
MAS DE 350 HECTÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES EN TECATE
/ Redaccion TInformativo / Tecate
· Un fuerte incendio forestal en el predio de “Cañón Manteca” de Tecate, fue la causa de la densa nube de humo.
Mexicali, Baja California.- Un fuerte incendio forestal en el predio de “Cañón Manteca” de Tecate, fue la causa de la densa nube de humo que se observó en la ciudad de Mexicali el pasado lunes 17 de junio, incendio que continuo activo durante la noche de ese día y el día miércoles 18 de junio, según reportes de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), la cual continua monitoreando y participando en el combate del mismo.
Efraín Carlos Nieblas Ortiz, secretario de la SPA, dio a conocer que dado a que el incendio forestal sigue activo es difícil precisar el número de hectáreas dañadas y cuál fue la causa que lo provocó, estimándose que hasta el momento van más de 340 hectáreas de chaparral afectadas y 10 ha de arbolado adulto; debido a las alzas de temperatura en el transcurso del día el incendio se reavivo, activando nuevamente a los combatientes del fuego.
“Este es el primer incendio que se registra en el municipio de Tecate con características relevantes, ya que nos encontramos en uno de los meses más críticos de incendios forestales por las condiciones meteorológicas que prevalecen con temperaturas de 30°C, velocidades de vientos de 10-15 km/hr y humedad relativa entre 11 y 12%, lo cual hace más propicio que se desate un incendio en el que las afectaciones pueden variar”. Así lo dio a conocer Nieblas Ortiz.
El incendio se expandió hasta la carretera libre Tijuana- Mexicali, provocando impacto en los automovilistas y un estado de alerta en el poblado, ya que por el viento las llamas se desplazan pronto sobre los arbustos y pequeñas plantas que podemos encontrar en esta zona, complicando así la total extinción del mismo.
Se sigue monitoreando cada hora estos registros, ya que el incendio forestal continuaba activo hasta la tarde del martes. Se recomienda visitar la página de la SPA para que estén informados de los niveles de partículas contaminantes en el aire a través de http://www.spabc.gob.mx/.
Señalando que si estas se encuentran arriba de los 150 puntos con color naranja, deben prevenir exponer a los niños pequeños, adultos mayores y personas con algún problema respiratorio. De igual manera si los registros se elevan a color rojo o café, lo cual significa que el aire presenta altos índices de contaminación y se recomienda evitar las exposiciones largas al aire libre.