Skip to main content

REALIZAN LA PRIMERA JORNADA CÍVICA BINACIONAL SOBRE LA UTILIDAD SOCIAL DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

/ Redaccion TInformativo /

En las ciudades de Tijuana y San Diego de manera simultánea.

Tijuana, Baja California.- Las ciudades de Tijuana y San Diego, fueron sede de la Primera Jornada Cívica Binacional sobre Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información, con el tema “Derecho a Saber: Herramientas para personas Migrantes”.

Estas acciones forman parte de las jornadas de Acceso a la Información, realizadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC) y la Secretaría de Relaciones Exteriores,

Debido a que la región de Baja California, es una zona con gran demanda de migrantes de diferentes países, el evento tuvo como objetivo informar a la comunidad migrante su derecho al saber, puesto a que por su condición requieren de información pública, la cual les ayuda a resolver problemas relativos a su situación transitoria por esta región.

Tanto para México, como para Estados Unidos, resulta de mayor importancia la difusión del derecho de acceso a la información pública, por esta razón, el evento se realizó de manera simultánea, llevándose a cabo en la ciudad de San Diego, California y así como en Tijuana, Baja California.

Para inaugurar el evento en San Diego, estuvieron presentes el Comisionado del INAI, Óscar Mauricio Guerra Ford, el Comisionado Presidente del ITAIPBC, Octavio Sandoval López, del Consulado General de México en San Diego, el Cónsul Adscrito Gaspar Orozco.

También el Presidente de Tijuana Innovadora A.C., José Galicot Behar, el Director Ejecutivo de US. México Border Philanthropy Partnership, Andy Carey y el Director General de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI, Cristóbal Robles López.

Como parte del programa de actividades, se realizó el Panel “Acceso a la Información Pública: un derecho humano para migrantes”, así como la mesa de trabajo para elaborar solicitudes de información pública, y para finalizar se impartió el taller sobre el derecho de acceso a la información.

Durante la clausura del evento, realizada en la ciudad de Tijuana, Baja California, el Comisionado Presidente del ITAIPBC, Octavio Sandoval López, mencionó que este tipo de jornadas es de suma relevancia para esta zona del país, debido a la cantidad de migrantes con los que cuenta la región.

“La persona en condición de migrante, está expuesta a la vulnerabilidad de sus derechos humanos, en virtud de que al estar en una transición de su lugar de origen a su lugar de destino, le genera un estado de incertidumbre y se siente desprotegido por la ley”, expresó.

De ahí la importancia de darle a conocer que tiene el derecho humano reconocido por la Constitución de la República y en particular por la de Baja California, para acceder a toda la información pública que le ayude a exigir el respeto a sus derechos humanos, abundó.

En estas jornadas también participaron, Patricia Pinzón del área de Comunidades, Asuntos Culturales y Educativos del Consulado General de México en San Diego, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De igual forma asistieron el Director General Adjunto de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Pedro Eliud Cisneros Cuervo, y el Director General del Centro Universitario del Pacífico, Antonio Jiménez Luna, entre otros.

Publicidad


TECATE EL CLIMA