INICIATIVA DE REFORMA PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACION A LA MUJER EN LA POLÍTICA.
/ Redaccion TInformativo / Política
Hasta tres años de prisión a quienes cometan actos de discriminación a la mujer.
En caso de que el imputado sea servidor público este será sujeto de suspensión del empleo, cargo o comisión que desempeñe y se le inhabilitará hasta por 10 años para ocupar un cargo público.
Mexicali, Baja California.- En el mes que se celebra día internacional de la mujer, el diputado Luis Moreno Hernández, lamentó que la frágil democracia en Baja California se ve amenazada con la discriminación hacia la mujer. Los avances que en materia de prevención y censura a la discriminación hacia la mujer que han tenido otros estados se ha visto de lejos desde Baja California donde movimientos aislados de diferentes organizaciones han tenido los únicos logros que se han obtenido en la materia. Debido a eso el legislador propone tipificar como delito el acto mencionado en Baja California.
Igualmente, Hernández hizo énfasis en los pobres resultados del Gobierno Federal y los diversos Gobiernos de Baja California en relación a la lucha contra este mal, que acumulan casi 40 años de haberse comprometido en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979) a favorecer la igualdad, mediante el impulso de políticas públicas que contribuyan a alcanzar ese propósito.
Luis Moreno reprochó la ineficiencia mostrada por la federación y el gobierno del estado, pues tienen la obligación de eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada, mediante la participación plena en pie de la igualdad en el proceso de adopción de decisiones en todas las esferas de la vida pública de un país, sea este económico, político, social o cultural.
Ante el paradigma actual y teniendo presente que la discriminación hacia la mujer sigue presente en la vida pública y privada de Baja California, Moreno Hernández busca tipificar como delito el acto de que por el simple hecho de ser mujer, alguien de manera dolosa la coerciona por medio de para acotar, suspender, impedir o restringir el ejercicio pleno de sus derechos, así como para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su voluntad, una acción que incurra en el incumplimiento de la ley.