EMPRESARIOS DE BC RECHAZAN ELIMINACIÓN DEL FIDEM: ADVIERTEN SOBRE EL ISN MÁS ALTO DE MÉXICO

/ Berenice Barreto / Tecate
Baja California. – El sector empresarial de Baja California alzó la voz ante la posible eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), alertando que esta medida agravaría aún más la ya pesada carga fiscal que enfrenta el estado, donde se paga el Impuesto sobre Nómina (ISN) más alto del país: 4.25%.
En un pronunciamiento dirigido a la gobernadora María del Pilar Ávila Olmeda y a la ciudadanía, los empresarios subrayan que el FIDEM ha sido, por más de 25 años, un mecanismo de éxito comprobado, impulsando proyectos de infraestructura, emprendimiento, educación y desarrollo social, gracias a la canalización de una parte del ISN.
“En Baja California, las empresas ya soportan el ISN más alto de México. Es injusto que, además, quieran eliminar el único instrumento que garantiza que esos recursos se traduzcan en proyectos productivos y beneficios para toda la comunidad”, señalaron.
Impactos de una eliminación unilateral
El sector empresarial manifestó su rechazo a cualquier intento de desaparecer el fideicomiso mediante una decisión unilateral, sin un análisis técnico ni diálogo previo con los sectores productivos. Advirtieron que esta acción pondría en riesgo la competitividad, el empleo y el crecimiento de las MiPyMEs en todo el estado.
Compromiso con la educación, pero sin sacrificar el desarrollo
Aunque respaldan plenamente el fortalecimiento educativo, los empresarios aclararon que los recursos del FIDEM representan apenas el 1% de lo que realmente se necesita para mejorar el sistema educativo, por lo que proponen soluciones alternativas como:
Reasignar otras partidas presupuestales.
Mejorar la eficiencia recaudatoria del estado.
Preservar el FIDEM como instrumento de desarrollo económico y destinar parte de sus recursos a proyectos educativos.
Propuestas claras del sector empresarial
En su pronunciamiento, los empresarios propusieron:
Instalar de inmediato una mesa de diálogo multisectorial.
Optimizar el FIDEM, reforzando su transparencia y destinando recursos tanto al desarrollo económico como a la educación.
Si el fideicomiso fuera eliminado, exigirán la reducción inmediata del ISN del 4.25% al 3% como medida compensatoria para el sector productivo.
“Sumar esfuerzos, no suprimir soluciones”
Finalmente, destacaron que el FIDEM no reemplaza al gobierno, sino que complementa los esfuerzos públicos donde más se necesita.
“Baja California no puede permitirse retrocesos. Los empresarios hemos cumplido, pagando el ISN más alto del país. Exigimos que nuestros recursos sigan impulsando el desarrollo, y no se pierdan en decisiones precipitadas”, concluyeron.