Skip to main content

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIAL

/ Redaccion TInformativo /

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIALMexicali, Baja California.- Los diputados que integran las diversas fracciones parlamentarias de la XXI legislatura local, exhortaron de manera respetuosa a la cámara de diputados a incluir a Baja California como zona económica especial en la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas especiales, propuesta por el Presidente de la República.
Correspondió al diputado David Ruvalcaba Flores, presentar ante el pleno el punto de acuerdo a nombre de las fracciones del PRI, PVEM, PT, PES, PAN, PANAL, PBA y PRD.
En su exposición de motivos, mencionó que a pesar de nuestras ventajas competitivas, al ser Baja California colindante con el Estado más rico de la Unión Americana, en los últimos 3 años, “hemos pasado a una cifra cercana a los 100 mil desempleados, colocando a esta Entidad en el décimo lugar nacional en tasa de desocupación”.
Dijo que el Poder Legislativo de Baja California, reconoce la diversidad de las realidades regionales, los problemas de la región fronteriza y las potencialidades del Estado de Baja California y evalúa las medidas administrativas aplicadas desde el centro del país en la zona fronteriza.
Bajo estos argumentos, los legisladores propusieron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como Cámara de Origen, que conforme a sus atribuciones, a que lleve a cabo los estudios de regionalización, legales, sociológicos y económicos necesarios para que se incluya a Baja California como Zona Económica Especial, en la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas Especiales remitida por el Presidente de la República, el pasado 29 de septiembre.
Según señaló el legislador, un factor que agrava los problemas que vive actualmente la región fronteriza es la galopante migración; mientras que entre 1930 y 1990 la población de México se multiplicó por seis, las ciudades fronterizas en su conjunto crecieron 14 veces, pero cada una a distinto ritmo.
Agregó que Tijuana es el caso de mayor dinamismo, la que en el lapso de seis décadas, multiplicó su población 66 veces. Baja California es el Estado norteño que más migrantes recibe al año, con alrededor de 170 mil.
Luego destacó que el costo de vida en Baja California es alto, debido en gran medida al costo de las tarifas que se pagan por servicios indispensables, como luz eléctrica y agua potable.
Subrayó que en Tijuana, se paga casi 12 veces más que en la capital de la República por el servicio de agua potable y no se consideran las condiciones extremas del clima que se vive en Mexicali y su valle, que hace que los ciudadanos consuman más energía eléctrica que en otras regiones, debido a los sistemas de aire acondicionado y calefacción que se utilizan y en consecuencia gran parte del salario de los bajacalifornianos se destina al pago de las altas tarifas.
Por estas razones, consideraron los inicialistas que el sector productivo del Estado, requiere de un trato diferenciado para Baja California, que reconozca las características que representa la dinámica de intercambio económico, cultural, social, entre dos naciones asimétricas, por lo que resulta irresponsable imponer las mismas políticas en todo el país por igual.

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIAL

Publicidad


TECATE EL CLIMA