Skip to main content

SEGURIDAD AUTOMOTRIZ: LUNES Y VIERNES DÍAS CON MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO

/ Redaccion TInformativo /

De acuerdo al último informe de ComparaEnCasa, plataforma especialista en cotización de seguros de autos, estos dos días de la semana son los que experimentan mayores reportes de siniestros viales en el país, registrando un promedio de 40.832 informes los viernes, y 39.767 casos al comenzar la semana.

Por otro lado, el país comienza con un nuevo periodo de esperanza, dado que, tras casi 4 meses en donde las cifras de contagios por Sars CoV-2 van en declive, el semáforo epidemiológico revela que 19 localidades de la república se encuentran en color verde, lo cual quiere decir, que gran parte de la actividad en el país volverá a activarse, y con ello, también el incremento de la circulación vehicular.

Por tal motivo, el potencial aumento de vehículos transitando por las calles del estado, trae consigo un acrecentamiento en los siniestros viales, lo cual quedó comprobado tras el informe de la comparadora acerca de accidentes del sector automovilístico.

De acuerdo a dicho informe, en el primer periodo al comenzar el año, resultó obvio el crecimiento del tránsito en las principales localidades del país, en donde el 98% de los accidentes que se informaron procedían de estas áreas y solamente el 2% a siniestros en carreteras. Lo cual quiere decir, que se contabilizaron alrededor de 50.300 accidentes en el primer grupo, en tanto en el segundo solamente 800.

Desde este punto de vista, durante los meses de enero y marzo de este año, la cifra de accidentes de tránsito ascendió un 16% en marzo, en comparación con los reportes del mismo mes del año anterior. Asimismo, el sitio web que permite obtener grandes descuentos, con la posibilidad de ahorrar hasta un 40% en la contratación del seguro,
señaló que centrándose en sus estadísticas, la mayor parte de los siniestros sucedieron entre la semana.

Como bien mencionamos, los lunes son los días que se experimentan mayores reportes, en tanto que los domingos, afortunadamente son mucho menos las cifras de siniestros, los cuales figuran de la siguiente manera.

Antes que nada, es importante mencionar, que estos datos son promediados, de modo que los mismos podrían variar de una semana a la otra.

En el caso de los lunes, martes y miércoles, las cifras oscilan entre los 39.300 y 39.800 reportes, los jueves comienza ascender hacia los 35.000, viernes con alrededor de 40.200, en tanto que, el sábado los números comienzan a descender hasta los 34.300 y llegar a los 21.000 el dia domingo.

En cuanto a la clase de vehículos accidentados, el 66% de estos corresponde a coches familiares, mientras que un 32% son camiones, y solamente el 2% se la atribuye a las motocicletas. Por otro lado, entre los principales tipos de accidentes que se contabilizaron, corresponden un 78.33% a colisiones, 14.29% a destrozos de cristales, 3% solicitó auxilio vial y un 1.97% informaron robo total del vehículo.

Sin embargo, también se registraron circunstancias como accidentes en carreteras, atropellos, intentos de robo de cubiertas, crecidas, ciclones, granizo e incluso volcaduras, entre otras. Afortunadamente, la suma de todas estas solamente representaron el 1% de los accidentes informados.

Asimismo, también se registraron los porcentajes de las localidades que experimentaron mayor flujo de incidentes en lo que va del año. Por ejemplo; la Ciudad de México registró un 21.51%, Jalisco 10.51%, Nuevo León 8.54%, Chihuahua 4.25%, Sinaloa 4.23%, y Veracruz con 4.22%.

Cabe destacar que regresar a la nueva normalidad, implica obligadamente aumentar los traslados en vehículos, por ello, lo más conveniente previo a volver a emplearlo con frecuencia, además de llevar a cabo una revisión mecánica del mismo, resulta oportuno comprobar la vigencia de la cobertura, para que esté seguro de que que cuenta con la
protección necesaria al conducir.

Publicidad


TECATE EL CLIMA