Skip to main content

REITERA GOBIERNO DEL ESTADO LLAMADO A RESPETAR VEDAS DE PRODUCTOS MARINOS‏

/ Redaccion TInformativo /
  • Las prohibiciones temporales o permanentes contribuyen con la sustentabilidad y protegen a las especies en ciclos reproductivos y en ciertos casos de la extinción

SEPESCA-VedaEnsenada, Baja California.- Las vedas permanentes o temporales de pescados y mariscos, contribuyen con el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, y protegen a las especies en sus ciclos reproductivos, y en ciertos casos del peligro de extinción, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), reitera el llamado para respetar estas temporadas, de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS).

Con base en información proporcionada por la SEPESCABC, las personas que pescan, recolectan, transportan o comercializan especies en temporada de veda pueden ser castigadas con cárcel, por lo que es necesario que los permisionarios estén al tanto de cada periodo, a fin de no incurrir en un delito.

Las vedas permanentes, se indicó, ayudan a proteger especies en peligro de extinción, como la tortuga caguama, totoaba, vaquita y algunas variedades de caracol, además de otras cuya captura está prohibida como los delfines y ballenas, lobos marinos y focas, tiburón blanco y mantas gigantes.

Asimismo, las vedas temporales protegen en sus ciclos reproductivos a las especies, principalmente las de alto valor comercial, ya que su captura no controlada puede generar efectos de riesgo para su sustentabilidad como es el caso del abulón, la langosta, el erizo, el atún aleta amarilla y el camarón por citar algunos ejemplos.

La temporada de veda del abulón comprende del 1 de julio al 30 de noviembre; la de almeja Catarina es del 15 de diciembre al 31 de marzo; la de erizo rojo es del primero de marzo al 30 de junio; la de langosta del 16 de febrero al 15 de septiembre; la curvina golfina, del primero de mayo al 31 de agosto; y el tiburón del primero de mayo al 31 de julio.

Existen especies cuya temporada de veda es variable, ya que está sujeta a disposiciones federales, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) como por ejemplo, la del camarón que ocurre entre abril y septiembre; y la del atún, que se aplica entre noviembre y enero.

Publicidad


TECATE EL CLIMA