Skip to main content

INICIA EN EL PODER JUDICIAL CAMPAÑA DE 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INICIA EN EL PODER JUDICIAL CAMPAÑA DE 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
/ Berenice Barreto /
  • Eliminar la violencia contra las mujeres es una obligación para el Tribunal: Magistrado Presidente.
  • Se adhiere el Poder Judicial a la Campaña Internacional de la ONU

Mexicali, Baja California.- El Poder Judicial del Estado de Baja California, se adhiere a la Campaña Internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género implementada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con una serie de actividades de promoción y sensibilización en este importante tema.

En forma virtual, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que es una obligación del Tribunal el velar todos los días por eliminar la violencia contra las mujeres y buscar como institución los métodos que sean necesarios para lograr este objetivo.

Esta campaña de concientización va dirigida al personal del Poder Judicial, la cual consiste en la emisión de mensajes de sensibilización, conferencias y pláticas, a fin de ofrecer información actualizada en esta materia.

Para dar inicio con esta Campaña, la Presidenta del Comité de Igualdad y Género del Poder Judicial, Magistrada Columba Imelda Amador Guillén, coordinó un evento en el cual compartió las diversas acciones que se llevarán a cabo durante los próximos 16 Días, mismos que inician este 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y que culminarán el próximo 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos).

Al respecto se programó la conferencia “La Protección de los Derechos de la Mujer desde la Perspectiva de los Derechos Humanos”, que será impartida por la Magistrada de la Sexta Sala Unitaria Penal del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, Dra. Gloria Elena Garza Jiménez.

De igual modo, se realizarán acciones intensivas para la promoción interna del Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Poder Judicial del Estado, con el propósito de acercar el protocolo a todo el personal.

Como actividad inicial, la Magistrada Columba Imelda Amador Guillén, acompañada de la Consejera de la Judicatura, Cecilia Razo Velasquez y el Juez titular del Juzgado Octavo Civil de Mexicali, Arcadio Chacón Zavala (integrante del Comité de Igualdad y Género), acompañados de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces colocaron de manera simbólica un distintivo color naranja en el Muro de las Acciones por la Campaña 16 Días de Activismo por la Eliminación de la Violencia de Género.

Publicidad


TECATE EL CLIMA