Skip to main content

LLAMAN A ADOPTAR HÁBITOS SALUDABLES PARA EVITAR LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL

LLAMAN A ADOPTAR HÁBITOS SALUDABLES PARA EVITAR LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
/ Redaccion TInformativo /

La presión arterial alta, problemas cardíacos, padecer diabetes mellitus y no llevar un control adecuado, fumar, tener obesidad y el sedentarismo pueden ser factores de riesgo.

Mexicali, Baja California .- La Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Cerebral Vascular que se conmemora este 25 de mayo, hace un llamado a la ciudadanía a estar consciente de que las enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, obesidad pueden ocasionar un infarto vascular cerebral, el cual puede ser fatal, si no realizan cambios de hábitos saludables.

El Infarto Vascular Cerebral es la causa más común de incapacidad en personas adultas, esta patología se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en personas de más de 45 años; los síntomas son dolor de cabeza intenso y agudo, adormecimiento de la mitad del cuerpo, pérdida de la sensibilidad en extremidades o de la mitad de la cara, dificultad para expresarse y lenguaje inentendible.

La presión arterial alta, problemas cardíacos, padecer diabetes mellitus y no llevar un control adecuado, fumar, tener obesidad y el sedentarismo, entre otras enfermedades dentro del síndrome metabólico, pueden ser factores de riesgo en este padecimiento, por ello es importante actuar oportunamente si presenta alguna sintomatología.

Los signos de alarma pueden durar solo unos minutos antes de sufrir un Infarto Vascular Cerebral, por lo que es importante la atención inmediata, lo que puede salvar la vida de la persona y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa.

Este padecimiento puede provocar parálisis, problemas de razonamiento, de habla, de visión, o de coordinación motora, por lo que se sugiere atención inmediata ante cualquier síntoma, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro mayor es el daño.

Es importante llevar una vida activa, una alimentación sana, realizar 30 minutos de ejercicio diario, no consumir tabaco y alcohol.

Se invita a la población a recibir orientación sobre estos hábitos preventivos y consulta médica, en su centro de salud más cercano.

Publicidad


TECATE EL CLIMA