QUIERE TRUMP REDUCIR DEFICIT VS MÉXICO CON EL TLCAN 2.0
/ Redaccion TInformativo / Tijuana
Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Donald Trump busca reducir a toda costa su déficit comercial de 64 mil millones de dólares con México, a través de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y recuperar los empleos de las empresas norteamericanas asentadas en México.
Lo anterior señala un análisis de la firma TLC Asociados, tras el anuncio de las prioridades del vecino país en la revisión de uno de los tratados comerciales más importantes del mundo.
El director del despacho fiscal, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que los objetivos de Estados Unidos en la renegociación del TLCAN, no distan mucho de lo que se anticipaba, pero se deja claro que México enfrentará una renegociación compleja en la que el gobierno mexicano se encuentra consultando a todos los sectores.
“Los principales objetivos de Donald Trump al abrir el tratado, son reducir su déficit comercial para lo que buscará mayor acceso a sus productos agrícolas, manufacturas y servicios a los mercados de sus vecinos, endurecer reglas de origen e incluir un capítulo sobre economía digital”, expresó.
Abundó que Estados Unidos podría reducir su déficit comercial disminuyendo su gasto y aumentando el ahorro, ya que se trata de uno de los países que más consume en todo el mundo y para poder adquirir bienes a precios competitivos tiene que recurrir al comercio con otras naciones.
Sin embargo, Octavio de la Torre dijo que ese país confirma que buscará abatir su déficit comercial con acciones hasta cierto punto proteccionistas dentro de la renegociación del TLCAN, además detalla que irá por eliminar barreras no arancelarias que merman sus exportaciones.
También pondrá la mira en subsidios y empresas propiedad del gobierno con el objetivo de emparejar, según él, las reglas del juego.
“Estados Unidos ha dicho que busca actualizar y endurecer las reglas de origen, como sea posible, para garantizar que los beneficios comerciales del TLCAN vayan a productos hechos genuinamente en la Unión Americana y mantener el acceso sin aranceles recíproco en el sector industrial y agroalimentario”, aseveró.
El director del despacho TLC Asociados destacó que el 40 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se originan en ese país, un ejemplo claro de esto es que un automóvil Ford que sale de San Luis Potosí, está lejos de ser exclusivamente mexicano.
En el esquema simplificado que a Trump le gusta replicar, México obtiene todos los beneficios mientras, mientras la Unión Americana sufre un déficit de 64 mil millones de dólares y pierde empleos.
Resaltó que el estudio también detalla que un punto crucial serán las reglas de origen y los esquemas para certificarlas, pues se podría pasar de la emisión de certificados de origen “blandos”, que son los que emiten los productores o agentes económicos que participan en el intercambio de un bien, a certificados de nueva generación, que son aquellos que deben ser avalados por las autoridades de los tres países involucrados.
“En este punto hemos insistido en que las responsabilidades tributarias por la negativa de un trato preferencial deben de impactar en el vendedor o emisor del certificado, ya que es el que realmente sabe si su artículo puede obtener un trato preferencial con este tratado y no así el comprador de buena fe”, apuntó.
Aunque también se pueden realizar modificaciones a las reglas de origen, a través de la implementación de herramientas electrónicas para realizar prevalidaciones de certificados y un aumento en auditorías.
De la Torre enfatizó que los sectores del comercio exterior en México ya están atentos a los escenarios posibles donde las reglas de origen cambien, lo que de manera inteligente podría incrementar la inversión en estos tres países mejorando las cadenas de proveeduría.
Por lo que, es fundamental lograr las conclusiones de la consulta que realiza el gobierno mexicano y la iniciativa privada, extendiéndola a la región fronteriza, ya que “las decisiones se toman desde las gradas pero con el equipo que está en el terreno de juego”
“Nuestra firma es 100% mexicana, por lo que estamos impulsando foros y reuniones con líderes de opinión y expertos para aportar como mexicanos propuestas que beneficien a nuestro país y comercio mundial, de ahí que los interesados en participar en estas actividades pueden ingresar a la página de internet www.tlcasociados.com.mx”, concluyó.