Skip to main content

IMPARTEN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COMUNIDAD PROFESIONAL DEL APRENDIZAJE ESTATAL

IMPARTEN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COMUNIDAD PROFESIONAL DEL APRENDIZAJE ESTATAL
/ Redaccion TInformativo /

Rumbo a la Séptima Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo una capacitación estatal previa a la Séptima Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y al Taller de Formación Continua para Docentes, en el municipio de Mexicali, donde se abordaron puntos de vital importancia para la práctica docente, como son el favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes, además de ajustar la planeación y promover estrategias de atención para niñas, niños y adolescentes a partir del avance en el Programa analítico.

Para la Secretaría de Educación en la entidad es prioridad avanzar en la transformación educativa que demanda el Sistema Educativo Nacional, y se concreta el proyecto la Nueva Escuela Mexicana que propone un cambio de paradigmas que debe de permear a todas las escuelas del país.

Este cambio de paradigma, resaltó, deberá concretarse en las prácticas educativas, por ello la importancia de la profesionalización del personal docente a través de metodologías que deberán implementar en espacios de formación destinados a aproximarles a aspectos más relevantes del Plan de Estudios 2022.

En esta Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la Comunidad Profesional del Aprendizaje Estatal (CPAE) compuesta por delegadas, delegados, personal directivo, jefas y jefes de sector, de enseñanza y de nivel, docentes y personal de asesoría técnica pedagógica de Baja California, de cada uno de los niveles y modalidades, trabajaron el reflexionar sobre el proceso de retroalimentación a las y los docentes después de una observación de clase como un ejercicio de práctica reflexiva que contribuya a la mejora educativa.

Asimismo, las y los participantes reflexionaron sobre la autonomía profesional como concepto fundamental del Plan y Programas de Estudio 2022 y sus implicaciones en el trabajo que desarrollan los Consejos Técnicos Escolares.

Durante la Sesión se presentó el Manual para docentes denominado “Eduquemos para la Paz en las escuelas”, con la finalidad de transformar la violencia y las conductas disruptivas hacia una cultura de la paz.

También, se les invitó a continuar con la organización de actividades, en los niveles que corresponda, vinculadas a las siguientes estrategias nacionales Prevención de Adicciones “Hagamos Equipo. Si te drogas te dañas”, Vida saludable (Alimentación sana y Activación Física) y Fomento a la Lectura.

Los documentos de esta capacitación se pueden consultar en la siguiente liga: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ y en https://educacionbc.edu.mx/index.php/subsecretaria-de-educacion-basica/.

Durante el desarrollo de la capacitación estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: la subsecretaria de Educación Básica, directivos estatales de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Educación Física y Deporte Escolar; y el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar y Fortalecimiento a la Gestión Educativa.

Además, se contó con la presencia de las y los delegados de la SE en los diferentes municipios del Estado, y las personas coordinadoras estatales de Telesecundarias, Educación Migrante, Educación Indígena, Participación Social y Convivencia Escolar.

Publicidad


TECATE EL CLIMA