NECESARIO ROMPER PARADIGMAS EN PROCESOS LEGISLATIVOS: WENCESLAO MARTÍNEZ SANTOS
/ Redaccion TInformativo / Ensenada
Ensenada, Baja California.-Es necesario romper paradigmas en los procesos legislativos para que la representación popular tenga mayor efectividad ya que en la actualidad lo que predomina en las cámaras del Congreso de la Unión es una partidocracia que impide que las iniciativas encaminadas a resolver la problemática social, no prosperen.
En esos términos se expresó el diputado federal Wenceslao Martínez Santos, quien a pesar de ello, señaló que pudo lograr la aprobación de algunos puntos de acuerdo como la modificación a la Ley de Pesca para que se aplique la iniciativa ficta en la renovación de permisos y concesiones para el sector pesquero.
Al participar como orador invitado en la sesión semanal del grupo Foro Ensenada que preside Jorge Menchaca, el legislador indicó que también fue aprobada la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola Nacional, que, aunque es perfectible para que tenga un mayor beneficio para los productores nacionales, fue votada con la inclusión de otras iniciativas y aportaciones de diputados de varios partidos políticos.
En lo particular, dijo, aunque suscribió 170 iniciativas, fue muy difícil de avanzar por tener en contra al partido en el poder, aunque en lo personal se enfocó mucho en los temas pesqueros, desarrollo regional, infraestructura y los relacionados con el turismo, en los que se lograron algunos avances, aunque reconoció que aún hay mucho por hacer.
Destacó las iniciativas para que se permita la internación al país de camiones turísticos de menos de 30 pasajeros que traería grandes beneficios al sector y para lo cual solo se requiere de una modificación a la Ley de Autotransporte Federal o una circular del ejecutivo, pero que a pesar de que hay argumentos de peso para que se apruebe, hay muchas resistencias que lo impiden.
También es necesario facilitar la internación de embarcaciones turísticas y deportivas como yates y veleros que vienen del extranjero pero que deben gestionar varios permisos y enfrentar severas trabas burocráticas para visitar las costas mexicanas, particularmente de Ensenada en donde serían una enorme fuente de divisas.
Martínez Santos destacó acciones como las gestiones en las que participaron todos los diputados panistas para evitar que se disminuyeran las participaciones federales al estado como sí ocurrió con otras entidades y para que se diera un fondo fronterizo por más de 700 millones de pesos para compensar los efectos negativos del incremento del IVA del 11 al 16%.
En ese tema, apuntó, se insistió durante toda la legislatura para tratar de regresar ese impuesto al 11%, pero el gobierno federal y la bancada del PRI y sus aliados, no permitieron que sus gestiones tuvieran éxito.
Uno de los clamores de la sociedad ha sido la ineficacia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, señaló, ya que permite que quienes cometen delitos graves como portación de armas de alto poder o crímenes de alto impacto en los que no hay detención en flagrancia, queden en libertad, sin embargo los legisladores han hecho caso omiso a pesar de que personalmente presentó una iniciativa que se suma a otras 183, para definir cuáles delitos graves ameritan prisión preventiva.
En ese sentido el legislador mostró su esperanza de los cambios políticos que vive el país, permitan un mayor avance y que los próximos diputados y senadores retomen todos los asuntos que quedaron pendientes porque la sociedad ya está cansada y al límite.