Skip to main content

INVITAN A LAS FAMILIAS A BENEFICIARSE DEL PROGRAMA “CONTROL DEL NIÑO SANO”, COMO UNA HERRAMIENTA PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LOS HIJOS

INVITAN A LAS FAMILIAS A BENEFICIARSE DEL PROGRAMA “CONTROL DEL NIÑO SANO”, COMO UNA HERRAMIENTA PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LOS HIJOS
/ Redaccion TInformativo /

 

Las autoridades de salud recomiendan acudir a consulta frecuentemente, y no solo por enfermedad.

Tijuana, Baja California.- Personal de Centros de Salud y unidades de salud móviles participaron en un programa de capacitación de 8 horas sobre la Atención Integral en el menor de cinco años de edad.

Gabriela Arciniega Amezcua, coordinadora del Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana precisó que participaron en este evento personal de centros de salud y unidades de salud móviles.

En relación a ponentes, estuvo a cargo de personal de Pediatría del Hospital General de Tijuana, del Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, así como el área de Neuropsicología para abordar la importancia de la estimulación temprana.

La recomendación a las madres y padres de familia es que utilicen los programas preventivos, útiles para realizar una evaluación nutricional, medición del desarrollo infantil, adecuada alimentación y control del niño sano, con una valoración mensual o cada dos meses.

El programa de Atención Integral en el menor de cinco años de edad incluye capacitación a los padres de familia para que generen un compromiso de llevar a sus hijos a valoración, de modo que se prevengan enfermedades.

 

Se trata de cuidados relacionados a la atención al menor de un año, Nutrición, Desarrollo infantil, Prevención de accidentes, Infecciones respiratorias, Enfermedades diarreicas y Detección de síndrome de Turner, así como prevención de accidentes dentro y fuera del hogar, ya que este tipo de eventos tienen el potencial de generar bastante daño, que puede llegar a ser permanente.

El objetivo, precisó Arciniega Amezcua, es que los niños estén bien alimentados y sanos, ya que, de no ser así, su cerebro y todas las partes de su cuerpo no tendrán la misma capacidad para lograr avances en su independencia, autonomía, autocontrol, creatividad y comunicación.

Algunos de los temas que se abordaron fueron Detección y diagnóstico de Rickettsiosis, Enfermedad diarreica aguda, Estimulación temprana y Tarjetero de control nutricional.

Publicidad


TECATE EL CLIMA