Skip to main content

SÓLO URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN EN IMSS EL DÍA 24 Y 25 DE MARZO

/ Redaccion TInformativo /

• No habrá servicio de consulta externa, ni especialidades.
• El lunes 28 se normalizan actividades en la dependencia.
• Visitas a pacientes hospitalizados serán en horarios habituales.

Foto Comunicado 178Baja California.- Los días 24 y 25 de marzo (jueves y viernes santos), el Instituto Mexicano del Seguro Social sólo ofrecerá servicios médicos de urgencias y de hospitalización en clínicas y hospitales de la región. Las actividades se normalizan el lunes 28.

El jefe de Servicios Administrativos del IMSS en la delegación Baja California, licenciado Víctor Manuel Clemente Galván, informó que durante esos días, así como todos los sábados y domingos, el Instituto dispone de personal médico y de enfermería para atender normalmente las solicitudes de atención médica continua (urgencias) en todas las clínicas que cuentan con el servicio en zonas urbanas y rurales de los cinco municipios de la entidad.

Subrayó que en instalaciones médicas con servicio de hospitalización, las actividades se desarrollarán normalmente, es decir, los pacientes hospitalizados reciben sus tratamientos de acuerdo al protocolo de atención indicado por el médico tratante.

Agregó que la dependencia no tendrá actividades de consulta médica en Unidades de Medicina Familiar (UMF); especialidades en hospitales; servicios administrativos en las oficinas delegacionales y subdelegaciones; actividades en los Centros de Seguridad Social, así como en guarderías propias y subrogadas.

Recalcó que en fechas consideradas de asueto en el calendario oficial así como los fines de semana, el Seguro Social permite la visita de familiares a pacientes internados en sus hospitales en horarios que habitualmente tienen en cada uno de ellos, pero hizo un atento llamado a los usuarios para realizar dichas visitas ordenadamente y en apego irrestricto a reglamentos hospitalarios.

Clemente Galván precisó que el Instituto promueve el uso responsable de los servicios de urgencias mediante el sistema TRIAGE, que consiste en clasificar la prioridad de atención de acuerdo a la gravedad del padecimiento, ubicando entre los principales aquellos en las que la vida está en riesgo; puede dañarse o perderse un órgano; infartos, dolor o dificultad respiratoria; pérdida de conciencia, fracturas craneoencefálicas, así como hemorragias severas y continuas; descontrol en signos vitales o lesiones a causa de algún accidente; como fracturas en la cabeza o diferentes partes del cuerpo, entre otros.

Publicidad


TECATE EL CLIMA