la aplicación que ya se encuentra disponible de manera gratuita para Android o IOS, en las tiendas de Google Play y Apple Store.

Uno de los beneficios que presenta esta innovación tecnológica, es que los asegurados tendrán acceso a su credencial de afiliación y a la credencial de todo su núcleo familiar de forma virtual; esto significa que ya no tendrán que venir a las oficinas a solicitar reposiciones en caso de extravío.

“Esta aplicación facilita el acceso a nuestros derechohabientes sobre todo a los jubilados, a ciertos servicios que ofrece Issstecali; por tal razón la aplicación cuenta con una credencial virtual y al registrarse en la plataforma, podremos monitorear a aquellas personas que sean diabéticas o hipertensas, de tal manera que a través del celular, el afiliado puede recibir información que le ayude a un mejor control.

Además, encontrará recomendaciones de salud, ejercicio y nutrición; podrán saber cuál es la clínica a la que están adscritos o cuál es la Unidad Médica más cercana; en caso de que requieran ser atendidos de manera inmediata”, comentó el funcionario estatal durante la demostración de este sistema.

Señaló que la aplicación de ISSSTECALI permitirá a los derechohabientes obtener y cancelar sus citas médicas de una manera más ágil, ya que podrán hacerlo desde cualquier lugar en donde se encuentren, sin acudir a la unidad médica o sin tener que hacerlo frente a una computadora.

Meza López agregó que la aplicación también permitirá identificar el índice de masa corporal; llevar un registro de pasos al día y llevar el registro histórico de la presión arterial que el derechohabiente introduzca en la plataforma; a la vez que resaltó que la aplicación fue desarrollada por el área de informática del Instituto, lo que habla del talento y compromiso del personal de ISSSTECALI.

En dicha presentación estuvieron el Delegado Estatal del ISSSTE, Antonio Magaña González; el Secretario General del Sindicato de Burócratas de Mexicali, Genaro Díaz Reynoso; representantes sindicales de las diversas secciones del Estado; servidores públicos de las diferentes instancias del Gobierno del Estado, además de los Directores de las clínicas y hospitales y personal administrativo de ISSSTECALI.

INAUGURAN DESARROLLO INDUSTRIAL “VESTA PARK LAGO ESTE”

Ambas naves industriales comenzarán a operar en la segunda mitad del año.

Tijuana, Baja California.- Con una superficie de 550 mil pies cuadrados y una inversión de al menos 35 millones de dólares, fue arrancada la construcción de dos naves industriales propiedad de la empresa Corporación Inmobiliaria Vesta, en las que se empleará a alrededor de tres mil trabajadores de la región.

El director de la compañía, Lic. Lorenzo Berho Corona, resaltó que en alrededor de seis meses la construcción estará terminada y operando a favor de la región, junto a otros 55 naves industriales ocupadas por 51 clientes que operan 61 contratos en la ciudad, por lo que destacó el crecimiento de la industria local que demanda más y mejores espacios para funcionar.

Asimismo, resaltó que desde que dicha compañía arribó a Tijuana en 2005, ha realizado inversiones por el orden de 183 millones de dólares, por lo que hizo énfasis en los planes a futuro de la compañía a fin de atraer más inversión extranjera, a través de sus contactos a nivel internacional.

Mientras que el vicepresidente Región Norte de la compañía, Lic. Elías Laniado Laborín, señaló que las relaciones industriales que se sostienen en el ámbito binacional se mantendrán sólidas a pesar de las políticas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, por lo que las inversiones continuarán a pesar de los retos que Vesta enfrente en la ciudad.

Por su parte, la directora de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Lic. Adriana Eguía, destacó a Vesta, ya que ha sido uno de los principales colaboradores del organismo empresarial para ofrecer nuevos espacios a los inversionistas, y que no se detenga el crecimiento económico.

En ese sentido, señaló que las inversiones en Tijuana siguen creciendo a pesar de la incertidumbre de las políticas proteccionistas en Estados Unidos y la renegociación del Tratado de Libre Comercio, ya que solo en el primer trimestre de este año se ocuparán al menos un millón de pies cuadrados de espacios para la industria, entre terrenos y naves industriales.

Además, explicó que la mayoría de la ocupación de espacios se debe a la expansión de las industrias y a la llegada de nuevas empresas a la ciudad, no solo de Estados Unidos, sino también de Europa y el resto de América Latina y otras regiones de México, lo que ha colocado a Tijuana y a Baja California a la vanguardia de la inversión a nivel nacional.

Finalmente, puntualizó que aunque Tijuana mantiene un 3 por ciento de áreas industriales en disponibilidad, el flujo de capital permite la apertura de nuevos espacios, por lo que hay suficiente oferta para una demanda creciente de sitios para desarrollar las actividades industriales.

DESTRUYEN PEP Y SEDENA CUATRO PLANTÍOS DE MARIHUANA

En la zona serrana del ejido Coronel Esteban Cantú

Se contabilizaron 22 mil 400 plantas

Ensenada, Baja California.- Derivado de recorridos de vigilancia y prevención de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la detección y destrucción de cuatro plantíos de marihuana en la zona serrana del ejido Coronel Esteban Cantú.

La detección se efectuó cuando los elementos de la PEP y personal de Sedena al tener conocimiento de presuntos sembradíos de droga y actividad sospechosa en la zona, llevaron a cabo un recorrido de inspección y vigilancia.

Al llegar al camino vecinal a la altura del “Rancho Estela” observan que aproximadamente 4 plantíos se encontraban sembrados en secciones de manera alineada y no iban de acuerdo a la vegetación de la zona, por lo cual de inmediato comunican vía radiofrecuencia el hallazgo.

Una vez que se tenía conocimiento de la extensión de plantas verdes de aspecto similar a dicha droga se desplegó un operativo para acordonar la zona y detectar la posible presencia de cuidadores pertenecientes a grupos delincuenciales.

Los plantíos tenía una extensión en promedio de 1 mil 500 metros cuadrados y en donde se contabilizaron alrededor de 22 mil 400 plantas.

Durante el operativo no se localizaron personas en la zona del sembradío por lo que de inmediato se estableció comunicación con el Ministerio Público Federal, quien arribó al sitio para dar fe del hallazgo y de la destrucción de las plantas por parte de los agentes de la PEP y personal de Sedena.

Estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre instituciones como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

REALIZÓ DIF BAJA CALIFORNIA SIMPOSIUM SOBRE AUTISMO

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo que se conmemora el 2 de abril

Mexicali, Baja California.- Dentro de las acciones que ha emprendido la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para reforzar los programas y servicios que se ofrecen en beneficio de las personas con autismo, el DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, realizó un simposium con el propósito de concientizar a la población sobre esta enfermedad.

El simposium sobre Autismo se desarrolló en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Mexicali, donde el DIF estatal se encuentra trabajando para que las niñas, niños y jóvenes con autismo, tengan espacios donde reciban una atención de calidad y calidez, puntualizó Ruacho de Vega.

Además, destacó que actualmente se dispone de un total de dos Centros de Atención para personas del espectro autista, el cual cuenta con un padrón de mil 586 pacientes, que son atendidos en los centros de Mexicali y Tijuana, mismos que han recibido 166 mil 202 servicios especializados, por parte del personal capacitado que trabaja diariamente con usuarios.

A dichos pacientes se les ofrece servicios como: detección e intervención temprana, evaluación diagnóstica, tratamiento psicopedagógico y diversas actividades, todo ello con el fin de dar un servicio integral.

La Presidenta de DIF Baja California, explicó que con el fin de fortalecer el modelo de atención que se implementa en la institución, se ha contratado a médicos especialistas en Paidopsiquiatría y Neuropediatría, lo cual ha dado importantes resultados.

Durante el simposium se abordaron diversas conferencias como: “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad” por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; “Nueva Conceptualización del Trastorno del Espectro Autista” a través de DIF Baja California; “Inclusión Educativa del Niño con Trastorno del Espectro Autista”, por parte del Sistema Educativo Estatal; y “Farmacología en el Trastorno del Espectro Autista”, impartida por ISESALUD.

“Continuaremos trabajando a favor de los bajacalifornianos, quienes le han pedido al Gobernador y a todos los que colaboramos con él, un trabajo integral que fortalezca cada uno de los programas que tenemos. Es por esta razón que el Gobernador tiene presente que es la gente quien manda en Baja California”, finalizó la señora Ruacho de Vega.

BUSCA CONCANACO REPRESENTAR EFICIENTEMENTE A LOS EMPRESARIOS ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES

Realizan sesión de la Coordinación Nacional de Síndicos del Contribuyente en la que estuvieron representantes de todos los Estados de la República.

Tijuana, Baja California.- Ante los cambios constantes de la legislación fiscal, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) señaló que es necesario reforzar la figura del síndico del Contribuyente en materia fiscal contemplada en el Código Fiscal de la Federación, para que los empresarios conozcan las actualizaciones, garanticen sus derechos e impulsen la competitividad de las empresas.

De la Torre de Steffano destacó que el órgano se creó por iniciativa del ex presidente de CONCANACO SERVYTUR, Enrique Solano Sentíes, así como su vicepresidente, Ricardo Navarro Benítez y su presidente actual, José Manuel López Campos, como un vehículo eficiente para apoyar transversalmente al sector empresarial legalmente constituido.

Por este motivo, síndicos del Contribuyente representantes de millones de unidades económicas de todo el país se reunieron en la primera sesión de la Coordinación Nacional de Síndicos del Contribuyente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) realizada en la Ciudad de México.

De acuerdo a su vicepresidente, Octavio de la Torre de Steffano, se trata del órgano con mayor representatividad en todo el país, que privilegiará el diálogo para identificar áreas de oportunidad en materia fiscal, comercio exterior, aduanas y de mejora regulatoria de los tres órdenes de gobierno.

En la primera sesión, estuvieron representados la totalidad de los Estados de la República Mexicana, dándose por inaugurados los trabajos, en los que se presentó el plan de trabajo anual, la misión, objetivos, y la red social de la Coordinación.

Dentro de las primeras actividades, se presentaron 20 propuestas y diversas observaciones a las reformas en materia fiscal, aduanera y de comercio exterior que se encuentran en proceso en el Congreso de la Unión.

En ese sentido, explicó que a través de ese órgano nacional se impulsarán las reformas y los cambios necesarios en la normatividad fiscal y administrativa a fin de beneficiar al sector empresarial mexicano, solicitándose consultas y presentando recomendaciones o conduciendo quejas relacionadas con las autoridades fiscales.

Destacó que la relevancia del organismo radica en que estará orientado a garantizar y privilegiar los derechos del empresariado, adelgazar la carga fiscal e incrementar la competitividad en México.

La Coordinación Nacional de Síndicos integra 210 Cámaras a nivel nacional, las cuales se encuentran integradas a CONCANACO SERVYTUR, representando las inquietudes de más de 5 millones de unidades económicas y 10 millones de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), datos del INEGI establecen que representa el 52% del PIB Nacional.

Por último, De la Torre de Steffano detalló que entre los principales temas que aborda la Coordinación son la mejora regulatoria, enfocada a agilizar los trámites que la mayoría de los sectores productivos de México, así como promover un trato justo de las autoridades fiscales hacia los empresarios.

PARTICIPAN EN SESIÓN ACADÉMICA DE LA ASOCIACIÓN BAJACALIFORNIANA DE SALUD PÚBLICA

La Secretaría de Protección al Ambiente expuso el tema: “Acciones de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en Baja California”

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de ampliar el diálogo sobre las políticas públicas del Sector Salud y ambiental, que favorezcan mecanismos institucionales para el desarrollo sustentable de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó en la 27 Sesión Académica de la Asociación Bajacaliforniana de Salud Pública, A.C, que se llevó a cabo en la sede del Auditorio de la Universidad Xochicalco en esta ciudad.

Ante catedráticos, médicos y estudiantes de dicha institución, la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, participó como ponente con el tema: “Acciones de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en Baja California”, donde también fue reconocida por su destacada trayectoria profesional en el ámbito ambiental y como funcionaria pública de la actual Administración estatal.

Por su parte, la Vicepresidenta de la Asociación Bajacaliforniana de Salud Pública A.C., Elba Cornejo Arminio, indicó que el objetivo de dicha Asociación es servir a la sociedad como un grupo colegiado de expertos en salud pública en todas las disciplinas, para apoyar en la toma de decisiones en las diferentes áreas del Sector Salud de la entidad.

En el evento también estuvieron presentes, el Jefe Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán; la Médico Epidemiológica Angélica Pon Méndez, entre otros representantes de dicha Asociación.