Skip to main content

Mes: diciembre 2017

ENTREGAN GALARDONES AL ALTRUISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2017 A OSC’S DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Por el correcto manejo de recursos ejercidos en beneficio de la población más vulnerable, con el propósito de elevar su calidad de vida, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), premió a un total de 17 personas y Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s) con el Galardón al Altruismo y Responsabilidad Social 2017.

Así lo informó el titular de la dependencia, Alfonso Álvarez Juan, quien en coordinación con el Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social (CEFAB), realizaron la elección de manera coordinada, la cual se efectúa cada año para reconocer a las personas, instituciones y empresas que sin fines de lucro, llevan a cabo acciones que redunden en el beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.

El funcionario estatal explicó que “se les reconoce como asociaciones civiles, líderes comunitarios y compañías comprometidas con el desarrollo y crecimiento del Estado, siendo elegidos como ganadores por Municipio y del valle de San Quintín”.

En el municipio de Mexicali, Roberto Carlos Munguía Medina de Rescate Bravo 10; la OSC´s, Grupo Oncológico Vida, Fe y Esperanza A. C., la empresa Grupo Educativo 16 de Septiembre, en Tijuana Enrique Chíu y la Asociación para los niños de Tijuana A. C.

Los reconocidos en Ensenada fueron; Beatriz Alicia Huatanabe Flores, la OSC´s, Museo del Puerto A. C., la empresa, Granos y Semillas San Miguel, en Playas de Rosarito Jan Philip Platobsky Turek, la Casa Hogar Katherine A. C., y la empresa Rosarito Stone Center.

Para Tecate el reconocimiento fue para la OSC´s, Casa del Anciano San Vicente A. C., Xavier Ibáñez Aldana y la empresa Producción Comtec, y los galardonados de San Quintín fueron, Alejandro González León, la empresa San Vicente Camalú y la OSC´s Mujeres de San Quintín A. C.

CORAJES PUEDEN PROVOCAR INFARTOS

• Se presentan alteraciones de la presión arterial y migrañas frecuentes.
• Personas mayores, más vulnerables, sin distinción de género.
• En diabéticos, el mal humor provoca descontrol de la glucosa.

Tecate, Baja California.- Hacer corajes en forma constante es resultado de emociones encontradas que repercuten en la salud lo que condiciona manifestaciones como dolor de cabeza, hasta situaciones graves como infarto, advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

El médico explicó que las personas con mal humor crónico (que viven enojadas) tienden a desarrollar más la diabetes, presentan alteraciones de la presión arterial y sufren dolores de cabeza o migrañas frecuentes.

Para atender a los derechohabientes que tienen mal humor, agresividad o en cuyas casas hay violencia, recomendó acudir con el médico familiar y de ser necesario, solicitar consulta en el servicio de psiquiatría, a fin de ser evaluados y recibir el tratamiento necesario.

Añadió que el enojo o mal humor no sólo repercute en la familia, en la vida social, con los amigos o en la vida laboral, sino también en el estado de salud, pues al enojarse hay una serie de cambios en el cerebro que afecta a los neurotransmisores –sustancias que equilibran el organismo–, y pueden ocasionar daños.

Los enojos constantes también tienen consecuencias en el corazón, con aumento del ritmo cardíaco, presión arterial, flujo sanguíneo, además de que se produce vaso dilatación, agitación, sudoración, taquicardia y en personas muy susceptibles, puede ocasionar un infarto.

El especialista expuso que cuando algunas personas se enojan, manifiestan problemas en la piel, tienen enrojecimiento, aparecen manchas y presentan prurito (comezón); mientras que quienes padecen diabetes y hacen corajes, lo primero que sufren es mayor descontrol de la glucosa a nivel sanguíneo, lo que a su vez produce más daño renal, gástrico, así como en todos los tejidos y órganos.

Puntualizó que los adultos mayores, los diabéticos, hipertensos, con daño renal, que cursan con padecimientos crónico degenerativos, tienen más vulnerabilidad ante los corajes.

Finalmente, el titular del HGSZ número 6 recomendó estar atentos a los signos de alerta o alarma, entre ellos, el constante coraje, mal humor, irritabilidad, agresividad, enojarse por cualquier cosa, síntomas de trastorno ansioso depresivo, ya que quienes los padecen, deben buscar atención médica oportuna.

PARTICIPAN JÓVENES DE SECUNDARIA EN RECORRIDOS CULTURALES ICBC TECATE

Visitan diversos puntos de la ciudad considerados patrimonio cultural.
En diciembre se han atendido 200 alumnos.

Tecate, Baja California.- Recorridos Culturales es un programa del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) que opera a través de su Departamento de Vinculación Cultural, en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE).

Tan solo en este mes, diciembre 2017, se han atendido a unos 200 alumnos de Secundaria, de las escuelas Francisco I. Madero, General Estatal No. 202, Emiliano Zapata, Telesecundaria No. 36 y General Estatal No. 217, entre otras.

Durante los recorridos, los jóvenes estudiantes visitan lugares emblemáticos del Pueblo Mágico de Tecate como la Mojonera, el Cuchumá, la Estación del Ferrocarril, el Sagrario de Nuestra Señora de Guadalupe, el Mural Guardianes de la Nación Kumiai, la Galería de la Ciudad y el Museo Comunitario Kumiai.

El objetivo principal de este programa es que los niños, niñas y jóvenes conozcan la historia del lugar donde nacieron, al visitar diversos sitios históricos considerados como patrimonio cultural de la región.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, comentó que Recorridos Culturales es un programa que se fundó hace 18 años por la maestra Evangelina Guzmán de la ciudad de Tecate. Que cumple con trasmitir la historia de Baja California entre los estudiantes, para que conozcan cómo se fundó su ciudad y los sitios relevantes, esto como parte importante del contexto cultural.

En los recorridos, los promotores culturales encargados de la visita guiada brindan una explicación general del lugar, promoviendo la retroalimentación entre el expositor y los estudiantes.

Para más información sobre el programa Recorridos Culturales comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones del ICBC en Tecate ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

IMJUVET IMPARTE LA CONFERENCIA “DESARROLLO ECONÓMICO DE LA JUVENTUD”

Tecate, Baja California.- Impulsando a los jóvenes de la zona rural de Tecate, el Instituto Municipal de la Juventud impartió el pasado viernes 8 de diciembre la Conferencia denominada “Desarrollo Económico de la Juventud”, en las instalaciones de la Secundaria Técnica Agropecuaria #17 “Plan de Ayala” de la delegación Valle de las Palmas.

Dicha conferencia que tiene como objetivo motivar a los estudiantes desde temprana edad a emprender, fomentando la autoproducción y autoempleo que permitan el desarrollo económico de los jóvenes y sus familias, fue impartida a un aproximado de 60 alumnos.

Durante las cuatro horas de duración de la conferencia, se dieron a conocer los programas y apoyos de fomento económico a la juventud, para motivar a los estudiantes a emprender su propio negocio orientados por el personal del Instituto, para posteriormente realizar la feria de emprendedores detonando su potencial.

IMPUGNAN DIPUTADOS DE MORENA CONVOCATORIA A SESIÓN EXTRAORDINARIA EN LA QUE SE APROBÓ DICTAMEN 95

· Anuncian MORENA y PES en conferencia de prensa que presentarán recurso de amparo, así como una acción de inconstitucionalidad
Mexicali, Baja California.- En conferencia de prensa, los diputados de MORENA, Catalino Zavala Márquez y Víctor Manuel Morán Hernández, expusieron que habían interpuesto ante el Congreso del Estado, un recurso de inconformidad como vía para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, en contra de la convocatoria a sesión extraordinaria del 1 de diciembre de 2017, suscrita por la presidencia de la Mesa directiva.
Dicha conferencia de prensa, tuvo lugar este lunes, en la Sala Estado 29 del edificio del Poder Legislativo de Baja California, con la presencia del diputado del PES, Luis Moreno Hernández.
Catalino Zavala anunció que el recurso presentado el viernes 8 de diciembre del año en curso, ya se hizo del conocimiento público en el estrado del Congreso local y que las copias del contenido del mismo, pueden ser solicitadas a la Unidad de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado.
Los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional, precisaron que la inconformidad es por haberse violentado sus derechos políticos, considerando que tanto la convocatoria como la notificación de la misma son ilegales, ya que no se les permitió comparecer a dicha sesión, para poder participar en el debate del dictamen y, que de esta forma se les impidió el desempeño de su cargo como integrantes de la XXII Legislatura.
Asimismo reclaman que se les impidió ejercer el derecho a votar el dictamen 95, siendo un derecho político que tienen como diputados y que les fue negado por la conducta arbitraria del presidente de la Mesa Directiva.
Precisaron que el recurso de impugnación presentado, es parte de la estrategia jurídica que han diseñado, no sólo para dejar sin efecto el dictamen 95, sino también para poner un alto a la práctica parlamentaria abusiva y arbitrariedad con la que impunemente se conducen los órganos de gobierno del Congreso local.
Además consideraron que el albazo legislativo del 1 de diciembre es un ejemplo de cómo las mayorías al margen de principios y ética, pretenden imponerse a las minorías.
“Con estas acciones jurídicas se busca reivindicar el mandato de la voluntad popular y dejar claro que el Poder Legislativo no puede sujetarse a los designios e intereses del Poder Ejecutivo”, mencionaron.
Por lo que enfatizaron que sostendrán esta lucha y que en breve presentarán un recurso de amparo, así como una acción de inconstitucionalidad, “para lo cual estamos recabando las firmas de nueve legisladores, lo que sin duda dejará en claro, de qué lado están el resto de los legisladores”.
Cabe mencionar que según Catalino Zavala, a la fecha son 6 los legisladores que han manifestado que se sumarán a esta acción, como es el caso de los diputados del PT, PBC y el de Miguel Osuna Millán, por lo que se extenderá la invitación a los diputados de otras fracciones parlamentarias a sumarse a esta acción.

CERTIFICAN UNIDADES SEGURAS EN TECATE

Tecate, Baja California. – Como parte de las actividades dentro de la jornada ¨movilidad urbana¨, parte del proyecto ¨Tecate, ruta segura¨, se llevó a cabo la certificación de unidades seguras.

Con el objetivo de realizar una intervención de prevención situacional en el espacio público con visión integral, perspectiva de género y de convivencia armónica, la certificación de la ruta segura, en este caso de la ruta 5, consiste en que la unidad cuente con seguridad para el usuario.

¨Tenemos choferes capacitados, además se tuvo una capacitación de cinco horas para precisamente ayudarlos a generar un protocolo de denuncia, esto conlleva un formato que ellos tendrán que llenar sobre el transcurso de la ruta, a su vez toda la ruta costa con iluminación, las paradas de los camiones en esta ruta cuentan con seguridad¨ destacó Alejandro Ramírez, director de sistema de transportes municipales.

En este sentido, las unidades pertenecientes a la ruta 5, la cual abarca el trayecto desde el fraccionamiento Emiliano Zapata, Descanso, Centro, Bella Vista y Encanto Sur, cuentan con espacios preferentes para mujeres, niñas y niños, con el objetivo de evitar el acoso en el transporte público.

¨Tecate cuenta con 7 rutas, tenemos alrededor de 16 unidades prestando el servicio y pretendemos que todas las unidades el próximo año se puedan integrar al programa¨ refirió el director de SITMUN.

Asimismo, destacó que se ha buscado integrar unidades más pequeñas que puedan ayudar a contrarrestar la problemática del amontonamiento, por lo cual, esta ruta cuenta con seis unidades que prestan el servicio con una frecuencia de veinte minutos y gracias a eso evitar los típicos amontonamientos en las horas pico.

DEFINEN SSPE Y MUNICIPIO DE ENSENADA ESTRATEGIA DE COMBATE A LA DELINCUENCIA

• Reducir índices de delincuencia
• Proteger integridad y patrimonio ciudadano

Ensenada, Baja California.- Elaborar una estrategia en contra de la delincuencia y hechos violentos que se han suscitado en el puerto, fue el punto crucial de la reunión entre el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea con autoridades municipales y organismos ciudadanos.
Esta reunión se llevó a cabo en seguimiento y cumplimiento al compromiso establecido durante una reunión de trabajo entre el titular de la SSPE y representantes de organismos empresariales y de la sociedad civil, realizada hace unas semanas en el municipio.
Por su parte Sosa Olachea externó que la SSPE cuenta con un modelo contra el crimen y la delincuencia conformado por 16 ejes y 32 líneas de acción entre las que destacan:

● Fortalecimiento de áreas operativas con nuevos policías, y unidades patrulla
● Fortalecimiento y profesionalización de grupos especializados de operación policial
● Incrementar los puntos de video vigilancia conectados a C4
● Incrementar operación territorial
● Atención eficaz a emergencias
● Unidades de análisis de información
● Atención de denuncia anónima
● Operativos nocturnos en restaurantes, centros recreativos y bares.
● Grupo especial de proximidad, seguridad escolar, comercial y comunitario

Ambos funcionarios encargados de la seguridad coincidieron en que la participación ciudadana es el factor clave para avanzar en contra de la inseguridad y la delincuencia, por lo que se sostendrán acciones conjuntas entre sociedad y gobierno,
En el encuentro estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Antonio Coronado Valenzuela; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada, Faisal Karim Díaz Nassif y Director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Jorge Iñiguez Díaz.

ESTUDIANTES DE TECATE GANAN CONCURSO DE DIBUJO

• Participaron en Vamos a pintar un árbol y Diviértete leyendo en familia

Tecate, Baja California.- La administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) dio a conocer que alumnos de Tecate fueron ganadores en los concursos de dibujo infantil Diviértete leyendo en familia y Vamos a pintar un árbol.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE explicó que ha sido instrucción del Secretario de Educación Miguel Ángel Mendoza, apoyar la participación en espacios que fortalezcan la formación integral de las y los niños de Baja California.

Benítez Reyes explicó que la alumna Yeimi Nahomy Zamora Figueroa de la escuela Francisco González Bocanegra obtuvo el segundo lugar en la etapa nacional del Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2017 “Vamos a pintar un árbol” en la categoría pequeños (6-8 años de edad). La premiación se realizó en el Museo Interactivo Trompo Mágico en la ciudad de Zapopan, Jalisco.

Por otra parte el delegado señaló que Máximo Meléndez Chávez de la primaria Padre Kino logró el primer lugar en la etapa nacional del concurso “Diviértete Leyendo en Familia”, en la categoría A (6-8 años de edad). La premiación se realizó en Ciudad de México hace unas semanas en la ciudad de México.

El concurso Vamos a pintar un árbol organizado por la CONAFOR busca que a través del arte y la investigación se tome conciencia importancia de los recursos forestales y de los beneficios que nos brindan.

Diviértete leyendo en familia es un concurso de dibujo que busca que los niños y niñas muestren, mediante un dibujo, cómo la lectura contribuye a mejorar la comunicación y convivencia en familia y está dirigido a estudiantes de educación primaria.

INVITA DIF TECATE A NEVADA MÁGICA EN EL PARQUE MIGUEL HIDALGO

• Niñas, niños y adultos podrán disfrutar de la nieve artificial el próximo miércoles 13 de diciembre en el parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- Con la alegría de celebrar las fiestas decembrinas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, invita a toda la comunidad a disfrutar de la Nevada Mágica en el parque Miguel Hidalgo, el próximo miércoles 13 de diciembre.

A partir de las 4 de la tarde, chicos y grandes podrán disfrutar de la nieve artificial patrocinada por la empresa norteamericana Dr. Bronner’s, garantizando diversión a lo grande, en un evento que además fomenta los valores y la convivencia familiar.

Durante la Nevada Mágica, quienes deseen podrán tomarse una foto con Santa en la Villa Navideña que el Sistema DIF ha preparado para que niñas y niños tengan un bonito recuerdo de la época.

NUESTROS LEGISLADORES SE VISTEN DE SANTA CLAUS

Plaza Cívica
Un diciembre más, y una tomada de pelo más. Nuestros legisladores federales habrán de recibir sus muy jugosas bolsas millonarias para que puedan pasar una muy feliz navidad y próspero año nuevo, en una clara muestra de insensibilidad social. A nuestro Congreso de la Unión no le ha sido posible despojarse de su histórica ]369+*orrupción, y hoy más que nunca, el horno no está para bollos.

Excepto por algunos episodios de luz en la política nacional (la generación liberal de Juárez, por ejemplo), los puestos políticos en México han servido históricamente de botín personal, una manera sutil de saqueo por parte de las élites nacionales. Al terminar la Revolución Mexicana, toda una generación de militares se encontraba ansiosa de recibir su parte después de haber peleado en los campos de batalla. El
Congreso de la Unión se convirtió básicamente en un cofre de tesoros, vacío para el debate y las ideas, pero lleno de dinero público para repartir. Lo anterior lo podemos ver en dos puntos específicos. Primero, Plutarco Elías Calles anuló la reelección en 1933 (siempre había existido) para provocar la circulación de las élites revolucionarias, un tipo de carrusel que paraba para que nuevos miembros de la
llamada “familia revolucionaria” se pudieran subir y recibir su recompensa.

Segundo, el elevado número de comisiones creadas precisamente con la intención de repartir mayor número de dinero a mayor número de personas (si formas parte de una comisión, recibes mayor sueldo y prestaciones). “Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona; si quieres que algo no se haga, encárgaselo a un comité” dijo alguna vez Napoleón Bonaparte. Pues un informe de la consultora política
Integralia publicado en 2015 concluyó que el Congreso de la Unión mexicano es el que más comisiones ordinarias tiene… en el mundo. Y como si no fuera suficiente, las comisiones ordinarias son opacas e ineficientes: por ejemplo, de las 64 que existen en el Senado de la República, solo 27 entregaron los tres planes de trabajo a que están obligados, 13 solo publicaron dos planes, y 24 solo uno de éstos, violando sus propias normas internas.

El gran problema es que la llegada de la democracia al país provocó el aumento del patrimonialismo en el Congreso de la Unión. De 2000 a 2016, el presupuesto del Congreso pasó de 4 mil a 15 mil millones de pesos, manejando las bancadas mayor dinero sin justificación alguna y, peor aún, sin haber aumentado su transparencia.
También por ello, nuestros diputados federales se han puesto el traje de Santa Claus para auto-regalarse alrededor de 420 mil pesos cada uno y solo en diciembre, producto de su dieta, asistencia legislativa, atención ciudadana, aguinaldo, y gratificación especial. Y, de todos esos oscuros conceptos, ¿a qué se refiere ese de “gratificación especial”? Los legisladores son los únicos servidores públicos, y tal vez los únicos mexicanos, que no pagarán ISR sobre su aguinaldo, por lo que por medio de ese concepto se les abona el impuesto. Y esos son los diputados federales; a los senadores les va aún mejor.

Hoy en día el Congreso de la Unión se ha convertido finalmente en un contrapeso político y centro de debate nacional. Sin embargo, el problema sigue siendo que la sede del poder popular continúa funcionando como un tesoro donde nuestros representantes juegan a ser los piratas; la sede que tiene como facultar reformas las leyes ha sido incapaz de reformarse a sí misma. Por ello, los partidos políticos y el
Congreso de la Unión son algunas de las instituciones que menos confianza generan en la población. La época decembrina será una vez más una gran época para nuestros diputados y senadores, pero no para millones de mexicanos.

Por: Fernando Núñez de la Garza Evia

www.plaza-civica.com @FernandoNGE