Skip to main content

OBSERVA GOBERNADOR DECRETO 500 DE REFORMA A LEY DE EDIFICACIONES

/ Redaccion TInformativo /
OBSERVA GOBERNADOR DECRETO 500 DE REFORMA A LEY DE EDIFICACIONESMexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, realizó observaciones al decreto número 500, relativo al establecimiento de nuevas garantías de las edificaciones.

Lo anterior lo anunció en el marco de una reunión con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de los cinco municipios, realizada en la Sala Gobernadores, del Edificio del Poder Ejecutivo.

El Mandatario estatal argumentó que las nuevas disposiciones que proponen, no armonizan la Ley de Edificaciones con la regulación vigente del Código Civil relativa a la obligación de otorgar garantía. Por lo que la publicación de la reforma generaría un conflicto normativo entre ambas disposiciones.

“Los usuarios tienen fianzas de garantías ante obras mal diseñadas o mal construidas, por lo que las personas que presenten alguna inconformidad no quedarán en estado de indefensión”, dijo el mandatario Estatal.

Además hizo la invitación para conformar una comisión integrada por Ingenieros y Arquitectos, quienes a través del diálogo proporcionen a los Diputados del Congreso la información y la asesoría necesaria sobre dichas normas de edificación.

En el evento el Gobernador del Estado recibió el segundo paquete de Normas Técnicas Complementarias al Reglamento de Construcción, elaboradas por el Colegio de Ingenieros Civiles de Mexicali en convenio con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE). 

El Secretario de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, recordó que después del sismo del 04 de abril de 2010, se inició el proceso para actualizar la Ley de Edificaciones, por lo que se celebró un convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles de Mexicali producto del cual se publicó en 2012 el primer paquete de cuatro normas técnicas de seguridad estructural, que contienen la actualización del diseño sísmico para Mexicali; criterios y actualizaciones del diseño estructural; diseño y construcción de cimentación y diseño y construcción de mampostería.

“La Ley de Edificaciones del Estado data de 1994 y en ella se establecía un plazo de 60 días para la elaboración y publicación de las normas técnicas. Tuvieron que pasar 19 años para que ese proceso fuera finalmente terminado por esta Administración, con la colaboración de los Colegios,” manifestó Flores Vásquez.

Durante la sesión fue formalmente entregado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Mexicali, el segundo paquete de normas técnicas, que incluye las normas técnicas para estructuras de concreto, para estructuras de acero; para estructuras de madera y de análisis por viento. Estas normas serán publicadas por el  Poder Ejecutivo en el Periódico Oficial del Estado para su inmediata aplicación. 

De igual forma se anunció el inicio de la elaboración de dos normas más: Normas técnicas para la construcción por perfiles metálicos ligeros y para instalaciones mecánicas en las edificaciones. 

El Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mexicali, Víctor Manuel Carrillo López, agradeció al Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, por su disposición y apertura a la participación de los Ingenieros Civiles y Arquitectos en el campo de la normatividad, con el objetivo de brindar mayor calidad y seguridad a las edificaciones del Estado. Así mismo, entregó en nombre del Colegio reconocimientos al mandatario estatal y al Secretario de SIDUE, Carlos Flores Vásquez.

Osuna Millán destacó que este trabajo mediante el cual se ha actualizado la Ley de Edificaciones en un legado que dejan los profesionales de la construcción después de casi dos décadas de espera y subrayó que solo unidos, sociedad y Gobierno, se hacen equipos exitosos, pues cuando se reúne el talento y el compromiso con los ciudadanos, se logran grandes cosas

“Gracias amigas y amigos por haberme permitido acompañarlos estos 6 años y poder poner a Baja California en una mejor situación de competitividad, por haber diseñado, por haber construido muchas de las obra materiales que son un legado para las nuevas generaciones, gracias por 6 años de confianza que me dieron para llevar las riendas de este extraordinario Estado que es Baja California,”finalizó Osuna Millán

Publicidad


TECATE EL CLIMA