Skip to main content

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD A DETECTAR DE MANERA OPORTUNA EL VITILIGO PARA BRINDAR TRATAMIENTO ADECUADO

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD A DETECTAR DE MANERA OPORTUNA EL VITILIGO PARA BRINDAR TRATAMIENTO ADECUADO
/ Redaccion TInformativo /

El vitiligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física.

Se promueve la visibilidad e inclusión de las personas que lo presentan.

Mexicali, Baja California.- El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la pérdida de pigmento en distintas áreas del cuerpo, generando manchas blancas o claras en la piel.

Con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad, fomentar la comprensión y el apoyo a quienes la padecen, la Secretaría de Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Vitíligo, que se conmemora el 25 de junio, señaló su titular, J. Adrián Medina Amarillas.

“Se cree que una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales, puede contribuir al desarrollo de esta afección. Es fundamental destacar que el vitiligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física, aunque su causa exacta aún no se ha determinado”, agregó.

Se recomienda a la población en general protegerse de la exposición excesiva al sol, ya que las quemaduras solares pueden desencadenar la aparición de manchas en personas con predisposición a desarrollar vitiligo. Además, es fundamental mantener una buena salud emocional y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario, ya que el vitiligo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Es importante destacar que no existe una cura definitiva para este padecimiento; sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel y controlar la progresión de la enfermedad. Estas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapia de luz y trasplante de melanocitos.

Sin embargo, actualmente se promueve la visibilidad e inclusión de las personas con vitiligo, destacando su apariencia como una parte aceptada de su ser, que no tiene porqué significarle problemas de adaptación social.

Es fundamental que las personas que presenten síntomas, acudan a su centro de salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, finalizó Medina Amarillas.

Publicidad


TECATE EL CLIMA