Skip to main content

OFRECEN EDUCACIÓN SUPERIOR A MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD

OFRECEN EDUCACIÓN SUPERIOR A MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
/ Redaccion TInformativo /

La coordinación entre la Secretaría de Educación del Estado y el centro educativo “16 de septiembre”, hace posible que 21 mujeres y 14 hombres estudien licenciatura de Administración de Empresas

La Secretaría de Educación del Estado absorberá el 70 por ciento de la beca para los estudiantes, quienes hoy cumplen su sueño de iniciar sus estudios de nivel superior

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coordinación con el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre” y la Secretaría de Educación Pública del Estado, dio inicio al programa educativo de nivel superior de licenciatura en Administración de Empresas en la modalidad no escolarizada, en beneficio a 21 mujeres y 14 hombres privados de la libertad del Centro Penitenciario de Mexicali.

La firma del convenio de colaboración Interinstitucional se dio con la participación de la CESISPE, a cargo de la comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, de la SEE, encabeza por el secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, y por el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”, a cargo del rector Manuel Ruelas Jiménez.

Este importante acontecimiento, que abre por primera vez las puertas de la educación superior a las mujeres privadas de la libertad, se logró derivado de la intervención de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En su discurso, la comisionada de la CESISPE enfatizó que, consciente de que la educación es factor de desarrollo personal y de cambio social, la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda fue que se abriera la universidad a las mujeres privadas de la libertad, la cual antes únicamente se le permitía a los varones.

Asimismo, aseveró: “Ustedes van a ser las primeras mujeres profesionistas en poco tiempo, en Baja California, egresadas de un Centro Penitenciario; lo que representa un ejemplo para muchas mujeres que las van a seguir y vendrán atrás recorriendo su mismo camino”. Además, resaltó que la educación se abre para todos, incluyendo a los agentes de la Fuerza de Seguridad y Custodia Penitenciaria y sus hijos.

De la misma manera, reconoció a la directora de Educación Superior, Posgrado e Investigación, Miriam Cristina León López, quien donó 15 computadoras nuevas para el salón de estudios de las personas privadas de la libertad; y resaltó que la Secretaría de Educación invirtió un millón de pesos e invitó a quienes se encuentran cursando los estudios de preparatoria al interior del Centro a que no se detengan ahí, y continúen con su preparación académica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, al dirigirse a los privados de la libertad, a quienes llamó “alumnos orgullosos” por iniciar sus estudios universitarios, les enfatizó que tienen los mismos derechos de los demás estudiantes y agregó: “se busca que se haga una cadena donde sus hijos continúen el camino de la educación, que es el más seguro”.

Así, tras manifestar que seguirán trabajando para abrir más espacios y más carreras para las personas privadas de la libertad que quieran aprovechar las oportunidades, reconoció el invaluable ejemplo del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre e informó que en este proyecto educativo, la Secretaría de Educación del Estado absorberá el 70 por ciento de la beca para los estudiantes, quienes hoy cumplen su sueño de iniciar sus estudios de nivel superior.

Durante su intervención, el rector del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, Manuel Ruelas Jiménez, destacó que la actual administración ha trabajado con gran voluntad a través de las instancias correspondientes para construir y hacer posible esta alianza, y abundó: “hace …

Publicidad


TECATE EL CLIMA