Skip to main content

INAUGURAN VIRTUALMENTE , LA EXPOSICIÓN “LA CALIFORNIA MEXICANA”

/ Redaccion TInformativo / ,
  • “La California mexicana. Patrimonio histórico y natural” fue inaugurada de manera virtual en el Lobby principal y la Galería de Usos Múltiples del CEART Tecate con la presencia de Carlos Lazcano y Julio Rodríguez. 

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Cultura, en el marco de su programa digital La Cultura Continúa y en coordinación con el Centro Estatal de las Artes de Tecate inaugurará virtualmente la exposición “La California mexicana. Patrimonio histórico y natural”, de Julio Rodríguez y Carlos Lazcano, misma que podrá seguirse a través de la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura

“La California mexicana. Patrimonio histórico y natural” será inaugurada de manera virtual en el Lobby principal y la Galería de Usos Múltiples del CEART Tecate con la presencia de Carlos Lazcano y Julio Rodríguez. 

La exposición consta de 19 fotografías donde Lazcano y Rodríguez exponen lo mejor de su portafolio paisajístico de Baja California en mediano formato, invitando a un recorrido por los distintos paisajes de la península. 

“Esta muestra también fue expuesta el pasado febrero en el CEART de Tijuana como parte de las actividades del II Congreso de Historia de Baja California, es un gusto tenerla en estos próximos meses en nuestro municipio”, comentó la coordinadora de CEART Tecate, Pilar Silva Valadez. 

Julio Rodríguez, fotógrafo, Gestor Cultural y amante de la Península de Baja California. Nacido en Ciudad Obregón, Sonora el 27 de junio de 1956. Desde los últimos 33 años reside en la ciudad de Tijuana, B.C. 

Pocas poblaciones en el mundo cuentan con el privilegio geográfico de Baja California, una tierra en la que se conjunta, mar, desierto, valles, montañas, arte rupestre y vestigios misionales que en su conjunto conforman un tesoro natural digno, no sólo de valorar sino de documentar. 

Y es esa tarea de documentación en la que Julio Rodríguez se ha prestado como mediador entre el lente fotográfico y la naturaleza que posa incesante a cada paso por esta tierra peninsular. 

Carlos Lazcano, su labor periodística y fotográfica inició en 1979 en la revista “México desconocido”, publicación en la cual colabora hasta la fecha y que lo convierte en el decano de los colaboradores. 

A lo largo de los 30 años han sido publicados 78 artículos de su autoría, más de 400 fotografías y casi 500 páginas, en donde registra y da a conocer los sitios naturales e históricos poco conocidos de México y de Baja California. 

Diez libros de fotografía avalan su calidad fotográfica, de casi todos ellos es coordinador, fotógrafo y escritor, registrando el patrimonio histórico y natural de baja california, Chihuahua y de las grandes cavernas de México, ya que además es uno de los espeleólogos más reconocidos a nivel internacional. 

Varias revistas reconocidas de México, han publicado sus fotografías, entre estas figuran: Contenido, Artes de México, Escala, Arqueología mexicana, México en el tiempo, editorial Clío, entre otros. 

Es conocido como un destacado historiador del pasado bajacaliforniano. En este aspecto ha participado en varios proyectos editoriales con la Universidad Autónoma de Baja California.   

Para conocer el resto de las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar www.facebook.com/BC.SecretariaCultura y www.icbc.gob.mx

Publicidad


TECATE EL CLIMA