RESPALDA SECRETARÍA DE SALUD TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR EN TIANGUIS TURÍSTICO 2025

/ Redaccion TInformativo / Tijuana
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, participó en los encuentros entre prestadores de servicios de salud locales, nacionales e internacionales.
Destacan los avances en la regulación y el Registro Estatal que brinda certeza a los usuarios del turismo médico.
Playas de Rosarito, Baja California.- Para dar fe de la consolidación de una nueva etapa en el Turismo de Salud y Bienestar en Baja California, la Secretaría de Salud participó en el Tianguis Turístico 2025, uno de los foros más importantes para la promoción de destinos y servicios turísticos en el país.
Como invitado y orador en el encuentro del clúster médico, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, subrayó la importancia del diálogo y la vinculación entre los prestadores de servicios de salud locales, nacionales e internacionales, que buscan establecer alianzas estratégicas y elevar los estándares de calidad en atención médica especializada.
Destacó las acciones que el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha llevado a cabo para brindar certeza a los usuarios, que buscan en la entidad una opción profesional, segura y de calidad, con la cual atender diversos aspectos de su salud o bien establecer negocios dentro de este rubro.
“Además de llevar la salud a zonas vulnerables en el estado como instrucción prioritaria de nuestra Gobernadora, hemos hecho una alianza con la Secretaría de Turismo para fortalecer acciones en este tema. A través de la COEPRIS, estamos atendiendo y regulando laboratorios, casas de recuperación post quirúrgica, clínicas y hoteles, quienes están preocupados por cumplir los estándares internacionales más altos en aras de dar certidumbre a sus pacientes y de que los procedimientos permitan los mejores resultados”, expresó.
Medina Amarillas precisó los avances en la implementación del Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), un instrumento fundamental que permite identificar, regular y dar seguimiento a los establecimientos que ofrecen servicios médicos en la entidad. “El principal objetivo de esta medida es garantizar la calidad y seguridad en la atención a la salud, así como mitigar los riesgos sanitarios para los usuarios, tanto locales como visitantes”, expresó.
Además, señaló que existe un creciente interés por parte de los prestadores de servicios en conocer su estatus dentro del REPSSABI, lo cual se ha traducido en una respuesta positiva ante las orientaciones brindadas por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, que acompaña a los establecimientos en el proceso de regularización.
El Secretario de Salud, reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Estado, en la realización de este evento inédito, con carácter binacional, donde además se entregan distintivos con el Sello de Turismo de Salud en México, reconociendo a 29 empresas que han logrado 42 acreditaciones en Turismo de Salud y Bienestar.
“Con esta participación, Baja California refuerza su liderazgo como destino de turismo médico y de bienestar, gracias a una oferta de servicios con altos estándares de profesionalismo, infraestructura de primer nivel y una política estatal enfocada en la regulación efectiva del sector”, hizo énfasis el funcionario estatal.
Finalmente, agradeció la presencia de las y los representantes del clúster médico en la entidad, a quienes refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada, para brindar las mejores condiciones de desarrollo en sus establecimientos, así como garantizar servicios de excelencia para las personas que visitan el Estado en busca de servicios de salud y bienestar.