Skip to main content

PERIODISTAS DE TECATE EXIGEN RESPETO Y GARANTÍAS AL TRABAJO

/ Redaccion TInformativo / ,

• Revelan nombres de próximos funcionarios municipales.
• Actos de intimidación policiaca rompen con el Protocolo de Seguridad y Regulación de Actividades Periodísticas de Tecate firmado en enero del 2017.
POLITICOSAS DEL PUEBLO MÁGICO
Por: Berenice Barreto
En días pasados la alcaldesa electa de este municipio, Zulema Adams, acompañada por la mayoría del Cabildo electo declaro que luego de sostener reuniones con diversos grupos organizados, asociaciones, civiles y organismos intermedios, han trazado una ruta de trabajo en la que definieron el turismo como eje principal. Aseguro que Tecate es el corazón de Baja California, por lo que está convencida que en su gobierno se crearan las condiciones culturales y de turismo para este municipio. En conferencia de prensa afirmo que se están realizando las acciones necesarias para que Tecate cuente con una garita abierta las 24 horas, con el mismo empuje que se encuentran impulsando, en la ciudad de México, el recurso para realizar 23 proyectos, sin especificar alguno de ellos.
Adams destapo a Fernando Lomeli como director del Instituto Municipal del Deporte en Tecate (Imdete), Darío Rivera en la dirección de Obras Públicas, Eunice Franco Cota se desempeñará en la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, Samantha Gómez Adams fungirá como presidente de Dif, así mismo anuncio que Raúl Armando Martínez será quien ocupará el cargo de Secretario del Ayuntamiento de Tecate, sin embrago habrá que esperar que luego de tomar protesta, sea el cabildo en pleno quien apruebe este último.

Periodistas de Tecate exigen respeto y garantías al trabajo
Periodistas de Tecate fijaran postura ante Nereida Fuentes Gonzales, Presidente Municipal de Tecate, lo anterior ante los actos de intimidación de los que fue objeto la compañera Gabriela Peña, con los que se coartaron la libertad de expresión al mismo tiempo en que se rompió el compromiso establecido por las autoridades municipales mediante el Protocolo de Seguridad y Regulación de Actividades Periodísticas de Tecate, Baja California, signado el 5 de enero de 2017 en esta ciudad y donde se contemplan las medidas necesarias para llevar a cabo la actividad periodística y las garantía que la autoridad brinda para ello. Gabriela Peña dio a conocer que fue el pasado martes 17 de septiembre, cuando elementos de la Policía Municipal impidieron realizar sus labores periodísticas tras acudir a un hecho delictivo ocurrido en el Fraccionamiento Santa Anita en donde asegura que nunca traspasó el cordón que delimitaba la escena, por lo que se dispuso a tomar fotografías del área, cuando se le acercarón un par de elementos de la Policía Municipal (hombre y mujer) para impedirle que tomara gráficas y pedirle que se retirar del lugar. Argumentando que no podía estar en ese sitio y menos con una cámara. Peña se identificó como prensa, cosa que los policías no respetaron y en un tono prepotente le siguieron indicando que se retirara.
Minutos después, se le acercó una persona, identificado después como elemento policíaco de la Dirección de Seguridad Ciudadana y con palabras altisonantes le dijo que se fuera del lugar que no quería que tomara fotografías, a pesar de que estaba retirada de la zona limitada y que por ética periodística no estaba tomando gráficas de la víctima, solo de la escena para realizar su trabajo informativo. Por tales hechos, el gremio local presentara un posicionamiento ante la primer edil de este municipio. Cabe destacar que México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el oficio del periodismo. Del 2000 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 131 asesinatos de periodistas en este país, en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 10 son mujeres.
De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 11 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 17 periodistas asesinados (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 27.

Publicidad


TECATE EL CLIMA