Skip to main content

ORGANIZAN SISIG Y CULTURA EVENTO CONMEMORATIVO POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

ORGANIZAN SISIG Y CULTURA EVENTO CONMEMORATIVO POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA
/ Redaccion TInformativo /

El objetivo fue explorar, a través de las artes escénicas, cómo construir un mundo más inclusivo y respetuoso

Mexicali, Baja California.- En conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, en conjunto con la Secretaría de Cultura, en colaboración con los organismos de la sociedad civil Comité Orgullo Mexicali y Comunidad Arcoíris, realizaron diversas actividades culturales para visibilizar la inclusión y el respeto, en las instalaciones del Café Literario del Teatro del Estado.

Con la presencia de cerca de 100 asistentes, se presentó el grupo de danza contemporánea “Bajo la Lápida”, la presentación de cortometrajes realizados por talento de Baja California, compartiendo el conversatorio de vivencias LGBTTTIQ+ y cerrando con la puesta en escena por artistas drags de renombre nacional, todas con temáticas sobre la visibilización y erradicación de la homofobia, transfobia y bifobia.

La encargada de despacho de la Secretaría de Inclusión, Rubiee Rivera Rodríguez, en su mensaje de bienvenida externó su agradecimiento por la asistencia a estos eventos que abonan para la erradicación de las violencias y sobre todo para que se siga formando un Estado incluyente para todas, todes y todos.

“Hoy nos reunimos para celebrar la diversidad y luchar contra la discriminación en todas sus formas. Es un momento para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas LGBTTTIQ+ en todo el mundo y para unirnos en solidaridad y apoyo. Durante este evento, exploraremos a través de las artes escénicas cómo podemos construir un mundo más inclusivo y respetuoso, donde todas las personas puedan vivir libres de miedo y discriminación, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género”, expresó Rivera Rodríguez.

El subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar, de la Secretaría de Cultura, Carlos Gutiérrez Vidal, invitó a la ciudadanía a trabajar en conjunto para resignificar todos los espacios de cultura y visibilizar la diversidad e inclusión.

Las palabras por parte del Comité Orgullo Mexicali corrieron por Altagracia Tamayo y Juan Álvarez, así como Edgar Ramírez de Comunidad Arcoíris, quienes compartieron su historia de vida y su transitar en su lucha en defensa de los Derechos Humanos, reconociendo que es fundamental para avanzar en la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, promover políticas y acciones que garanticen la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

“Gracias por trabajar codo a codo con la comunidad LGBTTTIQ+ y por contribuir a la construcción de un mundo más justo, inclusivo y respetuoso para todes. Juntes, estamos creando un futuro donde la diversidad sea celebrada y donde cada individuo pueda vivir auténticamente, sin miedo a la discriminación” compartió Altagracia Tamayo.

Publicidad


TECATE EL CLIMA