REALIZAN FORO DISTRITAL EN TECATE, PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

/ Berenice Barreto / Tecate
Tecate, Baja California.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la 09 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Foro Distrital titulado “Maximización de los derechos políticos y el fomento de una cultura participativa”, en el Auditorio de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tecate.
El evento reunió a estudiantes y ciudadanía en general interesada en conocer el desarrollo del proceso electoral extraordinario y reflexionar sobre los retos actuales de la participación democrática.
Las y los panelistas invitados respondieron a tres preguntas
eje:
1. ¿Cómo impacta la elección del Poder Judicial en el sistema político mexicano?
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la ciudadanía para ejercer sus derechos políticos y cómo pueden superarse?
3. ¿Qué estrategias pueden implementarse para fomentar una cultura participativa más activa y consciente en los procesos electorales?
Participaron como ponentes:
- Dra. Alejandra Leonor Salado Íñiguez, Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, quien señaló la particularidad de este proceso electoral, calificándolo como inédito al no contar México con antecedentes comparables a nivel internacional. Destacó además las dificultades que implica organizar elecciones en contextos de violencia y la disminución de la confianza ciudadana en la democracia, haciendo referencia a la académica Pippa Norris, reconocida por sus mediciones de calidad democrática.
- Dra. Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Profesora-Investigadora en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la UABC, subrayó la importancia de la difusión digital de las candidaturas como una herramienta clave para fortalecer la participación informada. Asimismo, remarcó el papel de la educación cívica como vía para enfrentar los desafíos que implica dar a conocer cambios sustantivos en la forma de votar, que pueden dificultar una participación activa de la ciudadanía si no son debidamente socializados.
- Dr. Filiberto Eduardo R. Manríquez Molina, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la misma facultad, realizó un recorrido histórico sobre el origen del Poder Judicial, estableciendo paralelismos con el sistema estadounidense y su influencia sobre el modelo mexicano. Además, resaltó la relevancia de politizar los espacios de debate, entendida como una forma de enriquecer la deliberación pública sobre temas trascendentales para la democracia.
- Dr. Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Consejero General del Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), habló sobre la relevancia de la elección local y el papel central que desempeñan las autoridades electorales en la promoción activa del voto. Enfatizó la necesidad de fortalecer la formación cívica y la responsabilidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en la socialización de los cambios estructurales en el sistema electoral.
La moderación del foro estuvo a cargo del Mtro. Héctor Antonio Sánchez Olmedo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE.
Este foro reafirma el compromiso del INE con la generación de espacios de diálogo plural, el fortalecimiento de la cultura democrática y la promoción de una ciudadanía informada, consciente y participativa.